Iniciar explotación de vacuno en extensivo
Publicado: 23 Mar 2015, 19:01
Buenas, soy nuevo en esto y me presenté hace poco, y la idea de unirme y participar en el foro es la de intentar ir resolviendo un montón de dudas acerca cómo iniciarme en el mundo de la ganadería.
Os comento, dispongo de una finca en Toledo con 100 ha de cereal de secano y 50 de monte (jara, romero y chaparro). De las 100 ha de cereal, cada año 50 se dejan de barbecho y las otras 50 se cultivan, casi siempre de trigo y cebada (para así cumplir con el greening). Las producciones no son muy grandes, los buenos años quizás unos 2000 kg/ha. Dispongo de tractor y aperos, y de tractorista todo el año (también se encarga de algo de viña y olivar que tenemos en otro lado). La finca es llevada por mis padres, y la PAC (cereales) está a nombre de mi madre. Poco a poco quisiera ir dándoles el relevo. Del monte, aunque se declara, no recibimos nada. De las 50 ha de monte, según el sigpac de ahora, quedarían unas 25 ha admisibles a pastos.
Mi primera duda surge, en el caso de que quisiera echar vacas de carne, ¿cómo quedaría la PAC? Sé que antes había que comprar el ganado y comprar los derechos, pero tengo entendido que eso ahora ha cambiado. Mi idea es seguir cultivando y cosechando el cereal, y por lo tanto en ese sentido la PAC seguiría igual, y luego con el ganado, aprovechar los rastrojos y el monte. ¿Se podría cobrar PAC por las hectáreas de monte? ¿Tendría que comprar derechos?
Otra duda que me surge, para cumplir el greening, en teoría los barbechos deben estar en descanso total durante 9 meses creo, y el pasto que sale en teoría no se podría aprovechar con el ganado. ¿Es esto cierto? En caso de que fuera así, había pensado sustituir los barbechos por leguminosas para que se lo coma el ganado a diente, que creo que si está contemplado en el greening. Mi pregunta es, la rotación entre cereal y leguminosa en vez de cereal y barbecho, ¿afectaría mucho a la producción del cereal? Sería una estrategia acertado o por el contrario estoy diciendo una tontería?
Espero vuestros comentarios y gracias por adelantado.
Os comento, dispongo de una finca en Toledo con 100 ha de cereal de secano y 50 de monte (jara, romero y chaparro). De las 100 ha de cereal, cada año 50 se dejan de barbecho y las otras 50 se cultivan, casi siempre de trigo y cebada (para así cumplir con el greening). Las producciones no son muy grandes, los buenos años quizás unos 2000 kg/ha. Dispongo de tractor y aperos, y de tractorista todo el año (también se encarga de algo de viña y olivar que tenemos en otro lado). La finca es llevada por mis padres, y la PAC (cereales) está a nombre de mi madre. Poco a poco quisiera ir dándoles el relevo. Del monte, aunque se declara, no recibimos nada. De las 50 ha de monte, según el sigpac de ahora, quedarían unas 25 ha admisibles a pastos.
Mi primera duda surge, en el caso de que quisiera echar vacas de carne, ¿cómo quedaría la PAC? Sé que antes había que comprar el ganado y comprar los derechos, pero tengo entendido que eso ahora ha cambiado. Mi idea es seguir cultivando y cosechando el cereal, y por lo tanto en ese sentido la PAC seguiría igual, y luego con el ganado, aprovechar los rastrojos y el monte. ¿Se podría cobrar PAC por las hectáreas de monte? ¿Tendría que comprar derechos?
Otra duda que me surge, para cumplir el greening, en teoría los barbechos deben estar en descanso total durante 9 meses creo, y el pasto que sale en teoría no se podría aprovechar con el ganado. ¿Es esto cierto? En caso de que fuera así, había pensado sustituir los barbechos por leguminosas para que se lo coma el ganado a diente, que creo que si está contemplado en el greening. Mi pregunta es, la rotación entre cereal y leguminosa en vez de cereal y barbecho, ¿afectaría mucho a la producción del cereal? Sería una estrategia acertado o por el contrario estoy diciendo una tontería?
Espero vuestros comentarios y gracias por adelantado.