consejos para el pastor ovino principiante

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
andresdelbierzo
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 08 May 2014, 13:59

consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por andresdelbierzo »

hola a todos, finalmente he decidido montar una esplotacion ovina en el bierzo, a finales de esta semana me traen las 27 ovejas iniciales con las que comienzo mi aventura, el problema es que nunca he tenido contacto directo con este trabajo y en un principio voy a tener que hacer pastoreo activo, pasarme el dia con ellas llevandolas de un prado a otro, alguien me podria dar algun consejo sobre su manejo y educación, muchas gracias a todos la verdad estoy muy ilusionado pero bastante nervioso...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por Ebano58 »

Primero mira bien de donde vienen y a lo que están acostumbradas a comer. Es mejor que pasen un poco de hambre al principio, que no atiborrarlas de verde en el campo desde el primer día, que si no estan acostumbradas de antes, se te pueden embasquillar. El ovino hay que ir acostumbrandolo racionando el timpo d pastoreo o la ración de pienso, o lo que sea alimento nuevo en varios días hasta cambiar su alimentación, aunque se queden un poco escasas, mejor que atiborradas de comer, hasta que se acostumbran a su nueva dieta. Y les puedes poner paja en los comederos que eso las mantiene y no las empacha. Supongo que tendrás un perro que las entienda, porque te pueden volver loco.

También sería bueno que tuvieras una cerca alambrada de 1 Ha o menos con un cobertizo para ir dejando las preñadas que están ya con ubre o muy gordas, para que anden menos y no las tengas que estar moviendo tanto como las otras y las vigilas mejor cuando vuelvas si tienes que sacar algún borrego que viene regular. La mitad del cobrtizo para las paridas con dos corderos que hay que alcancillarlas de forma individual con sus cordros apartadas con agua y forraje 3 días o 4, para vigilar que mamen los dos corderos.

Para 1 Ha cuadrada necesitas 4 rollos de 100m y postes cada 8m y viguetas cada 100 m y en las esquinas. Y cuando empiecen a parir divides la cerca con un mallazo de 100m más en dos partes iguales, para preñadas una parte y paridas la otra. Todo eso si puedes hacerlo por supuesto, pero trabajarás menos y sacarás mas corderos. Es la mejor inversión.

Además los vigilas mejor para ver si maman, si las madres tienen leche, si les entra diarrea a los corderos, los tratas en cuanto se caguen, antes de que se deshidraten y tendrás muy pocas bajas. Es fundamental.

A los 20 días de vida más o menos, les pones una tolva con rejillla para que las madres no se coman el pienso de arranque y procura poner bebederos de cazoleta para corderos con boya y agua limpia, montados a una altura crítica tal que lleguen a beber pero que no la puedan contaminar el agua con las heces. Yo les tengo un escalon al bebedero para que suban las patas delanteras para poder beber. Parecen chorradas pero que valen oro.

Las causas de la diarrea on múltipls, y a vcs no solo una. Por eso, mejor no tratar de averiguarlo. Es perder tiempo. Habla con el veterinario, que para los borregos al primer síntoma hay un coctel por boca con sales minerales,vitaminas, suero, antiparasitario y antibiótico que cura el 99% de las diarreas. Si te ataca fuerte, hay que apartar los corderos y tratarlos varios días y mientras tanto ordeñar las ovejas madres, durante todos esos días porque no les maman, y si no las ordeñas, cuando se curen los corderos, las madres ya no les darán leche y entonces se mueren los corderos pero de hambre.

Y cuando termine la paridera quita la camas y cal viva en polvo en el suelo. Y que se seque bien el suelo del cobertizo.

Si puedes preparar esas minimas instalaciones, ya tienes el 90% del exito asegurado. Luego procura que las ovejas estén bien de condición siempre.
Y si te dicen que las tienes muy gordas mejor. Los que las tienen flacas no van bien de corderos.
Un saludo y suerte.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
winha68
Usuario medio
Mensajes: 47
Registrado: 06 Oct 2013, 21:10

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por winha68 »

Hola Ebano, la cal para que se la echas? Daría igual si el.suelo fuera hormigón.

