El ganado en los puertos
El ganado en los puertos
Hola a todos, estoy pensando en enviar parte de mi ganado al puerto en Asturias pero desconozco un poco la dedicación que esto supone ya que siempre las tuve por mis fincas y me gustaría saber cuanto tiempo dedicais los ganaderos en controlar e ir a ver vuestras reses a los puertos, tal vez una vez a la semana o dos, ó incluso mas espaciado ó a lo mejor al contrario si vais diariamente, si utilizais perros de protección, cada cuanto les llevais el alimento y cuanto consumen... Sería muy importante para mí que me pudierais aportar información al respecto, muchas gracias a todos de antemano y un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: El ganado en los puertos
Yo en navarra, con yeguas de carne, subo de normal una vez a la semana, les doy pan y vigilo que esten todas y ver si alguna va mas delgada para llevarla a las fincas. La semana que las voy a recojer subo 3 o 4 dias seguidos sobre todo si hay nieve y les llevo alguna bola de hierba para que no se muevan, asi como las primeras semanas tambien voy algun dia mas.
Es cierto que alguna vez he estado sin subir mas de 15 dias pero una vez que ves que andan bien en la andada.
me imajino que con vacas de carne tendras que ir mas a menudo y tener cuidado si se seca el pasto.
Es cierto que alguna vez he estado sin subir mas de 15 dias pero una vez que ves que andan bien en la andada.
me imajino que con vacas de carne tendras que ir mas a menudo y tener cuidado si se seca el pasto.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 26 Feb 2013, 22:19
Re: El ganado en los puertos
de donde eres y a que puerto las vas a llevar?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 01 Feb 2014, 22:05
Re: El ganado en los puertos
hola escaldada,y, ante todo decir,que soy gonzagan aunque no se que me ha hecho la maquinaria esta que me ha quitado este nick y ahora me pone mi nombre.
te cuento:la vaca nodriza no es mi fuerte pero te voy a contar las experiencias de un amigo ganadero de vacas nodrizas.
este siempre las llevo a puertos de montaña de la provincia de palencia y me contaba que todos los dias subian a verlas;el dia que no las encontraban le tocaba a el y a su hermano recorrer kilometros de montaña arriba y abajo hasta que daban con ellas.algun inconveniente de mamitis localizada muy tardia.
al tiempo que les tocaba bajarlas del puerto siempre le pillaba la nieve y mas de una vez las tuvo que traer en plan trashumancia... y,el ultimo año que las subio,le mato el lobo mas de veinte terneros.
cerco una finca de 20 has. y no las ha vuelto a subir mas a los puertos.
ventajas que ha obtenido:
-se ahorra el dineral que le costaba el arrendamiento del puerto y los viajes diarios a ver las vacas.esto lo podemos traducir a inversion en el forraje que da a las vacas y a lo mejor todavia se ahorra dinero.
-las vacas estan al pie de casa y las tiene cuidadas y mas comodamente vigiladas.
-no ha vuelto a tener ninguna perdida de terneros por ataque de alimañas.
asi que tu veras.si las tienes en fincas propias y las tienes bien atendidas y cuidadas,y,sin problemas,yo que tu,no las llevaria a los puertos.saludos y espero que esto te sirva de algo
te cuento:la vaca nodriza no es mi fuerte pero te voy a contar las experiencias de un amigo ganadero de vacas nodrizas.
este siempre las llevo a puertos de montaña de la provincia de palencia y me contaba que todos los dias subian a verlas;el dia que no las encontraban le tocaba a el y a su hermano recorrer kilometros de montaña arriba y abajo hasta que daban con ellas.algun inconveniente de mamitis localizada muy tardia.
al tiempo que les tocaba bajarlas del puerto siempre le pillaba la nieve y mas de una vez las tuvo que traer en plan trashumancia... y,el ultimo año que las subio,le mato el lobo mas de veinte terneros.
cerco una finca de 20 has. y no las ha vuelto a subir mas a los puertos.
ventajas que ha obtenido:
-se ahorra el dineral que le costaba el arrendamiento del puerto y los viajes diarios a ver las vacas.esto lo podemos traducir a inversion en el forraje que da a las vacas y a lo mejor todavia se ahorra dinero.
