Página 1 de 1

CROTALES

Publicado: 27 Oct 2011, 22:56
por Levantino
Sabeis como anda la normativa en cuanto crotales? se le puede poner uno "propio"? me explico

me an parido ya dos chotas de las que compre en verano y de momento me apaño bien. solo tienen la chapa de saneamiento ya que la de la anterior explotacion se la kite y estoy ala espera de ponerle el electronico o tatuaje aver si se aclaran...

el caso eske bien por capricho, bien para tenerlas mas controladas me gustaria comprar unos crotales tipo los del bolo de esos amarillos semitriangulares con los numeros grandes(sabeis kuales digo no?) pero con numero tipo 1.2.3.4 vamos los numero que yo quiera para llevar el control de crias y por ejemplo en tres años saber cuales son sus nietas de alguna forma electronica. ya que son identicas todas, casi clonadas y las tengo aparte del rebaño aun por lo que las veo poco. conozko a unas pocas que son muy mansitas y muy curiosas pero las demas se me ace dificil..

sabeis de alguna pagina que los venda? no descarto ponerles una cadenita con el numero, tipo explotacion lexera. sabeis de lo que ablo? lo abeis visto? que me aconsejais crotal casero o cadena y chapita??

lo veis util? lo ariaiis?

perdon por tanta pregunta, pero aver si ay alguno mas interesado y vemos las opcionees...un saludooo

Re: CROTALES

Publicado: 27 Oct 2011, 23:54
por Pepe25
Me imagino que los crotales te los pondran los de la consejeria de agricultura y ganaderia de tu comunidad, o si no te los daran para que los pongas tu pero quedaran registrados los animales, aqui se los ponen ellos , y tienen todos los datos , de los animales que exixten en la comunidad , propietario etc.

Re: CROTALES

Publicado: 28 Oct 2011, 01:14
por Levantino
si. esos si pepe. pero quiero ponerles yo unos. que sean ami gusto. aparte de los legales y obligatorios. esto se puede? o ponerle una cadenita con un crotal. no la as vsito en ningun sitio?


http://www.acrimur.es/lacabra.php?PHPSE ... 1cec555b96

mira el enlace. en el que salen una cabra con un collar de cadena y un numero o un collar de colores. algo asi kiero yo. donde lo venden?

Re: CROTALES

Publicado: 28 Oct 2011, 07:08
por Juanjoluna
Levantino
Espera a ponerle la identificación oficial. En caso de ser murcianas seguramente será doble crotal (uno de ellos con chip).
Si quieres identificarlas con un numero para aclararte tú, usa pulseras para las patas o collares de plastico.

Re: CROTALES

Publicado: 28 Oct 2011, 21:02
por Deivdb8
Quien te va a decir que no identifiques a tus animales a tu manera ya sea collar, crotal, pulsera o lo que sea para organizarte tu, para eso son tuyos y trabajas todos los dias con ellos, yo de cabras y ovejas no se pero en vacas, que es lo mas castigado y vigilado por la administracion yo pongo unos crotales aparte de los oficiales, y las marco a fuego en el costillar a cada una el numero que la toque, faltaria mas que no pudieramos ni tocarlas.

Re: CROTALES

Publicado: 28 Oct 2011, 21:18
por Laagunilla
Yo siempre he tenido las cadenitas con las cabras, y los chivos de la cabra llevaban una cadena igual, cuando teníamos pocas hacíamos control de peso al nacimiento, al sacrificio y días transcurridos. Es lo mejor. Actualmente lo he trasladado a corderos, para no tener problemas de corderos aburridos o mamantones.

