nueva granja porcina... ayuda...
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Hola Carlos,
Les comento...
Estamos estudiando montar un granja en el sur de Burgos, y tenemos muchas esperanzas depositadas en ello, pero claro, necesitamos toda la información posible para estudiar las distintas posibilidades...
Nos han comentado que hay empresas con contratos con granjas por las que ellas ponen la granja y la mano de obra y les lllevan el producto a criar (cochinos, aves, etc.) Qué se encarga de suministrar la alimentación, medicación, etc. También que ayudan a encontrar la financiación adecuada y que conocena los que construyen las granjas. Nos gustaría saber que tipos de contrato existen con ellos y que precio pagan por la cría den las granjas, y que plazos de amortización puede haber para una granja de entre 1.000 y 3.000 plazas de cría. Todo esto con miras a reallizar un Plan de Empresa y hacer un estudio de viabilidad.
Les envío algunos de los puntos que nos hace falta saber para poder estudiar la verdadera viabilidad del proyecto. También quiero agradecerles por adelantado, su, seguro, inestimable ayuda.
a. Zonas de Castilla y León idóneas para construir una granja.Queremos montar una granja en Burgos, en la zona de la Ribera de Aranda, pero no descartamos otros sitios que sean también sean adecuados.
b. Tipos de granja que se pueden montar. Rentabilidad y amortización.En principio, nos decantamos por la cría porcina, pero no descartamos otros tipos, cómo aves, etc. Incluso también cabe la posibilidad de hacer dos granjas de forma mixta. Necesitamos saber la distinta rentabilidad de cada tipo de granja y los posibles plazos de amortización.
c. Tipos de subvenciones y ayudas a las que podemos optar.Necesitamos saber que tipo de subvenciones hay por sector, por nueva empresa, por zonas de bajo desarrollo. También las ayudas de las entidades locales, provinciales y Europeas.
d. Clases y tiempos de construcción de una nave.No sabemos si es mejor una nave prefabricada o una de construcción tradicional. Y si hay alguna específica para cada tipo de granja. También tenemos que saber los distintos tiempos de construcción de cada tipo de granja, así como para 1.000, 1.500 y 2.000 plazas.
e. Adecuación necesaria de la finca antes de construir la granja.Todo lo que se refiera a tener luz, agua, caminos, fosas sépticas, eliminación de purines, etc. Costes aproximados y tiempos de ejecución. Distancias mínimas a zonas habitadas y otras granjas.
f. Permisos y licencias necesarios y tiempos de puesta en marcha.Necesitamos saber todos los permisos y licencias, tanto como municipales como provinciales, etc. Permisos de obras, de actividad económica, etc. Es importante conocer los tiempos que tardan en ser concedidos.
g. Entidades de financiación.Es muy importante conocer las distintas entidades de financiación con las que podemos contar y los distintos tipos de productos que nos van a ofrecer. También es necesario conocer que tipo de interés, plazos y comisiones nos van a aplicar.
h. Empresa de Integración.Tenemos que saber que condiciones, tipos y tiempos de contratos gozan vuestras granjas. También todo lo que aportáis: comida, veterinarios, ayudas, etc. Y el prcio que pagáis por plaza.
i. Rentabilidad y plazos de amortización para una nave de 1.000, 2.000 y 2.500 y 3.000 plazas. Necesitamos conocer, las distintas rentabilidades en función de la inversión, de los distintos tipos de granjas. También el tiempo de amortización que puede llevar cada granja según su tamaña e inversión.
j. Seguros necesarios y optativos. No conocemos que seguros hay que tener de carácter obligatorio y cuales son los opcionales, pues habrá distintas maneras de asegurar la inversión ante posibles sucesos.
k. Proyecto “Llave en Mano”. Sabemos que hay empresas que, además de aprovisionar todo lo necesario de una granja, también hacen “Proyectos Lave en Mano”. Agradeceríamos nos dierais un listado de las empresas que trabajan con vosotros en este campo. Queremos saber también, lo que nos costaría la granja con el proyecto “Llave en mano” y sin él. Y dentro del proyecto “Llave en mano”, saber exactamente que es lo que incluye. Y eso para cada tipo de granja de la que hemos hablado, de 1.000, 1.500, 2.000 y 3.000 plazas. Nos gustaría saber el coste de plaza con el “Proyecto Lave en Mano” y sin él. Sé que es difícil hacerlo exacto, pero sí lo más aproximado.
l. Otras informaciones complementarias.Estadísticas, estudios de mercado, etc.
