Página 1 de 1
Publicado: 22 Nov 2006, 22:47
por Verdadesganadero
¡!!GANADERO ¡!!,¿Alguien te dijo una vez que entrar en una cooperativa para vender tu leche era hacer que otro trabajara por ti y para ti?, ¿Alguien te contó el cuento de que la cooperativa era tu salvación en este perro sector? ¿ Y alguien siguió haciéndote creer que tu leche conseguía un gran precio por estar dentro de la cooperativa? ¿No es así?, Pues bien, nosotros decimos que NO, NO A TODO, y SI a que te metieron en la MAQUINA DE TRABAJOS FORZADOS mientras otros se llevan tu dinero por detrás, trabajando única y exclusivamente como “asalariados” de la industria y con el único propósito de hacer crecer sus propios bolsillos.
¿A quién le importa tu factura del mes?, Sólo a estos que miran como rebajártela hasta límites insufribles, haciendo el trabajo a las grandes empresas lácteas. ¡!! Qué bien les va a ellos y qué mal le va al sector!!!.
Por si aún no os ha quedado claro, estamos hablando de esos TIOS TAN LISTOS y que sobre todo VAN DE LISTOS, que se reúnen de vez en cuando a comer y a darse palmaditas unos a otros como animándose a continuar en la misma línea de trabajo, y que no quieren dejar sus “escaños”, a pesar o a costa de lo que nos están haciendo. Pues a estos grupos de poder sólo les deseamos que tengan los días contados ¡!!PANDILLA DE ATRACADORES!!!, ¡!Qué bien nos estáis vendiendo ¡! Y ¡!Cómo os quiere la industria ¡!.Nadie hace un trabajo tan bien hecho como vosotros, pero YA ES SUFICIENTE, nuestro error lo hemos pagado con creces, llegó el momento de que el ganadero sea propietario de la leche que tanto le cuesta producir y por la que tan poco recibe a cambio, llegó el momento de decirles ¡!!MÁRCHENSE PARÁSITOS DEL SECTOR, MÁRCHENSE!!!,necesitamos poder enfrentarnos a la industria nosotros mismos, hablar directamente para decir que nuestra leche tiene un precio.
Su oportunidad ya la han tenido y he aquí los resultados. Por eso decimos QUE YA ES HORA DE REACCIONAR, hay que romper con el esquema:
1º .- INDUSTRIA ( tiranos del sector)
2º.- Cooperativas, + 1ºs Compradores,+ Sindicatos (obreros de la industria)
3º. - GANADEROS ( esclavos)
De nuevo pedimos que esta estructura tan medieval y que algunos se han encargado de mantener hasta nuestros días, tenga los días contados, porque ENTERAROS, SIN NOSOTROS NO SON NADIE, digamos todos de una vez:
FIN a la manipulación del sector, BASTA de hacer el trabajo para los cuatro listos que todos conocemos y YA VALE de vender lo que NO OS PERTENECE.
PD. : HAZTE UN FAVOR: PÁSASELO A UN AMIGO, EL TAMBIÉN TIENE DERECHO A CONOCER TODA LA VERDAD.
Autores : “Vamos a contar verdades como puños”
Objetivo: A por ellos... pero necesitamos vuestra ayuda, solos no podremos...
Publicado: 22 Nov 2006, 23:37
por 5967lolo
SIN COMENTARIOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!
Publicado: 23 Nov 2006, 00:38
por Pitus
Pero eso de a 65 pts es verdad? di que alli tambien tienen la vida mucho mas cara que aqui, pq aqui a cuanto esta? Yo creo que no halla tanta diferencia, lo que se rien eso si que es verdad, pero no solo en la leche sino en todo el sector. ya no somos vendedores sino unos siervos que vendemos a como nos dicen o sino ya sabes van al de al lado.
Publicado: 23 Nov 2006, 17:42
por Verdadesganadero
Lo que esta claro es que a los primeros productores solo nos dejan las migajas , tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para juntarnos y decir basta de tarbajar como ca*** para que se hagan de oro los cuatro listos de siempre, no solo en vacuno lechero sino en toda la ganaderia y la agricultura.