Um saludo y gracias.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por Ebano58 »

winha68 escribió:Hola Ebano, la cal para que se la echas? Daría igual si el.suelo fuera hormigón.

Um saludo y gracias.
Aun es mas importante, porque el cemento si no está bien inclinado, hacia los sumideros, donde los haya, filtra menos la humedad que la tierra o los empedrados antiguos sin cemento. Lo hacemos para matar larvas de pulgas y desinfectar de huevos y quistes de parasitos y bacterias de una paridera a la siguiente, y mientras queden restos de cal bajo las camas nuevas es bueno. También se previene del pedero donde lo haya habido antes. y es muy barata, aunque tiene el inconveniente que en verano se levanta el polvo de la cal por falta de humedad y es muy molesto: Por eso mejor echarlo cuando empiecen las lluvias y el ambiente esté mas humedo, o si no remojar ligeramente el suelo limpio una vez quitadas las camas antiguas y antes de echar la cal para que no se levante polvo.
Última edición por Ebano58 el 13 May 2014, 17:39, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
carlosmateo
Usuario Avanzado
Mensajes: 866
Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por carlosmateo »

Ébano, haber si me puedes decir l nombre del producto para las diarreas, un saludo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por Ebano58 »

Es una combinación. A ver si le pregunto al pastor y te lo digo. Pero la fórmula exacta la tiene que saber cualquier veterinario. A mi pastor le dieron los productos y la formula hace años y es mano de santo. Creo que lleva halocur para tratar coccidios y criptosporidium, sales minerales y vitaminas, No se si lleva también trimetoxazol y además de todo eso mezclado por boca con un dosificador, se le pincha un antibiótico por si fuera diarrea bacteriana o combinada, Y se curan la gran mayoría inmediatamente. Solamente hay que darles en cuanto empiezan con diarrea, pero cuanto antes mejor. Es muy bueno controlar cualquier diarrea en fase inicial, porque se trasmite menos a los demás corderos, y cuanto antes trates a los corderos afectados, menos corderos hay que tratar y antes se curan los enfermos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
carlosmateo
Usuario Avanzado
Mensajes: 866
Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por carlosmateo »

Gracias ebano, cuando lo tenga me lo pones por aqui o por privado, haber si emcuentro la solucion que estoy mas que aburrido. Un saludo
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por IRLUVAN »

Yo en mi explotación llevaba tratándolos varios años seguidos con "Marbocil al 2%" 1cm por boca como dice Ebano, pero este año ni Marbacil ni el coctel ni con Wisky del caro, al q le entraba la diarrea o se iva con Dios, casi mejor, o tres meses criando pelo largo, un asco este santo año.Ebano danos tu cocctel, a ver si coinciden, a mi me preparo la formula un veterinario de la cooperativa donde entregamos los corderos, en aquel momento habria mas de 30 con diarrea, oye, mano de Santo, NO QUEDO NI UNO; y sin embargo hablas con gente q le ha ido de maravilla.1 sobre de reconstituyente de las diarreas de los terneros (cualquiera)y 250ml de antibiotico del q se le hecha a los pollos en agua, o a los conejos, mas barato no lo encontrareis, pero a mi no me funcionó. Bien caro me salió, volví al marbocil pero tonpoco me va como antes.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por Ebano58 »

Marbofloxacino es el antibiotico conocido comercialmente como marbocyl. Es bueno, pero es solo un antibiótico. Es absolutamente incompleto frente a las posibles causas de las diarreas del cordero. Yo estoy hablando de un coctel por boca que tiene los siguintes principios activos:
1º.-sales minerales y vitaminas para evitar que los corderos se deshidraten mientras estan enfermos, y además lleva los siguientes principios activos:
2º.-Trimetoprim que es antiparasitario y antibacteriano
3º.-Sulfametoxazool que es un antibacteriano de la familia de las sulfamidas
4º.-Halocur que es un antiprotozoario eficaz frente a criptosporidium que es el principal responsable de la muerte de cordeos por diarrea, además de otros coccidios patógenos.