Nuestro nombre es Ernesto Nuria , y puedes ponerte en contacto con nosotros en cualquier momento por e-mail.
Esperamos tus noticias.
Un saludo,
Ernesto y Nuria
Les comento...
Estamos estudiando montar un granja en el sur de Burgos, y tenemos muchas esperanzas depositadas en ello, pero claro, necesitamos toda la información posible para estudiar las distintas posibilidades...
Nos han comentado que hay empresas con contratos con granjas por las que ellas ponen la granja y la mano de obra y les lllevan el producto a criar (cochinos, aves, etc.) Qué se encarga de suministrar la alimentación, medicación, etc. También que ayudan a encontrar la financiación adecuada y que conocena los que construyen las granjas. Nos gustaría saber que tipos de contrato existen con ellos y que precio pagan por la cría den las granjas, y que plazos de amortización puede haber para una granja de entre 1.000 y 3.000 plazas de cría. Todo esto con miras a reallizar un Plan de Empresa y hacer un estudio de viabilidad.
Les envío algunos de los puntos que nos hace falta saber para poder estudiar la verdadera viabilidad del proyecto. También quiero agradecerles por adelantado, su, seguro, inestimable ayuda.
a. Zonas de Castilla y León idóneas para construir una granja.Queremos montar una granja en Burgos, en la zona de la Ribera de Aranda, pero no descartamos otros sitios que sean también sean adecuados.
b. Tipos de granja que se pueden montar. Rentabilidad y amortización.En principio, nos decantamos por la cría porcina, pero no descartamos otros tipos, cómo aves, etc. Incluso también cabe la posibilidad de hacer dos granjas de forma mixta. Necesitamos saber la distinta rentabilidad de cada tipo de granja y los posibles plazos de amortización.
c. Tipos de subvenciones y ayudas a las que podemos optar.Necesitamos saber que tipo de subvenciones hay por sector, por nueva empresa, por zonas de bajo desarrollo. También las ayudas de las entidades locales, provinciales y Europeas.
d. Clases y tiempos de construcción de una nave.No sabemos si es mejor una nave prefabricada o una de construcción tradicional. Y si hay alguna específica para cada tipo de granja. También tenemos que saber los distintos tiempos de construcción de cada tipo de granja, así como para 1.000, 1.500 y 2.000 plazas.
e. Adecuación necesaria de la finca antes de construir la granja.Todo lo que se refiera a tener luz, agua, caminos, fosas sépticas, eliminación de purines, etc. Costes aproximados y tiempos de ejecución. Distancias mínimas a zonas habitadas y otras granjas.
f. Permisos y licencias necesarios y tiempos de puesta en marcha.Necesitamos saber todos los permisos y licencias, tanto como municipales como provinciales, etc. Permisos de obras, de actividad económica, etc. Es importante conocer los tiempos que tardan en ser concedidos.
g. Entidades de financiación.Es muy importante conocer las distintas entidades de financiación con las que podemos contar y los distintos tipos de productos que nos van a ofrecer. También es necesario conocer que tipo de interés, plazos y comisiones nos van a aplicar.
h. Empresa de Integración.Tenemos que saber que condiciones, tipos y tiempos de contratos gozan vuestras granjas. También todo lo que aportáis: comida, veterinarios, ayudas, etc. Y el prcio que pagáis por plaza.
i. Rentabilidad y plazos de amortización para una nave de 1.000, 2.000 y 2.500 y 3.000 plazas. Necesitamos conocer, las distintas rentabilidades en función de la inversión, de los distintos tipos de granjas. También el tiempo de amortización que puede llevar cada granja según su tamaña e inversión.
j. Seguros necesarios y optativos. No conocemos que seguros hay que tener de carácter obligatorio y cuales son los opcionales, pues habrá distintas maneras de asegurar la inversión ante posibles sucesos.
k. Proyecto “Llave en Mano”. Sabemos que hay empresas que, además de aprovisionar todo lo necesario de una granja, también hacen “Proyectos Lave en Mano”. Agradeceríamos nos dierais un listado de las empresas que trabajan con vosotros en este campo. Queremos saber también, lo que nos costaría la granja con el proyecto “Llave en mano” y sin él. Y dentro del proyecto “Llave en mano”, saber exactamente que es lo que incluye. Y eso para cada tipo de granja de la que hemos hablado, de 1.000, 1.500, 2.000 y 3.000 plazas. Nos gustaría saber el coste de plaza con el “Proyecto Lave en Mano” y sin él. Sé que es difícil hacerlo exacto, pero sí lo más aproximado.
l. Otras informaciones complementarias.Estadísticas, estudios de mercado, etc.
