Página 1 de 2
Publicado: 17 Feb 2006, 10:46
por Lali44
Publicado: 17 Feb 2006, 10:55
por Lali44
me pregunto si tendremos algun tipo de ayuda economíca si por desgracia entra la gripe aviar en alguna de nuestras explotaciones avicolas.
los sindicatos se han preocupado de averiguar algo?
sabe alguien algo?
Publicado: 17 Feb 2006, 12:58
por Milopez
Yo te puedo respoder, trasladado tu problema a uno similar que tuvimos o mejor dicho que todavía tenemos en los frutales.
Se trata de una bacteria propia de los perales y manzanos que por donde pasa arrasa, entonces hay un seguimiento continuado por parte de los técnicos de la D.G.A, se trata del Fuego Bacteriano. Hace un par de años, encontraron unos focos en alguna parcela, y arrancaron y quemaron esas plantaciones, pagando muy bien por cierto a esos agricultores. Otra cosa será cuando se generalice, que entonces me temo que se cortarán las ayudas y subvenciones. Trasladado a la Gripe Aviar, supongo que si encuentran focos aislados, para erradicarlos la solución será el sacrificio de todo bicho viviente, además de las pertinenetes medidas de cuarentena. entonces si son focos aislados, seguro que pagarán, otra cosa será si se generaliza en toda España.
Bueno, seguro que no te aclaré nada, simplemente te puse un caso que yo he vivido y que valdría como ejemplo......... Un saludo.
Publicado: 17 Feb 2006, 15:55
por Lenos
Si, pero casi todas las granjas de pollos están en integeración, entonces ¿A quién pagarán, a las integradoras o a los sufridos ganaderos?
Más vale hacerse un buen seguro por si las moscas...
Publicado: 17 Feb 2006, 17:31
por Avellana
Hola lali, de lo q has comentado na
sabes q tenemos una web oficial?
http://www.gripeaviar.es/esp/index.html
te recomiendo q vayas tomándote alguna q otra aspirina?
LENOS, como se hace un buen seguro?. pregunto yo?
SALUD@SAvellana38765,7614583333
Publicado: 17 Feb 2006, 18:12
por Lenos
[QUOTE=Avellana]
LENOS, como se hace un buen seguro?. pregunto yo?
[/QUOTE]
Yo sé que MAPFRE hace seguros para los ganaderos de porcino en integración en los cuales entran las indemnizaciones en casos como la fiebre aftosa, la peste porcina, etc.
Publicado: 17 Feb 2006, 18:19
por Lenos
He encontrado el enlace y aquí os lo pongo:
SEGUROS MAPFRE
Lo que no sé, si merecerán la pena, todo dependerá de cada uno, no obstante, si alguno tuviera algún seguro que lo comente y así todos podemos hacernos a la idea.
SALUDOS.
Publicado: 17 Feb 2006, 18:53
por Lali44
si no me han informado mal no hay ningun seguro que cunbra la gripe aviar.
No deberiamos nosotros tener que buscar un seguro son nuestros gobernantes los que tendrian que dar soluciones y nuestros sindicatos tendrian que estar en ello; no esperar que pase la desgracia para buscar soluciones las cosas hay que prevenirlas
Publicado: 17 Feb 2006, 20:10
por Avellana
Gracias lenos, ha lali, tienes razón, mira no se si has visto ,telenotícies a tv3 al mediodía, desde el parlament la consellera sra. Geli daba respuesta a la di***da sra. Dolors Comas, el conseller de agricultura sr. Siurana sabes q hacia, estaba haciendo la siesta, por favor a si nos representa... Avellana38766,5422569444
Publicado: 18 Feb 2006, 14:14
por Pepe25
OLA LALI YO CREO Q EN LAS GRANJAS Q LOS BICHOS ESTAN CERRADOS NO TIENE PORQE ENTRAR LA GRIPE , LO MALO Q SI LLEGA TENEMOS Q TENER CUIDADO NOSOTROS, A AVELLANA LE DIRIA HABER SI UN SEÑOR CONSEJERO NO VA ATENER DERECHO A ECHARSE LA SIESTA,,,FALTARIA MAS.
Publicado: 18 Feb 2006, 19:16
por Lali44
el problema en si igual no es la gripe pero si la sicosis de la gente a no consumir carne de ave.
sera lo mismo que el sector muera de una gripe aviar o de no poder vender su producto?
la agonia sera lenta si no se puede vender lo que se cria.
si yo fuera consejero tambien me echaria la siesta ya que no tendria las preocupaciones que tengo y a final de mes tendria el jornal seguro
Publicado: 18 Feb 2006, 22:22
por 5967lolo
mu bueno lo ultimo lali que cabronazos son
Publicado: 21 Feb 2006, 13:10
por Dominator88
pues en mi caso,hace unos años cuando el lio de las vacas locas,recuerdo que fue la epoca en que con mas tranquilidad consumia chuletones,al menos en esos dias parecia que estaba un poco controlado el origen de la carne.
en este caso del pollo,seria triste que se dejara de consumir carne de pollo por mera psicosis,aunque me temo que como en casi todo en esta vida,seguro que hay intereses(comerciales)detras de todo esto,por poner un ejemplo,es como hace unos años segun un "riguroso estudio" de los americanos decian que el aceite de oliva era veneno embotellado(que falacia) y en realidad se trataba de fomentar el consumo de los excedentes de aceite de soja y otros desechos por el estilo de los yankis.
en todo caso,seguire comiendo pollo.
saludos.