-las vacas estan al pie de casa y las tiene cuidadas y mas comodamente vigiladas.
-no ha vuelto a tener ninguna perdida de terneros por ataque de alimañas.
asi que tu veras.si las tienes en fincas propias y las tienes bien atendidas y cuidadas,y,sin problemas,yo que tu,no las llevaria a los puertos.saludos y espero que esto te sirva de algo
Re: El ganado en los puertos
Seria en los Puertos de Marabio Luiss. Yo soy de Grado a unos 30km de estos puertos en Asturias
Última edición por Escaldada el 28 Feb 2014, 14:27, editado 1 vez en total.
Re: El ganado en los puertos
Gracias x tu consejo Gonzagan, lo tendré muy en cuenta. Por mí pudiendo ser no me gustaria subirlas al puerto pero la cuestion es que estoy aumentando la ganaderia con mucha recria y necesito almacenar mas hierba y no creas que encuentro muchas fincas por mi zona. La verdad que tengo que pensarmelo bien xq puede que los números salgan al revés.
Re: El ganado en los puertos
En mi opinión subir las vacas al puerto es demasiado arriesgado, por mi zona la gente acostumbraba a subirlas al puerto asta que ya se hartaron de ataques de lobos, perros, personas que les robaban terneros,he incluso también esa misma gente se las mandaba asta la otra punta porque se divertían haciéndolas correr... luego están los partos de primerizas que no tiene porque, pero se pueden morir madre he hijo en el parto, las enfermedades, el frío, subir cada poco tiempo a mirarlas, subirlas comida cuando nieve e incluso cuando lleve varios días lloviendo...
Para mi donde mejor están es en una finca grande, cercada, con un sitio donde resguardarse del agua y del frío,y no muy lejos de casa donde las puedas tener a mano y te sea fácil llevarlas comida y controlarlas.
Si decides llevarlas, los perros son útiles, pero necesitarías al menos 3 para que le hicieran frente al lobo, y no todos los perros son tan valientes como para eso, necesitas razas especiales para aguantar allí solos. Espero que te sirva mi opinión, un saludo!
Para mi donde mejor están es en una finca grande, cercada, con un sitio donde resguardarse del agua y del frío,y no muy lejos de casa donde las puedas tener a mano y te sea fácil llevarlas comida y controlarlas.
Si decides llevarlas, los perros son útiles, pero necesitarías al menos 3 para que le hicieran frente al lobo, y no todos los perros son tan valientes como para eso, necesitas razas especiales para aguantar allí solos. Espero que te sirva mi opinión, un saludo!
Re: El ganado en los puertos
Muchas gracias TL100A.. Lo tendré muy cuenta..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: El ganado en los puertos
Aqui los ganaderos de vacas suben las vacas con los terneros ya de 15 dias o mas a mediados o finales de mayo. Y luego suben casi todos los dias pero no dejan a las vacas parir en las sierras por los buitres( aqui no hay lobo). Normalmente a las vacas con cria las bajan a primeros de agosto( o antes) y las meten en fincas y los terneros con tolva. Si el año va seco lo normal es que las vacas paridas se queden en los huesos y en los pastos no pintan nada. En el pirineo las aguantan un poco mas pero los terneros los destetan y se los llevan.
Re: El ganado en los puertos
Al hilo de todo esto viendo el manejo que existe en cada zona y los problemas de cada caso, siempre me pregunté por qué no habrá ningún profesional que se dedique únicamente al control del ganado en los puertos, ya que si por ejemplo contratasen entre los ganaderos de una misma zona a un pastor o algo similar que les atendiera y controlase el ganado yo creo que ahorrarían tiempo, dinero en viajes y ganarían en tranquilidad.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 26 Feb 2013, 22:19
Re: El ganado en los puertos
subelas sin dudar,y de todo esto el que mejor te informa es algún paisano de la zona y que las suban también para ese puerto.Si pudieramos cercar fincas de 20 ha estaría bien,pero no las hay o hay muy pocas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: El ganado en los puertos
aqui en navarra hay de todo, pero en el pirineo, normalmente se suben a comunales las vacas ya sin ternero y cubiertas. en la zona del pirineo se suelen hacer parir en el invierno, se cubren en primavera en las praderas, y se suben a puerto ya destetadas y cubiertas, de agosto a noviembre. najan de puerto como toneles de gordas.