Nuestro nombre es Ernesto Nuria , y puedes ponerte en contacto con nosotros en cualquier momento por e-mail.
Esperamos tus noticias.
Un saludo,
Ernesto y Nuria
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
A Cualquiera que este medianamente comunicada
b cerdos (cria y o engorde) pollos ,gallinas terneros etc
c cerdos y aves ninguna, terneros probablemente si.Rentabilidad baja amortizacion larga.
d depende de albañiles o empresas de prefabricados seguramente 3 a 6 meses mas de lo que te prometan.
e camino accesible todo el año para camion ,agua imprescindible , luz preferible,fosa septica enorme e imprescindible,disponer de tierra para eliminar estiercoles o caros sistemas alternativos. distancia casco urbano y otras granjas 1 km o superior
f muchos caros largos y complejos paciencia
g bancos
h integracion tu pones la nave ,el agua, la luz y el trabajo. el resto la integradora.Por cada cerdo que saques te pagaran algo mas de 6 euros en el caso de cebo y algo mas de 12 en el caso de cria.Ojo tambien hay primas y descuentos.
i cuando sepas el costo de la nave y su rendimiento teorico echas cuentas
j obligatorios ninguno salvo que te lo exija el banco. voluntarios tu veras . es posible que la integradora asegure sus animales
k busca en el foro ya puse varias empresas que hacen llaves en mano en esta misma seccion
i Piensatelo bien que te juegas mucho En este sector no se atan los perros con longaniza. Si no eres del sector ni se te ocurra.
hola pareja.para resolver tus dudas lo mejor es que te pongas en contacto con un ingeniero agricola
yo te puedo hablar de porcino de cebo,no se si es igual para todo el pais pero en aragon necesitas unas 70 hectareas por cada 2000 cerdos de engorde para demostrar que vas a tirar alli el purin y si piensas poner mas de 2000 cerdos tienes que hacer declaracion de impcto ambiental que tarda como año y medio y estar a una distancia de mas de 1000 metros de otra explotacion
la inversion final sin contar la acometida del agua y la luz te puede salir por unos 150 euros por plaza minimo
en huesca las integradoras el cebo lo estan pagando a 10,84 euros por plaza y de llenado a llenado tardan 165 dias
como os dice trinky pensaroslo bien porque la inversion es fuerte,pero personalmente si quereis vivir del campo es de las pocas con futuro
yo te puedo hablar de porcino de cebo,no se si es igual para todo el pais pero en aragon necesitas unas 70 hectareas por cada 2000 cerdos de engorde para demostrar que vas a tirar alli el purin y si piensas poner mas de 2000 cerdos tienes que hacer declaracion de impcto ambiental que tarda como año y medio y estar a una distancia de mas de 1000 metros de otra explotacion
la inversion final sin contar la acometida del agua y la luz te puede salir por unos 150 euros por plaza minimo
en huesca las integradoras el cebo lo estan pagando a 10,84 euros por plaza y de llenado a llenado tardan 165 dias
como os dice trinky pensaroslo bien porque la inversion es fuerte,pero personalmente si quereis vivir del campo es de las pocas con futuro
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
[QUOTE=Trinky]
A Cualquiera que este medianamente comunicada
b cerdos (cria y o engorde) pollos ,gallinas terneros etc
c cerdos y aves ninguna, terneros probablemente si.Rentabilidad baja amortizacion larga.
d depende de albañiles o empresas de prefabricados seguramente 3 a 6 meses mas de lo que te prometan.
e camino accesible todo el año para camion ,agua imprescindible , luz preferible,fosa septica enorme e imprescindible,disponer de tierra para eliminar estiercoles o caros sistemas alternativos. distancia casco urbano y otras granjas 1 km o superior
f muchos caros largos y complejos paciencia
g bancos
h integracion tu pones la nave ,el agua, la luz y el trabajo. el resto la integradora.Por cada cerdo que saques te pagaran algo mas de 6 euros en el caso de cebo y algo mas de 12 en el caso de cria.Ojo tambien hay primas y descuentos.
