Página 1 de 2
Publicado: 07 Nov 2006, 21:23
por Arraba
Hola somos un grupo de aigos que hemos decidido repoblar un pueblo abandonado del pirineo navarro (aún no sabemos cuál).Hemos estado leyendo sobre el tema y nos gustaría que respondierais a nuestras dudas sobre localizar allí una explotación ovina ¿qué especie sería la más adecuada?¿qué diferencias hay entre la explotación extensiva e intensiva?
la cantidad de dudas que tenemos es ilimitada ya que lo nuestro no es la ganadería ni la agricultura pero con ayuda y mucha lectura pensamos que podremos lograr nuestro objetivo.
gracias y salud
Publicado: 07 Nov 2006, 21:34
por Arraba
raza no especie disculpar un lapsus lenguae
Publicado: 08 Nov 2006, 01:20
por 5967lolo
Extensivo = en lineas generales salen a pastar al campo
Intensivo=no salen de la nave
Alguno le sacara punta a esto pero vamos es para q lo comprendas mejor.
La raza mas adecuada : Si es en extensivo la raza autoctona de esa zona.
Si es en intensivo te tienes q ir a razas mas productivas ya q tienen muchos mas gastos.
Una vez aclarada estas dudas seguro te surjan otras, pregunta lo q quieras y te ayudare en lo k pueda.
Has pensado ya si va a ser de aptitud carnica? o lechera?
Publicado: 08 Nov 2006, 02:34
por Arraba
Mis dudas sobre una explotación ovina extensiva o intensina iba por otro lado.Me preguntaba si hacía falta dar pienso a las ovejas que fueses producidas en extensivo.
No sabemos cuál será la aptitud pero nos decantamos más por carnica ya que por tener no tendremos ni nevera.
Me gustaría que me informaras sobre el número de ovejas mínimo para empezar cada cuánto con ese número tendríamos un ternero ...
salud y gracias
Publicado: 08 Nov 2006, 12:56
por Pepe25
Arraba , si las tienes a pacer al monte igual solo te dan un cordero al año , cordero no ternero en mi pueblo asi es es . alguien del foro mas experto q yo te contara mas.
Publicado: 08 Nov 2006, 19:18
por Zamaysersl
Arraba, pueblos abandonados en el pirineo navarro sólo los podrás
encontrar en el valle de Roncal, puesto que desde Bera de Bidasoa hasta
Orbaizeta los conozco todos y no hay ninguno. Ademas el Valle de Roncal
o el de Ansó tienen un encanto especial, tanto el paisaje como sus
gentes.
Volviendo al origen de tu pregunta, yo te haría una recomendación, la
raza de ovejas que fueran Latxa, puesto que es la autoctona del lugar y
en explotación semi-extensiva. Otra opinión es que con la baja
producción lechera de ésta raza, pero unido a su alto extracto lechero,
hicieseis vuestro propio queso artesanal y si puede ser con la
denominación de origen de Roncal, porque el Idiazabal estaría
fuera de zona. La comercialización del queso es más trabajosa pero más
rentable el buscar puntos de venta en bares, restaurantes, incluso
venta a particulares directamente o por internet. Esto lo hace un
ganadero de Orbaizeta con quesería y junto con la venta del lechazo o
cordero salen unos resultados económicos bastante favorables.
Si te puedo ayudar en algo más a tu disposición estoy. Un saludo y mucha suerte con vuestro proyecto.
Publicado: 09 Nov 2006, 03:14
por Arraba
Teníamos pensado asentarnos en algún pueblo del roncal.Las razones soy vasco y su dialecto del euskera el roncalés siempre me ha parecido muy interesante me gusta mucho la filología vasca, como vasco siempre he oído hablar muy bien de su gente y eso también ha sido un factor determinante. El clima es el mejor del pirineo navarro para lo que queremos que es además de tener una explotación ganadera poder producir lo necesario para alimentar a los animales así como para nosotros mismos y así depender menos del exterior.
No sabemos si podemos darle una actutud lechera ya que carecemos de electricidad y ante la imposivilidad de comprar placas fotovoltaicas nos hemos decantado por una explotación cárnica.
Agradecemos vuestra ayuda y esperamos seguir leyendo vuestras recomendaciones, nosotros por nuestra parte estamos estudiando y formándonos por ello os iremos realizando nuestras preguntas.
PD: tienes razón la cría de la oveja es el cordero gracias por la corrección y la próxima vez intentaré releer lo escrito.
