Que carga ganadera puedo tener en aquí en estas condiciones?

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
lonn35
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 29 Sep 2014, 22:32

Que carga ganadera puedo tener en aquí en estas condiciones?

Mensaje por lonn35 »

Tengo 14 hectáreas de prado,fincas buenas son,y aquí la hierba crece de finales a marzo a primeros de julio,el resto del año poca cosa,si se siega en julio,de julio a noviembre algo echan los prados pero ya no mucho aunque no lo pacieras de julio que se corta a noviembre no habría mas de 10 cms.De noviembre a marzo ni un cms crece la hierba entre la helada y la nieve.
Quería meter vacas buenas y grandes charolesas,asturianas de los valles o blonda de Aquitania,no se si vacas adultas ya o terneras de un año.
Y quería saber cuantas vacas o terneras puedo tener en estas 14 hectareas de manera que no halla sobre pastoreo y se deterioren los prados por mucha carga ganadera,espero respuesta.
Muchas gracias
rsp1973
Usuario Avanzado
Mensajes: 436
Registrado: 25 Ene 2016, 11:09

Re: Que carga ganadera puedo tener en aquí en estas condicio

Mensaje por rsp1973 »

Quien mejor te puede orientar es algún vecino.Que tendra experienciaen tu zona.
Y de todas formas. No te olvides que por el manejo cada explotación es un mundo.
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Que carga ganadera puedo tener en aquí en estas condicio

Mensaje por MasoMenos »

No dices de donde eres, por tu nick creo serás vasco o navarro. Por el norte la densidad ganadera suele ser mayor que por el centro-sur por contar con clima mas húmedo, no obstante esto es muy relativo porque influyen varios factores y no todos los años son iguales. Supongo que pensarás hacer pacas o bolas de silo, no?, porque si piensas mantenerlas solo con el pastoreo en ciertas épocas las pasarán pu tas, ( y tendrás que darles un poco de pienso también ). La densidad puede ir desde 0,5 hasta 2 vacas por Ha. dependiendo el tipo de terreno, yo para empezar probaría con 14-15, tiempo de aumentar te queda si ves que son pocas, pero vale mas pecar de corto.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Que carga ganadera puedo tener en aquí en estas condicio

Mensaje por Ebano58 »

Jodo, muchas vacas parecen esas para 14 has que echan hierba 3 meses al año y sin sembrar. Suponiendo que una vaca equivale a 6,5 ovejas. No se que bolas de heno vas a poder hacer allí. Lo tendrán todo rapado.
Yo cuando sembraba al 1/4 y no metía las ovejas en el cultivo sino en 2 hojas de hierba rotatorias de unas 180 has más el rastrojo de unas 90 has en verano y algo de hierba del barbecho de otras 90 has, sostenía unas 650 ovejas al año. Eso equivalente son unas 100 vacas en 250 has siendo generoso. La hierba era más o menos igual que la tuya de febrero a junio y quedaba algo de pasto seco para el verano, y el rastrojo echaba ricio en otoño si venía bueno.Y había que echarles campero en invierno muchos meses. Eso supone 1 vaca cada 2-2,5 has, pero cada finca es un mundo. Y la paja la sacaban del cultivo que es un pico. Por si te sirve de orientacion.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Que carga ganadera puedo tener en aquí en estas condicio

Mensaje por MasoMenos »

Ebano58 escribió:Jodo, muchas vacas parecen esas para 14 has que echan hierba 3 meses al año y sin sembrar. Suponiendo que una vaca equivale a 6,5 ovejas. No se que bolas de heno vas a poder hacer allí. Lo tendrán todo rapado.
Yo cuando sembraba al 1/4 y no metía las ovejas en el cultivo sino en 2 hojas de hierba rotatorias de unas 180 has más el rastrojo de unas 90 has en verano y algo de hierba del barbecho de otras 90 has, sostenía unas 650 ovejas al año. Eso equivalente son unas 100 vacas en 250 has siendo generoso. La hierba era más o menos igual que la tuya de febrero a junio y quedaba algo de pasto seco para el verano, y el rastrojo echaba ricio en otoño si venía bueno. Eso supone 1 vaca cada 2-2,5 has, pero cada finca es un mundo. Y la paja la sacaban del cultivo que es un pico. Por si te sirve de orientacion
Por si no te acuerdas yo soy de Asturias y aquí llueve un poco mas que en Córdoba, ( creo ), yo ahora mismo estoy con una densidad de 1,5 vacas por Ha. y podría tener mas, de echo ya estuve varios años en 2. Aquí en una Ha. de pradera natural sacas entre 20-30 bolas de silo, dependiendo como abones y la calidad del terreno. En primavera 14 vacas no se comen 14 Ha. ni de co ña. En zonas altas, que se supone sería la del que preguntó,por poco que crezca en verano crece mas que en zonas calurosas-secas y mas ahora con el cambio climático que sufrimos.
De todas formas es hablar por hablar, porque el que preguntó poco interés muestra, me da a mi que es otro mas, ( o el mismo ), de los que últimamente pueblan el foro...
Si eliminamos a trolls, tocapelotas, comerciales y similares quedamos cuatro mal contados.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Que carga ganadera puedo tener en aquí en estas condicio