i cuando sepas el costo de la nave y su rendimiento teorico echas cuentas
j obligatorios ninguno salvo que te lo exija el banco. voluntarios tu veras . es posible que la integradora asegure sus animales
k busca en el foro ya puse varias empresas que hacen llaves en mano en esta misma seccion
i Piensatelo bien que te juegas mucho En este sector no se atan los perros con longaniza. Si no eres del sector ni se te ocurra.[/QUOTE]
A Cualquiera que este medianamente comunicada
b cerdos (cria y o engorde) pollos ,gallinas terneros etc
c cerdos y aves ninguna, terneros probablemente si.Rentabilidad baja amortizacion larga.
d depende de albañiles o empresas de prefabricados seguramente 3 a 6 meses mas de lo que te prometan.
e camino accesible todo el año para camion ,agua imprescindible , luz preferible,fosa septica enorme e imprescindible,disponer de tierra para eliminar estiercoles o caros sistemas alternativos. distancia casco urbano y otras granjas 1 km o superior
f muchos caros largos y complejos paciencia
g bancos
h integracion tu pones la nave ,el agua, la luz y el trabajo. el resto la integradora.Por cada cerdo que saques te pagaran algo mas de 6 euros en el caso de cebo y algo mas de 12 en el caso de cria.Ojo tambien hay primas y descuentos.
i cuando sepas el costo de la nave y su rendimiento teorico echas cuentas
j obligatorios ninguno salvo que te lo exija el banco. voluntarios tu veras . es posible que la integradora asegure sus animales
k busca en el foro ya puse varias empresas que hacen llaves en mano en esta misma seccion
i Piensatelo bien que te juegas mucho En este sector no se atan los perros con longaniza. Si no eres del sector ni se te ocurra.[/QUOTE]
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Hola Trinky,
De verás que lo has puesto muy, pero que muy duro... No sé si has tenido una mala experiencia... Imagino que para dar esas respuestas debes conocer bien el sector...
Yo conozco gente que vive de ello, y bien... No es que sea lo mejor del mundo por que es muy exclavo, pero se vive muy bien...
Te agradeecria fueras todavía mucho más concreto y nos dieses más datos... para nosotros es muy inportante.
Gracias por adelantado y un saludo.
Ernesto y Nuria
[QUOTE=Brokerduke][QUOTE=Trinky]
A Cualquiera que este medianamente comunicada
b cerdos (cria y o engorde) pollos ,gallinas terneros etc
c cerdos y aves ninguna, terneros probablemente si.Rentabilidad baja amortizacion larga.
d depende de albañiles o empresas de prefabricados seguramente 3 a 6 meses mas de lo que te prometan.
e camino accesible todo el año para camion ,agua imprescindible , luz preferible,fosa septica enorme e imprescindible,disponer de tierra para eliminar estiercoles o caros sistemas alternativos. distancia casco urbano y otras granjas 1 km o superior
f muchos caros largos y complejos paciencia
g bancos
h integracion tu pones la nave ,el agua, la luz y el trabajo. el resto la integradora.Por cada cerdo que saques te pagaran algo mas de 6 euros en el caso de cebo y algo mas de 12 en el caso de cria.Ojo tambien hay primas y descuentos.
i cuando sepas el costo de la nave y su rendimiento teorico echas cuentas
j obligatorios ninguno salvo que te lo exija el banco. voluntarios tu veras . es posible que la integradora asegure sus animales
k busca en el foro ya puse varias empresas que hacen llaves en mano en esta misma seccion
i Piensatelo bien que te juegas mucho En este sector no se atan los perros con longaniza. Si no eres del sector ni se te ocurra.[/QUOTE] [/QUOTE]
De verás que lo has puesto muy, pero que muy duro... No sé si has tenido una mala experiencia... Imagino que para dar esas respuestas debes conocer bien el sector...
Yo conozco gente que vive de ello, y bien... No es que sea lo mejor del mundo por que es muy exclavo, pero se vive muy bien...
Te agradeecria fueras todavía mucho más concreto y nos dieses más datos... para nosotros es muy inportante.
Gracias por adelantado y un saludo.
Ernesto y Nuria
[QUOTE=Brokerduke][QUOTE=Trinky]
A Cualquiera que este medianamente comunicada
b cerdos (cria y o engorde) pollos ,gallinas terneros etc
c cerdos y aves ninguna, terneros probablemente si.Rentabilidad baja amortizacion larga.
d depende de albañiles o empresas de prefabricados seguramente 3 a 6 meses mas de lo que te prometan.
e camino accesible todo el año para camion ,agua imprescindible , luz preferible,fosa septica enorme e imprescindible,disponer de tierra para eliminar estiercoles o caros sistemas alternativos. distancia casco urbano y otras granjas 1 km o superior
f muchos caros largos y complejos paciencia
g bancos
h integracion tu pones la nave ,el agua, la luz y el trabajo. el resto la integradora.Por cada cerdo que saques te pagaran algo mas de 6 euros en el caso de cebo y algo mas de 12 en el caso de cria.Ojo tambien hay primas y descuentos.