Re: CROTALES

Publicado: 29 Oct 2011, 18:14
por BUGY
Nosotros en cabras tenemos collares de colores para difernciar lotes, cuando paren con un rotulador permanente le ponemos la fecha deel parto y el sexo y numero de cabritos. Hay collares de esos que se le puede poner números o letras, por que puede ser interesante que a los animales nacido en un año asignarle la misma letra, nosotros en las terneras y yeguas les ponemos el nombre que empieza por una determinada letra asi por ejemplo el nombre de todolos terneros nacidos en 2011 empiezan por C. Esto en códigos puede ser todas las del 2011 C001, C002,..; las del 2012 D001,D002,... no se es algo que se me ocurre nosotros las cabras solo diereciamos el lote para cubrirlas para que nos paran todas a la vez.

Re: CROTALES

Publicado: 29 Oct 2011, 22:57
por Abel695
En principio no deberías tener problema por ponerle tu otros crotales además de los oficiales. Nosotros a algunas vacas les tenemos uno que es similar a los oficiales pero vienen en blanco para escribir con rotulador. Nosotros les ponemos el nombre y el mes/año de nacimiento. Luego en pequeño el nombre de la madre y el padre (aunque parezca mentira, cabe todo y todo es legible).
Para ganado suelto yo creo que las pulseras de las patas no son buena solución, primero porque en el campo se le pueden soltar o ensuciar, y segundo porque son menos visibles al ir al nivel del suelo.

Re: CROTALES

Publicado: 01 Nov 2011, 00:10
por Capriguay
Hola, tal y como te dicen, siempre que no interfieras en el bienestar animal, tus animales puedes identificarlos como quieras particularmente (siempre respetando la identificación oficial). En la asociación de Murciano-granadina el sistema que utilizamos es el siguiente: siglas del ganadero seguido del año de nacimiento y un número correlativo del animal. Por ejemplo, en el caso de la chiva número 7 del año 2011 de la ganadería de levantino podría ser la siguiente: VLE11007 (V: Valencia; LE: Levantino; 11: 2011; 007: chiva número 7). De esta forma, cuando ves el animal, sólo con verle la medalla sabes el año de nacimiento. Nosotros lo ponemos en dos filas, en el ejemplo anterior sería: VLE1 y en la segunda fila 1007, así las 1.... son del 2011, las 2.... del 2012, etc. Es una forma muy cómoda de identificación. La medalla la puedes poner en el cuello o en la pata trasera, lo que te facilita muchísimo la identificación en el ordeño. Nosotros la ponemos con una cadena de eslabones de los más pequeños y es muy práctico.
Espero que te sirva de algo mi información.

Salu2.

Re: CROTALES

Publicado: 01 Nov 2011, 02:12
por Levantino
gracias a todos por vuestras respustas...algo asi kiero...unos crotales como los que dices tu capriguay con cadenita, y tambien collares de colores...el caso es..donde comprar? vosotros donde los compraiis? podeis poner fotos de esos collares y crotales personalizados?

capriguay ati kien te los ace?son caros? alguna pagina para comprarlos x internet?un saludoo

Re: CROTALES

Publicado: 01 Nov 2011, 21:29
por Capriguay
Aquí te dejo una imagen tomada esta mañana de una pata con la medalla y la cadena, a ver si te sirve de algo.

Imagen

Las medallas las compramos en la asociación y la cadena en cualquier ferretería, asegúrate de que los eslabones sean de los más pequeños pero de los más gruesos (hay dos grosores, estos creo que son de 2.5mm) así con el mismo eslabón que cortas juntas la cadena y no te hace falta nada más, Por mucho que campeen, si son los buenos no se abren ni se caen. Las medallas también son bastante fuertes y el rotulador que utilices también es importante, los mejores, allflex, aunque también los más caros, pero esos no los borras ni con disolvente.
Salu2.