Publicado: 09 Nov 2006, 13:06
por Pepe25
Arraba , pues si eres vasco tengo entendido , que el gobierno vasco da muchas ayudas a agricultores y ganaderos no?
Publicado: 09 Nov 2006, 17:18
por Arraba
El gobierno vasco no existe.El gobierno de la CAV creo que sí da ayudas pero el gobierno foral de navarra no tengo ni idea además tengo entendido que no le hace mucha gracia que se repoblen esos pueblos algo que no comprendo.
El problema que tenemos es el que os he contado, me gustaría aunque tengo dos meses por delante que me recomendarais páginas y textos para ir formándome.Sobre la raza latxa, cómo se hace para mantener la leche, cada cuánto se ordeña, cuánto cuestan... sobre la agricultura que tipo de cosechas de verano y de primavera se pueden realizar.
aio
Publicado: 09 Nov 2006, 20:19
por 5967lolo
Por partes ¿no?
A una ganaderia extensiva como dependes del pasto del terreno la tendrias q ayudar con pienso el tiempo en que ellas no se puedan mantener.
Si la aptitud va a ser carnica ya sabes la raza autoctona del lugar sera la que mejor se adapte.
Numero de animales minimo en carne 600 para q sea una explotacion algo rentable.
Las ovejas de aptitud carnica podias sacar una media de tres partos por oveja cada dos años.(una oveja esta preñada cinco meses)
Lo del queso artesano a mi particularmente me parece mision imposible (pero igual alguno sabe mas q yo, no recrimino ninguna idea solo pienso en voz alta)
Publicado: 13 Nov 2006, 20:56
por Falkor
Aparte de las ovejas, tambien os aconsejo que tengais cabras de leche una cuantas con 6 u 8 con un macho para que os den leche seria tambien una buena idea si lo que quereis es no tener que depender del exterior.
Publicado: 14 Nov 2006, 13:42
por Peñasagra
Yo lo que os aconsejo es que contrateis una persona entendida durante un año mas o menos porque sino no durareis ni dos dias en esa zona. Esta profesion no se aprende estudiando, y tampoco en dos dias.
Ah, y os aconsejo la vaca yo. Para mi es el animal mas completo para explotarle.
Publicado: 14 Nov 2006, 16:31
por Falkor
Bueno si lo que quereis es vivir unico y exclusivamente del campo y no depender apenas del exterior ( como antiguamente ) os aconsejo que tengais aparte del rebaño de ovejas ( si solo las quereis para carne yo os aconsejaria la castellana para mi gusto ) que aparte echeis algunas vacas de raza parda os puede ir bien dan buenos teneros y leche en cantidad aceptable y si eso cabras murcianas para leche y cabrito no estan mal ya que suelen dar dos cabritos aparte de bastante cantidad de leche. Tampoco creo que tengais que contratar alguien, lo que si teneis que saber es ayudar a parir a las ovejas o las vacas por si el parto se complica ya que si intentais ayudar sin saber puede ser peor y perder a los dos animales ( madre e hijo ) con las cabras no creo que tengais problemas de parto.
Aqui os dejo una pagina en la que podeis ver las distintas razas de caprino, bovino y ovino.
http://www.feagas.es/ pinchais arriba sobre los distintos animales y ya os sale las razas e informaciones.
Espero poder aver ayudado en algo.
Publicado: 28 Nov 2006, 21:04
por Ddfernando
[QUOTE=Arraba]
Hola somos un grupo de aigos que hemos decidido repoblar un pueblo abandonado del pirineo navarro (aún no sabemos cuál).Hemos estado leyendo sobre el tema y nos gustaría que respondierais a nuestras dudas sobre localizar allí una explotación ovina ¿qué especie sería la más adecuada?¿qué diferencias hay entre la explotación extensiva e intensiva?
la cantidad de dudas que tenemos es ilimitada ya que lo nuestro no es la ganadería ni la agricultura pero con ayuda y mucha lectura pensamos que podremos lograr nuestro objetivo.
gracias y salud[/QUOTE]
Publicado: 28 Nov 2006, 21:17
por Ddfernando
en primer lugar imagino que sois jovenes con mucha ilusión
no hay pueblos abandonados hay pueblos sin haBITANTES pero no tardarán en aparecer y hacerse notar
no podeis mirar hacia atrás teneis que vivir el presente y el futuro y no instalaros en la precariedad hay que tner en cuenta que el menor de los gastos es la alimentación, si no poneis unos buenos cimientos el mayor peligro que tendreis será la convivencia y eso acabará con el proyecto y, lo peor, con las ilusiones. esta es la parte negativa pero nosotros, metrimonio con tres hijos, tuvimos la misma inquietud que vosotros hace 25 años y aquí estamos dejamos la ciudad y todo este tiempo me parece que estamos de vacaciones, en la montaña con nuestros animales. además d esto lo mejor sería, a mi juicio, primero elegir la zona que mas interese o guste después conocerla más a fondo y sobre todo como viven las gentes nativas de la zona que suelen ser los más sabios y procurar acomodaros al lugar y no al revés
Publicado: 29 Nov 2006, 10:11
por Zamaysersl
Sabia respuesta.
