Consumo paja en comederos
Consumo paja en comederos
Hola!
Abro este hilo para preguntar si alguien le paja en comederos a vacas de campo. Yo solo tengo en ciertas cercas (flacas, novillas, etc) y me gustaria ponerslos tambien a las vacas "normales". Pero claro antes de ello, quisiera saber mas o menos cuanta paja se comen.
Gracias.
Abro este hilo para preguntar si alguien le paja en comederos a vacas de campo. Yo solo tengo en ciertas cercas (flacas, novillas, etc) y me gustaria ponerslos tambien a las vacas "normales". Pero claro antes de ello, quisiera saber mas o menos cuanta paja se comen.
Gracias.
Re: Consumo paja en comederos
Yo a todas se la echo en comederas, es lo mas comodo y como menos derrotan.Si no comen otra cosa y la paja es buena pueden llegar a comer hasta 10 o 12 kilos
Re: Consumo paja en comederos
¿A que te refieres con "si no comen otra cosa"?
Por ejemplo ahora que en el campo solo comen lo que se le echa:
Yo les pongo 2 kg de pienso ¿Cuanta paja se comerian?
Gracias
Por ejemplo ahora que en el campo solo comen lo que se le echa:
Yo les pongo 2 kg de pienso ¿Cuanta paja se comerian?
Gracias
Re: Consumo paja en comederos
A eso me refiero cuando en el campo no comen nada y claro algo de pienso hay que echarle
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Consumo paja en comederos
Yo no se la que se comen las ovejas, pero les tengo siempre paja para que coman la que quieran. Es mas, les tengo paja todo el año, aunque cuando hay verde en el campo, les dejo un paquetón de referencia en una jaula por si acaso y ni la miran. Pero de ahí, a alimentarlas solamente a base de paja a finales de verano/otoño cuando el suelo del campo parece una plaza de toros, no es muy recomendable
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Consumo paja en comederos
La paja aun siendo buena e insustituible.no deja de ser racion de volumen.
So es apoyo al pasto bien.pero pretender mantener un rumiante con paja.jodido!!!
Proteina y energia tendras que aportar..si les echas 2k de pienso y no hay pasto.yo creo que si una oveja es capaz de meterse 2,5k de materia seca en la panza..una vaca se metera 10k.
So es apoyo al pasto bien.pero pretender mantener un rumiante con paja.jodido!!!
Proteina y energia tendras que aportar..si les echas 2k de pienso y no hay pasto.yo creo que si una oveja es capaz de meterse 2,5k de materia seca en la panza..una vaca se metera 10k.
Re: Consumo paja en comederos
De paja solo nadie ha hablado,esta claro que habra que añadirle entre 1 o 3 kilos de tacos por poner un ejemplo, es lo que se hace en la mayoria de las explotaciones de Salamanca desde el verano hasta la siguiente primavera
Re: Consumo paja en comederos
Pues de uno a tres kilos.el consumo de paja seguro que cambia.
Re: Consumo paja en comederos
De todas formas si no hay comida.no encontraras nada mas barato para llenarles la barriga.y la tendras que poner si o si..osea que no le des vueltas...o paja o pinocho de maiz.
Re: Consumo paja en comederos
Gracias!!
Estamos hablando de paja y pienso. Mi caso exactamente es el siguiente:
De pienso: Antes le echaba pastillas ahora harina (me ha gustado el cambio)
De paja: Actualmente a la piara "normal" (Donde no hay flacas, ni novillas, todas son vacas en buena edad) les echamos la paja a mano y se vienen comiendo unos 8,5 kilos. Yo en mi necesidad de optimizar he pensado que si la variación de consumo no es muy grande pongo comederos y ahorro mano de obra.
La verdad es que me arriesgaré. Si solo se van a comer 1,5 kilos mas de paja hay que pobar.
