ensilado de centeno y avena para ganado

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
teruell
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 04 Abr 2012, 01:27

ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por teruell »

hola me gustaria saber como le funciona este tipo de ensilado en rollos al ganado,si sale caro,el peso de los rollos si es rentable para el ganadero.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

Te puedo decir a lo que cobran el ensilado en bolas de 700 a 900 kg de avena por mi zona, que es a 7,50 pts/kg más los portes. De centeno dicen que va muy bien pero no lo conozco, porque por aquí siempre se ha cultivado avena negra, antes para heno y ahora de un año a esta parte, cada vez más para bolas.

Lo más rentable es hacer las bolas en la propia explotación del cultivo propio, que te cobran a poco más de 2 pts/kg por hacertelas, siega y bolsa incluido. Según dicen los entendidos, para una oveja hacen falta sobre 1,5-2,5 kg para mantenimiento según la humedad. La humedad debe rondar el 70% pero las bolas no deberían llevar más humedad. De todas formas, aunque sean bolas compradas, los animales necesitan menos paja, y según mis cuentas, se ahorra dinero, y bastante.

Yo calculo que de echar ensilado a echar campero y paja, se ahorran unas 10 pts/oveja y día como mínimo en ración de mantenimiento, y si es en paridera más. Por cada vaca de carne tal vez haya que multiplicar por 6 ó 7. Yo tengo 1600 cabezas, así que solo en mantenimiento serían unos 100€/diarios en verano/otoño y épocas de sequía o escasez de forraje a fin del invierno, en total de dos a 3 meses. Con que sean 75 días, son 7 u 8000 € por la parte corta, Y si haces las bolas en finca, puede ser bastante más dinero ahorrado al año, beneficio neto a fin de cuentas. Y el suplemento en paridera también se abarata, que eso ni lo cuento.

Lo más importante es poder distribuir el ensilado para que coman todas, porque no se puede dar a libre disposición.Sería antieconómico y además muchas ovejas reventarían y otras se quedarían sin comer o a medio comer. Yo estoy estudiando hacerlo con una desensiladora de molinete, aunque otros recomiendan un carro mezclador. Para vacas te puedes arreglar con un pasillo de alimentación en la nave, pero para ovejas es mejor tener canaleras para no tirar el ensilado al suelo. Por lo menos yo las tengo para echar pienso y grano de paridera y en las temporadas de escasez en el campo y voy a ver si las puedo aprovechar también para echar el ensilado, en cuanto empiece a hacer bolas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
VICENTE77
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 13 Dic 2012, 17:13

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por VICENTE77 »

Yo quiero probar también el ensilado,tengo una pequeña explotación de 300 ovejas de leche,actualmente compro una mezcla unifeed que me sale a 25 centimos el kilo,me gustaría probar con el ensilado para ahorrar gastos,que tipo de ensilado me recomendais?.

Todos los dias le doy un kilo de concentrado en la ordeñadora (medio por la mañana y medio por la tarde) mas o menos,con que podría completar la ración de las ovejas que estén en ordeño? ensilado y paja le iria bien?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

Yo no entiendo de raciones de leche, solamente voy aprendiendo algo de números. Lo mejor es que te hagas tu propia mezcla en un carro en tu caso al ser ovejas de leche. La base es el silo, y tal vez una pequeña cantidad de concentrado o de alfalfa o de harina de soja. En ovejas de leche precisarás más de 3 kilos de ensilado. La ración correcta te la sabe hacer JuanjoLuna, Ovipal2, y algunos más del foro. Pero 25 cts son 42 pts. más la paja.El ensilado que trae más cuenta es de forraje de producción propia, pero tal vez comprado te iría bien, si es de confianza.

Precauciones importantes
http://www.arcc.cat/documentos%20inform ... ilados.pdf
Alimentación y calidad de leche en ovino lechero
-Contenido en grasa: Para mantener un alto nivel de grasa es recomendable:
-Buen nivel de fibra de calidad en la ración:
-Nivel forrajero mínimo del 35-40%
-Nivel de F.N.D. mínimo del 25-30%
-Nivel de fibra efectiva mínimo del 20%
-No excederse con el aporte de concentrado:
-Nivel de concentrados máximo del 60%
-C.N.F. máximo del 40%
-No utilizar granos muy acidógenos
-Repartir el concentrado en varias tomas
-Utilizar sustancias para neutralizar el pH:
-Tampones (bicarbonato)
-Alcalinizantes(oxido de magnesio)
Tienes que invertir en un carro mezclador: Eso dicen que es caro para 300 ovejas, pero el ahorro puede ser importante. Es cuestión de hacer números cuando ajustes el precio de la ración con ensilado y el número de raciones de leche y de mantenimiento que precisas dar cada año en total a tus ovejas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
teruell
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 04 Abr 2012, 01:27

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por teruell »

pero ese tipo de ensilado con rollos y encintadora no se deja secar el centeno,no?se hace en verde?
VICENTE77
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 13 Dic 2012, 17:13

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por VICENTE77 »

Muchas gracias Ebano por la información,me planteare lo del carro mezclador.

Dispongo de unas 25ha de secano,por aquí se siembra centeno y avena,yo siembro 15ha de centeno para que coman las ovejas de verde y 3 o 4 ha para la cosechadora,quizas podría aprovechar las ha para hacer silo.
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Aln499530 »

Yo lo que peor veo de hacer los ensilados es que si no dispones de maquinaria y te lo tienen que hacer terceras personas rara vez sale bien.Este tipo de cosecha tiene un punto a la hora de la recoleccion y el ensilado y es muy dificil hacerlo cuando uno quiere si no cuando estas personas estan disponibles,o te lo hacen antes o despues de su punto,es normal tienen que atender a mas personas y no te digo nada si hay alguna averia de la maquinaria con el forraje en el suelo o se quedan sin gas-oil y no hay liquidez para repostar,hay de todo.
teruell
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 04 Abr 2012, 01:27

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por teruell »

y realmente es tan bueno para los animales??yo siego el centeno en verde lo hilero espero que este seco y lo empaco,se lo comen que da gusto,tanta diferencia hay entre el ensilado y lo que aquí venimos haciendo
Marting
Usuario Avanzado
Mensajes: 267
Registrado: 17 Sep 2012, 12:38

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Marting »

Que producción de ensilado puede tener una zona de entorno a 1500 kg? esos precios que dies EBANO es para por ejemplo esa producción?
Gracias
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

No te rías, pero todavía no lo se. Esas son mis producciones de cereal los años malos. Los buenos puede pasar de 2000 y uno de cada 20 alcanzar 3000kg/Ha. Casi todo el mundo con ganado hace heno por aquí, pero el año pasado se empezaron a verse las bolas. Y ya han llegado a la misma linde de mi explotación, y este año han hecho muchas, pero va a ser un año muy bueno.
bolas.jpg
bolas.jpg (381.07 KiB) Visto 4842 veces
El heno, aparte de pérdidas enormes de energía, muchos años se moja mientras se está secando cortado en el suelo, y se pierde. Por eso yo no hago heno.

Yo calculaba por el heno que se venía haciendo en mi zona, que con esa producción en bolas tal vez se podrían hacer 6000-8000 kg por Ha en bolas con un 30% de materia seca. Pero por lo que cobran este año 7,5 pts/kg, aunque los costes de embolar sean más altos que los de empacar, tienen que salir más kilos y apunta a 10000-11000 kg/Ha , tal vez más para una esperanza de grano un poco superior a la tuya. En cuanto tenga datos fiables los pongo. También es cierto que se quejan de que no hay demanda, pero ellos tienen muchas ovejas, así que tampoco creo que les preocupe mucho la demanda. Y no hay demanda porque no hay repartidoras desensiladoras ni carros ni nada en las fincas de ovejas de carne todavía. Y los vaqueros de leche tienen sus propios forrajes
El que ma ha dado precio hace las bolas, y ya me pareció abusar pedirle kg por Ha, pero me voy a enterar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Marting
Usuario Avanzado
Mensajes: 267
Registrado: 17 Sep 2012, 12:38