Y además del coctel por boca, a la vez el pastor les pincha 5º.-un antibiótico simultanamente al tratamiento oral, antibiotico que puede ser marbofloxacino eficaz frente a coliformes, etc, u otro antibiotico de amplio espectro. El tratamiento que yo uso es para casi todas las causas de diarrea. Es muchísimo más completo que usar un antibiótico aminoglicósido simplemente como haces tú, y además mantiene los corderos vivos mientras hacen efecto los medicamentos. Sea cual sea el agente causal de la diarrea, como si es una diarrea por varias causas etiológicas, normalmente lo cura. Y lo cura sin necesidad de saber el origen real de la diarrea, que a menudo es multifactorial. Es otro mundo.

Se trata no solo de evitar muertes de muchos corderos, sino de adelantar el cebo y hacerlo algo más rentable, y además de combatir el criptosporidium, el más mortal, eliminan o controlan infestaciones por coccidios como eimeria y toxoplasmas, que alargan el cebo y hacen perder mucho a los corderos. Últimamnte las formulaciones de pienso de arranque ya llevan incorporados algunos de estos mdicamentos y los corderos adelantan una barbaridad.
carlosmateo
Usuario Avanzado
Mensajes: 866
Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por carlosmateo »

gracias, si puedes poner cantidad y nombre del producto q utiliza el pastor para hacer la mezcla por hacerlo exactamente igual te lo agradeceria muchísimo, un saludo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por Ebano58 »

carlosmateo escribió:gracias, si puedes poner cantidad y nombre del producto q utiliza el pastor para hacer la mezcla por hacerlo exactamente igual te lo agradeceria muchísimo, un saludo
Cualquier veterinario tiene que conocerla, porque llevamos años usándola con un resultado bestial, pero si después de tantos datos no la consigues, cuando la tenga te la enviaré por privado, vaya que me denuncien por recetar en el foro, o vaya a ser que por normativa algún principio no esté autorizado en corderos por alguna extraña razón, como sucedía hasta hace poco con los antiparasitarios de larga duración en ovino. Cuestiones políticoeconómicas de patentes internacionales, etc. Aquí siempre paga el pato el ganadero.

A lo mejor o peor, das con un profesional que pìense que no se deben tratar indiscriminadamente las diarreas. Yo no voy a entrar en discusiones con nadie, pero en producción de lo que se trata es de que se mueran los menos posibles, y además de que adelanten al máximo el crecimiento, evitando en lo posible los trastornos que provocan toda esta serie de agentes patógenos de todo tipo, y que al parecer en muchas ocasiones actúan simultáneamente contra el cordero. Y además, respetando los periodos de supresión y utilizando únicamente todos los piensos y correctores autorizados, por supuesto.

Por supuesto que antes de tratar los corderos hay que intentar evitar contagios usando agua limpia de beber, camas secas y renovadas, cobertizos bien ventilados e iluminados con luz natural al máximo posible (aunque ese es un tema complicado de diseño con ventanas abatibles). Desinfectar naves y cobertizos cuando haya hueco entre dos atajos de paridera, encalar paredes, tratar contra las moscas en el tiempo, y todo lo que se te ocurra y que yo haya olvidado. El tratamiento es la última alternativa y solamente una vez el cordero a pesar de todo, enferma. Y desgraciadamente, a veces sin saber por qué, hay brotes a pesar de todas las precauciones. Y entonces hay que tratar a ciegas, y lo más rápidamente posible.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por IRLUVAN »