Estamos hablando de paja y pienso. Mi caso exactamente es el siguiente:
De pienso: Antes le echaba pastillas ahora harina (me ha gustado el cambio)
De paja: Actualmente a la piara "normal" (Donde no hay flacas, ni novillas, todas son vacas en buena edad) les echamos la paja a mano y se vienen comiendo unos 8,5 kilos. Yo en mi necesidad de optimizar he pensado que si la variación de consumo no es muy grande pongo comederos y ahorro mano de obra.
La verdad es que me arriesgaré. Si solo se van a comer 1,5 kilos mas de paja hay que pobar.
Re: Consumo paja en comederos
Yo veo la paja como un complemento de la ración y los animales comen lo que necesitan,si no tienen pasto,comeran mucho,si tienen mucho pasto verde,comeran poco y las viene muy bién ese tipo de fibra.
Re: Consumo paja en comederos
Estoy contigo.ovipal
Re: Consumo paja en comederos
los que las metemos en rastrojos, ahora tienen mucho en campo, tienen todo el resto del sembrado más el porretin que está saliendo con las tormentasVinter escribió:¿A que te refieres con "si no comen otra cosa"?
Por ejemplo ahora que en el campo solo comen lo que se le echa:
Yo les pongo 2 kg de pienso ¿Cuanta paja se comerian?
Gracias
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 14 Abr 2015, 23:17
Re: Consumo paja en comederos
Volvo- escribió:
los que las metemos en rastrojos, ahora tienen mucho en campo, tienen todo el resto del sembrado más el porretin que está saliendo con las tormentas
Se llevan bien las ovejas y la SD??
Acapulco es una variedad de cebada.
Re: Consumo paja en comederos
Dentro de las vacas nodrizas, tenemos que distinguir los requerimientos, según edades y preñez fundamentalmente, creo que los ganaderos de nodrizas tenemos que ponernos las pilas, porque me parece que no estamos lo suficientemente informados de lo que necesitan nuestros animales.
La paja tiene fibra larga y energía, no debemos de menospreciar la energía que tiene entre 0.25 y 0.33 UFC, y esto no es poca energía, aunque tengamos metido en la cabeza que la paja es relleno, no es del todo cierto.
El problema lo veo yo en el desequilibrio de la ración, porque complementamos paja a discreción con dos o tres kilos de pienso, pero un pienso que normalmente esta equilibrado, y sigue aportando más energía, por lo que a menudo nuestros animales son alimentados con muy poca proteína.
Tenemos que complementar con pienso más proteico para equilibrar la ración con la energía que nos proporciona la paja. (Sobre todo en novillas y vacas amamantando).
Mis vacas están comiendo paja de discreción y se comen aproximadamente 11 kilos, pelo le hago un pienso muy proteico a base de pele de girasol, soja, urea y maíz, la proteína bruta está en torno al 22 por ciento, esto hace que consuman más paja de lo normal. Se comen unos 3 kilos de este pienso.
Por supuesto su carbonato, fosfato, sal, y el micro al 4 por mil.
Las he tenido todo el verano en las rastrojeras, y ahora llevan 15 días comiendo, pero con esta ración en 40 días parecen otras.
La paja tiene fibra larga y energía, no debemos de menospreciar la energía que tiene entre 0.25 y 0.33 UFC, y esto no es poca energía, aunque tengamos metido en la cabeza que la paja es relleno, no es del todo cierto.
El problema lo veo yo en el desequilibrio de la ración, porque complementamos paja a discreción con dos o tres kilos de pienso, pero un pienso que normalmente esta equilibrado, y sigue aportando más energía, por lo que a menudo nuestros animales son alimentados con muy poca proteína.
Tenemos que complementar con pienso más proteico para equilibrar la ración con la energía que nos proporciona la paja. (Sobre todo en novillas y vacas amamantando).