i cuando sepas el costo de la nave y su rendimiento teorico echas cuentas
j obligatorios ninguno salvo que te lo exija el banco. voluntarios tu veras . es posible que la integradora asegure sus animales
k busca en el foro ya puse varias empresas que hacen llaves en mano en esta misma seccion
i Piensatelo bien que te juegas mucho En este sector no se atan los perros con longaniza. Si no eres del sector ni se te ocurra.[/QUOTE] [/QUOTE]
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Hombre lo mio no era por desanimar sino para que no te creas que todo el monte es oregano. La inversion que comentas es muy fuerte y debe estudiarse bien.Si te decantas por el porcino o las aves te recomiendo que busques primero una integradora lo mas seria y solvente posible. Ellos te orientaran sobre normativas,instalaciones,requisitos, precios, etc.
Como te comenta COSIRAR el precio por plaza de cebo te puede salir por mas de 150 € ahora que el precio por plaza pagado por la integradora me parece alto claro que lo mio no es el cebo y puede tener razon.
Tambien puedes informarte en los organismos oficiales.
saludos cordiales
Como te comenta COSIRAR el precio por plaza de cebo te puede salir por mas de 150 € ahora que el precio por plaza pagado por la integradora me parece alto claro que lo mio no es el cebo y puede tener razon.
Tambien puedes informarte en los organismos oficiales.
saludos cordiales
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Muchas gracias por tu respuesta.
¿Con que integradora trabajas? Te agradeecria la información para ponernos en contacto con ellos.
Gracias y mantennos informado de cualquier cosa que consideres oportuna.
Ernesto y Nuria
[QUOTE=Cosirar]
hola pareja.para resolver tus dudas lo mejor es que te pongas en contacto con un ingeniero agricola
yo te puedo hablar de porcino de cebo,no se si es igual para todo el pais pero en aragon necesitas unas 70 hectareas por cada 2000 cerdos de engorde para demostrar que vas a tirar alli el purin y si piensas poner mas de 2000 cerdos tienes que hacer declaracion de impcto ambiental que tarda como año y medio y estar a una distancia de mas de 1000 metros de otra explotacion
la inversion final sin contar la acometida del agua y la luz te puede salir por unos 150 euros por plaza minimo
en huesca las integradoras el cebo lo estan pagando a 10,84 euros por plaza y de llenado a llenado tardan 165 dias
como os dice trinky pensaroslo bien porque la inversion es fuerte,pero personalmente si quereis vivir del campo es de las pocas con futuro
[/QUOTE]
¿Con que integradora trabajas? Te agradeecria la información para ponernos en contacto con ellos.
Gracias y mantennos informado de cualquier cosa que consideres oportuna.
Ernesto y Nuria
[QUOTE=Cosirar]
hola pareja.para resolver tus dudas lo mejor es que te pongas en contacto con un ingeniero agricola
yo te puedo hablar de porcino de cebo,no se si es igual para todo el pais pero en aragon necesitas unas 70 hectareas por cada 2000 cerdos de engorde para demostrar que vas a tirar alli el purin y si piensas poner mas de 2000 cerdos tienes que hacer declaracion de impcto ambiental que tarda como año y medio y estar a una distancia de mas de 1000 metros de otra explotacion
la inversion final sin contar la acometida del agua y la luz te puede salir por unos 150 euros por plaza minimo
en huesca las integradoras el cebo lo estan pagando a 10,84 euros por plaza y de llenado a llenado tardan 165 dias
como os dice trinky pensaroslo bien porque la inversion es fuerte,pero personalmente si quereis vivir del campo es de las pocas con futuro
[/QUOTE]
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Muchas gracias por tus respuestas.
La verdad es que andamos estudiando la viabilidad de todo el proyecto y cualquier cosa que nos contéis será de agraceder.
Un saludo.
[QUOTE=Trinky]
Hombre lo mio no era por desanimar sino para que no te creas que todo el monte es oregano. La inversion que comentas es muy fuerte y debe estudiarse bien.Si te decantas por el porcino o las aves te recomiendo que busques primero una integradora lo mas seria y solvente posible. Ellos te orientaran sobre normativas,instalaciones,requisitos, precios, etc.
