Página 1 de 1

Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 29 Ene 2013, 00:27
por galapero
Hola buenas noches a todos.
Soy nuevo en este foro, y me dirijo a ustedes ya que tengo una ilusión, que es ser ganadero, tengo 22 años. Yo sé que corren tiempos difíciles en este mundo, pero desde pequeños me han enseñado a luchar por mis ilusiones.
Abro este nuevo tema para describir un poco las características ortográficas de mi finca que se enclava en el Andévalo Onubense.
Se trata de una finca de 32 hectáreas de secano, con pastos en los que predominan las gramíneas y poco porcentaje de leguminosas, y pretendo ampliarla con 5-7 hectáreas de regadío, de esta forma podre producir la alimentación de mi ganado.
Al principio tengo pensado empezar con unas 4 o 5 borregas de raza merino precoz pertenecientes a la diputación de Cáceres. Me han comentado que son buenas ovejas, con buenos indices de prolificidad y buen rendimiento de los corderos en cebo. Mi idea es ir aumentando el rebaño, conforme pase el tiempo, ya que ahora no dispongo de más, capital para poder comprar mas ovejas, hasta llegar a unas 100 ovejas.
Sé que es una ridiculez tener sol 100 ovejas y que los beneficios no serían muy grandes.
Mi idea es producir borregos de 21-23 kg de peso y venderlos.
En principio ¿qué os parece la idea?
Mas adelante seguiré preguntando

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 29 Ene 2013, 20:18
por galapero
Bueno os voy a plantear alguna de mis dudas.
¿que raza de buen rendimiento cárnico se adaptaría mejor a mi explotación, sabiendo que se trata de una zona de clima mediterraneo y con unas tierras con los recursos propios de este tipo de clima?
¿qué plantas debería utilizar en las parcelas de regadío?
Un saludo

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 29 Ene 2013, 20:41
por Aln499530
Hola galapero biembenido al foro,sabes ke esta a punto de abrirse el plazo para la adjudicacion de corderos/as merino precoz de la diputacion de caceres pero trankilo suelen dar un mes de plazo para las solicitudes.La entrega la suelen hacer a primeros de marzo,son animales de unos 5-6 meses de edad y el precio suele ser de 80€ hembras 125€ machos.Hay ke cumplir una serie de requisitos el principal ser ganadero de la provincia de caceres,si no lo eres no puedes solicitar.Creo ke estamos hablando de la mejor ganaderia de España de la raza merino precoz,yo por ke no me gustan las ovejas con tanta lana si no ya tendria algunas es un regalo.SALUDOS.

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 30 Ene 2013, 14:39
por galapero
Hola de nuevo.
Quería preguntar que diferencia existe entre la raza merino precoz y la raza INRA 401. Cual se adapta mejor a un clima y a unos recursos forestales propios del suroeste español. Conociendo que el sistema de explotación es extensivo. Un saludo

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 30 Ene 2013, 14:54
por Franc62
Cual sería mejor romanov, ovimed, inra 401 o merina. En semi intensivo. Y solamente pudiéndolas atender por la tarde.

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 30 Ene 2013, 16:39
por galapero
Creeis que lo ideal sería tener 2 borregos por parto, ni más ni menos, en este tipo de explotaciones. Y por lo tanto partiendo de hay, obtener animales con el mayor rendimiento carnico posible?

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 30 Ene 2013, 16:54
por Franc62
galapero escribió:Creeis que lo ideal sería tener 2 borregos por parto, ni más ni menos, en este tipo de explotaciones. Y por lo tanto partiendo de hay, obtener animales con el mayor rendimiento carnico posible?
Yo creo que la ideal seria, la que vendieras 2 corderos por años, y se alimentase de cualquier cosa. ¿Existe esa raza?

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 30 Ene 2013, 17:20
por peptorro
Me salgo un poco del hilo, pero al hablar de corderos me a venido a la memoria; Corría allá por el año 1976. En mi casa teníamos un rebaño de unas 30 ovejas. Todos los veranos se esquilaban, manualmente con tijeras, entre mi padre y mi madre, yo miraba. La lana siempre se vendía, unas veces más barata otras más cara. Cuando matábamos algún cordero para consumo propio, mi padre siempre arreglaba la piel para guardarla. Incluso arreglaba las pieles de los conejos que nos comíamos. Luego siempre solía pasar por casa un mercader que compraba las pieles. Todo se vendía.
Volviendo a los corderos. Venia un mercader con una furgoneta 2CV de citroen, como las antiguas que usaban en telefónica. Colgábamos la romana de una biga y pesábamos los corderos. Y así cada dos o tres semanas. Se sacaba dinero de los corderos. Hasta que un día vino el mercader a hablar con mi padre, para decirle que se acabo el negocio de los corderos. Que un tal ministro de no se que, un tal Miguel Boyer, alla por 1983, había echo negocios con homólogo suyo en Argentina para importar carne de cordero argentino, troceado y congelado, a un precio más barato que el de Mallorca. Y ahí se termino el negocio de los corderos para nosotros. Boyer se hizo rico.