Publicado: 29 Nov 2006, 13:25
por Arraba
gracias por contestar.
Ddfernando me gustaría si es posible que comentaras algo más de tu experiencia qué condiciones tenía la casa que aconcionasteis cómo lo hicistéis én qué zona os habéis asentado si habéis logrado la propiedad de la casa antes o después de ir al pueblo...
sobre el tema de que no hay pueblos abandonados me refería a abandonados por los habitantes si te das cuenta hablo de repoblación pero sí quizá sea una postura muy antropocentrista

salud
Publicado: 29 Nov 2006, 15:55
por Alimaa
Pero como lo teneis pensado en general:
1 - ir al pueblo y vivir sin nada del exterior
2 - ir mejorando el pueblo poco a poco hacia la actualidad con medios propios y externos segun la medida de lo posible
lo primero me parece un poco "idilico" (opinion personal) y en cierto modo imposible ya que la alimentacion los medios etc a los que estamos acostumbrados son muy dificil de suprimir , podria decirse que somos dependientes de ello, no me veo haciendo lo que hacia mi bisabuelo y aun asi era una "sociedad" no eran ellos solos hacian carbon y lo vendian en la capital que le daba dinero para comprar aceite comian tocino pan y patatas (mataban el marrano curaban la carne, sembraban trigo a mano con vacas lo llevaban al molino (ya no hay molinos ni molineros) cortaban la leña encendian el horno y hacian el pan sembraban patatas las recogian etc)
conclusion: seria imposible la autosuficiencia porque nunca la hubo, y aun asi logrando la maxima autosuficiencia seria muy precaria porque por ejemplo en los pirineos no se da el trigo ni el aceite
2 - lo segundo me parece mas razonable y realista pero tendrias que establecer de que dispones antes de ponerte (terreno, prados, corrales, materiales etc) para ver para que seria mas apropiado para la zona y los medios y despues de eso arreglarlo antes de ponerse a vivir
si es el primer caso el nombre es "utopia" e intentando no faltar te diria "te engaña el pensamiento"
en el segundo caso seria duro, muy duro ya que la agricultura actual estaria en competencia directa y desleal contra el producto costoso de sacar del pirineo y tendrias que buscar otros medios como una pequeña fabrica de quesos ecologicos de alta calidad o algo asi, de otro modo seria muy dificil competir contra las ovejas de cualquiera de los del foro ya que producen mas cantidad mas barato con mejores medios y de una calidad bastante aceptable o incluso mejor (el cordero castellano no tiene competencia)
Alimaa39050,6656828704
Publicado: 29 Nov 2006, 16:05
por Arraba
se trataría del segundo caso.
nuestra intención en vivir de las ovejas y explotar la tierra para consumo propio.Yo pensaba que el trigo no era mala plantación para el pirineo al igual que la cebada ya me diréis si es así.
Publicado: 29 Nov 2006, 20:57
por Ddfernando
lo de la casa o la zona no tiene importancia, de momento, y más adelante,si quieres, te cuento todos los pormenores de mi experiencia pero para poder darte opinion me gustaría saber datos del grupo que formais el número, si sois familia, si hay niños, de que edad los niños y la edad media del grupo adulto, que profesiones o estais en paro y lo que se ocurra. tener en cuenta que hace 25 años hubo un exodo de las ciudades al campo con el integral debajo del brazo y el libro de la vida en el campo de jhon seymur y una visión idílica del agro por esta zona he conocido o tenido referencia de unos 20 grupos aprox. generalmente parejas solo quedamos 4 por esto te pido me des más información para poder orientarte mejor. De todos los que abandonaron el proyecto ninguno lo hizo por ruina economica y los que quedamos cada quien se dedica a faenas distintas, pero nos integramos en el medio. todavia no he perdido la visión idílica del campo y después de tanto tiempo cada día me gusta más y tengo más inquietudes pero las ferzas me quieren abandonar pero la ilusión no, te envio mi dirección, si quieres creo que es mejor seguir en privado, perdonar los demás foreros, saludos