Como te comenta COSIRAR el precio por plaza de cebo te puede salir por mas de 150 € ahora que el precio por plaza pagado por la integradora me parece alto claro que lo mio no es el cebo y puede tener razon.
Tambien puedes informarte en los organismos oficiales.
saludos cordiales[/QUOTE]
La verdad es que andamos estudiando la viabilidad de todo el proyecto y cualquier cosa que nos contéis será de agraceder.
Un saludo.
[QUOTE=Trinky]
Hombre lo mio no era por desanimar sino para que no te creas que todo el monte es oregano. La inversion que comentas es muy fuerte y debe estudiarse bien.Si te decantas por el porcino o las aves te recomiendo que busques primero una integradora lo mas seria y solvente posible. Ellos te orientaran sobre normativas,instalaciones,requisitos, precios, etc.
Como te comenta COSIRAR el precio por plaza de cebo te puede salir por mas de 150 € ahora que el precio por plaza pagado por la integradora me parece alto claro que lo mio no es el cebo y puede tener razon.
Tambien puedes informarte en los organismos oficiales.
saludos cordiales[/QUOTE]
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Una pregunta...
Cuando la integradora paga un precio por plaza, es decir, 10,84, este precio ¿durante cuanto tiempo es? es decir ¿hay ualgun tipo de contrato que te asegure unos precios mínimos o máximos con la integradora? Pues a lo mejor en este año pagan a 10 y tu haces una inversion en relacion a elllo, pero dentro de 5 años cambia y empiezas a ingresar menos por que pagan a 7... y entonces la hipoteca se come todo...
Dinos algo cuando puedas.
Saludos
[QUOTE=Cosirar]
hola pareja.para resolver tus dudas lo mejor es que te pongas en contacto con un ingeniero agricola
yo te puedo hablar de porcino de cebo,no se si es igual para todo el pais pero en aragon necesitas unas 70 hectareas por cada 2000 cerdos de engorde para demostrar que vas a tirar alli el purin y si piensas poner mas de 2000 cerdos tienes que hacer declaracion de impcto ambiental que tarda como año y medio y estar a una distancia de mas de 1000 metros de otra explotacion
la inversion final sin contar la acometida del agua y la luz te puede salir por unos 150 euros por plaza minimo
en huesca las integradoras el cebo lo estan pagando a 10,84 euros por plaza y de llenado a llenado tardan 165 dias
como os dice trinky pensaroslo bien porque la inversion es fuerte,pero personalmente si quereis vivir del campo es de las pocas con futuro
[/QUOTE]
Cuando la integradora paga un precio por plaza, es decir, 10,84, este precio ¿durante cuanto tiempo es? es decir ¿hay ualgun tipo de contrato que te asegure unos precios mínimos o máximos con la integradora? Pues a lo mejor en este año pagan a 10 y tu haces una inversion en relacion a elllo, pero dentro de 5 años cambia y empiezas a ingresar menos por que pagan a 7... y entonces la hipoteca se come todo...
Dinos algo cuando puedas.
Saludos
[QUOTE=Cosirar]
hola pareja.para resolver tus dudas lo mejor es que te pongas en contacto con un ingeniero agricola
yo te puedo hablar de porcino de cebo,no se si es igual para todo el pais pero en aragon necesitas unas 70 hectareas por cada 2000 cerdos de engorde para demostrar que vas a tirar alli el purin y si piensas poner mas de 2000 cerdos tienes que hacer declaracion de impcto ambiental que tarda como año y medio y estar a una distancia de mas de 1000 metros de otra explotacion
la inversion final sin contar la acometida del agua y la luz te puede salir por unos 150 euros por plaza minimo
en huesca las integradoras el cebo lo estan pagando a 10,84 euros por plaza y de llenado a llenado tardan 165 dias
como os dice trinky pensaroslo bien porque la inversion es fuerte,pero personalmente si quereis vivir del campo es de las pocas con futuro
[/QUOTE]
wenas,en la zona que vivo yo hay varias empresas integradoras pero la mas potente es la vall companis 973205531,pero si la granja la quereis construir en burgos tendriais que mirar empresas mas cercanas(en navarra tambien hay integradoras)
yo los tengo integrados con agrosa que es una integradora pequeña y no tengo contrato pero hay gente que si tiene,respecto al precio en 6 años a subido 3 euros
el futuro...uf!se estan construyendo muchas granjas y llegara un momento que las integradoras podrian empezar a bajar precios
saludos
yo los tengo integrados con agrosa que es una integradora pequeña y no tengo contrato pero hay gente que si tiene,respecto al precio en 6 años a subido 3 euros
el futuro...uf!se estan construyendo muchas granjas y llegara un momento que las integradoras podrian empezar a bajar precios
saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Valls companis creo que ha montado una sucursal en la zona de castilla pero no recuerdo en que provincia ni el nombre de la sucursal.Cosirar tenia razon en cuanto al precio del cerdo cebado tambien me han dicho que hay integradoras que pagan 11 ptas por plaza de cebo y dia.El contrato puede ser verbal o escrito pero te aseguro que las integradoras no se pillan los dedos.En Zaragoza hay varias integradoras pero no se si estaran interesadas en granjas en la zona de Burgos por el tema de los portes.