Mis vacas están comiendo paja de discreción y se comen aproximadamente 11 kilos, pelo le hago un pienso muy proteico a base de pele de girasol, soja, urea y maíz, la proteína bruta está en torno al 22 por ciento, esto hace que consuman más paja de lo normal. Se comen unos 3 kilos de este pienso.
Por supuesto su carbonato, fosfato, sal, y el micro al 4 por mil.
Las he tenido todo el verano en las rastrojeras, y ahora llevan 15 días comiendo, pero con esta ración en 40 días parecen otras.
Re: Consumo paja en comederos
se llevan mal, pero peor es quitar la paja o no tener ganado...todo consiste en dejar pasar tiempo tras la salida del ganado.... el terreno tiende a su dureza naturalAcapulco71 escribió:Volvo- escribió:
los que las metemos en rastrojos, ahora tienen mucho en campo, tienen todo el resto del sembrado más el porretin que está saliendo con las tormentas
Se llevan bien las ovejas y la SD??
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
Re: Consumo paja en comederos
Muy buen comentario, buena aoprtación.dehesa74 escribió:Dentro de las vacas nodrizas, tenemos que distinguir los requerimientos, según edades y preñez fundamentalmente, creo que los ganaderos de nodrizas tenemos que ponernos las pilas, porque me parece que no estamos lo suficientemente informados de lo que necesitan nuestros animales.
La paja tiene fibra larga y energía, no debemos de menospreciar la energía que tiene entre 0.25 y 0.33 UFC, y esto no es poca energía, aunque tengamos metido en la cabeza que la paja es relleno, no es del todo cierto.
El problema lo veo yo en el desequilibrio de la ración, porque complementamos paja a discreción con dos o tres kilos de pienso, pero un pienso que normalmente esta equilibrado, y sigue aportando más energía, por lo que a menudo nuestros animales son alimentados con muy poca proteína.
Tenemos que complementar con pienso más proteico para equilibrar la ración con la energía que nos proporciona la paja. (Sobre todo en novillas y vacas amamantando).
Mis vacas están comiendo paja de discreción y se comen aproximadamente 11 kilos, pelo le hago un pienso muy proteico a base de pele de girasol, soja, urea y maíz, la proteína bruta está en torno al 22 por ciento, esto hace que consuman más paja de lo normal. Se comen unos 3 kilos de este pienso.
Por supuesto su carbonato, fosfato, sal, y el micro al 4 por mil.
Las he tenido todo el verano en las rastrojeras, y ahora llevan 15 días comiendo, pero con esta ración en 40 días parecen otras.
Mi pienso está en el 18% de proteina y de paja se estan comiendo unos kilos y algo.
Viendo el aumento en el consumo de paja que vendrá al poner los comederos les subiré al pienso la cantidad de aceite de palma para intentar que coman menos paja ¿Te parece bien Dehesa74?
Re: Consumo paja en comederos
Vinter,¿porque quieres que coman menos paja?, ahora mismo al precio que tiene la paja a mí 6,30 pts puesta en finca, es lo más barato que puedo echar, yo creo que tienes que tener la paja a discreción, pero sin desperdicio, llenas los pajeros, y no repones hasta que no quede nada.
El aceite de palma te va dar energía pero en forma de grasa y esta tiene un tope de asimilar, y más en vaca nodriza, que tiene el rumen hecho a pastar, además te saldría mucho más caro.
Yo aumentaría la proteína al pienso, y pondría la paja a discreción, ya veras como no solo se mantienen sino que engordan.
Un saludo.
El aceite de palma te va dar energía pero en forma de grasa y esta tiene un tope de asimilar, y más en vaca nodriza, que tiene el rumen hecho a pastar, además te saldría mucho más caro.
Yo aumentaría la proteína al pienso, y pondría la paja a discreción, ya veras como no solo se mantienen sino que engordan.