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Marting »

Muchísimas gracias ebano. Ya nos contarás. Esto del silo me perece un alimento y un ahorro importante a priori.
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Juanjoluna »

Ébano, es difícil calcular los kilos de silo por ha basándose en la producción de grano, porque hay años que para la misma producción las plantas tienen mas talla y mas kg de MS.
Pero como norma general el heno que sale de una Ha de cereal o cereal + leguminosa es 2,5 a 3 veces el peso del grano si se dejase cosechar. Y si haces silo debes multiplicar el heno por 2,5 a 3 veces.
Es decir de una cosecha de 2000 kg de grano saldría 5000 o 6000 kg de heno y unos 12500 a 15000kg de silo dependiendo de la humedad.
Si eso lo traducimos a energía y proteína "en teoría" con un cultivo de avena tendríamos:

.- Si cosechamos 2000kg de grano + paja = 2400 UF + 150kg PDI

.- Si hacemos heno 5500kg = 2600 UF + 220 Kg PDI

.- Si ensilamos 14000 kg = 3100 UF + 280 kg PDI

El problema es hacer un buen ensilado a bajo coste. Pero es la mejor manera de aprovechar el alimento para la alimentación de rumiantes. Si se hace bien también evitas la lotería que supone hacer heno en primavera con las lluvias. Aunque este año por la Mancha, vamos a pasar del invierno al verano saltándonos la primavera.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

Gracias JuanjoLuna. La producción de ensilado en bolas está claramente por encima de mis mejores estimaciones a ojo. Si bien es verdad es que esta campaña lleva camino de ser excepcional, y normalmente andará más cerca de 11000 que de 15000kg en mi zona. Aunque este año pueda rebasar esos 15000kg incluso en muchas explotaciones.

Hoy he visto desde la carretera una parcelita de unos 3000m2-4000m2 con 10 bolas de 700 kg.
He comentado el tema con mi encargado. Ahora resulta que mis canaleras galvanizadas para grano parece ser que no sirven para ensilado porque las pisotean cuando entran a comer, se cagarían y mearían dentro y desperdiciarían mucho ensilado. Con pienso y grano importa menos porque se lo comen enseguida. Pero me asegura que con ensilado no funcionaría, aparte del miedo que les da esa ración para ovejas por esas habladurías que hay sobre experiencias antiguas de que revientan, etc, que más bien creo proviene de la listeriosis en sistemas de ensilado deficientes con tierra que no tienen nada que ver con las bolas actuales.

También le han comentado que precisan 4 kg de ensilado por oveja y día y eso para ovejas en mantenimiento ya no sería rentable.

Lo que veo impensable es montar un pasillo de los de las vacas en las naves, pero para 1500 ovejas, que necesitaría un pasillo de 1km de largo a una sola mano, y a base de hierros y hormigón.

El tema de las canaleras se puede intentar solucionar fijándolas al suelo de alguna manera,aprovechando la patas transversales y poniéndoles unas barandillas a ambos lados bastante altas con huecos debajo de tamaño adecuado para que puedan meter la cabeza, y comer en su sector, pero a la vez para que no puedan saltar dentro, no las pisoteen y no tumben las canaleras, si empujan las barandillas, con la palanca que eso haría. No se si sería muy caro.

El otro problema es la cantidad de la ración, que no coincide con los 2-2,5 kg que comentáis en el foro para mantenimiento de ovejas. Tal vez quien le ha dicho eso de 4 kg/oveja, habla de ovejas en paridera, y en pleno verano que no hay forraje verde.

