Resulta que mis padres acaban de jubilarse vendiendo todas las vacas de leche que teníamos, y ahora yo quiero montar algo que pueda compaginarlo con el trabajo, tenemos 10 hectares con agua y monte, de ese modo pensamos en la ganadería extensiva, soy de galicia y las razas que me gustaría tener serían las autóctonas de mi tierra, una de estas: Cachena, limiá, Candelá, vianesa, frieiresa, la que más me convence es la Cachena por ser más pequeña y por lo tanto menos huesos y más carne, es decir, para tenerlas sueltas por el bosque siempre será más facil que engorde una vaca pequeña que una más grande, no se... a ver que opinais. Despues otra duda es como sería el proceso o que proceso es mejor, me explico, tengo entendido lo que hace la mayor parte de los ganaderos es recojer los becerros al destete para cebar en una cuadra, otros creo que los venden ya pequeños, no se... a ver si podeis decirme que posibilidades existen, cuales más rentables, etc, por útimo comentaros que el la idea que tengo es de dejarlos permanentemente en el monte con sus madres hasta la hora de venderlos, mi teoría es que auque den 200€ menos, tampoco se gastaron en piensos y esto está relacionado con la raza cachena que de este modo un becerro de más envergadura seguramente estubiera delgado pero uno de raza cachena a lo mejor no, no se... ah que se me olvida, me gustaría tirar por lo ecológico tambien.
Perdon por el tocho y gracias de antemano.
Saludos a todos, espero respuestas.
