aprevechamiento de montes comunales
Publicado: 24 Jul 2015, 00:59
buenos dias
intentaré escribir en castellano para que todos lo puedan entender, me gustaria explicaros a todos como desde la comunidad de montes de una pequeña aldea del bierzo consiguimos sacar rendimiento del monte, entre todos los vecinos buscamos una solucion a este problema que cada año arrasaba sobre unas 50 hectareas desde la comunidad buscabamos cuatro propositos: el primero era mantener el monte limpio, la segunda era que los vecinos le sacaran rendimiento al monte para de este modo si implicacion en el mismo fuera mayor,a tercera era tener el monte mas vigilado para evitar la provocacion de incendios y la cuarta fomentar el turismo, despues de varias propuestas deshechadas llegamos a la que pensamos seria la mas correcta , lo que llevamos a cabo fue fomentar y convencer a los vecinos que compraran de nuevo animales para soltar en el monte como se hacia en antaño pero con la diferencia de que los animales serian atendidos en su totalidad por la comunidad de montes a cambio de la mitad de los nacimientos de ese año, es decir , los vecinos interesados comprarian los animales el cual seria su unico gasto,y la comunidad haria el resto durante todo el año, claramente la comunidad tendria un desenvolso inicial de hacer cierre alimentar los animales y pagar el salario a un trabajador, a simple vista parece que la que sale mas perjudicada es la comunidad pero en realidad eso no es asi puesto que el gasto del cierre solo seria el primer año ademas de que el gasto de cierre de una hectarea corresponde con el gasto de desbroce de una hectarea aproximandamente,al principio los vecinos no tenian mucha confianza y no fueron muchos lo que se atrevieron pero el primer año entre os vecinos fueron introducidos en el monte un total de 220, actualmente tenemos cerca de 600 de los vecinos pero incluso gente de fuera ha introducido animales , para finalizar os pondre de manera resumida los datos economicos del primer año y segundo año.
la comunidad tuvo que realizar cierres que ocuparon 40 hecatareas con malla ganadera de 1,20 con dos filas de alambre de espino con un valor de unos 15000 euros , con respecto a la alimentacion se gasto muy poco puesto que al estar en el monte sueltas todo el dia la suplementacion se realiza solo en epoca de partos e invierno por lo que se compraron sobre 100 pacas y varios rulos de silo con un precio aproximado de 800 euros mas la alimentacion de los perros sobre unos 300 euros teniendo en cuenta que varios bares,panaderias, nos daban pan de dias anteriores .....
otro gasto fue el de el saneamiento de los animales sobre unos 200 euros y por ultimo el salario de un trabajador de 12000 euros con un total de 28500 euros aproximadamente,los beneficios ese año fueron siempre hablando aproximadamente de unos 40000 euros puesto que se vendieron unos 20 terneros unos 100 cabritos y otros tantos corderos , claramente los vecinos repartiren 20000 euros segun los animales que le correspondiera y la comunidad se quedo con la otra mitad, como vemos el primer año solo tuvimos de perdidas 8300 euros que no es verdad puesto que no fue necesaria limpiar esas 40 hectareas con tendrian un gasto de unos 400 euros la hectarea en nuestro monte .para finalizar y no aburrir mas decir que el segundo año el gasto fue de solamente 15000 euros mas 3000 en nuevos cierres que realizamos y los ingresos fueron de 47000 euros pues se aumento la carga ganadera de los puertos por lo que al hacer el reparto los vecinos ya obtuvieron ganancias y la comunidad de montes obtuvo unos 6000 euros en beneficios , deicir que los sucesivos años los beneficios fueron creciendo y en el cierre del año contable 2014 los gastos fueron de 2000 euros causa del aumento de la carga ganadera y de 50000 euros en ingreso con un beneficio de unos 25000/30000 euros, con el valor añadido de que en los ultimos años el monte esta completamente limpio , los vecinos tiene un sueldo a mayores pues un vecino con 50 ovejas tuvo un gasto de unos 3500 euros pero cada año ingresa unos 2200 euros por lo que a partir del segundo año obtiene beneficios aparte de ayudas de la pac... cantidad de la que no tengo constancia y por ello no hablo, ademas de que siempre hay alguien en el monte y viene mucho turista de fuera ver los animales y pasear por el monte limpio por lo que esta el monte controlado.
espero tengais en cuenta esta idea y tener en cuenta que los gastos son aproximados siempre y la productividad del terreno es muy importante en nuestro caso son terrenos muy productivos.