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 30 Ene 2013, 17:55
por galapero
Desgraciadamente esa es la situación en la que sigue sumergido, tanto este sector como el de todos los animales de producción, el beneficio se lo lleva el de arriba. Tanto en cooperativas como integradoras, da igual, el afán del ser humano por enriquecerse deja apartado de su camino a mucha gente. En este punto quedan dos opciones, porque la de luchar contra ellos es inútil.
1 dejar de producir, como desgraciadamente esta pasando con muchas explotaciones ovinas y caprinas.
o 2, ser mas inteligente que ese que se cree tan listo y producir una cosa diferente que el no pueda dominar.
Me refiero a ser auto suficientes en todos los aspecto de la cadena productiva. Desde producir el alimento de los animales, hasta comercializar tus productos ya sea, ganado vivo, chuletas, queso,... etc. Esto se puede hacer de 2 maneras, o bien solo, o bien en cooperación con todos los GANADEROS, y pongo ganaderos en grande, ya que cualquiera que no sea ganadero va intentar de robar por todos los medios.
Amigos son muchas las vueltas que le he dado a mi cabeza y muchísimas las que le tendré que dar, hoy con 23 años y siendo un analfabeto de la vida, os expongo aquí en publico mi idea.
Señores piensan que los ganaderos somos juguetes que continuamente pueden mover como ellos quieran, lo seremos sí, pero sin estos juguetes ellos llorarían.
Un saludo amgigos

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 30 Ene 2013, 21:03
por Ovinejir6
Yo creo que la ideal seria, la que vendieras 2 corderos por años, y se alimentase de cualquier cosa. ¿Existe esa raza?[/quote]

No mira,te voy a dar yo la solucion.
Lo suyo seria qedarse en casa por la mañana y tarde,tener las ovejas nose donde,y qe te parieran los dos corderos con 23kilos justos para venderlos. :-BD :-BD :-BD

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 30 Ene 2013, 23:05
por galapero
yo me refiero a tener 2 borregos por parto, ya que si utilizo razas prolificas tengo el inconveniente de que tengo que adaptar mi explotacion a un sistema un poco mas intensivo, ya que estas madre requerirían mas comida. Nose cuales son los manejos reproductivos que teneis vosotros en el sistema extensivo-semiestensivo, y cuales son vuestros indices productivos?

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 30 Ene 2013, 23:42
por Ebano58
Los índices productivos dependen de la raza y del manejo. El manejo depende del tipo de explotación. Para que una raza prolífica exprese su potencial reproductivo necesita una alimentación y una atención muy esmerada.

No se puede atender yendo un rato por las tardes.

Y la alimentación depende del tipo de explotación. Por norma general,una explotación que compra pienso y/o forraje para las madres por sistema, es una explotación abocada a la ruina, por muy prolíficas que sean las ovejas.

La gran duda es si actualmente merece la pena utilizar una explotación de cereal de media-baja productividad para alimentar ovejas, o una finca de regadío, teniendo en cuenta el precio de los productos en el mercado en vez de dedicarlos a autoconsumo. Aparte del trabajo que te quitas de no tener que atender animales y la inversión más que considerable que no tienes que realizar si solamente te dedicas a la agricultura.

Ahora mismo el cordero es más rentable que hace cinco años, pero han tenido que desaparecer 7 millones de ovejas de baja y media productividad en España en estos años pasados para que ahora las que quedan vayan mejor, pero mejor no significa para tirar cohetes. Seguimos 10€ de media anual en precio por cordero vendido por debajo de la rentabilidad económica verdadera. (Teniendo en cuenta como gasto, tanto el precio de mercado de alquiler de la finca también en propiedad, el salario laboral y la amortización de la inversión global.)

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 30 Ene 2013, 23:49
por galapero
entonces Ebano58 lo que quieres decir es que en el caso de mi explotación (extensiva con parcelas de regadio) sería mas conveniente utilizar estas parcelas y producir alimento para nuestros animales. Que tipo de plantas podría sembrar en estas parcelas de regadio.

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 31 Ene 2013, 21:21
por Ebano58
Lo que digo es lo contrario. Que tal vez sea más rentable y mucho menos trabajoso, y con una inversión mucho más pequeña, vender la producción de cereal en secano o de forraje o bien maíz en regadío y no tener ovejas.

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 31 Ene 2013, 23:07
por Ovinejir6
Si qe es cierto,qe una explotacion qe la alimentacion se base todo en cereal y forrajes pues la verdad hoy por hoy no es muy rentable,pero ese problema lo tenemos todos si no mas menos,por lo menos este año nos podemos aprovechar del campo

Re: Nueva Ganadería Ovina

Publicado: 04 Feb 2013, 16:08
por Franc62
Que numero de ovejas se mantendrían, en 11 hc de regadío, sembradas de pradera. ???