Página 1 de 4
Joven Ganadero OVINO
Publicado: 17 Abr 2014, 22:09
por Cartujano1492
Hola, me llamo Agustín, tengo 24 años y soy de La Cartuja Baja, un pueblo a 10 km de Zaragoza. He estudiado FP de producción agropecuaria, y en mi región, Aragón, sólo se subvenciona al ganado ovino en extensivo y a la vaca nodriza, con 35.000€ a fondo perdido, llegando a 50.00€ con plan de mejora. Ya sé que las subvenciones no se regalan.
Llevo tiempo pensando en la idea de empezxar en el ovino en extensivo, pero claro, tewndría que empezar completamente desde cero. Pastores en mi pueblo queda sólo uno, y ya mayorcete. Me llevo muy bien con los jefes de un cebadero de corderos del pueblo de al lado, con que a ellos podría venderles corderos. No obstante, apersonas que les he comentado mi proyecto me dicen que este sector, el ovino en extensivo, está muerto y va en declive, lo pìntan muy mal. Pero por supuesto, me gustaría escuchar vuestras opiniones y consejos.
Espero vuestras respuestas. ¡Muchas gracias!
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 19 Abr 2014, 02:08
por Ebano58
Cuanta tierra vas a manejar y de que tipo? Y cuentanos eso de los 35000 si son por joven ganadero o por que
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 21 Abr 2014, 13:11
por DavidP
Buenas sigo este hiló ya que me encuentro en la misma situación que cartujano. Los 35 mil se refiere a nueva incorporación. La raza que tengo pesada es merina. Cuento con 30 hac de secano y 45 hac de regadío. El regadío se lo tengo cedido a un ganadero de la zona y me da 1/3 de la cosecha como renta. Esta cosecha la vendía por mi cuenta o me la compraba el mismo directamente dependiendo de sus necesidades. En la finca tengo un par de naves tractor y algún apero. He comentado en otro hilo que trata sobre el silo de maiz que tal va este alimento para el ganado ovino de carne. Gracias
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 22 Abr 2014, 20:56
por merino
El silo va bien si lo recoges tirando seco y lo mezclas con paja mejor. Mi ganadería es merina la ración es silo 0,7 más paja y me va fenomenal.
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 22 Abr 2014, 23:22
por Ebano58
merino escribió:El silo va bien si lo recoges tirando seco y lo mezclas con paja mejor. Mi ganadería es merina la ración es silo 0,7 más paja y me va fenomenal.
0,7 kg/oveja y día de silo. Eso al precio que tienen las bolas de 7,5 pts/kg más el porte sale una ración baratísima. Aunque es silo bolsa de avena, pero no creo que haya mucha diferencia con el maiz .
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 23 Abr 2014, 07:17
por Juanjoluna
merino escribió:El silo va bien si lo recoges tirando seco y lo mezclas con paja mejor. Mi ganadería es merina la ración es silo 0,7 más paja y me va fenomenal.
0.7kg de silo de maíz (peso fresco) mas paja, es una ración muy justa aunque sean merinas.
0.7kg de silo de maíz son 0.19 UFL
La paja que pueda comer esa oveja hasta saciarse como mucho 1 kg =0.39UFL
Las necesidades de una oveja de 50kg que no este a final de gestación ni criando son de 0.62 UFL
Con esa ración
si está bien medida las ovejas no pueden estar gordas ni criar corderos.
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 23 Abr 2014, 12:57
por Aln499530
2.5-3 kg de ensilado mas paja a libre disposicion es la media mas o menos de una oveja de carne,0.7 se me hace insuficiente.
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 23 Abr 2014, 13:08
por merino
0,7 kg de silo son 0,56 ufl la paja 1 kg son 0,5 ufl con lo que tiene las necesidades para una oveja de 50 kg en mantenimiento 0,7 ufl de sobra. Aparte comen lo que cogen del campo.
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 23 Abr 2014, 13:09
por merino
Paja 0,4 ufl lo puse mal
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 23 Abr 2014, 13:21
por Juanjoluna
0.7kg de silo de maíz no son 0,56 UFL a no ser que te refieras a peso de materia seca. En cuyo caso serían unos 2.3 kg de silo fresco.
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 23 Abr 2014, 13:53
por Francis13
Aln499530 escribió:2.5-3 kg de ensilado mas paja a libre disposicion es la media mas o menos de una oveja de carne,0.7 se me hace insuficiente.
¿Pero como va a comer los mismo una oveja de 50 kg que una vaca de 500?, porque en los sacos de pienso para vacas pone no dar mas de 3 kg. Entonces con esa estadística una oveja debería comer 0,5 de pienso. Ademas con 3 kg de pienso las vacas están en un buen peso.
