Página 1 de 1

Publicado: 23 Ene 2008, 08:46
por Kikoabe
Parece que en este año desacoplaran el ovino.Habeis oido algo?

Publicado: 23 Ene 2008, 21:03
por Cargo72
Lo estan pidiendo especilamente ASAJA, pero creo que si al final se desacopla seria para la PAC del 2009, porque para esta deben haberse publicado ya los plazos y condiciones.

Publicado: 23 Ene 2008, 21:36
por Fiat
tambien dicen k este año hacen revision del desacoplamiento al 50% y estan diciendo k como puede estar cobrando un ganadero la suvbencion sin tener las ovejas asi k oirse se oyen muchas cosas lo k sea a final no lo sabe mas k el sinverguenza k lo decida

Publicado: 24 Ene 2008, 20:44
por Ebano58

No tiene mucho sentido que estén repartiendo 900.000 derechos acoplados de la reserva nacional entre Noviembre de 2007 y en febrero-abril de 2008, para desacoplar después al periodo de referencia 2000-2002. Yo creo que van a seguir acoplados. Salvo que quieran acabar con la cabaña ovina en España, y los deesacoplen para ello. Entonces, ya pueden ir preparando cuadrillas de bomberos e hidroaviones para los veranos.Otra cosa es el cereal, porque ahora, con estos precios, aunque se desacople el 100%, pocos dejarán de cultivar. Si los fabricantes de semilla certificada, y de herbicidas, que por lo visto son muy amigos del gobierno, lo permiten algún día, claro.Sólo es una opinión, pero no soy Rapel.
Ebano582008-01-24 20:50:57

Publicado: 24 Ene 2008, 21:26
por Cargo72
Pues tanto Europa, como en el ministerio (por lo de ahorrar burocracia), como algunos sindicatos están a favor. Los derechos que reparten son derechos que se iban ha dejar de cobrar por España (no se los que se habran solicitado al final), pero cada año hay menos ovejas más derechos acoplados a la reserva... así que menos dinero para el estado miembro (España).
Los sindicatos en un pricipio apostaban  por el acoplamiento pero se han dado cuenta que lo del ovino no hay quien lo arregle (mira la de ganaderias en ventan que no hay quien las compre a un precio razonable), el periodo de retencion en verano con los problemas de sequias alimentación...
En un futuro (el que aguante si puede) recibira ayudas de tipo "ambiental", razas autoctonas, programas de calidad y cosas de esas. 

Publicado: 24 Ene 2008, 23:29
por Juanjo16
Aunque no soy partidario de los efectos prácticos del desacoplamiento (cobrar sin producir), la realidad actual del sector ovino nos va a obligar a defender la consecución del desacoplamiento al 100% para el ovino, como una de las medidas mas eficientes. La justificación de esta particular opinión, desde mi modesto punto de vista, es la siguiente:
 
El consumo de carne de ovino ha descendido de tal manera en los últimos años, que existe un grave desequilibrio oferta-demanda, ya que los censos y producciones, hasta hace pocos meses se mantenían más o menos estables mientras que el consumo bajaba irremediablemente. Todo ello se ve agravado por las actuales circunstancias económicas de recesión en el consumo general.
Ante estas circunstancias, la dolorosisima realidad (os habla un autentico apasionado de la ovinotecnia)es que nos sobran casi la mitad de nuestras ovejas.
 
El verdadero drama es el de todos aquellos ganaderos que tienen puestos en venta sus rebaños y  no son capaces de encontrar un comprador que les ofrezca un precio mínimamente digno (no debemos olvidar el valor patrimonial de nuestros rebaños). Cada dia que pasa sin poderlas vender, se agraba lo situación, aun más si son explotaciones extensivas en tierras o fincas de pastos en arrendamiento.
 
Resumiria los efectos del "mal menor" del desacoplamiento al 100 % de la siguiente manera:
 
Dadas las circunstancias, seria la manera más eficiente (dentro de las "cartas" con las que pueden jugar las distintas administraciones) para poder ayudar al ganadero que se quiera retirar de la actividad, ayudando a medio plazo al que decida quedarse (se podria ir restableciendo el equilibrio consumo-oferta-demanda) con un coste cero para la Administración, salvo el coste politico, en su caso, de la "toma de decisión".
 
