Página 1 de 1

alimentación de ovino en olivar

Publicado: 26 May 2013, 22:11
por centimo
Hola, disponemos de una parcela de recreo algo menos de una hectarea, de olivar,de secano, con mucha pendiente, y separación de diez metros entre los pies, pretendo establecer una pradera con un apartado de forraje,para un mantenimiento lo mas extensivo posible de ovino caprino , quisiera, explotar dos recursos, por un lado el ramoneo del olivar y la hoja que se produce en las plantas clasificadoras de aceitunas, y por otro el consumo de las chumberas,que se dan muy bien por la zona, sacando partido a las variedades sin pincho,aún por implantar, en lineas en mitad de las calles de olivo. ¿Alguien tiene experiencia en la conservación de hojas y por otro lado en la siembra de las Tunas?

Re: alimentación de ovino en olvar

Publicado: 27 May 2013, 00:37
por Ebano58
Las chumberas no tienen ningún problema si la tierra les va bien. Mira a ver si se dan bien en ese suelo. Se plantan las tunas de pie y enraizan enseguida. Lo que pasa es que les cuesta bastante tirar al principio porque son de crecimiento lento. Sin embargo cuando alcanzan cierto tamaño se hacen tremendas y cada vez crecen más deprisa. Pero las tendrás que proteger de las ovejas sobre todo de primeras e ir cortando las tunas cuando empiecen a estar las matas grandes y echándoselas a las ovejas para que no destrocen las plantas enteras. Les gustan a rabiar.

Y no se te ocurra tratar los olivos con cobre.

Re: alimentación de ovino en olvar

Publicado: 06 Jun 2013, 14:25
por capricornio
y de la conservacion de la hoja ensiladao? gracias por la respuesta,

Re: alimentación de ovino en olivar

Publicado: 06 Jun 2013, 21:19
por Ebano58
ni papa

Re: alimentación de ovino en olivar

Publicado: 18 Jun 2013, 11:54
por capricornio
con respecto a las tunas , en mi entorno se dan muy bien la chumbera con pinchos, pero he encontrado sin pinchos que es la que me interesa, se da en medio de un eucaliptal de suelo de mejor calidad, muy sombreado,en unas condiciones muy diferentes.¿ podrida hacer injerto de las de sin pinchos con las de pinchos?

Re: alimentación de ovino en olivar

Publicado: 18 Jun 2013, 23:32
por Ebano58
No he oido jamás que un cactus sea injertable, pero no soy un experto en tunas.
Tal vez el tronco donde van las tunas sea teóricamente injertable en un tocón de tunas con pinchos, pero con el peso que tiene una rama llena de tunas , parece imposible que la unión en la zona del injerto soportara el peso de la rama injertada con las tunas.

https://www.youtube.com/watch?v=k4l59hIhMqQ

Yo pienso que mejor plantarlas bastante espesas en lineas directamente en el suelo en otoño por si no las puedes regar al principio. Cuanto más sol tengan mejor, más rápido es el crecimiento que es lo que interesa. El eucalipto enlentece mucho el crecimiento. Yo tengo muchas especies de cactus en un jardín bajo un eucalipto en plan decorativo y aunque aguantan todos ellos vivos, tiran muy poco. Muy despacio. Eso no interesa, por que no da producción suficiente a medio o largo plazo. En cambio planté hace 12 años completamente al sol unas tunas sin pinchos y se han hecho árboles tremendos. La zona es un cerro con granito debajo del suelo y tosca, donde está construido el cortijo antiguo. Es decir, allí la capa fertil es muy pequeña. Son plantas óptimas para cultivar en las zonas improductivas de las fincas agroganaderas, junto a piedras y retamas en las franjas de los salientes rocosos, donde no hay posibilidad de cultivar cereal ni pradera. Según la anchura d la franja improductiva, irán varias lineas de tunas a lo largo separadas a 1,80m según dice el video del enlace. Yo nunca las he cultivado para las ovejas por no tener que alambrar la zona, pero con paciencia y dejándolas crecer bien, podrían dar de comer una buena temporada a los animales cada año en verano y en otoño a coste 0.