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 23 Abr 2014, 14:14
por Ovipal2
No es lo mismo el silo que el pienso,
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 23 Abr 2014, 16:26
por merino
Respetando todas Opiniones a mi me va DPM !!!! Y seguiré así.
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 23 Abr 2014, 19:04
por galapero
merino escribió:0,7 kg de silo son 0,56 ufl la paja 1 kg son 0,5 ufl con lo que tiene las necesidades para una oveja de 50 kg en mantenimiento 0,7 ufl de sobra. Aparte comen lo que cogen del campo.
0,7 kg de silo son 0,56 ufl si medimos el silo en MATERIA SECA, es decir con un 0% de humedad, esto vendrían a ser unos 2,3 kilos de silo con un 70% de humedad que es como se presenta el silo a la hora de alimentar a los animales.
0,7 kg de silo con un 70% de humedad, es decir en materia fresca aportan 0,19 UFL, porque de materia seca solo tiene 0,210 kg. Que es lo que te quiere decir juanjo.
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 23 Abr 2014, 19:21
por Francis13
Entonces ¿que diferencia hay entre silo y el pienso? ¿la comparacion seria 1 kg de pienso lo mismo que 3 kg de silo?
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 23 Abr 2014, 22:13
por DavidP
Entonces que racion necesita una oveja de 50 kg de la raza merina. Ha mi personalmente me interesa este tema. La base de mi racion sería silo de maiz y paja.
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 24 Abr 2014, 00:11
por Ebano58
DavidP escribió:Entonces que racion necesita una oveja de 50 kg de la raza merina. Ha mi personalmente me interesa este tema. La base de mi racion sería silo de maiz y paja.
Re: Joven Ganadero OVINO
por Juanjoluna 23 abr 2014, 13:21
0.7kg de silo de maíz no son 0,56 UFL a no ser que te refieras a peso de materia seca. En cuyo caso
serían unos 2.3 kg de silo fresco.y paja a libre disposición.
Eso serían unas 20 pts/día comprando el ensilado de avena muy húmedo de la calle en bolas de 700 kg a precio de Hinojosa del Duque 7,5 pts/kg más el porte y la paja. Pero paja con tanto silo, pienso que comerán muy poca. Aunque curiosamente sale más barato ahora en campaña el kg de ensilado que el de paja en julio.
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 24 Abr 2014, 00:35
por galapero
Ebano: No es solo más barata sino que nutricionalmente aporta más energia y mas proteina que la paja. Hay que tener en cuenta que el porcentaje de humedad es mayor quízas ronde el 60-70% en humedad.
David: depenede del perfil nutricional del ensilado de maiz, con unas caracteristicas normales, necesitarías sobre 1,5 de ensilado de maiz con alrededor de un 70% de humedad, es decir 0,45kg en materia seca, mas paja a libre disposición, pero paja comerían hasta "llenarse" alrededor de medio kilo. Hay que tener en cuenta que son alimentos pobres en proteina con lo que la ración no estaría del todo equilibrada. Yo metería algún otro alimento que aporte algo más de proteina. Tener en cuenta que esto siempre para ovejas en mantenimiento que no estén a final de gestación ni a principios de lactación.
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 24 Abr 2014, 01:09
por Ebano58
Galapero:
A DavidP y a mí nos tenéis locos.
4 personas habéis hecho 3 raciones muy diferentes con el ensilado para una oveja de 50 kgn mantenimiento supongo. A ver si nos ponemos de acuerdo.
1º.- Merino 0,7 kg de ensilado de maiz ¿?% H2O más 1 kg de paja
2º.- JuanjoLuna 2,3 kg de ensilado de maiz 70% H2O más paja a libre disposición
3º.- Aln49530 2,5 kg de ensilado de maiz 70% H2O más paja a libre disposición
4º.- Galapero 1,5 kg de ensilado de maiz 70% H2O más paja a libre disposición(1/2kg)
Lo único que saco en limpio es que a menos silo más paja necesitan, pero puede ser al final una ración incompleta en N y fibra corta y la oveja perderá rápidamente o por lo menos bajará mucho la fertilidad, aunque salga la cuenta de 1 UF/día matemáticamente.
1º.-¿Que opináis? Tal vez la cuestión sería ¿cual es la mínima cantidad de silo por oveja teniendo siempre paja a libre disposición en mantenimiento?
2ª.-¿Qué diferencia nutricional hay entre silo de avena de secano y silo de maiz, con el mismo % de humedad ambos?. Creo que hay muy poca, e incluso el de avena tiene más proteína 8,5% frente al 6,5% del de maiz
Yo dispongo de ensilado de avena o puedo disponer ahora.