intentaré escribir en castellano para que todos lo puedan entender, me gustaria explicaros a todos como desde la comunidad de montes de una pequeña aldea del bierzo consiguimos sacar rendimiento del monte, entre todos los vecinos buscamos una solucion a este problema que cada año arrasaba sobre unas 50 hectareas desde la comunidad buscabamos cuatro propositos: el primero era mantener el monte limpio, la segunda era que los vecinos le sacaran rendimiento al monte para de este modo si implicacion en el mismo fuera mayor,a tercera era tener el monte mas vigilado para evitar la provocacion de incendios y la cuarta fomentar el turismo, despues de varias propuestas deshechadas llegamos a la que pensamos seria la mas correcta , lo que llevamos a cabo fue fomentar y convencer a los vecinos que compraran de nuevo animales para soltar en el monte como se hacia en antaño pero con la diferencia de que los animales serian atendidos en su totalidad por la comunidad de montes a cambio de la mitad de los nacimientos de ese año, es decir , los vecinos interesados comprarian los animales el cual seria su unico gasto,y la comunidad haria el resto durante todo el año, claramente la comunidad tendria un desenvolso inicial de hacer cierre alimentar los animales y pagar el salario a un trabajador, a simple vista parece que la que sale mas perjudicada es la comunidad pero en realidad eso no es asi puesto que el gasto del cierre solo seria el primer año ademas de que el gasto de cierre de una hectarea corresponde con el gasto de desbroce de una hectarea aproximandamente,al principio los vecinos no tenian mucha confianza y no fueron muchos lo que se atrevieron pero el primer año entre os vecinos fueron introducidos en el monte un total de 220, actualmente tenemos cerca de 600 de los vecinos pero incluso gente de fuera ha introducido animales , para finalizar os pondre de manera resumida los datos economicos del primer año y segundo año.
la comunidad tuvo que realizar cierres que ocuparon 40 hecatareas con malla ganadera de 1,20 con dos filas de alambre de espino con un valor de unos 15000 euros , con respecto a la alimentacion se gasto muy poco puesto que al estar en el monte sueltas todo el dia la suplementacion se realiza solo en epoca de partos e invierno por lo que se compraron sobre 100 pacas y varios rulos de silo con un precio aproximado de 800 euros mas la alimentacion de los perros sobre unos 300 euros teniendo en cuenta que varios bares,panaderias, nos daban pan de dias anteriores .....
otro gasto fue el de el saneamiento de los animales sobre unos 200 euros y por ultimo el salario de un trabajador de 12000 euros con un total de 28500 euros aproximadamente,los beneficios ese año fueron siempre hablando aproximadamente de unos 40000 euros puesto que se vendieron unos 20 terneros unos 100 cabritos y otros tantos corderos , claramente los vecinos repartiren 20000 euros segun los animales que le correspondiera y la comunidad se quedo con la otra mitad, como vemos el primer año solo tuvimos de perdidas 8300 euros que no es verdad puesto que no fue necesaria limpiar esas 40 hectareas con tendrian un gasto de unos 400 euros la hectarea en nuestro monte .para finalizar y no aburrir mas decir que el segundo año el gasto fue de solamente 15000 euros mas 3000 en nuevos cierres que realizamos y los ingresos fueron de 47000 euros pues se aumento la carga ganadera de los puertos por lo que al hacer el reparto los vecinos ya obtuvieron ganancias y la comunidad de montes obtuvo unos 6000 euros en beneficios , deicir que los sucesivos años los beneficios fueron creciendo y en el cierre del año contable 2014 los gastos fueron de 2000 euros causa del aumento de la carga ganadera y de 50000 euros en ingreso con un beneficio de unos 25000/30000 euros, con el valor añadido de que en los ultimos años el monte esta completamente limpio , los vecinos tiene un sueldo a mayores pues un vecino con 50 ovejas tuvo un gasto de unos 3500 euros pero cada año ingresa unos 2200 euros por lo que a partir del segundo año obtiene beneficios aparte de ayudas de la pac... cantidad de la que no tengo constancia y por ello no hablo, ademas de que siempre hay alguien en el monte y viene mucho turista de fuera ver los animales y pasear por el monte limpio por lo que esta el monte controlado.
espero tengais en cuenta esta idea y tener en cuenta que los gastos son aproximados siempre y la productividad del terreno es muy importante en nuestro caso son terrenos muy productivos.