Por tanto, como resumen final:
 
Por favor Sra Comisaria, Sra. Ministra de Agricultura, Sres. Consejeros/as de Agricultura de las 17 Comunidades Autónomas, Sres altos cargos del MAPA y de los diferentes Departamentos o Consejerias de las respectivas Comunidades Autónomas y Sres presidentes de todas las OPAS.
 
¡¡¡¡DESACOPLAMIENTO AL 100% YA PARA EL OVINO!!!! 
 

Publicado: 25 Ene 2008, 09:40
por Ebano58





Hola Juanjo16:Imagínate una explotación que tiene actualmente 1000 cupos de ovino, y sólo 800 incluidos en el pago único. Se ha ido montando los últimos años en base a producción de cereal-pradera de cereal para ovino, en cuanto se produjo el desacoplamiento del 75% del cereal. Dada la abundancia de alimento generado por la explotación  para el ganado, antes de la subida de cereales, la explotación llegó a 1300 ovejas. ¿Sabes cuanto dinero perderá ese productor por el desacoplamiento total cada año? Según mis cuentas, 200x14+300(nuevos derechos acoplados que se hubieran adquirido)x14= 7000€/año. Eso sin contar que la capacidad actual de ovejas podría ser incluso superior, aunque con este lío cualquiera se atreve a dejar tantas corderas. Podría compensarlo en parte si se desacoplara también el cereal al 100%, pero me dá que eso es más difícil. Hay muchos intereses en contra. ¿No sería mejor incentivar el abandono de los que se pasan a agricultores con otras medidas, sin joder a los que a pesar de todo queremos quedarnos? Para desacoplar al 100% creo que deberían hacerlo sobre el censo actual de cada explotación, no sobre el periodo de referencia. Lo que no sé es si la Reserva Nacional daría para ello.A mucha gente le dan ganas algunas veces de echar a los pastores a la calle e ir quitando las ovejas y volver a sembrar la finca entera de trigo para vender.(Ni retirada, ni barbecho blanco, ni tradicional, ni nada, y bien de abono), pero creo que en la vida no siempre hay que hay que ir a ganar la última peseta. Al menos yo, que afortunadamente, puedo permitírmelo, seguiré "jugando al mismo palo". Espero tu respuesta.
Ebano582008-01-25 14:40:34

Publicado: 25 Ene 2008, 20:17
por Juanjo16
Ebano58, efectivamente existe algunas explotaciones como la tuya, que necesitarian una revisión o actualización de su pago único. La PAC nos obliga a los ganaderos a adaptarnos a sus directrices, pero nos marcan unas referencias en unos años determinados, sin derecho a actualizaciones posteriores, necesarias e imprescindibles (desde mi punto de vista) para mantener la viabilidad de las explotaciones.
En las circunstancias en las que nos encontramos, todavía se hace más evidente esta necesidad.
Sin embargo, sigo pensando que la prioridad actual, dada la coyuntura crítica de muchos ganaderos, es la que he comentado con anterioridad. Añadiria, que para ser justos, este desacoplamiento al 100 % debería tener un periodo de caducidad para aquellos ganaderos que abandonasen la actividad (5 años). Al cabo de este tiempo, sus derechos expirarian y pasarían a ofertarse a los ganaderos que, como en tu caso, necesitan reajustar sus explotaciones. ¿Que te parecería esta propuesta?

Publicado: 25 Ene 2008, 21:34
por Fiat
el señor BARATO  k de señor no tiene nada digo el el sector del ovino  necesita el desacoplamiento al 100 % para k el sector muera dignamente  NO ES LA SOLUCION EL DESACOPLAMIENTO JUANJO16 el desacoplamiento al 100 % es la solucion del empresario k invirtio en ovino y vive de otro sector k no tiene ni 500 ni 1000 ovejas k le pagarian toda prima y las venderia pa ese si k le dan la solucion pero para el k vivimos de esto no es la SOLUCION  EL DESACOPLAMIENTO

Publicado: 25 Ene 2008, 23:45
por Cargo72




23. Enero ´08 – El secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, participó el pasado lunes en la Sectorial de Ganadería celebrada en la sede nacional de ASAJA en Madrid y encabezada por su presidente, Pedro Barato. En ella, se establecieron diferentes mesas de trabajo sobre los subsectores del vacuno, el porcino y el ovino, principalmente.


