Página 1 de 1
Publicado: 07 Nov 2006, 18:08
por Soy_han
Hola a todos, necesito algo de ayuda.
Estoy haciendo un estudio sobre la viabilidad de montar una granja porcina, pero uno de los temas menos claro que tengo es el del residuo porcino (purin), agradeceria conocer los metodos mas utilizados, sus posibles costes y aquellas cosas que creais importantes.
Por cierto no hace mucho me comentarón que hay un proyecto por el norte el cual haria que la gestión del residuo fuera autonoma para el ganadero es decir que el mismo lo gestionaria todo heces y orines. Las heces las quemaria y el orin es separado en quimicos por un lado y en egua por otra, con lo cual me comentan que ese agua es reaprovechable, los orines "quimicos" son evaporados a la atmosfera sin ninguna contaminación. Sabeis algo de esto, os parece interesante?
Gracias a todos los del foro
Publicado: 07 Nov 2006, 22:37
por Pep1
toda esa teoria que cuentas es mui bonita pero en la practica no ganarias suficiente dinero con los cerdos . primero para montarlo y despues para mantenerlo. no estoi mui al dia sobre eso pero algo encontraras en un foro que es todo sobre cerdos y si no encuentras nada pregunta pero ai algo seguro que yo lo e eleido.
www.3tres3.com
Publicado: 08 Nov 2006, 09:24
por Soy_han
[QUOTE=Pep1]toda esa teoria que cuentas es mui bonita pero en la practica no ganarias suficiente dinero con los cerdos . primero para montarlo y despues para mantenerlo. no estoi mui al dia sobre eso pero algo encontraras en un foro que es todo sobre cerdos y si no encuentras nada pregunta pero ai algo seguro que yo lo e eleido.
www.3tres3.com[/QUOTE]
Gracias Pep1, probare en esta pagina.
Por cierto, que teoria es la bonita, la de montar una granja porcina?? o la de ese proyecto que me han comentado existe en el norte para la eliminación al 100% de heces y orines en la propia granja??
Publicado: 09 Nov 2006, 14:20
por Selepas
Es una una depuradora saca los solidos para un lado, y el agua sale limpia, potable, por lo que la puedes volver reutilizar, lo fabrica polinox provincia de lugo. ¿Has pensado en un compostador para generar electricidad?
Publicado: 09 Nov 2006, 17:06
por Soy_han
Hola Selepas, asi que lo que me habian contado no es una fantasia.
Por Polinox, no encuentro nada, solo que fabrican cisternas, tienen algun distribuidor por Castilla la Mancha o Valencia.
Me podrias dar algo mas de información.
Si hay alguna instalada? donde?, precio?? si sabes algo mas del funcionamineto y de su mantenimiento, te lo agradeceria mucho, ya se que son muchas preguntas, pero es que me has levantado la curiosidad
Muchas gracias, si quieres que te remita mi email, hazmelo saber.
Publicado: 09 Nov 2006, 22:10
por Trinky
En Aragon acaban de estrenar una con digestor de purines que produce su propia energia. Eso si estamos hablando de una instalacion de varios millones de euros. Trinky39030,9240740741
Publicado: 10 Nov 2006, 09:16
por Soy_han
Hola Trinki.
Esta de la que estoy buscando información, no crea energia, pero si que te elimina todos los residuos al 100 x 100, y ademas segun selepas obtiene agua potable para reutilizar.
Ademas su precio segun me comentaron seria de unos 350.000, algo asumible si conceden subvenciones para el tema medioambiental, aunque supongo que dependera de la comunidad en la que residas.
Publicado: 10 Nov 2006, 15:26
por Elalex8
hola _han. Pienso que lo mas rentable es: si no vas a tener muchos cerdos vender los purines, o comprarte una cisterna y repartirselos a la gente por el campo,a lo cual le podrias ganar un dinero.Si vas a tener muchos cerdos, comprate un digestor anaerobio para producir biogás, tampoco tiene que ser tan caro como dicen de "millones de euros", no deja de ser un silo de almacenamiento donde no hay oxigeno. Producir biogas tiene la ventaja, como te he dicho antes si vas a tener muchos cerdos,de producir mediante un motor de congeneración( generador electrico a biogas) energia electrica para tu granja, y si te sobra se la puedes vender a la compañia electrica de tu zona al 500% de lo que tu pagas por ella en casa, ya que es energia verde y durante 25 años estan obligados a comprartela y a pagar ese precio por ella.Ademas del biogas tendrias los solidos o compost, que con un repartidor de estiercol se los podrías tirar a la gente por el campo. Piensatelo bien e incluso si es un gran proyecto yo acudiría a una consultoría.
Publicado: 10 Nov 2006, 17:18
por Soy_han
Gracias Elalex8.
La idea en si es la de una granja grande, todo lo que me explicas esta muy bien, pero como tu bien dices, necesitaria una maquinaria bastante cara, y dedicar a alguien a repartir el purin, la cisterna etc.. Por otro lado el tema de los purines cada vez se esta poniendo peor a la hora de esparcirlo en la tierra y se pondra peor con los años.
Por eso la información que busco es sobre la maquina que no deja ningun residuo, con lo cual no contamino, con lo cual no voy a tener ningun problema medioambiental ni ahora ni en futuro, aparte segun dicen en otra respuesta conseguire agua "potable", la cual puedo reutilizar para lilmpiar la granja, etc.. y teniendo en cuenta que cada vez hay menos agua en España, no te digo yo que en un futuro, cueste mas el litro de agua que el Kilowatio de electricidad.
