Hola, he leído varios mensajes pidiendo información sobre cebus en España.
Quiero exponerte a continuación algunas cosas que se sobre el tema, seguramente habrá datos que estén mal, pero seguro que mas usuarios del foro te podrán ayudar.
No se si entendéis lo que es tener un animal como una vaca, no es un perro, tiene grandes necesidades.
*Es un animal gregario es decir vive en manada, tener una vaca sola me parece una crueldad.Yo tendría como poco dos.
*La vida de una vaca no es corta, pero la de los cebus aun es mas larga, viven 25 años tranquilamente.
*Una vaca en pleno verano te puede llegar a beber hasta 50 litros si es una vaca en producción puede llegar hasta 100 litros al día.
*Una vaca come unos 15kg de materia seca al día, para redondear si solo come eso, 150kg de forraje verde al día o unos 30 kg de heno al día.
*Tiene que tener acceso a sombra.
*Necesita saneamiento anualmente, esto es obligado por ley.
*Hay que recortar las pezuñas si no tienen el desgaste suficiente.
Hagamos cálculos:
Pongamos que bebe 50 litros al día de agua, 18250 litros de agua al año. No se si vas a usar agua de la red, pero si es así tendrás que multiplicarlo por lo que te cueste el agua, pongamos unos 0,0016 litro/euros, unos 30€ de gasto de agua al año, para una vaca.
Comida, teniendo en cuenta que la estación productiva de hierva es corta en Castellon, no se que terreno tienes ni experiencia haciendo forrajes, ni en el manejo de los animales para el correcto aprovechamiento de la pradera como el Pastoreo Racional Voisin y similares. Pongamos el peor de los casos que todo el año tengas que alimentarla con heno.
30 kg de heno al dia, 10950 kg al año y es conservador que siempre hay perdidas. Pongamos 11000 kg de heno al año, podrías usar heno de calidad a unos 20cts/kg mas transporte, que es donde se te va a encarecer, pongamos 2200€ al año, como no hemos contado la paja para la cama de la vaca lo metemos ahí.
A todo esto hay que sumarle el veterinario, que no se cuanto puede costar en tu zona, también hay que sumarle el acondicionamiento de donde vaya a vivir, es decir vallado, sombra, bebederos etc..
Luego has de ser consciente que para que una vaca de leche ha de parir un ternero, es decir, que vas a tener que buscar un toro o un veterinario que insemine a tu vaca. Y entonces nos chocamos con las 2 UGM que es lo máximo que puedes tener sin ser una explotación ganadera. Si tienes dos vacas con sus terneros en el momento que llegue a 6 meses, sobrepasas las 2 UGM, tienes que pensar que haces con el ternero, no es facil vender terneros para vida de razas raras y mas ahora con la recesión.
Ahora viene el papeleo.
Primero: Vas a tener que pensar donde va a vivir tu vaca o vacas.
Segundo: Vas a necesitar sacarte el permiso de explotación domestica, que tendrás de limite 2 ugm, es decir podrás tener como máximo dos vacas adultas. Para ello tendrás que presentar papeles que expliques donde vas a tenerla, en la OCA (oficina comarcal agraria) de tu zona te van a explicar mejor.
Tercero: Cuando hayas encontrado tu vaca vas a tener que traerlas a tu finca, entonces necesitas una guía veterinaria. El transporte es increíblemente costoso.
He encontrado algunos criaderos de cebus en Europa.
http://zebuhof.ch/kontakt/
http://elevage-ornement.e-monsite.com/c ... acter.html
https://www.leboncoin.fr/animaux/offres ... h=1&q=zebu
http://www.holydayranch.com/menu-droite ... te-viande/
http://jaco-animaux.com/lesgardiensdisis/autres.htm
Espero que esta información sea de tu ayuda y nos vayas contando tu experiencia, pues así aprendemos todos.
Saludos y suerte.