iniciación a la explotación OVINA

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
andresdelbierzo
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 08 May 2014, 13:59

iniciación a la explotación OVINA

Mensaje por andresdelbierzo »

Hola, me llamo andrés, tengo 25 años, quiero montar una explotación de ovino en ocero,en el bierzo, aquí tengo a mi disposición mucha superficie de prado, que ahora están en desuso puesto que el envejecimiento de la población ha acabado con el ganado, como el pueblo esta algo alto, nieva entre 10 y 15 días al año pero no cuaja mucho y se va a las horas de haber caído, me gustaría criar una raza mas bien rustica para carne, que llevara la menor cantidad de aportes en piensos para que no se me vayan los gastos de las manos,¿cual creeis que seria la ideal? por otro lado me gustaria saber con que ganancia se suele trabajar por cordero por hacerme una idea,se que esto no es para hacerse rico, pero si pudiera sacarme unos 4000 euros al año netos seria feliz ya que me pagaria el alquiler de la casa y las cuadras .para ir tirando despues entre la venta pollos, huevos,conejos y productos del huerto voy tirando.aparte podrian cederme tambien tierras de cultivo para meter cereal aunque este año ya no me seria posible un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: iniciación a la explotación OVINA

Mensaje por Ebano58 »

¿Cuantas Has de pastos tienes a tu disposición?. En una zona lluviosa como esa, puedes mantener de 10 a 15 ovejas por Ha o incluso algunas más. Les calculas como mínimo vender 1 cordero por oveja, y si están todo el año a campo, te pueden quedar limpios 40€ por cordero cuidándolas tú, menos lo que pagues de alquiler, si es que pagas algo. Más o menos para 4000€ serían 7 a 9 Has de pastos buenas para que las pasten las ovejas. Si es monte muy abrupto y con muchas piedras y arbustos, menos transitable para ovino, hacen falta muchas más Has.

La raza mejor que preguntes a gente de allí si hay alguna de la zona, o tal vez cruces de Suffolk vayan bien, y si no merinos precoces que se crian bien si la humedad de tu comarca no es tremenda.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
andresdelbierzo
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 08 May 2014, 13:59

Re: iniciación a la explotación OVINA

Mensaje por andresdelbierzo »

muchas gracias por la información,estimo que podria tener facilmente 10 ha a mi disposición con muy poco matorral, por otro lado aqui los inviernos son muy lluviosos, he estado leyendo sobre la oveja gallega, que es muy rustica y prolifica pero quizá es demasiado pequeña....que opinión tienes sobre ella¿? de todas formas muchas gracias por la información esto me anima mucho a seguir con este proyecto, ahora a escoger raza y buscar un rebaño a buen precio, un saludo
gille
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 08 Mar 2012, 10:59

Re: iniciación a la explotación OVINA

Mensaje por gille »

Buenas cuabtas personas hacen falta para manejar un rebaño de 1500 ovejas de carne.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: iniciación a la explotación OVINA

Mensaje por Ebano58 »

Es muy difrente el extensivo del intensivo, y si hay labor o no, o se manejan pocas Has de riego, que dan ucha comida pero muchas menos horas de trabajo.Si es a base de subproductos y comerun, tal vez uno solo maneje mucho ganado estabulado o semiestabulado. No conozco bien ese negocio.

Si lees estudios, verás que en extensivo no se recomiendan muchas ovejas por operario porque dicen que aumentan las bajas, pero depende de las instalaciones. Algunos hablan de 600-700ovejas/pastor. Si hay alimento suficiente, dos personas pueden llevar hasta 2000 ovejas perfectamente (1000 cada uno) o incluso más, teniendo preparativos suficientes. Pero no es poco lo que se necesita. Llevarás muchos años con ovejas y siempre te falta algo.

La explotación mia la llevan 2 personas muy bien con 1600 cabezas y 400 Has, de las cuales se hacen unas 200-250 Has cada año de labor para grano y para forraje, y otras 100-150 de barbecho correspondiente para sembrar temprano en la campaña siguiente cada año y lo hacen todo, cogiendo cada uno sus dias semanales de descanso, vacaciones, enfermedades, pequeños accidentes, etc.
Mientras hagan su trabajo, no se les exige un horario estricto, porque el campo no es una fabrica ni siempre hay que hacer lo mismo.

Son bastantes horas al año de tractor además de atender el ganado, y viajes de papeleos de guias, compra de pienso de corderos en el pueblo, compra de suministros, revisiones de maquinaria y averías. Pero lo llevan todo con maquinaria, coche para la finca, carrito, dos tractores con pala, aperos de todas clases y cobertizos, y muchas alambradas(Yo tengo más de 25 km) con puertas y pasillos suficientes para manejar las ovejas, tanto el rebaño principal como los apartados de ovejas preñadas, paridas y corderas, cada grupo por separado, agua corriente con depósitos y bebederos limpia en todas las cercas, sistema de alimentación mecanizado para epocas de escasez, muelle de carga de corderos, manga de manejo, baño sanitario, etc. Todo lo que no sean preparativos en condiciones, es más trabajo, más horas y más penalidades para tí y para el ganado. Las alambradas son esenciales, y es lo que permite alimentar mejor a los animales en extensivo. Pero hasta que consigues terminar de ponerlas, resulta carísimo. Es conveniente aprender a ponerlas y tiene su técnica.

La verdad, cuesta un huevo de dinero y de tiempo montarlo todo bien y a gusto de quien lo trabaja, pero hay que hacerlo. Y si lo trabajas tú tendras que aprender para ver como tienes que montar las cosas.
Un ejemplo. El baño no se usa todos los años, ni mucho menos. Pero si te viene una infestación de roña por pájaros o lo que sea, y las tienes que tratar sin un baño en condiciones, te mueres y jamás las curarás del todo. Aunque ahora hay tratamientos alternativos muy caros que pueden servir, pero dos tratamientos seguidos de Cydectin larga duración cuestan más que el baño y a lo peor no se curan del todo. Con un buen baño y preparativos, en dos horas bañas 1500 ovejas tras esquilar perfectamente.

Un saludo y suerte.
Última edición por Ebano58 el 27 May 2014, 17:21, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
gille
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 08 Mar 2012, 10:59

Re: iniciación a la explotación OVINA

Mensaje por gille »

Muchas gracias Ébano58. Las tierras que dispongo son 150 hac de campo y 14 hac de regadío. Maquinaria tengo también. Mi idea es 2 persona a tiempo completo. Mi gestión sería como la tuya a dustancia ya que vivo en otra zona por mi trabajo.
Responder