Sacado de un manual
Las necesidades nutricionales de las ovejas serán bajas durante las primeras 14 a 16 semanas de gestación. Durante este periodo es básica la provisión de alimentos energéticos. Esto puede ser provisto con pastos relativamente buenos y abundante agua y minerales. En general, una oveja que pesa 65 o 70 kilos puede necesitar cerca de 2,5% de su peso vivo al dia o 1,7 Kg de heno al día sin paja si no esta en pastoreo. Los requerimientos de proteína no son muy altos durante este periodo.
Durante las últimas 6 semanas de gestación, la cantidad y calidad de
comida es crítica. Una oveja puede ganar hasta 12 Kilos en este periodo. La calidad del pasto debe ser excelente, si no es muy bueno, se puede alimentar con granos como avena o maíz, adicionando 250 gr. o 1 Kg de heno. Si no están en pastoreo, pueden alimentarse con 2,5 a 3 Kg de heno de excelente calidad.
El heno es mucho más seco que el silo.
Cuadro de equivalencias.
Las cantidades y tipos de alimentos que a continuaciór^
se citan equivalen, aproximadamente, a un kilogramo de
buen heno de alfalfa:
- 0,75 kg. de pulpa seca de remolacha azucarera ;
- 1,- kg. de heno de trébol, veza o esparceta de buena
calidad ;
- 1,25 kg. de paja buena de legumbres;
- 1,50 kg. de buen heno de gramíneas;
-;2 kg. de paja picada de cereal (avena o cebada) ;:
-,3 kg. de ensilaje de maíz forrajero o hierba de gramíneas ;
- 3; kg. de patatas;
- 3,50 kg. de altalfa, veza o trébol verde;
- 4 kg. de maíz forrajero o hierba de gramíneas(verde);
- 4,50 kg. de nabo forrajero;
- 5,- kg. de remolacha o coles forrajeras.
Según esto, y dejando aparte la paja a libre disposición, para los cálculos sería 1kg de heno = 2 kg de silo. Es decir, una oveja de 50 kg podría mantenerse bien con 2 kg de silo y paja a libre disposición y si pesa 60kg serían 2,4 kg de silo.
Según esto, JuanjoLuna y ALn son los que están en lo cierto, y tal vez se pueda abaratar a base de paja según Galapero o tal vez tenga ovejas pequeñas. Lo que no me cuadra es la seguridad de Merino, con esa ración tan baja que si tiene ovejas merinas de las del país muy pequeñas <40kg de un solo parto al año y muy pocos mellizos, si tendría explicación con una orientación de mínimo coste alimenticio en este caso intensivo para un ingreso por ventas muy ajustado y un gran beneficio neto.
Una última cuestión, que podría rebajar las necesidades reales de silo respecto a las de heno. A las paridas a veces se les pone heno de avena a libre disposición en jaulones sobre todo en mi caso en verano que no tengo verde, y no se sabe muy bien la cantidad diaria que comen, pero si lo que desperdician porque lo rechazan a pesar de los jaulones. Y según mi pastor es muchísimo, como no sea un heno bandera y aun así también tiran aunque algo menos. Ultimamente se lo compro de alfalfa en paquets grandes y se les da racionado.
Re: Joven Ganadero OVINO
Publicado: 24 Abr 2014, 07:04
por Juanjoluna
Para calcular la ración de un rumiante hay que tener en cuenta principalmente tres factores:
.- La energía que necesita para vivir y producir (gestación, lactancia o crecimiento). Se puede expresar en kilocalorías, o unidades forrajeras (1UF= energía que contiene un kg de cebada)
.- Proteína: Los aminoácidos son los componentes de las proteínas. Son como los ladrillos con los que se construye el cuerpo, leche, fetos... Incluso un animal que no produzca necesita proteína para el continuo renuevo de células de su cuerpo.
.- volumen.Un rumiante debe RUMIAR = llenar el estomago con suficiente alimento rico en fibra. Porque es la solución mas barata y porque sin fibra le produciríamos transtornos digestivos letales.
Cuando hablaba de que no me cuadraba la ración de merino, me refería solo a la energía UF o UFL y al volumen de materia seca de la ración. Sin entrar en que además esta escasa de proteína, como bien dice galapero.
Los que somos de la mitad sur de España, no estamos tan acostumbrados a la utilización de silos en la alimentación de nuestros animales. Puede ser que por aquí el precio no sea competitivo. Pero en condiciones normales el alimento mas barato para un rumiante es la hierba, seguida por el silo, el Heno y por último los concentados (piensos: cereal, leguminosa, oleaginosas)