Hace un par de años hicimos una nave para cebadero de becerros, no estaba ni acabada por completo, no se habia llegado a meter ni un animal ,bueno algun gato habria entrado; pues bien tuve una parición importante, y la nave del ovino estaba a rebosar de ganado,ya no entraban y lo q había estaba apretado, con lo cual ya podreis imaginaros lo q pasó, DIARREAS, solución, todo lo q fue naciendo a la nueva nave, en principio fenomenal ni diarreas ni nada, los de la nave de ovino se fue solucionando a medida q ivan saliendo corderos, ya q quedaba espacio libre, pero cuando estaban a punto de empezar a salir los de la nueva le entró la diarrea y con q fuerza amigo mio ¿por que? el veterinatio decia q por ir con las botas y el traje de la otra........jejeje.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por Ebano58 »

Los gatos domésticos como los pèrros hay que desparasitaralos sistemáticamente y con regularidad. los gatos sobre todo por el toxoplasma y los perros por las tenias que originan ovejas modorras. Es matemático. Desparasitas los perros y no vuelve a haber ovejas modorras que ingieren huevis en heces, salvo por algún zorro, pero muchas menos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por IRLUVAN »

Lo de el gato era broma, pero no tienes poca razón, a un amigo en otro pueblo, tenía inseminadas un ciento, con ecos, bien preparadas, ovino lechero claro, pues abortaron mas de la mitad y el resto montón de problemas con los corderos, ¿cual fue el problema? Los gatos. Lo de las modorras ya no estoy tan de acuerdo, aparte de las tenias, hay más problemas; el coco que le sale por la nariz, basquillas..... hasta el famoso Scrapy, se escribe asi ¿no?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por Ebano58 »

Pues deberías estaar de acuerdo, sobre todo si tienes ovejas modorras y hacerme caso, que yo ya pasé por eso. Las modorras al 99% es por los perros.

1º.-Para tratar el gusano de la nariz de la mosca oestrus ovis hay que desparasitar una o dos veces al año. Mejor dos con milbemicina o moxidectina que son mejores que el ivomec, aunque más caras. Ya te evitas también modorras de ese tipo de por vida.
2º.- La basquilla vacunando únicamente las corderas de reposición 2 veces y después teniendo cuidado con los cambios de alimentación de las ovejas de una temporada a otra, sobre todo que no se atiborren de verde al empezar a comer en otoño forraje o hierba, no hace falta ni vacunarlas de nuevo jamás. El mejor ganadero del pueblo siempre lo dice. "La basquilla es uno".
3º.-Y el scrapie es una curiosidad científica de una enfermedad rara no transmisible a humanos que se le ocurrió a alguien publicarlo cuando las vacas locas, que ese si era un prion transmisible a humanos, para tratar de desviar el asunto en la opinión publica a través de la prensa hacia las ovejas, y tratar de apaciguar el enorme problema económico que se les venía encima si se dejaba de comer carne vacuna. Al final siempre termina pagando el pato el ganadero de ovino. Pura política de despiste. Y ya desde entonces de las vacas locas no habla nadie y están todos los días que si ha aparecido una oveja con scrapie en Rumanía y otra en Castellón a los 3 meses, como si se fuera a morir alguien por eso. Pero la triste realidad es que cada vez se come menos cordero, y menos mal que en el extranjero no es tan borrega la gente como aquí, y no se lo creen y los podemos exportar. De risa.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
carlosmateo
Usuario Avanzado
Mensajes: 866
Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por carlosmateo »

mis ovejas cogieron toxoplasmosis por los gatos y encima del vecino, no quiero ver ni uno.
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: consejos para el pastor ovino principiante

Mensaje por IRLUVAN »

Aún más caro que Ivomec, pues de barato no tiene nada, yo desparasito dos veces al año una con Ivomec y otra por boca(no recuerdo el nombre), en la pasada primavera lo hice con genérico bastante más barato, dicen que es igual, pero lo cierto es que a mi ganado no le ha parecido igual. Yo creo que pagar barato es pagar dos veces o peor aún dar de comer a parásitos de todo tipo.
Responder