Avicultura. Mejora costes producción. Iluminación y Calefacc
Publicado: 23 Nov 2011, 00:13
Despues de un largo periodo de tiempo aqui estamos de nuevo, saludos a todos los compañeros.
Pues queria compartir alguna experiencia con vosotros.
Viendo los tiempos que corren me he visto obligado a pensar la forma de abaratar los costes de producción. Es la única forma de seguir tirando y ganar más pero como siempre rascandose primeramente el bolsillo.
Los temas son la calefacción y la iluminación.
La Calefacción:
Estoy mirando de poner intercambiadores de calor en todas mis naves, para ahorrar en calefacción y calidad en la cama.
Este tema se toco anteriormente pero vistas las pruebas veo que es el futuro. Por poner un ejemplo decir que existen variedad de intercambiadores asi como de potencias tambien. Normalmente los hay con una capacidad de 250m2 en adelante, es decir un aparato por cada 250m2 de nave asi pues en una nave de 1000m2 pondriamos 4. Tambien los hay de 500 m2. Pienso que la mejor opción será disponer de más intercambiadores por nave asi nos efectuaran un barrido uniforme a lo largo de la misma asi como un ajuste de extraccion mas preciso. Estos deberian iniciar el primer grupo de la ventilación actual, ( descartando de momento el grupo 1 de ventilación de 13000m3 hasta que las necesidades de la nave lo requiran). Funcionaran dosificando la cantidad necesaria requerida y siempre todos a la vez. Tendran un minimo de trabajo para que cuando se ponga en funcionamiento la eficacia del mismo no decaiga por enfriamiento de las parrillas ya que en caso de parada necesitaran sobre los 15 min. para entregar toda su eficacia.
Aproximadamente los tendremos funcionando en modo ahorro de energia hasta los 15-20 dias con la nave cerrada completamente. Aqui esta el ahorro, por poner un ejemplo: teniendo 5ºC de temperatura exterior y una temperatura dentro de la nave de 30ºC el intercambiador es capaz de eliminar la humedad y los gases nocivos del interior de la nave y de introducir aire renovado de 27ºC asi solamente tendremos la pérdida de 3ºC que es irrisoria. Decir que el ahorro es evidente pero siempre vendra relacionado por algunos factores y del tipo de aislamiento que tengamos en la nave. Los estudios hablan de 40% de ahorro pero quiero ser realista y conformarme con un 20% . Los precios estan sobre los 2.500€ cada intercambiador ya montado y con la toma de agua para su limpieza. Tiene un consumo eléctrico de 0,22kW , el caudal de extracción es de 1.600m3 y el de inyección de 1.100m3.
De momento es la primera información ya ire comentando.
El otro punto fuerte es la iluminación.
Actualmente muchos de nosotros tenemos tubos fluorescentes para la iluminación, otros lámparas de bajo consumo y otros lámparas con filtros de color. .
Voy a comentar el estudio realizado con datos reales en mi nave.
Tengo tubos fluorescentes de 36w para la iluminación de la nave y he pensado cambiarlas todas. El motivo es evidente economizar. Me quede de piedra al tomar las medidas. Los que teneis tubos fluorescentes y me incluyo yo, teneis que saber lo siguiente. El factor real del consumo para un tubo fluorescente de 36W, es de 36w del propio tubo + 9w de la reactancia nos dan 45w totales por tubo. Esto tenia que solucionarlo ya que teniendo 100 tubos por 45w tengo un consumo de 4500W. La solución esta en cambiarlos por tubos led de 18W. Realizando pruebas tengo que decir que emplace tubos de 18w y tras comprobar su funcionamiento el rendimiento de este es el mismo e incluso superior al tubo convencional. A tres metros de altura me dió 38 lux el fluorescente y 39 lux el de led (1700lux 18w calido smd k 6.000). Posteriormente medi la potencia real del mismo y el consulo de este es de 19w reales por tubo por 100 nos da 1900W aqui esta el ahorro. Comentar que los hay de 18w, 20w, 22w y de varios montajes calido, opaco y frio con 1300lumens a 2200lumens. Algo importante tambien es su angulo de luminosidad que esta sobre 120º pero los hay con mas. Estos van emplazados con baterias de led serie PIR o con montaje led superficial SMD. Los primeros aunque más economicos hay que descartarlos por que son menos efectivos y duraderos ya que tienden a calentarse en exceso y queman la placa electronica. La duracion estimada por el fabricante es de 6 años funcionando las 24 horas al dia, o 50.000horas de trabajo aproximadamente. Su precio desde 10 a 50 € dependera de los componentes utilizados y de las caracteristicas del tubo.
