Página 1 de 1

avena para pastar

Publicado: 03 Oct 2015, 16:04
por pirenaico
Se puede sembrar avena para pastar con ovejas?. Como se declara en la pac?. Hay que dejarla espigar para cobrar la pac?

Re: avena para pastar

Publicado: 03 Oct 2015, 18:01
por Ebano58
Si la declaras así varios años seguidos sin rotar, te convierten la superficie forrajera en pastos. Pero no se si eso afecta mucho. En mi caso so 24 has de 360 totales que siembro todos los años para el ganado. Lo que haré un año es declararlas de barbecho de desnudo. Las sembraré previamente en septiembre anterior como siempre y cuando las declare meteré el chisel en cuanto llueva y ya serán barbecho desnudo.

Re: avena para pastar

Publicado: 03 Oct 2015, 23:10
por pirenaico
No, la siembro en campos declarados este año de barbecho. Son de otro propietario, y ahora que la iba a sembrar, mi duda es que si exigen que llegue a estado de espigado o algún requisito, o se puede pastar sin ningún problema. Es que ponen la normativa tan endemoniada que uno ya no sabe que se puede pastar declarar o cosechar

Re: avena para pastar

Publicado: 03 Oct 2015, 23:14
por pirenaico
Aprovechando, ébano, que variedad siembras. Es que aquí no hay una variedad forrajera específica para pastar, me dicen que cualquier avena vale, lo mismo para grano que para pasto.

Re: avena para pastar

Publicado: 03 Oct 2015, 23:17
por pirenaico
El año que viene probaré a sembrar avena en septiembre para pastar de noviembre a enero, y dejarla para cosechar o segar. Que tal cosecha sale? O sufre mucho la planta como para luego granar bien?

Re: avena para pastar

Publicado: 04 Oct 2015, 16:08
por Ebano58
Si es tambien para grano, yo quitó las ovejas a primeros de enero y esperó a que anuncien lluvias para echarle nitrato
En el norte, como va más retrasado todo. Tal vez pueda pastarse el mes de enero también y echarle nitrato bien entrado febrero cuando anuncien lluvias y respetar el cultivo hasta la cosecha.

Re: avena para pastar

Publicado: 04 Oct 2015, 16:12
por Ebano58
Si vas a quitar las ovejas a primeros de enero, en el norte estás a tiempo de echar urea que es más rica en N y persistente.

Re: avena para pastar

Publicado: 04 Oct 2015, 16:16
por Ebano58
Que grane bien o no depende más de la primavera que de las ovejas. Si llueve suficiente e inviertes algo en fertilizante tanto de siembra como de cobertera, lloviendo puedes pasar de 2000 kg/ha, y en zonas húmefas tal vez mucho más, fácilmente. Yo cogí 1750 sin llover de lo que granó la cebada que había en la semilla, en marzo. Lo que es importante es mover las ovejas para que lo repelen todo por igual y que no lo limpien completamente de hoja para que crezca y retoñe más deprisa. Incluso si el tiempo es favorable se le pueden dar varios repelados. Y cuanto más fría sea la zona, hay que sembrar más temprano por si llueve pronto yvantescde que el suelo se enfríe. Si es Navarra y norte tal vez haya que sembrar a mediados/ finales de agosto. Las lluvias tempranas y la tierra caliente son cruciales para el desarrollo temprano del forraje

Re: avena para pastar

Publicado: 04 Oct 2015, 22:24
por Claas330
hay un refrán que se dice en mi tierra: bruto del hoyo,, que quieres dos cosechas al año???..........
yo tengo cosechadoras y realizo trabajos a terceros y se nota rápidamente cuando llegas a las fincas de los que meten las ovejas,, la producción se baja a menos de la mitad,, esto contando con se coseche,, que para eso tiene que acompañar la primavera mucho
tu zona lo mismo al tener mayor pluviometría puedas defender mejor la cosecha
si tienes idea de meter las ovejas cuenta con lo que te vas ahorrar en pienso,, no con lo que vas a sacar de cosecha
para eso cualquier avena forrajera te viene bien

Re: avena para pastar

Publicado: 04 Oct 2015, 23:51
por Ebano58
Yo no recomiendo a nadie que haga cultivo para forraje y grano. Se lo he comentado porque es una opción que puede hacerse en alguna parcela y en otras puede cultivarse para aprovechamiento forrajero único, sobre todo si en esa parcela se quiere hacer barbecho cuando llueva en abril o en mayo para la campaña siguiente y poder sembrar muy temprano. De esa forma se aprovecha la hoja todas las campañas, en vez de hacer barbecho en febrero como antiguamente se hacía en lo mío.

Existe cultivo forrajero puro y también cultivo de doble propósito para forraje y grano. Lo hay en España y lo hay en Argentina y en muchos países lo hace quién le interesa. No es ninguna aventura ni ningún experimento de tontos el hacerlo, sobre todo en zonas de escasa precipitación en primavera, y sabiendo elegir el cereal. Si yo hubiera seguido haciendo lo mismo que hacía cuando empecé, me hubiera arruinado con las ovejas hace tiempo. Y la recomendación de la gente era 1 oveja por fanega, donde se manejan 3.

Ahora bien, si haces doble propósito y no siembras temprano para coger las primeras lluvias, si es que vienen adelantando el aprovechamiento forrajero todo lo posible y no inviertes en abono de siembra y en nitrato o en urea también, es muy difícil lograr cosechar grano. Tampoco se pueden tener las ovejas tanto tiempo pastando en doble aprovechamiento, como en un cultivo forrajero que no se va a cosechar. Pero que se coge grano quitando las ovejas del cultivo a primeros de año, es totalmente auténtico, incluso en una primavera malísima por muy seca que sea como la de este año, porque la cebada ya estaba granada a primeros de abril a cascaporro. Y bastante mas de la mitad de kilos que quien no mete las ovejas, en un año de primavera seca. No se cubren todos los costes con la venta de grano, si computas los arrendamientos, pero ayuda mucho. Y mucha gente que no lo repela, tampoco es que este año haya cogido mucho más. Sería casualidad, pero el que me cosechó a mí me dijo que era de lo menos malo que había segado. Ahora bien, no conozco a nadie en Los Pedroches que haya cosechado 3500 kg/Ha en un año tan malo como éste, e incluso poquísimos años se coge tanto por no decir casi ninguno. Mucha gente siega para heno o para ensilado porque casi nunca grana bien. Algunos habrán pasado de 2000, pero pocos. Es más quisiera saber cuantos kilos ha segado quién mas kilos ha cogido en fincas grandes claro, y además me apuesto a que han sido de cebada forrajera, porque es el único cereal que granó muy bien por aquí antes de la sequía que empezó a primeros de abril. Y por eso yo he cogido bastantes kilos con revuelto de avena y cebada. Casi toda la cosecha de cebada lógicamente.