Hablando de canaleras, una curiosidad: En Australia se les ocurrió algo muy parecido. Las venden a 20$ en pedidos grandes. Pero me gustan más las mías.
6045249.jpg
6045249.jpg (76.55 KiB) Visto 4735 veces
Las australianas.
descarga.jpg
descarga.jpg (7.72 KiB) Visto 4735 veces
Las de mi invención. En la foto no se ven las patas de tubo cuadrado atravesadas y atornilladas debajo para que no vuelquen y no se piquen.

El precio es muy similar. Algo más caras las mías, pero con más fondo y más material.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
merino
Usuario medio
Mensajes: 70
Registrado: 25 Feb 2013, 17:44

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por merino »

Por mi zona salen entre 20 y 25 bolas por hac si el año va bien. Lo de 4 kg es una burrada será para vacas. Los 2,5 kg será si no tienen campo con las tierras que tienes bajas de esos kilos. Las canaletas quizás las veo algo bajas pero es cuestión de repartirlo con cuidado son amplias. Yo hasta el día de hoy no tuve ningún problema con el silo.
Ovipal2
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 05 Abr 2013, 15:05

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ovipal2 »

Mi zona lo bueno que tiene es que el forraje casi todos los años se da bién , en cambio puede haber un campazo como ahora y venir mayo y junio con los calores y poco grano.abonando bién no es dificil coger 20 o 30 mil kg de silo por ha,el año pasado hice un chorizo de raygras de unos 250 mil kg de nueve ha.esta semana voy a ensilar centeno y creo que tiene más kg.
4 kg de ensilado me parece como poco exagerado, y el silo haciendo buen manejo NO da problemas y es la manera de ser competitivos los ganaderos,por esta zona que es muy ganadera practicamente todos hacemos silos,unos de maiz otros de raygras,alfalfa,avena,vezas y ultimamente mucho centeno.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

Este año he hecho una prueba de 9 Has de triticale, y se ha dado de miedo. Pero este año es excepcional. Uno entre 20, si no hay algún desastre de última hora. Y excepcional es 3000kg/Ha en fincas grandes, vayas a pensar.Pero 15000kg en bolas si que hubiera dado ese triticale y eso que tuve las ovejas repelándolo en noviembre y diciembre

En tu zona llueve bastante mas entre octubre y mayo. Pero para nosotros echar 300 kg o 350 entre abono de siembra y nitrosulfato por Ha si ha llovido o se ve que puede llover ya es arriesgar mucho. Y se echa porque tienes el PAC y en mi caso siembro temprano, y en vez de henos, silos y demás, que tampoco tengo maquinaria para eso, siembro intentando minimizar costes de labores y meto las ovejas de invierno en parcelas de avena con cebada con muchas alambradas en vez de dejar tierra de pasto que no cria nada de hierba por el frío hasta marzo. Antiguamente en mi comarca era obligatorio rotar y dejarlo de hierba o labrado cada año casi media finca y sin subvención que se quedó.

Muchas veces lo que está muy apurado de cercas pequeñas de parideras se repuebla de hierba y siguen comiendo hasta que se seca en mayo y alguna parcela aun espiga y grana y la rematan en pie. Y en cuanto llueve, cada año hago más tierra de barbecho ML de nuevo en las mismas parcelas grandes, para poder volver a sembrar más temprano en la campaña siguiente, a veces incluso enterrando algo de forraje. Las he tenido de forrajeras casi toda la campaña y ahora van declaradas en el PAC de barbecho desnudo, algo paradójico pero cierto.


Este año ya tengo preparadas más de 150 Has para poder resembrar en seco a primeros de septiembre, por si le da por llover temprano. Algunos años con la tierra tan caliente del verano y el abono de siembra, se lía un forrajal que de no meter las ovejas, sería capaz de espigar en diciembre y que si te pilla con bastante tierra sembrada, ya te olvidas de darles de comer a primeros de octubre hasta muy avanzado el verano siguiente cuando acaban con las rastrojeras de grano. Pero no siempre se adelanta tanto la lluvia.
Última edición por Ebano58 el 03 May 2014, 01:01, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por IRLUVAN »

Hola a todos, espero que las labores vayan bien; vereis soy de una zona muy ganadera y poco agricola de Zamora, Sayago, y por aqui no se conocia casi este tema del ensilado, había tres o cuatro esplotaciones importantes que lo hacían pero claro mucha maquinaria y mucha gente, asi SI; otros dos o tres hacian el famoso chorizo, por encargo, claro sale carito a precio de iberico bellota, y alguno mas pisandolo con tractor, estos fueron desistiendo. Pero oye tú este año se a lanzado to Dios ha hacer bolas y encintarlas como si fuere la última novedad del siglo, algunos te hechan las cuentas y la verdad si es como dicen creo yo que pronto "sacaran los pies de las alforjas" y me alegro.
Yo tengo una esplotación de 100 vacas y 500 ovejas y 50ha de forrajes, hasta ahora el centeno a diente y hace tres dias lo tire al suelo, enorme y esta fresco, imagino que ideal para silo, pero soy yo solo, roto de 1.50 (300kg en forraje seco) y no tengo encintadora aunque me la dejaban, pero quien lo transporta, encinta y coloca; si se moja ya se secará.Otra cosa, esta comarca es de centeno y se esta sembrando mucho raigras porque lo comen todo el año, pero, compensa para hacer bolas???¿? Creo que lo mejor seria que tuvieran todo el año el pasto que ahora tienen, menos maquinaria, menos problemas.... Saludos amigos y que llueva pronto, que ya empieza a espigar la hierva.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

Irluvan, esa es la misma duda que tengo yo. Pero creo que lo más rentable en nuestro caso, en el tuyo y en el mío, está en un punto intermedio. Aunque somos de zonas muy diferentes y alejadas, el manejo de cultivos forrajeros es parecido.

A mi comarca también ha llegado de pronto la fiebre de hacer bolas, como hace 15-20 años la hubo de los chorizos blancos. Pero a la vez en esta zona hay un terror ancestral al ensilado para ovejas de carne, que los pastores y los ganaderos en general por desconocimiento y tal vez sospecho que por experiencias nefastas antiguas de alguien con ensilado en malas condiciones, no lo quieren ni ver, y las bolas muertas de risa en muchos sitios donde las han hecho porque no las quiere nadie.

Luego el problema de la distribución, porque los comederos de ensilado bien hechos para ovejas serían muy caros, y casi nadie tiene preparativos para eso, ni carros, ni desensiladoras ni nada, porque es ganadería extensiva y casi toda de carne.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por IRLUVAN »

Yo creo q esto esta bien para ganado en intensivo, lechero, esplotaciones importantes,300 cabezas, pero de vacas lecheras dando calderadas de leche, y con algo de gente, al menos dos o tres, claro está, familias a poder ser con hijos y media docena de tractores; si no es así, quieto como estas no te metas en gastos, sobre todo de maquinaria, que no solo es pagarla cara, hay que moverla.
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por IRLUVAN »

Por aquí siempre ha habido una máxima, la forma mas barata de mantener el ganado en extensivo es aprovechando lo que de la tierra, sale mas caro el forraje propio que el comprao; si el año biene como es costumbre osea malo, aqui no se siega, con lo cual gasoil, desgastes y tiempo perdido; y si es bueno el año o simplemente normal, que se siega se manda empacar (6 euros paca), transporta andas colgao Mayo, Junio y Julio, el ganao a medio atender y al final hechas numeros y has palmao lo de la empacadora .... al menos. Aqui el terreno no da y punto, buena gana de arar, sobre todo si no se abona de forma natural, con los minerales por lo general da un par de años.
Responder