Se analizaron las propuestas del Ministerio de Agricultura (MAPA) para solucionar la crisis sin precedentes por la que atraviesa la ganadería, en general, y el subsector del ovino, en particular. Asimismo, se debatieron y fijaron las propuestas de ASAJA de cara a las próximas negociaciones con el MAPA y con las diferentes Comunidades Autónomas.


La conclusión principal de este encuentro fue que, para sacar a la ganadería de la crisis en la que se encuentra, se hace indispensable el desacoplamiento total de las ayudas. Un desacoplamiento especialmente necesario en el caso del ovino y caprino, subsectores más afectados.


Otras de las medidas, que necesita el sector y que están plasmadas en el preacuerdo firmado con el Ministerio de Agricultura el pasado 22 de  noviembre, son programas de promoción para fomentar el consumo de carne de producción nacional, la inclusión del sector  del ovino en los programas de desarrollo rural, el abaratamiento de los costes de producción y planes de reestructuración que favorezcan el abandono de la actividad.


ASAJA continúa reclamando, además, medidas fiscales como la equiparación del IVA que perciben los ganaderos al que perciben los agricultores, financiación a medio y largo plazo y el doble etiquetado que impida los márgenes abusivos, entre otras.

Publicado: 26 Ene 2008, 00:00
por Burgales
De ovino no tengo ni idea pero el desacoplamiento en nodrizas únicamente beneficiaria al que ya tenia intención de abandonar la actividad,a ese le vendría de pelotas pero al que tiene montado el asunto para nodrizas ni gota;además no es comprensible que se cobre por algo que no se hace....seria más lógico controlar más las importaciones sin controles como los que aqui se exigen y sobre todo a los intermediarios y fomentar el consumo de productos nacionales.

Publicado: 26 Ene 2008, 12:50
por Juanjo16
Especialmente para Fiat y Burgales.
No he debido explicarme con la suficiente claridad. Estoy de acuerdo con vosotros en que el Desacoplamiento 100% (D100%) no es ni la mejor ni la única salvación del sector. En otras circunstancias diferentes a la actual y gravisima crisis del ovino, no estaria justificado que los ganaderos ni la administración solicitasen el D100%. Pero la realidad nos debe hacer ver la situación desde una perspectiva global y generalista para buscar aquellas soluciones que pudieran contribuir a mejorar y estabilizar, lo más rápidamente posible la situación de TODOS LOS GANADEROS DE OVINO DE ESPAÑA, LOS DEL NORTE Y LOS DEL SUR, LOS DE LECHE Y LOS DE CARNE, LOS GRANDES, MEDIANOS Y PEQUEÑOS. Yo os pregunto:
¿la crisis actual es coyuntural o estructural?
Si estamos de acuerdo en que es estructural, tendremos que buscar medidas que ayuden a cambiar la estructura del sector mejorando aquellos puntos donde falla. Es decir necesitamos una reestructuración del sector,¿estamos de acuerdo?
El preacuerdo al que llegaron las OPAS y el MAPA la madrugada del pasado 22 de noviembre recogía en una de sus puntos que el MAPA solicitaría  a las instancias europeas la adopción de medidas para elaborar un plan de reestructuración del sector. En ese preacuerdo no se contempló en ningun punto nada en relación al D100%.
Por otra parte, ¿es cierto que el consumo en España de carne de ovino y caprino ha descendido drásticamente en los últimos años?¿es cierto que hay graves desequilibrios entre oferta y demanda,sobre todo en ciertas épocas del año?. ¿Se puede recuperar el consumo a corto plazo?¿Existen compromisos o, al menos, intenciones por parte de las diferentes administraciones para regular con normativas concretas y eficaces,los manifiestos perjuicios que tanto al productor como al consumidor final nos esta causando los actuales canales y sistemas de comercialización,distribución, etc?¿Como van a evolucionar a corto y medio plazo todo el amplisimo apartado de Gastos que soporta una explotación ovina, y no me refiero únicamente al capítulo alimentación?¿Como van a evolucionar los precios de arrendamientos de fincas?¿Deseamos para nuestros hijos que mantengan nuestras explotaciones ovinas en el futuro?
Cada cual tendrá su respuesta a todas estas cuestiones.
Pero utilizando el sentido común, creo que ante situaciones límite como la actual del ovino, debemos luchar por soluciones que, de manera general e incluso en contra de alguno de nuestros principios, consigan efectos rápidos y eficaces para mejorar en cuanto antes la situación.
Un D100%, planteado con criterios de justicia y equidad, pienso en mi modesta opinión, que podría surtir los efectos de un plan de reconversión con coste "0" para las administraciónes. Sería un plan que ya lo tienen ahí , no se lo tendrían que pensar. Tan solo hacer pequeños ajustes y tomar la decisión política Ya.
Os preguntaréis, ¿por que este tio tiene tal obsesión por conseguir el D100%?. Con total sinceridad os respondería lo siguiente:
 