Aqui teneis material para ir mirando y me gustaria que los demás compartieran sus experiencias sobre todo los que ya dispongan de estos materiales.
Pues queria compartir alguna experiencia con vosotros.
Viendo los tiempos que corren me he visto obligado a pensar la forma de abaratar los costes de producción. Es la única forma de seguir tirando y ganar más pero como siempre rascandose primeramente el bolsillo.
Los temas son la calefacción y la iluminación.
La Calefacción:
Estoy mirando de poner intercambiadores de calor en todas mis naves, para ahorrar en calefacción y calidad en la cama.
Este tema se toco anteriormente pero vistas las pruebas veo que es el futuro. Por poner un ejemplo decir que existen variedad de intercambiadores asi como de potencias tambien. Normalmente los hay con una capacidad de 250m2 en adelante, es decir un aparato por cada 250m2 de nave asi pues en una nave de 1000m2 pondriamos 4. Tambien los hay de 500 m2. Pienso que la mejor opción será disponer de más intercambiadores por nave asi nos efectuaran un barrido uniforme a lo largo de la misma asi como un ajuste de extraccion mas preciso. Estos deberian iniciar el primer grupo de la ventilación actual, ( descartando de momento el grupo 1 de ventilación de 13000m3 hasta que las necesidades de la nave lo requiran). Funcionaran dosificando la cantidad necesaria requerida y siempre todos a la vez. Tendran un minimo de trabajo para que cuando se ponga en funcionamiento la eficacia del mismo no decaiga por enfriamiento de las parrillas ya que en caso de parada necesitaran sobre los 15 min. para entregar toda su eficacia.
Aproximadamente los tendremos funcionando en modo ahorro de energia hasta los 15-20 dias con la nave cerrada completamente. Aqui esta el ahorro, por poner un ejemplo: teniendo 5ºC de temperatura exterior y una temperatura dentro de la nave de 30ºC el intercambiador es capaz de eliminar la humedad y los gases nocivos del interior de la nave y de introducir aire renovado de 27ºC asi solamente tendremos la pérdida de 3ºC que es irrisoria. Decir que el ahorro es evidente pero siempre vendra relacionado por algunos factores y del tipo de aislamiento que tengamos en la nave. Los estudios hablan de 40% de ahorro pero quiero ser realista y conformarme con un 20% . Los precios estan sobre los 2.500€ cada intercambiador ya montado y con la toma de agua para su limpieza. Tiene un consumo eléctrico de 0,22kW , el caudal de extracción es de 1.600m3 y el de inyección de 1.100m3.
De momento es la primera información ya ire comentando.
El otro punto fuerte es la iluminación.
Actualmente muchos de nosotros tenemos tubos fluorescentes para la iluminación, otros lámparas de bajo consumo y otros lámparas con filtros de color. .
Voy a comentar el estudio realizado con datos reales en mi nave.
Tengo tubos fluorescentes de 36w para la iluminación de la nave y he pensado cambiarlas todas. El motivo es evidente economizar. Me quede de piedra al tomar las medidas. Los que teneis tubos fluorescentes y me incluyo yo, teneis que saber lo siguiente. El factor real del consumo para un tubo fluorescente de 36W, es de 36w del propio tubo + 9w de la reactancia nos dan 45w totales por tubo. Esto tenia que solucionarlo ya que teniendo 100 tubos por 45w tengo un consumo de 4500W. La solución esta en cambiarlos por tubos led de 18W. Realizando pruebas tengo que decir que emplace tubos de 18w y tras comprobar su funcionamiento el rendimiento de este es el mismo e incluso superior al tubo convencional. A tres metros de altura me dió 38 lux el fluorescente y 39 lux el de led (1700lux 18w calido smd k 6.000). Posteriormente medi la potencia real del mismo y el consulo de este es de 19w reales por tubo por 100 nos da 1900W aqui esta el ahorro. Comentar que los hay de 18w, 20w, 22w y de varios montajes calido, opaco y frio con 1300lumens a 2200lumens. Algo importante tambien es su angulo de luminosidad que esta sobre 120º pero los hay con mas. Estos van emplazados con baterias de led serie PIR o con montaje led superficial SMD. Los primeros aunque más economicos hay que descartarlos por que son menos efectivos y duraderos ya que tienden a calentarse en exceso y queman la placa electronica. La duracion estimada por el fabricante es de 6 años funcionando las 24 horas al dia, o 50.000horas de trabajo aproximadamente. Su precio desde 10 a 50 € dependera de los componentes utilizados y de las caracteristicas del tubo.
Aqui teneis material para ir mirando y me gustaria que los demás compartieran sus experiencias sobre todo los que ya dispongan de estos materiales.