Publicado: 23 Feb 2008, 21:38
Como llevo una tarde muy caserita por culpa de los exámenes de los peques, mientras estoy con ellos ayudándoles a estudiar ( que dura la tarea de los padres de hoy en día) os propongo un tema que a mi como ganadero siempre me ha provocado mucha inquietud (por decirlo suavemente).
En sistemas extensivos y semiextensivos en los que se nos presentan años con primaveras esperanzadoras (como la de este año si sigue así y el mes de abril, clave en extremadura, no nos falla) los ganaderos de ovino de carne podemos producir corderos de leche y hierba con coste reducido. ¿que ocurre con estos corderos?. Los compradores no les gustan porque dicen que los carniceros no los quieren por tener las carnes color rojo mas intenso y por ello, las amas de casa lo rechazan al pensar que son carnes de animales de más edad y menos tiernas. Y si no, te sacan lo de los pinchos en las pieles
Consecuentemente, muchos ganaderos tienen que destetar estos corderos, meterlos a pienso durante algún tiempo ( con el perjuicio de la adaptación y bajas) para que cuando vaya el comprador los vea comiendo pienso. Si el ganadero los comercializa via cooperativa, si los lleva a matar habiendo comido poco pienso, se puede llevar un buen tiron de orejas y otro en el bolsillo.
¿qué opináis del tema?
Un saludo a todos y que siga lloviendo.
Juanjo162008-02-23 21:40:33
En sistemas extensivos y semiextensivos en los que se nos presentan años con primaveras esperanzadoras (como la de este año si sigue así y el mes de abril, clave en extremadura, no nos falla) los ganaderos de ovino de carne podemos producir corderos de leche y hierba con coste reducido. ¿que ocurre con estos corderos?. Los compradores no les gustan porque dicen que los carniceros no los quieren por tener las carnes color rojo mas intenso y por ello, las amas de casa lo rechazan al pensar que son carnes de animales de más edad y menos tiernas. Y si no, te sacan lo de los pinchos en las pieles
Consecuentemente, muchos ganaderos tienen que destetar estos corderos, meterlos a pienso durante algún tiempo ( con el perjuicio de la adaptación y bajas) para que cuando vaya el comprador los vea comiendo pienso. Si el ganadero los comercializa via cooperativa, si los lleva a matar habiendo comido poco pienso, se puede llevar un buen tiron de orejas y otro en el bolsillo.
¿qué opináis del tema?
Un saludo a todos y que siga lloviendo.
Juanjo162008-02-23 21:40:33