Un saludo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Consumo paja en comederos
Si el resto de la ración es adecuada, mejor que tengan paja a libre disposición y comerán la que necesiten. Precisan fibra corta tipo cascarilla de cereal en el concentrado de la dieta para poder asimilar la fibra de la paja. Mucha gente dice que el campero es paja, peo no debe ser exactamente eso. Debe llevar fibra corta en la composición, porque esa fibra hace aprovechar mucho mejor la paja. También sirve el grano de avena o el cebada, pero la cebada tiene que estar partida, porque entera por lo menos a mí cagan mucho grano entero y luego se lo comen los palomos en el estiercol, la prueba del algodón. Ahora compro granulado de alta producción y vendo el grano. Las ovejas están mejor y creo que ahorro dinero al final. Unos años el grano lleva mas avena y no hay es problema, pero a veces lleva mas cebada y es un lío.
Y si el concentrado es escaso en cantidad de otros nutrientes comeran mas paja para compensar en lo posible la ración, aunque pueden tener carencia de proteínas y entonces lo compensan con efecto acordeón, pero pierden productividad. Lo deberán recuperar en el buen tiempo del campo, o mejorando la dieta.
Es decir, un consumo excesivo de paja indica carencias de algún tipo, pero puede ser rentable suplir alimentación parcialmente con paja por mucha paja que coman. Mejor paja que hambre.
Y si el concentrado es escaso en cantidad de otros nutrientes comeran mas paja para compensar en lo posible la ración, aunque pueden tener carencia de proteínas y entonces lo compensan con efecto acordeón, pero pierden productividad. Lo deberán recuperar en el buen tiempo del campo, o mejorando la dieta.
Es decir, un consumo excesivo de paja indica carencias de algún tipo, pero puede ser rentable suplir alimentación parcialmente con paja por mucha paja que coman. Mejor paja que hambre.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Consumo paja en comederos
Ebano58, yo soy un enemigo del campero, y soy uno de los que dice que el campero es paja, y son dos motivos fundamentales en los que me baso.
Uno y el más importante es el preciso abusivo, ese precio es un robo.
Y el otro el compuesto que tiene, utilizan subproductos en los que los nutrientes son de mala calidad, hay proteína y proteína, ellos te ponen X proteína bruta, pero nunca te ponen la proteína digestible, y menos la calidad de esta, no es lo mismo los aminoácidos procedentes de la soja que los procedentes del pellet de girasol, por poner un ejemplo.
Hay campero que te meten paja tratada con sosa, y no te dicen en que proporción, no gracias, la paja se la hecho a parte.
Y lo mismo pasa con la proteína, te meten urea, y te computan la PB contando con la de la urea, y el nitrógeno no proteico por su limitación no podemos compararlo con el de origen proteico.
Fibra corta por supuesto pero entre la que tiene la paja y la que procede de cualquier cereal es más que suficiente, el problema real es la proteína que esta es cara, y la buena más cara todavía, y los fabricantes de piensos, al menos lo que yo conozco, hacen pienso de mala calidad a un precio desorbitado.
Uno y el más importante es el preciso abusivo, ese precio es un robo.
Y el otro el compuesto que tiene, utilizan subproductos en los que los nutrientes son de mala calidad, hay proteína y proteína, ellos te ponen X proteína bruta, pero nunca te ponen la proteína digestible, y menos la calidad de esta, no es lo mismo los aminoácidos procedentes de la soja que los procedentes del pellet de girasol, por poner un ejemplo.
Hay campero que te meten paja tratada con sosa, y no te dicen en que proporción, no gracias, la paja se la hecho a parte.
Y lo mismo pasa con la proteína, te meten urea, y te computan la PB contando con la de la urea, y el nitrógeno no proteico por su limitación no podemos compararlo con el de origen proteico.
Fibra corta por supuesto pero entre la que tiene la paja y la que procede de cualquier cereal es más que suficiente, el problema real es la proteína que esta es cara, y la buena más cara todavía, y los fabricantes de piensos, al menos lo que yo conozco, hacen pienso de mala calidad a un precio desorbitado.