Publicado: 21 Feb 2006, 15:12
por Lali44
si si ya lo digo yo que la culpa de todo la tienen los americanos
Publicado: 21 Feb 2006, 20:24
por Sorbete
<
LA GRIPE AVIARIA
(Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía)
La Gripe aviaria o Influenza aviaria es una enfermedad producida por un virus que puede afectar a la mayor parte de las aves, domésticas y de vida libre. Este virus puede causar enfermedad también al hombre.
En el año 2003 se inició un brote en el sudeste asiático que se ha ido propagando paulatinamente hacia otras partes de ese continente así como a Europa y África.
La situación de la enfermedad en África hace que debamos prepararnos para limitar el riesgo de entrada en nuestras explotaciones y para responder adecuadamente ante la sospecha de infección de nuestros animales.
FORMAS DE ENTRADA:
Existen dos posibilidades de introducir el virus en áreas no afectadas:- El comercio de animales infectados sin las debidas garantías sanitarias.- A través de aves migratorias procedentes de territorios infectados.
PARA DISMINUIR EL RIESGO DE APARICIÓN:
Debe cumplir con las siguientes medidas de bioseguridad:- No manteneer animales fuera de recintos cerrados o protegidos- Evitar el contacto de aves silvestres con aves de corral mediante la utilización de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres.- No alimentar a las aves en lugares donde puedan acceder las aves silvestres, manteniendo los comederos y bebederos en lugares cerrados.- Mantenga la granja limpia a fin de evitar la presencia de aves de vida libre u otros animales.
CAUSAS QUE INDUCEN SOSPECHA DE GRIPE
La Gripe aviaria de alto poder patógeno afecta en poco tiempo a un gran número de las aves que comparten habitáculo. Por tanto, se apreciarán signos de formacolectiva, raramente en un solo animal. Los signos que nos hacen sospechar de la enfermedad en la granja son los siguientes:- Decaimiento de un alto porcentaje de los animales con síntomas como plumas erizadas, tos, jadeo, azulado en cresta, patas y barbilla, diarrea.- Mortalidad anormal, sobre todo de animales jóvenes.- Caída brusca en el consumo de alimento y agua de las aves de la granja (más del 20%).- Caída acusada de la puesta de huevos.Si se aprecian estos signos en los animales de su explotación ganadera, comuníquelo en la Oficina Comarcal Agraria.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA SOSPECHA DE LA ENFERMEDAD?
Ante la observación de alguno de los signos relacionados anteriormente debe hacer lo siguiente: - Póngase en contacto con el veterinario de su explotación o con la Oficina Comarcal Agraria que corresponda a su municipio. Los Servicios Veterinarios realizarán una primera evaluación de la sospecha y actuarán en consecuencia.- No permita la salida de aves de la granja.- Restrinja las visitas, controlando la entrada de personal y de vehículos.- Extreme las medidas de higiene personal, fundamentalmente lavado frecuente de las manos con abundante jabón.Procure desinfectar utensilios, vehículos y cualquier objeto del entorno de las aves. Bastará como desinfectante el uso de lejía.
MANIPULACIÓN DE CADÁVERES
Evite la manipulación directa de los cadáveres. En el caso de que los Servicios Veterinarios valoren la situación como una sospecha, se indicará el modo en el que se han de eliminar.
TELÉFONO DE INFORMACIÓN SOBRE GRIPE AVIARIA: 900-841-089
Home | Quienes somos | Contacte con nosotros | Cómo anunciarse en Internet | © Copyrigth
www.infocarne.com 2002.Todos los derechos reservadosSorbete38769,8515046296
Publicado: 22 Feb 2006, 19:02
por Solaire
hola lali
Yo no se muxo de pollos, pero cuando me toco el problema de las vacas locas lo pase muy mal. Recuerdo k la gente hablaba del tema en la calle como si los ganaderos fueramos a envenenarlos keriendo. Parecia k los keriamos matar adrede. La gente opinaba sin control de todo, ademas, gente k no sabia ni k comian los animales
Espero k la gente se mueva un poco mas en informarse y k informen mejor del tema de los pollos para k no caiga vuestra situacion por los suelos
Un abrazo
Publicado: 22 Feb 2006, 19:49
por Avellana
Hola Solaire, cuando hubo el caso de las vacas locas, al menos en mi casa comíamos carne, y decirte q aun mas, porque en verano mi hermano pasa unos cuantos dias en La Cavada ya q tiene familía de parte de la mujer, siempre le encargo q me traigan chuletón , filetes eso si q son manjares q carne...
espero q los medios de comunicacion hagan el trabajo de informar bien, tanto radio como la tele , porque según como se dice , a veces se interpreta de una manera o otra.
Sorbete gracias tb por preocuparte, aunque no seas del ramo, es como si lo fueras.
Salud@sAvellana38770,8504166667
Publicado: 22 Feb 2006, 23:14
por 5967lolo
mu bien informao sorbete asi me gusta que la gente coma pollo(entre cordero y cordero)
Publicado: 23 Feb 2006, 10:47
por Pepe25
LOLO PERO QUE EMPIEZEN COMIENDO EL CHULETON I LOS FILETES I QUE SIGAN CON LO DEMAS....
Publicado: 23 Feb 2006, 10:49
por Pepe25