El sentido común es el único que me indica que dada la coyuntura actual, la tristísima realidad es que para que el sector se reequilibre nos sobrarían casi la mitad de las ovejas.
 
El D100% ayudaría a que abandonasen la actividad un número significativo de ganaderos, con un mímo de dignidad. Así disminuirian los censos mejorando la situación para los ganaderos que continuasen con la actividad.
 
Es una medida que no hay que elaborarla, esta dispuesta ya para activarla.
 
Resumiendo, no es lo mejor, pero es lo que hay.
 

Publicado: 26 Ene 2008, 13:37
por Sanitou
lo que se tenian que acabar son la entrada libre de corderos de otros paises a menos de la mitad del precio, asi los carniceros se hinchan pero nosotros nos cagamos en sus muelas...
asi no se puede...

Publicado: 26 Ene 2008, 13:42
por Cargo72
Estoy de acuerdo Juanjo, si con el descoplamiento se produjera el abandono de gran número de explotaciones  no sólo el "empresario" que invirtió en ovino sino muchos jubilados o a punto de jubilarse que siguen con ovejas seria un exito. Por un lado el descenso de la cabaña equilibraria la oferta-demanda favoreciendo una recuperación de precios, se podrian establecer nuevos programas de ayudas a la produccion de calidad, ayudas medio ambientales que serian por animal o fijas a las explotaciones en activo, y al ser menos a repartir, esto favoreceria a los productores que apuestan por el ovino.
No se por que se empeñan en que la gente que tiene las ovejas por la subvención las sigan teniendo cuando estan haciendo competencia directa en producto( corderos), alquiler de fincas, compra de pienso y en posibles ayudas, lo que hace falta es que larguen del sector.

Publicado: 26 Ene 2008, 19:35
por Fiat
no hace falta k desaparezca la mitad de las ovejas con k no dejaran entrar corderos del extranjero valia y despues el intermediario es el k hay k pretale las tuercas ayer vendi corderos a 48 euros en vivo hoy en el corte ingles mirando los precios un corderos de 24 kilos k se queda en 12 kilos canal le sacan 170 euros 170-48=122 euros buen margen no en el matadero por la piel matan asi k vosotros mismo opinar lo  k querais

Publicado: 26 Ene 2008, 20:59
por Kikoabe
Desde luego con lo que hay que acabar es con los margenes tan abusivos de los carniceros .En mipueblo estan las chuletyas a 12eu.Que os parece?.Ah y no estamos hablando del cote ingles sino de un pueblo muy ganadero

Publicado: 26 Ene 2008, 23:09
por Burgales
Totalmente de acuerdo con lo de los jubilados,importaciones y márgenes de los intermediarios;al fin y al cabo el desacoplamiento entonces no es más que una indemnización por cese de actividad y a tomar vientos

Publicado: 27 Ene 2008, 19:04
por Fiat
el desacoplamiento no es mas k una manera de quitarse el problema  facilmente k la gente desaparezca Y NO DIGNAMENTE k desacoplen un sueldo de 1800 euros al mes hasta la jubilacion eso seria una buena medida de k se quitaran ovejas entonces si k no quedavamos ni uno