Si como dices conoces a gente que trabaja en el sector puedes preguntarles a ellos.
Por cierto he vuelto a leer el primer mensaje y hablais de 1000 a 3000 plazas de CRIA. Se trata de un error y os referiais a cebo o realmente estais hablado de madres.
Si os vais a dedicar al engorde de cerdos o pollos lo principal como os dije es la integradora.La ubicacion de la nave debe cumplir con todas las distancias a casco urbano ,otras granjas ,carreteras,rios ,acequias y sobre todo ojo a las zonas protegidas por medio ambiente.acceso permanente para camiones y agua suficiente y permanente.En el caso del agua si vais a hacer un pozo tendreis que pedir permiso a confederacion.
saludos
Si como dices conoces a gente que trabaja en el sector puedes preguntarles a ellos.
Por cierto he vuelto a leer el primer mensaje y hablais de 1000 a 3000 plazas de CRIA. Se trata de un error y os referiais a cebo o realmente estais hablado de madres.
Si os vais a dedicar al engorde de cerdos o pollos lo principal como os dije es la integradora.La ubicacion de la nave debe cumplir con todas las distancias a casco urbano ,otras granjas ,carreteras,rios ,acequias y sobre todo ojo a las zonas protegidas por medio ambiente.acceso permanente para camiones y agua suficiente y permanente.En el caso del agua si vais a hacer un pozo tendreis que pedir permiso a confederacion.
saludos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Gracias por tu información...
esta semana voy a quedar con un tipo de Vals Company, pero si me interesa saber otras integradoras... si conoces o alguien conoce alguna te lo agradecería.
un cordial saludo
[QUOTE=Cosirar]
wenas,en la zona que vivo yo hay varias empresas integradoras pero la mas potente es la vall companis 973205531,pero si la granja la quereis construir en burgos tendriais que mirar empresas mas cercanas(en navarra tambien hay integradoras)
yo los tengo integrados con agrosa que es una integradora pequeña y no tengo contrato pero hay gente que si tiene,respecto al precio en 6 años a subido 3 euros
el futuro...uf!se estan construyendo muchas granjas y llegara un momento que las integradoras podrian empezar a bajar precios
saludos[/QUOTE]
esta semana voy a quedar con un tipo de Vals Company, pero si me interesa saber otras integradoras... si conoces o alguien conoce alguna te lo agradecería.
un cordial saludo
[QUOTE=Cosirar]
wenas,en la zona que vivo yo hay varias empresas integradoras pero la mas potente es la vall companis 973205531,pero si la granja la quereis construir en burgos tendriais que mirar empresas mas cercanas(en navarra tambien hay integradoras)
yo los tengo integrados con agrosa que es una integradora pequeña y no tengo contrato pero hay gente que si tiene,respecto al precio en 6 años a subido 3 euros
el futuro...uf!se estan construyendo muchas granjas y llegara un momento que las integradoras podrian empezar a bajar precios
saludos[/QUOTE]
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Hola Trinky
Efectivamente hablamos de cebo, no de crías.
¿tú crees que puede ser muy complicado lo del pozo? y si tengo una parcela de regadio... ¿puedo utilizar su agua como otras hacen para regar?
respecto a los purines... me han comentado que hay que eliminarlos o tener terreno para poder extenderlo... ¿sabes algo de esto al respecto?
¿conoces alguna otra integradora?
Muchas gracias por todo y un cordial saludo
Efectivamente hablamos de cebo, no de crías.
¿tú crees que puede ser muy complicado lo del pozo? y si tengo una parcela de regadio... ¿puedo utilizar su agua como otras hacen para regar?
respecto a los purines... me han comentado que hay que eliminarlos o tener terreno para poder extenderlo... ¿sabes algo de esto al respecto?
¿conoces alguna otra integradora?