QUE NO SE RIAN DE NOSOTROS , JUNTOS PODEMOS.
Publicado: 23 Nov 2006, 21:34
por Soñador10
tienes toda la razon, pienso que uniendonos todos (que es imposible), algun dia podriamos llegar a frenar a la industria con su abuso de poder. Siempre nos dicen lo mismo "esta muy malo , no se vende"pero yo como un cabron tengo que seguir tirando de las t........Por que no baja la industria el producto que fabrica, queso,leche etc..Claro tienen unos gastos que tienen que asumir, y nosotros...............?
Publicado: 23 Nov 2006, 22:18
por Selepas
Esa es la eterna respuesta UNAMONOS TODOS.
¿y para que? ¿para hacer el que? ¿una huelga?
Por ejemplo si el sector transporte de recogida de leche hace huelga no cobrara pero el camion no le gasta nada (solo los impuestos) y si la mantiene en el tiempo jode a la empresa,
Pero un ganadero que consigue... muchos no se lo pueden permitir y los que pueden al cabo de una semana tirando la leche ya acumulan perdidas por valor de todo un mes, pero el la empresa transformadora lo tiene mucho mas facil para cubrir demanda ( os habeis fijado lo que tarda en caducar un brik de leche)
No quiero ser un mal augurio pero la unica forma que veo de manter un precio razonable en un sector tan particular como este es mediante un precio de intervencion real , eso se logra con los votos y no con huelgas.
Y si no preguntadle a los franceses
Publicado: 24 Nov 2006, 07:58
por Pepe25
24/11/06 Las principales cooperativas británicas eliminan las restricciones por cuota y suben los precios
Cuando llegara aqui por que vamos, que ya les vale.
Publicado: 24 Nov 2006, 14:08
por 5967lolo
Como ya sabeis en el campo unirse es mision imposible y cuando nos unimos es para cagarla porque de donde salieron las cooperativas a las q te refieres?.................. de la union de ganaderos,pero q pasa............................pues que como lo hacemos a medias nombramos presidente al listillo de turno y ese es el q se vende luego al mejor postor con el tiempo cria corbata y abandona el sector primario.
Como no nos mentalizemos que tenemos que vender nuestros productos transformados lo seguiremos pasando mal.
De todas maneras mision imposible tenemos la cabeza dura..................por eso estamos como estamos
Publicado: 24 Nov 2006, 21:43
por Dandino
estoi de acuerdo con todos vosotros pero seamos realistas a quien le importa que el sector este como esta.SOMOS POCOS VOTOS
cualquier fabrica que heche 100 trabajadores tiene mas repercusion social que el 40%de los ganaderos alla desaparecido en los ultimos 8 años
Publicado: 25 Nov 2006, 15:00
por Pepe25
Si que ocurre eso Lolo en las coperativas que se mete algun espabiladillo y se aprovecha, por eso hay veces que los precios de productos como el pienso y otros mas ocurre que son mas caros o parecido al almacenista privado, porque este es mas eficiente gana dinero pero sin pasarse, por lo cual a mi me parece que las coperativas tendrian que nombrar un gestor ajeno totalmente a los coperativistas y estando a sueldo y primas sobre objetivos podrian funcinar las coperativas me parece a mi.
Y lo que dice Dandino pues es cierto cualquier empresa que despide 100 trabajadores tiene mucha mas repercusion social que el que desapareccan ,agricultores o ganaderos y que las fincas sen esten quedando sin segar ni cultivar, yo pienso que si les importa lo que pase en el campo a los q mandan lo que pasa es que no les preocupa y eso si es peor porque es un goteo constante de gente que abandona el campo y con ello pues se arrastran otros puestos de trabajo en tiendas talleres etc.. y asi estamos.
Publicado: 25 Nov 2006, 22:15
por Pitus
Lo que pasa luego tambien que la gente quiere comer buena carne, quesos, vino,etc, pero aunque desaparezcan no pasa nada. Claro habra un dia que no haya cuatro campesinos o ganaderos y a comer de cebadores grandes o exportado, vamos que una m***, que no sabe a nada. Bueno tambien hay mucha gente de burreking, y asi que a esos aunque les des m*** comen igual.
Publicado: 27 Nov 2006, 21:11
por Selepas
Hablando de cooperativas, es el peor sistema del mundo no sirve para nada una S.A. podria hacer exactamente lo mismo que la coop ademas de muchas mas cosas
Publicado: 30 Nov 2006, 13:42
por Pepe25
No me creo lo de que les paguen a 65ptas, pero.............
Publicado: 30 Nov 2006, 23:07
por 5967lolo
O
Aviso para cooperativistas
CELEDONIO PEREZ
Servicios
Enviar esta página
Imprimir esta página
Atención al lector
Anterior
Volver
Siguiente
Un ejemplo. Como Cobadu, el Consorcio de Promoción del Ovino, con sede en Villalpando, está demostrando que el camino de la integración cooperativa es el único posible para hacer frente al futuro. A ver si de una vez por todas se enteran aquellos cachicanes que siguen aprovechándose de las entidades asociativas para medrar a su antojo. La ganadería ovina de la provincia no se puede permitir una decena de grupos de comercialización de leche. Eso es dispersar intereses, alimentar el caciqueo y perder dinero. Divide y vencerás, no sé si ya lo dijo Julio César, pero es verdad. También lo saben los industriales cuando van a firmar acuerdos sobre la compra de leche. Es una vieja cantilena que huele a rancio, pero sobre la que hay que insistir: el cooperativismo zamorano está pidiendo a gritos un nuevo proceso reconversor. Sobran entidades asociativas. No se pueden mantener por más tiempo unas agrupaciones endebles, paraíso de intereses particulares y campo abonado para el compadreo. Y esto no sólo vale para las cooperativas de ovino, es una máxima aplicable a todos los sectores y subsectores agropecuarios. Cuando en Europa las entidades de segundo grado ya empiezan a estar desfasadas y comienzan a dar pasos hacia la transformación, aquí andamos en la prehistoria, vendiendo al por menor. No se puede perder más el tiempo en buscarle las vueltas a la perdiz que ya han fijado otros en la mira. Agricultores y ganaderos tienen que presionar a sus consejos rectores, exigirles que den el paso, que hablen con otras cooperativas, que lleguen a acuerdos que posibiliten el redimensionamiento de las entidades. Las cooperativas del futuro tienen que ser capaces de transformar la materia prima que producen sus socios y, a la vez, darle todo tipo de servicios, incluido, claro que sí, una residencia digna donde pasar sus últimos días. ¿Por qué no?
BUENO AHORA OTRA MODA UNO SOLO NOS VA A COMER A TODOS Y DIGO YO : PERO NO SE PUEDE EMPEZAR POR LO ULTIMO?????????????????????5967lolo39051,9647337963
Publicado: 01 Dic 2006, 21:27
por Vicencho
Pues yo no estoy en ninguna coperativa. Y me va estupendamente. Cobro la leche todos los meses (eso de cobrar la leche de enero en marzo o en abril no lo veo claro) los corderos en el mercado de Rioseco al precio y al comprador que quiero y nada más pesarlos y cargarlos el dinero en la mano (no al mes siguiente y sin establecer categorias, todos los lechazos al mismo precio), el pienso (de Cimanes de la Vega, León) me lo sirven en casa y a un precio similar al de cualquier coperativa. Y al final de cada mes no he dejado ningun dinero en ninguna cooperativa. y es que si mañana me salgo de la cooperativa o me jubilo el dinero que he dejado durante todo el tiempo que he sido socio no deja de ser una inversión que ya no recupero porque a mi no medan nada al dejar la cooperativa y yo creo que no deberia ser así; cualquier sociedad mercantil a los socios una vez que dejan de serlo recojen un beneficio en relación al dinero invertido en esa sociedad a lo largo de su estancia; y las cooperativas ganaderas no funcionan así, por lo menos las que yo conozco y una de ellas es cobadu-anillas.