Gracias por la ayuda.
Publicado: 11 Nov 2006, 15:47
por Elalex8
Hola de nuevo _han. Lo del tema ambiental que comentas de los purines no se como está, pero aqui en extremadura en el tema de estiercol es todo lo contrario, casi te obligan a repartirlos cuanto antes. La idea que propones esta bien, sobre todo la de obtener agua, pero creo debe ser muy muy caro, pues para quemar las heces necesitas aplicar mucha energia, y luego esta el tema de las cenizas, que esas si que contaminan. Ademas como tengas que tratar el agua con ozono te va a ser carisimo. Aunque la maquina de la que hablas no se como funcionará. Lo bueno del biogas es que a parte de producir tu energia electrica, calefacion etc para la granja, obtienes un compost riquisimo en minerales, que podrias vender.
Te adjunto una pagina web de una empresa de aqui de Cáceres que monta digestores anaerobios en granjas de cerdos. Llamalos y preguntales tambien por la idea que tu tienes, ya que estos tambien tienen maquinas para el tratamiento de aguas.
http://www.gic-instalaciones.com/
Un saludo.
Publicado: 14 Nov 2006, 18:30
por Soy_han
Gracias de nuevo Elalex8.
Sobre el precio de la maquina de la que estoy buscando información me comentarón que sobre los 350.000 € instalación completa, sobre este precio y teniendo en cuenta la problematica existente, considero que las subvenciones para instalarla seran considerables, en torno del 50 al 80% dependiendo de cada comunidad y su problematica.
Las cenizas que quedarian son minimas de cada tonelada, las cuales podrias esparcir por tus propios terrenos ya que debido a la combustión supongo que quemarias todos los elementos nocivos para el mediambiente.
En cuanto a la obtención de agua "potable", no se debe tratar con ozono, ya que el proceso realizado separa todo lo "malo" u orines y deja solo agua, la cual añadiendole cloro, se te quedaria en agua totalmente reutilizable.
De todas maneras me informare en la gente que me facilitado ya que tambien parece interesante.
De todas fomas sigo buscando información sobre esta maquina de la que me han hablado tan bien, agradezco de antemano vuestras respuestas.
Publicado: 14 Nov 2006, 22:54
por Elalex8
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... p?TID=3743 &PN=1
Hola de nuevo, he visto este anuncio curioseando por el foro. A lo mejor tienen tambien lo que andas buscando.
Un saludo y suerte con el proyecto.
Publicado: 16 Nov 2006, 20:57
por Selepas
[QUOTE=Soy_han]
Hola Selepas, asi que lo que me habian contado no es una fantasia.
Por Polinox, no encuentro nada, solo que fabrican cisternas, tienen algun distribuidor por Castilla la Mancha o Valencia.
Me podrias dar algo mas de información.
Si hay alguna instalada? donde?, precio?? si sabes algo mas del funcionamineto y de su mantenimiento, te lo agradeceria mucho, ya se que son muchas preguntas, pero es que me has levantado la curiosidad
Muchas gracias, si quieres que te remita mi email, hazmelo saber.
Si la fabrican en Polinox los de las cisternas de aceno inox para la leche, la maquina tambien es en inox, pero creo que el tema de la comercializacion es un catalan, de todas maneras llama a la empresa y ya te pondran en contacto con el que toque.
Tengo entendido que estaban estudiando la posibilidad de subvencion.
Yo este tema lo conozco por un amigo, si no consigues encontrar informacion avisame y lo llamo.
Publicado: 23 Nov 2006, 11:22
por Soy_han
[/QUOTE=SELEPAS]
Si la fabrican en Polinox los de las cisternas de aceno inox para la leche, la maquina tambien es en inox, pero creo que el tema de la comercializacion es un catalan, de todas maneras llama a la empresa y ya te pondran en contacto con el que toque.
Tengo entendido que estaban estudiando la posibilidad de subvencion.
Yo este tema lo conozco por un amigo, si no consigues encontrar informacion avisame y lo llamo.
Hola de nuevo Selepas.
Gracias por la información, les llamare.
Pero si puedes y cuando hables con tu amigo, te agradeceria que me explicaras un poquito como esta el tema, por que seguro que en polinox me lo ponen todo bonito y como me queda muy lejos para visitarles por ahora, pues asi tengo un poquito mas de información de alguien neutral y asi tambien los del foro se enteran de algo mas que les puede venir bien.Soy_han39044,4749189815
Publicado: 30 Nov 2006, 11:29
por Soy_han
Hola a todos de nuevo.
Aparte de Selepas, si alguien conoce algo mas de la depuradora de purines en cuestión o de algo similar os agradeceria la información, ya que el tiempo se me esta echando encima.
Gracias Compañeros.
Publicado: 02 Dic 2006, 00:14
por Info_bioterra
informaros de la zeolita el mineral del futuro uno de sus muchisimos usos es el tratamiento de purines visitar la pagina de bioterraInfo_bioterra39053,010787037
Publicado: 03 Dic 2006, 20:23
por Milopez
zeolita
Es cierto, superman tomaba algo parecido, y ya lo veis
Publicado: 04 Dic 2006, 14:58
por Trinky
MILOPEZZZZZZZZZZZZZ
Publicado: 22 Feb 2007, 17:58
por Ramasan
Por si a alguien puede interesar almenos en Catalunya el nitrogeno màximo(puro) añadido es de 170 kg/Ha