Página 1 de 1
RENTABILIDAD DE CEBAR TERNEROS
Publicado: 16 Ago 2012, 00:06
por Galileo
Estoy pensando en cebar terneros, tengo instalaciones, y muchas dudas, pues por aqui nadie los ceba, los compran tratantes que luego los venden para cebaderos industriales, y si les es rentable a estos porque los que tenemos vacas no va ha ser. Saludos
Re: RENTABILIDAD DE CEBAR TERNEROS
Publicado: 16 Ago 2012, 10:57
por Ebano58
Los cebaderos cobran cupo PAC por haber cebado becerros en la época de referencia hace años. Tengo entendido que el cobro actualmente es desacoplado. Es decir, ceban cuando preven buenos precios vía contratos para vender determinadas partidas de animales, en muchos casos para exportación, y están sin actividad de cebo en muchas ocaiones. Pero siempre cobran cada año una cantidad en función de su cupo histórico(media anual de becerros que cebaron en cada año de referencia PAC).
Aparte de eso, el cebo industrial ajusta mucho la dieta de cebo, los costes y las ganancias de peso, así como la uniformidad de peso de las partidas de becerros. Eso es difícil para un ganadero de cría cuando los alimentos para el ganado están tan caros. La única posibilidad de cebar está en producir los alimentos necesarios, cereales y forraje en la propia explotación. Normalmente la soja hay que comprarla siempre y está carísima, salvo que tengas alfalfa para sustituir, y siempre estarás en desventaja con un cebadero industrial sin poder cobrar cupo de la PAC por cebar. Y eso siempre que tengas garantizada la compra de los becerros cebados por algún matadero o carnicero a un precio rentable. No vaya a ser que te pongas a cebar y después te malpaguen los becerros, y te los tengas que comer con patatas. Ese es el mismo problema que tenemos con los corderos. A 30 kg es muy fácil ponerlos, pero muchos no tenemos todavía un mercado exportador directo para colocar los camiones, aunque sacamos una media de dos jaulas cada semana. Así que de momento, los tenemos que vender a 23 kg...y gracias porque tienen buen precio. A partir de 22-23 kg de media, todo el peso de más que lleven los corderos lo tenemos que dar de regalo, así que hay que ajustar y muchas veces vender los corderos cada semana para que no se pasen.
Si no estoy en lo cierto, que algún entendido me corrija.
Re: RENTABILIDAD DE CEBAR TERNEROS
Publicado: 19 Ago 2012, 00:45
por Gonzagan
buenas noches galileo.mi consejo es que si puedes seguir vendiendo los terneros mamones o destetados,vendelos.ahora mismo estan mas altos los costes que los beneficios y esto va para largo.ebano te ha explicado muy bien como funciona el asunto del cebo de terneros.
Re: RENTABILIDAD DE CEBAR TERNEROS
Publicado: 27 Ago 2012, 12:18
por pirenaico
¿a que precios andan los terneros pasteros por ahí?. tengo unos terneros cruzados de "asturiana x limusin", de 3 a 6 meses, y ando desorientado sobre el precio por aqui por navarra. agradeceria precios orientativos de recientes compraventas.un saludo.
Re: RENTABILIDAD DE CEBAR TERNEROS
Publicado: 28 Ago 2012, 23:31
por Burgales
Buenas noches:
Por aqui (Burgos Norte) se comenta que los machos buenos se pagan bien,claro para unos bien será 400E y para otros 600E, yo he visto vender 15 machos de uns 5meses a 510E,cruzados bastante buenos (unos 220k).Las hembras deben andar peor....
Un saudo
Re: RENTABILIDAD DE CEBAR TERNEROS
Publicado: 05 Sep 2012, 08:45
por pirenaico
gracias, burgales. por otro lado, ¿alguien sabe como quedara el cebo de terneros en la nueva pac?.