Mensaje por Ebano58 »

No lo digo por tí Masomenos, lo digo por lonn35 que solamente tiene hierba de marzo a julio, y es quién pregunta y a quien una dirigido mi comentario fundamentalmente. No creo que lonn35 esté en Asturias.
Un saludo
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Que carga ganadera puedo tener en aquí en estas condicio

Mensaje por MasoMenos »

Ebano58 escribió:No lo digo por tí Masomenos, lo digo por lonn35 que solamente tiene hierba de marzo a julio, y es quién pregunta y a quien una dirigido mi comentario fundamentalmente. No creo que lonn35 esté en Asturias.
Un saludo
Ya,ya, pero como el que dijo lo de las 14-15 vacas fui yo y tu dijiste que muchas te parecían , por eso contesté. De todas formas reitero lo que dije ayer: el que pregunta una cosa y no vuelve a aparecer...., ( bueno, igual se quedó sin internet ). Ya tiene que ser un sitio bien extremo para no tener hierba mas que tres meses, se referiría a hierba de tamaño grande, porque si en invierno nieva y hace frío, en verano tiene que tener fresco suficiente para crecer aunque no sea mucho, por lo menos aquí en sitios altos es donde van las vacas pasar el verano. Bueno, por mi parte se acabó el tema.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Que carga ganadera puedo tener en aquí en estas condicio

Mensaje por Ebano58 »

No está en mi ánimo discutir, sino tratar de no nducir a error en este caso a lonn35. Un sitio extremo es casi toda la península, de Madrid hacia abajo todo y también provincias como Zamora, Salamanca Cáceres, Ávila y Soria y el Levante porque hay que incluir Zaragoza, Guadalajara, Cuenca ,Teruel y el interior de Castellón y Valencia. Sea por el calor o sea por el frío o por ambas circunstancias, no hay pasto verde desde junio-julio hasta febrero marzo, salvo a veces en otoño y según zonas y casi siempre muy escaso, y que alimenta poco. Por eso cobran tanta importancia los cultivos forrajeros que producen gran cantidad de verde en otoño y en invierno e incluso complementan los pastos de primavera o pueden ser sustituidos por ellos incluso en las mismas parcelas donde han sido sembrados y consumidos a diente por el ganado, permitiendo aumentar enormemente la carga ganadera en el caso del ovino por ejemplo de 1,5 ovejas/ha en pastos puros, a 4-5 ovejas/Ha en cultivos forrajeros combinados con pastos dependiendo de la zona y de las lluvias. Y dentro de los cultivos forrajeros habría que incluir guisantes en pie que se los comen en verano secos para completar la rastrojera y la paja del cereal grano en las parcelas que se guardan para ello. Y aún así, estamos siempre por debajo de 1 UGM/Ha, que es una vaca. Por eso decía que si no es la cornisa cantábrica o Galicia, 1 vaca ya es muchísimo por Ha.
Última edición por Ebano58 el 24 Dic 2016, 10:57, editado 3 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Que carga ganadera puedo tener en aquí en estas condicio

Mensaje por katrall »

Aaaaaamen!!!!
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Que carga ganadera puedo tener en aquí en estas condicio

Mensaje por Ebano58 »

Creo recordar que antiguamente se consideraba uma densidad ganadera maxima de 0,4 UGMs que equivale aproximadamente a 3 ovejas, ligada a poder pedir determinadas ayudas. Y yo en pastos puros ya veo 3 muchas ovejas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder