Publicado: 19 Mar 2006, 22:10
TRATAR RESIDUOS Y PRODUCIR ENERGIA
Se presenta una tecnología que le podría ahorrar costes energéticos, especialmente en una época en la que dichos costes no paran de subir, y la presión en un mercado más global aumenta tratando de mantener precios bajos en la industria agrícola y agroalimentaria para sobrevivir y ser más competitivo. Nosotros nos dedicamos al diseño y construcción de instalaciones que tratan residuos agrícolas y producen biogás o etanol, que se aprovecha para los usos energéticos de la explotación y que se puede vender a la red eléctrica. En el caso del etanol, además de utilizar este producto como fuente energética, también se puede transformar en un licor. Le podemos ayudar en el estudio de la viabilidad de estas tecnologías para su explotación, conseguir subvenciones, realizar el preproyecto y proyecto para su construcción.
PRODUCCIÓN DE ETANOL
Trabajamos con reactores en cascada aprovechando una fermentación de baja energía para convertir residuos en etanol, especialmente en la industria láctea. En un sistema de cascada se han conseguido los rendimientos siguientes:
Permeado de Licor Madre - 72 g/l etanol/PML @15 horas/etapa
Permeado de Licor Madre - 82 g/l @30 horas/etapa
Concentrado de Suero Proteínas – 87 g/l
Alimentación lactosa – 104 g/l
Se ha desarrollado una levadura con alto nivel de floculación que aumenta la reacción de azucares a etanol manteniendo una alta densidad de células y operando en continuo.
¿Qué es Biogás?
El biogás es una materia que se forma por medio de procesos naturales en la ausencia de oxígeno. En la naturaleza biogás se produce en pantanos y en zonas ricas en materia orgánica, como algas y sedimentos. Biogás consta principalmente de 25-60% de dióxido de carbono y aproximadamente 40-75% de metano. Es el metano el que se puede aprovechar como fuente de energía, y contiene un valor energético de 9,32 kWh/m3. También el biogás contiene 2% de otros gases como disulfido de hidrógeno, monóxido de carbono, e hidrogeno.
¿Por qué biogás?
Medioambiente
Se reduce el contenido de carga contaminante, disminuyendo el contenido de patógenos y demanda bioquímica orgánica, produciendo un abono más estable y enriquecido en nutrientes.
Se elimina metano que aumenta el efecto invernadero, y se aprovecha como energía renovable, sustituyendo otras fuentes energéticas habitualmente consumidas.
Se reducen los malos olores, en un tratamiento herméticamente sellado, y el gas producido se conduce por tuberías a un punto donde se realiza un proceso de combustión obteniendo energía y calor. El residuo final también es más estable y no emite tanto olor durante su almacenamiento y aplicación al terreno, evitando riesgos de quejas de vecinos.
Reducción de Costes Energéticos
La finca se puede independizar de las empresas eléctricas y de gas haciendo la vida rural más atractiva y sostenible.
La electricidad se puede utilizar en las operaciones de la finca o se puede vender la cantidad sobrante producida a la red eléctrica.
El calor producido por el motor-generador se puede utilizar como calefacción y agua caliente. El gas también se puede utilizar directamente en calefacción, calderas y algunos sistemas de refrigeración con algunas modificaciones.
CONVERTIR SUS RESIDUOS EN ENERGÍA = CONVERTIR SUS RESIDUOS EN BIOGAS.
Conseguir una reducción de la carga contaminante, olores y patógenos en sus residuos.
Producir suficiente gas natural para sustituir la mayoría de la electricidad, diesel, y gas requerida para su explotación. Conseguir una reducción significativa en los costes energéticos e independizar su explotación de los suministradores de electricidad y gas.
Producir un abono estable con un alto valor como fertilizante, libre de olores y coliformes, y alto en concentraciones de nutrientes
Reducir el volumen de sus residuos reduciendo también costes de transporte.
Contactar con Ingenieros con más de 15 años de experiencia desarrollando y diseñando sistemas de depuración. Los proyectos son auto-financiables y pueden conseguir hasta el 40% de subvención. Mandar sus preguntas, solicitudes y comentarios a:
DMK INGENIERIA, S.L.N.E.
Monte de los Andaluces s/n
33518 Nora-Sariego
Asturias
España
Tel: +34 618333648
Fax: +34 98 574 8069
E-mail: DMK.INGENIERIA.krautdm@gmail.com
Se presenta una tecnología que le podría ahorrar costes energéticos, especialmente en una época en la que dichos costes no paran de subir, y la presión en un mercado más global aumenta tratando de mantener precios bajos en la industria agrícola y agroalimentaria para sobrevivir y ser más competitivo. Nosotros nos dedicamos al diseño y construcción de instalaciones que tratan residuos agrícolas y producen biogás o etanol, que se aprovecha para los usos energéticos de la explotación y que se puede vender a la red eléctrica. En el caso del etanol, además de utilizar este producto como fuente energética, también se puede transformar en un licor. Le podemos ayudar en el estudio de la viabilidad de estas tecnologías para su explotación, conseguir subvenciones, realizar el preproyecto y proyecto para su construcción.
PRODUCCIÓN DE ETANOL
Trabajamos con reactores en cascada aprovechando una fermentación de baja energía para convertir residuos en etanol, especialmente en la industria láctea. En un sistema de cascada se han conseguido los rendimientos siguientes:
Permeado de Licor Madre - 72 g/l etanol/PML @15 horas/etapa
Permeado de Licor Madre - 82 g/l @30 horas/etapa
Concentrado de Suero Proteínas – 87 g/l
Alimentación lactosa – 104 g/l
Se ha desarrollado una levadura con alto nivel de floculación que aumenta la reacción de azucares a etanol manteniendo una alta densidad de células y operando en continuo.
¿Qué es Biogás?
El biogás es una materia que se forma por medio de procesos naturales en la ausencia de oxígeno. En la naturaleza biogás se produce en pantanos y en zonas ricas en materia orgánica, como algas y sedimentos. Biogás consta principalmente de 25-60% de dióxido de carbono y aproximadamente 40-75% de metano. Es el metano el que se puede aprovechar como fuente de energía, y contiene un valor energético de 9,32 kWh/m3. También el biogás contiene 2% de otros gases como disulfido de hidrógeno, monóxido de carbono, e hidrogeno.
¿Por qué biogás?
Medioambiente
Se reduce el contenido de carga contaminante, disminuyendo el contenido de patógenos y demanda bioquímica orgánica, produciendo un abono más estable y enriquecido en nutrientes.
Se elimina metano que aumenta el efecto invernadero, y se aprovecha como energía renovable, sustituyendo otras fuentes energéticas habitualmente consumidas.
Se reducen los malos olores, en un tratamiento herméticamente sellado, y el gas producido se conduce por tuberías a un punto donde se realiza un proceso de combustión obteniendo energía y calor. El residuo final también es más estable y no emite tanto olor durante su almacenamiento y aplicación al terreno, evitando riesgos de quejas de vecinos.
Reducción de Costes Energéticos
La finca se puede independizar de las empresas eléctricas y de gas haciendo la vida rural más atractiva y sostenible.
La electricidad se puede utilizar en las operaciones de la finca o se puede vender la cantidad sobrante producida a la red eléctrica.
El calor producido por el motor-generador se puede utilizar como calefacción y agua caliente. El gas también se puede utilizar directamente en calefacción, calderas y algunos sistemas de refrigeración con algunas modificaciones.
CONVERTIR SUS RESIDUOS EN ENERGÍA = CONVERTIR SUS RESIDUOS EN BIOGAS.
Conseguir una reducción de la carga contaminante, olores y patógenos en sus residuos.
Producir suficiente gas natural para sustituir la mayoría de la electricidad, diesel, y gas requerida para su explotación. Conseguir una reducción significativa en los costes energéticos e independizar su explotación de los suministradores de electricidad y gas.
Producir un abono estable con un alto valor como fertilizante, libre de olores y coliformes, y alto en concentraciones de nutrientes
Reducir el volumen de sus residuos reduciendo también costes de transporte.
Contactar con Ingenieros con más de 15 años de experiencia desarrollando y diseñando sistemas de depuración. Los proyectos son auto-financiables y pueden conseguir hasta el 40% de subvención. Mandar sus preguntas, solicitudes y comentarios a:
DMK INGENIERIA, S.L.N.E.
Monte de los Andaluces s/n
33518 Nora-Sariego
Asturias
España
Tel: +34 618333648
Fax: +34 98 574 8069
E-mail: DMK.INGENIERIA.krautdm@gmail.com