Muchas gracias por todo y un cordial saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
El agua es imprescindible . Si ya tienes un pozo mejor y no creo que te pongan pegas para destinar el agua para los cerdos en vez de para el riego.Si tienes que hacer un pozo debes pedir permiso a confederacion y posteriormente legalizarlo.Como suelen tardar en dar los permisos muchos optan por hacer el pozo y si sale agua legalizarlo.Lo peor de los pozos no es que te canses de hacer agujeros sin sacar agua sino sacar agua y cuando mas falta te hace que se seque el pozo.
Integradoras en Zaragoza tienes ARPISA (pollos y cerdos) CUARTESA ,NANTA,PIENSOS A 90,LLOGRASA
La eliminacion de purines es fundamental y debe ir reflejada en el proyecto para legalizar la granja.El metodo mas sencillo es su aporte en los campos como fertilizante pero te exigiran un determinado numero de ha. situadas a una distancia maxima de la granja . Si no dispones de suficiente tierra propia puede firmarte algun familiar o amigo que tenga tierras.Existen otros sistemas pero no son viables a nivel particular como las plantas de cogeneracion y desecacion de purines.Por otra parte no se como esta el tema de las balsas de desecacion que durante un tiempo llegaron a subvencionarse pero ahora parece que ponen muchas pegas debido a su impacto ambiental.SALUDOS
Integradoras en Zaragoza tienes ARPISA (pollos y cerdos) CUARTESA ,NANTA,PIENSOS A 90,LLOGRASA
La eliminacion de purines es fundamental y debe ir reflejada en el proyecto para legalizar la granja.El metodo mas sencillo es su aporte en los campos como fertilizante pero te exigiran un determinado numero de ha. situadas a una distancia maxima de la granja . Si no dispones de suficiente tierra propia puede firmarte algun familiar o amigo que tenga tierras.Existen otros sistemas pero no son viables a nivel particular como las plantas de cogeneracion y desecacion de purines.Por otra parte no se como esta el tema de las balsas de desecacion que durante un tiempo llegaron a subvencionarse pero ahora parece que ponen muchas pegas debido a su impacto ambiental.SALUDOS
Te pongo el enlace de Vall Companys en Castilla y León, se llama Agrocesa:
http://agrocesa.com/flash/contenido/cast/grup/grup.html
Otra empresa integradora fuerte en la zona de ARanda de Duero son los Hermanos Chico.Tfno.947500731(Marcial)
Otra más pequeñita, pero no por ello menos interesante,
son los Hnos. Esteban y Santos González de Vadocondes(BU)
tendrán unas 4000 cerdas y los cebos los están integrando.
Y si la explotación la vas a ubicar en la zona de Burgos Sud-este tienes a la cooperativa de Soria (COPISO)muy fuerte también.975.233621
Bueno haber si tienes suerte y pronto consigues todos los permisos para tú explotación.
P.D.Si ya tienes el terreno adelante,pero yo huiría de la zona de Ribera del Duero,el precio del m2 es carísimo y hay problemas para tirar el purín.Ánimo.
http://agrocesa.com/flash/contenido/cast/grup/grup.html
Otra empresa integradora fuerte en la zona de ARanda de Duero son los Hermanos Chico.Tfno.947500731(Marcial)
Otra más pequeñita, pero no por ello menos interesante,
son los Hnos. Esteban y Santos González de Vadocondes(BU)
tendrán unas 4000 cerdas y los cebos los están integrando.
Y si la explotación la vas a ubicar en la zona de Burgos Sud-este tienes a la cooperativa de Soria (COPISO)muy fuerte también.975.233621
Bueno haber si tienes suerte y pronto consigues todos los permisos para tú explotación.
P.D.Si ya tienes el terreno adelante,pero yo huiría de la zona de Ribera del Duero,el precio del m2 es carísimo y hay problemas para tirar el purín.Ánimo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Muchas gracias Trinky,
Como le decía a Cosirar, la verdad es que agradezco mucho la orientación que nos estáis dando sobre el tema. Al final la semana pasada, por un problema familiar, no pude verme con la gente del Vals Company, pero creo que esta semana o la que viene, sí podrá ser. Ya os mantendré informado.
Un cordial saludo.
Como le decía a Cosirar, la verdad es que agradezco mucho la orientación que nos estáis dando sobre el tema. Al final la semana pasada, por un problema familiar, no pude verme con la gente del Vals Company, pero creo que esta semana o la que viene, sí podrá ser. Ya os mantendré informado.
Un cordial saludo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos