Raza Brahman

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
jmaestrelqz
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 16 May 2014, 06:35

Raza Brahman

Mensaje por jmaestrelqz »

viendo muchos comentarios me he dado cuenta que pocos conocen las razas que se usan mucho por este lado del charco(atlantico)por eso me tomo el atrevimiento de compartir con ustedes un poco de informacion de esta raza.


Por sus grandes bondades, el Brahman ha sido catalogado como la raza de carne por excelencia en términos de precocidad, productividad, calidad de la canal, ganancia diaria de peso y rentabilidad. En líneas generales, el Brahman es ideal para la producción de cárnica en países tropicales y se ha constituido incluso en opción válida para la producción de leche dentro de ciertos sistemas de doble propósito, al cruzarlo con razas especializadas.

Imagen

Dentro de los patrones raciales propios del Brahman, se destaca su coloración en la cual se aprecian dos líneas: el Brahman Gris o Blanco y el Brahman Rojo. Aunque en líneas generales, el pelaje predominante de la raza es el blanco, especialmente en las hembras; se puede encontrar el color ceniza, sobre todo en la parte anterior del cuerpo, en el cuello y hasta en la giba.

El elevado desempeño de la raza y su gran habilidad para producir carne de excelente calidad, se debe a su buena adaptación a las condiciones cambiantes del medio ambiente como el calor, la sequía, infestaciones por parásitos externos, entre otros aspectos; a su rápido crecimiento y desarrollo muscular, a su capacidad de producir más carne en menos tiempo; a la habilidad de las hembras para proteger sus crías y levantar terneros en excelentes condiciones y con buenos pesos; a su larga vida productora, puesto que sus toros sirven a un mayor número de hembras, son más fértiles en condiciones tropicales y viven más años. Por su mayor longevidad, la vaca Brahman deja mayor descendencia y es más rentable


Imagen


Colombia cuenta con cerca de 40 millones de hectáreas dedicadas a la actividad ganadera, de las cuales más de un 60% están ubicadas en altitudes menores a los 1000 metros sobre el nivel del mar y a temperaturas que oscilan entre los 23ºC y los 32ºC. De los 26’300.000 cabezas que constituyen el hato nacional, según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria, por lo menos el 95% tiene genética cebuina.

La genética Brahman no solo ha beneficiado a los criadores de puro, sino que además, los ganaderos comerciales han recibido el beneficio directo al implementar programas de trabajo con la raza, así como cruzamientos con los cuales se han logrado nuevos estándares de calidad y rentabilidad, tanto en carne como en leche


Adaptación al Medio Ambiente:

Revela una acentuada tolerancia al calor, resistencia a las altas temperaturas, enfermedades como queratoconjuntivitis o anaplasmosis e infestaciones por parásitos internos y externos como las garrapatas, moscas, mosquitos y otros insectos. El pelo corto, brillante y grueso refleja los rayos del sol; su piel pigmentada y suelta le sirve de filtro a los rayos ultravioleta y favorece la perdida de calor además su piel es rica en glándulas cebaceas actuando como repelente de los ectoparásitos.

El Brahman no es tan exigente en cuanto a la calidad de sus alimentos. Está comprobado que es la raza que mejor se comporta en situaciones de sequía; puede sobrevivir con alimentos de muy baja calidad transformándolos en carne de primera y soportar condiciones climáticas dominantes además tienen capacidad de caminar grandes distancias en busca de alimentos y agua.

Precocidad

Su crecimiento y desarrollo muscular es muy rápido. Por su conformación, tienen capacidad de producir más carne en menos tiempo, salen para matadero a más corta edad, con mayores pesos. Facilidad de aumento de peso

Habilidad materna

La producción de leche de la vaca Brahman es suficiente para la crianza del ternero, produciendo entre 22 a 24% mas de leche que vacas de otras razas para carne levantando crías en excelentes condiciones y con buenos pesos; su instinto maternal es muy fuerte, protege a las crías contra los enemigos naturales. Las vacas Brahman presentan una baja incidencia de partos distócicos, esto debido a la gran amplitud pélvica y a que por lo general los terneros son livianos al nacimiento, lo cual hace la combinación ideal para las regiones donde las condiciones de manejo son mínimas.

Capacidad de producción

La vida productiva del brahman y sus cruces es más larga que la de las raras europeas. Los toros sirven a un mayor número de hembras, son más fértiles en condiciones tropicales y viven más años. Por su mayor longevidad, la vaca deja mayor descendencia y es más rentable.

Colombia cuenta con cerca de 40 millones de hectáreas dedicadas a la actividad ganadera, de las cuales más de un 60% están ubicadas en altitudes menores a los 1000 metros sobre el nivel del mar y a temperaturas que oscilan entre los 23ºC y los 32ºC. De los 26’300.000 cabezas que constituyen el hato nacional, según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria, por lo menos el 95% tiene genética cebuina.

La genética Brahman no solo ha beneficiado a los criadores de puro, sino que además, los ganaderos comerciales han recibido el beneficio directo al implementar programas de trabajo con la raza, así como cruzamientos con los cuales se han logrado nuevos estándares de calidad y rentabilidad, tanto en carne como en leche.

Imagen

Características raciales

Su porte es grande, cabeza ancha, perfil recto, cuello corto y grueso con papada desarrollada. Los cuernos son cortos, medianamente gruesos y dirigidos hacia atrás y hacia fuera; las orejas son de tamaño mediano, costillas arqueadas, vientre voluminoso, denotando una gran capacidad.

Se caracteriza por su giba bien desarrollada, inclusive en las hembras. El tronco es cilíndrico con caderas amplias y musculosas, ancas ligeramente inclinadas, y la cola de inserción alta y fina en la extremidad.

El patrón de peso establecido para el animal adulto macho es de 800 a 1100 kg. Para la hebra 450 a 600 kg.

La ubre es bien desarrollada, con pezones bien dispuestos, revelando capacidad lechera.

Dentro de los patrones raciales propios de la raza Brahman, se destaca su pelaje predominante blanco, especialmente en las hembras; aunque el color ceniza, sobre todo en la parte anterior del cuerpo, en el cuello y hasta en la giba, es muy frecuente. En Colombia hay excelentes hatos de pigmentación roja, en los que es evidente la influencia de las razas Red Sindhi y Gyr .Es poco frecuente la aparición de animales manchados, puesto que ese tipo de pelaje no es apreciado. Cabe destacar que algunos terneros nacen rojos, pero con los meses se vuelven ceniza o ceniza oscuro.

Imagen

Cruces F1

Con el fin de aumentar y hacer más eficiente la producción de leche y carne en las zonas tropicales, se recomienda el cruce de Cebú con razas europeas, ya que les transmite además de su productividad, la resistencia a las condiciones adversas.

Nuestros ganaderos han venido continuamente haciendo cruces de razas especialmente orientados a la producción de leche en el trópico calido, buscando un genotipo más productivo y adaptado al trópico hostil. Actualmente más del 50% de la leche en Colombia se produce en tierras calientes con vacadas provenientes de estos cruces.

La superioridad exhibida por la progenie del cruzamiento proveniente de poblaciones genéticas diferentes, es conocida con el nombre de F1.

La asociación Cebú con el ánimo de apoyar a los ganaderos, viene trabajando en estos programas de cruzamiento, y ha puesto en marcha la certificación de hembras F1, que además de tener el aval del registro genealógico, le da un valor agregado y por tanto, un mejor precio a éstas hembras, lo cual se convierte en una alternativa comercial importante para nuestros criadores de Cebú puro.

En Colombia se trabaja en cruzamientos de vacas Brahman, Gyr y Guzerá, especialmente con razas de leche como Holstein, Pardo Suizo, Jersey y Normando. En ganado de carne hay también una tendencia creciente a utilizar los cruces de Cebú con razas especializadas como Angus, Charolaise, Simmental y Limousin, gracias a los cambios que se han venido dando en la comercialización y clasificación de la carne, pero también como una manera de incrementar la productividad mediante la ceba de machos F1.


Imagen

Imagen


fuente: http://www.asocebu.com/Inicio/Comunidad ... ahman.aspx
“El ganadero antes que ganadero debe ser agricultor”
Raul26
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 05 Mar 2006, 15:14

Re: Raza Brahman

Mensaje por Raul26 »

Si pero esa raza no funcionaria por el clima y tal en Europa,no?Y ES inferior en producción a la mayoria de razas europeas
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Raza Brahman

Mensaje por Ebano58 »

Más que razas, hay animales gordos y animales flacos. Sin una buena alimentación, no hay raza que funcione, sea Braman o sea charolés.O al menos así lo veo yo. ¿Que os parecen estas vacas como ejemplo?
Adjuntos
delg.jpg
delg.jpg (355.09 KiB) Visto 10001 veces
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
jmaestrelqz
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 16 May 2014, 06:35

Re: Raza Brahman

Mensaje por jmaestrelqz »

Ebano58 escribió:Más que razas, hay animales gordos y animales flacos. Sin una buena alimentación, no hay raza que funcione, sea Braman o sea charolés.O al menos así lo veo yo. ¿Que os parecen estas vacas como ejemplo?
me parece muy acertado el comentario justamente esa foto es mia de una produccion doble proposito extensiva que se me entrego para manejar. muchos se acostumbran a manjar producciones con 50 animales todos bien alimentados encerrados o semi-estabulados,otra cosa es tener 700 animales a doble proposito en tierras con veranos que duran 5 o 6 meses eso si es un reto y espero cumplir con el proyecto y en 12 meses mas poder tener una produccion estable.
“El ganadero antes que ganadero debe ser agricultor”
jmaestrelqz
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 16 May 2014, 06:35

Re: Raza Brahman

Mensaje por jmaestrelqz »

Raul26 escribió:Si pero esa raza no funcionaria por el clima y tal en Europa,no?Y ES inferior en producción a la mayoria de razas europeas
no funcionaria por el clima y otros factores y si lo hiciera su rendimeinto seria inferior a europeos de la misma forma que las razas europeas no tienen el mismo rendimiento en el tropico.
“El ganadero antes que ganadero debe ser agricultor”
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Raza Brahman

Mensaje por Napar »

A eso me referia yo en otro hilo, a que posiblemente aqui te denunciaria el seprona por el estado de los animales, tal y como salen en la foto esa.

Lo curioso ebano es que la mayoria de sistemas que compiten con nosotros en produccion de carne se basan en animales desatendidos, con bajas producciones, muy extensivo y rebaños enormes. , y lo mismo se da en ovino.
Vinter
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 04 May 2011, 16:39

Re: Raza Brahman

Mensaje por Vinter »

Hola!

Este tema es de los que más me cabrea y supongo que con el tratado de libre comercio con EEUU nos van a joder a base de bien.
Las granjas en América en media son MUCHISIMO mas grandes que aquí, amén de estar permitido toda clase de cosas: monensina sódica, hormonas, proteína animal, . . .
De verdad no quiero pensar que va a pasar. Lo que sí creo es que la carne que venga de fuera debería cumplir las normas de aquí. No solo respecto a alimentación y bienestar animal si no también habría que tener en cuenta que los empleados allí no tienen seguridad social, un mes de vacaciones, ni pagas extra, y un largo etcétera.
Perdón por el tocho pero esto es algo contra lo que deberíamos protestar MUCHO MAS.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Raza Brahman

Mensaje por Ebano58 »

jmaestrelqz escribió:
Ebano58 escribió:Más que razas, hay animales gordos y animales flacos. Sin una buena alimentación, no hay raza que funcione, sea Braman o sea charolés.O al menos así lo veo yo. ¿Que os parecen estas vacas como ejemplo?
me parece muy acertado el comentario justamente esa foto es mia de una produccion doble proposito extensiva que se me entrego para manejar. muchos se acostumbran a manjar producciones con 50 animales todos bien alimentados encerrados o semi-estabulados,otra cosa es tener 700 animales a doble proposito en tierras con veranos que duran 5 o 6 meses eso si es un reto y espero cumplir con el proyecto y en 12 meses mas poder tener una produccion estable.
Doble propósito no se a qué te refieres, pero como sea leche y carne...con esos animales lo llevas claro. ¿No sería mejor 200 o 250 vacas en ese mismo ecosistema donde metes 700 y tratar de criar por lo menos los terneros en condiciones?De ordeñar, por el momento mejor olvidarse.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
jmaestrelqz
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 16 May 2014, 06:35

Re: Raza Brahman

Mensaje por jmaestrelqz »

Ebano58 escribió:
jmaestrelqz escribió:
Ebano58 escribió:Más que razas, hay animales gordos y animales flacos. Sin una buena alimentación, no hay raza que funcione, sea Braman o sea charolés.O al menos así lo veo yo. ¿Que os parecen estas vacas como ejemplo?
me parece muy acertado el comentario justamente esa foto es mia de una produccion doble proposito extensiva que se me entrego para manejar. muchos se acostumbran a manjar producciones con 50 animales todos bien alimentados encerrados o semi-estabulados,otra cosa es tener 700 animales a doble proposito en tierras con veranos que duran 5 o 6 meses eso si es un reto y espero cumplir con el proyecto y en 12 meses mas poder tener una produccion estable.
Doble propósito no se a qué te refieres, pero como sea leche y carne...con esos animales lo llevas claro. ¿No sería mejor 200 o 250 vacas en ese mismo ecosistema donde metes 700 y tratar de criar por lo menos los terneros en condiciones?De ordeñar, por el momento mejor olvidarse.


doble propocito es ganado para carne y leche. es una posibilidad pero aca no se maneja asi, no tenian cuaidado con los detalles, cuando llegue lo normal era sacar un lote de 12 animales por semana durante todo el año , asi como tambien vender leche y pagar los gastos y que a los dueños le quedara para su bolsillo, no les importa que tengan bajos indices de productividad. ahora por fin aceptaron disminuir la poblacion para darme un espacio y poder implementar un programa nutricional. antes solo era pasto sal y en verano un ensilaje.
“El ganadero antes que ganadero debe ser agricultor”
jmaestrelqz
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 16 May 2014, 06:35

Re: Raza Brahman

Mensaje por jmaestrelqz »

Vinter escribió:Hola!

Este tema es de los que más me cabrea y supongo que con el tratado de libre comercio con EEUU nos van a joder a base de bien.
Las granjas en América en media son MUCHISIMO mas grandes que aquí, amén de estar permitido toda clase de cosas: monensina sódica, hormonas, proteína animal, . . .
De verdad no quiero pensar que va a pasar. Lo que sí creo es que la carne que venga de fuera debería cumplir las normas de aquí. No solo respecto a alimentación y bienestar animal si no también habría que tener en cuenta que los empleados allí no tienen seguridad social, un mes de vacaciones, ni pagas extra, y un largo etcétera.
Perdón por el tocho pero esto es algo contra lo que deberíamos protestar MUCHO MAS.

es preocupante pero a mi mas que preocuparme el tlc me preocupa el contrabando desde venezuela, tal vez porque estoy cerca de la frontera venezolana.
“El ganadero antes que ganadero debe ser agricultor”
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Raza Brahman

Mensaje por Ebano58 »

jmaestrelqz escribió:
Vinter escribió:Hola!

Este tema es de los que más me cabrea y supongo que con el tratado de libre comercio con EEUU nos van a joder a base de bien.
Las granjas en América en media son MUCHISIMO mas grandes que aquí, amén de estar permitido toda clase de cosas: monensina sódica, hormonas, proteína animal, . . .
De verdad no quiero pensar que va a pasar. Lo que sí creo es que la carne que venga de fuera debería cumplir las normas de aquí. No solo respecto a alimentación y bienestar animal si no también habría que tener en cuenta que los empleados allí no tienen seguridad social, un mes de vacaciones, ni pagas extra, y un largo etcétera.
Perdón por el tocho pero esto es algo contra lo que deberíamos protestar MUCHO MAS.

En España una explotación con madres de cría en esas condiciones no la conozco. Es inconcebible que consideren ganar dinero a la venta de leche de unas vacas en esas condiciones, que escasamente tendrán algo de leche para criar los terneros. Aparte de que esos terneros sin leche suficiente, tardarán mucho más en cebarse con unos costes muy superiores, aunque lo hagan a campo sin pienso ni forrajes, y sean bueyes capados y tarden 3 años en criarlos salvajes en el chaco, y la mortalidad de los terneros será el triple o más de lo asumible en cualquier explotación. Ese negocio es ruinoso en cualquier lugar del mundo.
Última edición por Ebano58 el 05 Jun 2014, 13:26, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Jocas
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cuenca

Re: Raza Brahman

Mensaje por Jocas »

La verdad es que la foto es impactante, que lástima de animales.
Vinter
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 04 May 2011, 16:39

Re: Raza Brahman

Mensaje por Vinter »

No solo es que sea inconcebible, es que es españa los piensos utilizados
serían ilegales. No puedo comprender como va a ser el acuerdo con mercosur (y con EEUU) ¿Nosotros no podemos usar proteina animal ni promotores del crcimiento y ellos si? Vamos a jugar en desventaja clarisimamente. Sinceramente espero que nunca lleguen estos acuerdos
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Raza Brahman

Mensaje por chisel- »

jmaestrenz...¿puedes explicar tu lema=?... eso de ser agricultor antes
esto se va al garete
jmaestrelqz
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 16 May 2014, 06:35

Re: Raza Brahman

Mensaje por jmaestrelqz »

chisel- escribió:jmaestrenz...¿puedes explicar tu lema=?... eso de ser agricultor antes
es algo asi.

Imagen
“El ganadero antes que ganadero debe ser agricultor”
ClaudiaRodriguez
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 27 Mar 2015, 18:28

Re: Raza Brahman

Mensaje por ClaudiaRodriguez »

Uno de los animales del lote de Brahman aparecio con los Lomos Aguados y ha empezado a adelgazar progresivamente, alguien sabe de alguna enfermedad que afecte esta raza y dentro de los sintomas tenga estas caracteristicas? Gracias
Responder