Re: El ganado en los puertos
La idea este año ye subir 6 novillas y una vaca de seis años con ellas preñadas y La vaca seca. No quiero vacas pariendo en el puerto ni xatos por alli. Tambien me gustaba La idea de hacerme con un mastin para con ellas pero este año ya se me hace tarde porque lo quiero desde cachorro conmigo.
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
Re: El ganado en los puertos
y sino vas a tener terneros para que quieres perro? eso te obligara a subir minimo cada dos dias a darle de comer
Re: El ganado en los puertos
Pues supongo que por precaución pero tienes razon Alejandro 93, no creo que el llobo se meta con unas novillas.. Aunque tambien hay oso y ya se dió el caso, hace unos años me conto un ganadero de Somiedo que las tiene por La sierra de Páramo que le mato una novilla
Re: El ganado en los puertos
Además, sin tener idea de subir a los puertos, imagino que tendría que ser un mastín muy bueno, muy hermanado con esas vacas y lo mismo las vacas entre ellas. Esto por que si se separan (tanto ellas como el perro) en un puerto no veo como las puede defender.
Ahora mucha gente volvemos a pensar en los perros como un buen sistema de seguridad, pero pensar que antiguamente esos perros solian ir acompañados o por lo menos ser entrenados durante años por un adiestrador muy exigente, el pastor.
Ahora mucha gente volvemos a pensar en los perros como un buen sistema de seguridad, pero pensar que antiguamente esos perros solian ir acompañados o por lo menos ser entrenados durante años por un adiestrador muy exigente, el pastor.
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
Re: El ganado en los puertos
el perro no creo que marche si se cria con el ganado pero hasta que no se formalice no las defendera bien y lo que dice migcorso si no estan hermanadas olvidate, aparte que un perro solo a un oso poco le va a hacer.
Re: El ganado en los puertos
Hombre mas o menos lo de las vacas ya lo tengo pensado, ahora tengo un prado reservado para ellas donde van a estar hasta finales de abril. Ya se que un perro solo no le hace nada a un oso en un enfrentamiento, pero si puede disuadirlo . Al menos segun lo que lei algo pr ahi. Muchas gracias por vuestras respuestas, me sirven mucho para pensar bien las cosas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 28
- Registrado: 06 Dic 2011, 20:27
Re: El ganado en los puertos
Muy buenas a mi me pasa lo mismo soy del país vasco y e aumentado el ganado a 110 madres pirenaicas asta ahora las tenia en los prados y ahora las quisiera subir parte de ellas a la sierra desde abril asta octubre y luego meterlas a la cuadra creéis que las pirenaicas me aguantaran el verano sin echarles nada. Un saludo y gracias
Re: El ganado en los puertos
Simplemente decirte que hay puertos y puertos, y pirenaicas y pirenaicas, no es lo mismo una vaca pirenaica de Tierra Estella o Urraules que estan mas cerca de una betizu, que una de por ejemplo Baztan o La Ulzama que si no es por los cuernos no sabes si es una blonda, con los datos que das es imposible darte una respuesta.casejohndeere escribió:Muy buenas a mi me pasa lo mismo soy del país vasco y e aumentado el ganado a 110 madres pirenaicas asta ahora las tenia en los prados y ahora las quisiera subir parte de ellas a la sierra desde abril asta octubre y luego meterlas a la cuadra creéis que las pirenaicas me aguantaran el verano sin echarles nada. Un saludo y gracias
Cuando decis que subis con mastines las vacas, dejais todo el dia los perros sueltos en el monte con ellas? no pasan accidentes que ataque a personas? o no se escapan? o alguno dira que le han atacado ( ya sabes cuanto jeta hay ) yo pensaba que se usaban pero siempre alrrededor de bordas o majadas con el pastor cerca, no que eran "parte de la manada"