Re: CROTALES

Publicado: 02 Nov 2011, 18:14
por Levantino
algo asi kiero yo capriguay pero el sistio..no me convence mucho....no las pierdeen? como es ese sistema para k no se caigan? podria verlo de cerka k no me enteraoo??? unas medallas de esas kiero yo...sabes cuanto valeen? donde las venden? alguna pagina por internet...y otra duda...aunke esta es mas personal...me enseñas los numeros k pones y su significadoo? asi cojo ideillas jaja graciaas

Re: CROTALES

Publicado: 03 Nov 2011, 01:35
por Capriguay
Las medallas las compramos en la asociación, si quieres ponte en contacto con ellos y te indicarán donde puedes comprarlas. Lo de ponerlas en la pata trasera es para facilitar la identificación en el ordeño. Puedes ponerlas en el cuello pero eso te supone un gasto adicional de cadena. La numeración es bastante sencilla, en tu caso podrías poner en la mitad superior el año de nacimiento y en la mitad inferior el número de nacimiento del animal, es decir: 001, 002, 003...., no creo que tengas en un año más de mil. Mañana a ver si puedo y te hago fotos de la cadena y la forma de engancharla, aunque es muy fácil, cortas un eslabón por la unión y ese mismo eslabón lo utilizas para juntar el trozo de cadena que pones, lo cierras con unos alicates y listo. Si la cadena es fuerte y los eslabones van soldados, no suelen romperse ni perderse, por eso es muy importante la calidad de la cadena, mañana te la mido y te lo pongo todo detallado, es la mejor manera de identificar.
Luego tu tienes que tener tu libro con las filiaciones, es decir, la chiva número 1 del año 2011, es hija de la cabra ....... y del macho......, con eso tienes todo el rebaño identificado, al principio es un poco trabajoso, y más si lo haces por tu cuenta, pero en el momento que empiezas a funcionar, todo va solo.

Salu2.

Re: CROTALES

Publicado: 03 Nov 2011, 10:14
por BUGY
Los collares que usamos nosotros están en esta pagina son los de plástico semi rígido ancho,son seguros y en ellos puedes escribir bastante y en grande ademas tiene la ventaja de que son seguros, nunca usamos cadenas pero antes a veces se marcaba alguna cabra con un cordoncito y tiene habido veces de otra cabra meter el cuerno por el cordoncito errollarlo en el cuerno y bueno facilmente la ahogaria si no hubiese nadie. Estes collares al ser anchos no tiene ese problema tampoco tiene piezas metálicas que produzcan heridas y no se suele caer antes de hacerlo se aflojan y se ven pero no suele pasar. A nosotros nos funcionan bien. Los puedes ver en esta pagina y tambien otros http://www.grupanorcercampo.com/pdf/cat ... 02/076.pdf nosotros los compramos en una farmacia veterinaria pero comerciales agricolas ambien trabajan con esta casa, en cualquier tienda que venda utillaje veterinario lo puedes conseguir.

Re: CROTALES

Publicado: 04 Nov 2011, 00:48
por Capriguay
Hola, tal y como ge dice BUGY las cadenas en el cuello causan problemas por posibles enganches. Aquí te dejo mi kit (bastante económico) de identificación:

Imagen

Te explico como identifico yo los animales:
Al mismo nacer les pongo la cadena que ves mas grande en el cuello (cadena de 2mm de espesor, la medida de los eslabones es 16,5mm de largo y 8 mm de ancho (el eslabón) y como te dije soldados no simplemente unidos para que sean fuertes. La arandela que lleva es de 25mm de diámetro y el agujero de 8mm., de tal forma que la cadena viene justa para pasar por dentro(en la arandela, con un juego para grabar metal pones los números provisionales, así si un animal no llega a adulto, lo puedes utilizar para otro y no desperdicias una medalla). Cuando las descuerno la agrando un poco y pueden tenerla hasta que las identificas electrónicamente con microchip y crotal (en mi caso hasta que tatuamos el animal), de esta forma tienes asegurada la identificación del animal de por vida. Hasta el momento no he tenido accidentes con las cadenas en el cuello en las crías.

Imagen

Como ves con el mismo eslabón que corto el trozo de cadena que necesito hago la unión.

Cuando los animales paren y entran a la sala de ordeño, les pongo la medalla en la pata:

Imagen

La cadena de la foto es la misma que utilizo en los collares, si lo prefieres, también se puede utilizar otra cadena que hay un poco más grande y más gruesa, las medidas son:
2.5mm de gruesa y las medidas del eslabón son 21mm. de largo y 9,3mm de ancho (por eso no lo utilizo en collares, no cabe por la arandela y la cadena es más pesada que la otra, pero para las patas es mucho más fuerte, recuerda que los eslabones vayan soldados, hay unos que van muy mal soldados y acaban soltándose.
Las medallas las puedes comprar en la asociación (telef.: 958 467 758) al precio de 0,21€ la unidad más gastos de transporte o puedes intentar buscarlos en insvet (instrumental veterinario y material ganadero). Estas medallas son muy fuertes (a mi no se me ha estropeado ninguna); la molestia para el animal en la pata es nula, y si la colocas bien (por encima de las dos uñas que tienen sobre la pezuña) no se caen, si se te aflojan pones un eslabón menos y solucionado el problema.
Otro punto importante es el rotulador con el que escribas, intenta que sea de la marca Allflex, y procura no equivocarte, una vez que se seca la tinta no sale ni con disolvente ni gasolina ni nada de nada.
Ahí en la medalla es donde puedes poner la identificación que decidas para tus animales, como ya te dije puede ser el año de nacimiento y un número correlativo por ejemplo.
Espero que te haya quedado todo claro, si tienes dudas, pregunta.

Salu2.

Re: CROTALES

Publicado: 04 Nov 2011, 01:32
por Levantino
me gsuta bastante la idea capriguay...simplemente lo doblas con un alicate? puedes poner una foto del eslabon una vez dobladoo? las arandelas,,,k funcion tienen? las grabas? con que?la cadena es galvanizada?se oxida?

y lo de las patas..nose...es buen sistema pero le veo lagunas..tus cabras salen al campo? no pierden ninguno? cuando llueve y tienes barro o fango de estiercol no se ensucian los crotales de medalla o como los llamemos?el modelo de crotales medalla me gusta...pero ay alguna posibilidad de comprarlo grabado?

un ejemplo yo tengo 100chotas. las numero desde la 001 asta la 100. y yo me apunto que la chota numero 023 a parido...como tendria que ponerlo para que visualmente sepa que esa chotilla es hija de la cabra 023? nose si me explico bien...


capriguay de donde eres? cauntas cabras tienes? me an dixo k la leche sube..a como te la pagan? ske ami me ablan en ectogrados y ay me pierdo...un saludo y gracias

Re: CROTALES

Publicado: 06 Nov 2011, 00:14
por Capriguay
Vamos por partes:
-En el post anterior te he puesto fotos del kit de indentificación al completo: alicates, cadenas, medallas y arandelas con todas las medidas. Vuelve a leerlo.
-Tal y como dices, simplemente se dobla con los alicates el eslabón que tienes que cortar para el trozo de cadena y lo aprovechas como cierre:
Imagen de cierre de cadena grande:


Imagen


Imagen de cierre con cadena pequeña:


Imagen

En este caso se podría haber dejado aproximado solamente como en el caso de arriba (simulando un eslabón nuevo) pero al ser un poco más delgados los eslabones prefiero cerrarlos un poco más.
Puedes observar que en los dos casos sobra un eslabón del trozo que corté, esto sucede cuando el animal tiene la pata demasiado pequeña, es preferible dejarlo sobrando para después si le engorda la pata poder poner el mismo trozo de cadena. La cadena grande lleva 8 eslabones, la pequeña 9 o 10, en tus animales tu tienes que ver como tienes que cortarlos. Si te fijas bien en las soldaduras, verás que van muy bien hechas, independientemente de que salgan incluso al monte, estas cadenas no se te perderán ni les molestarán en absoluto en las patas.
Las arandelas como ya te dije las utilizo como identificación provisional; cada vez que nace una chiva le coloco una cadena al cuello con arandela y un número grabado en la arandela; para grabar los números te compras un juego de numeración para grabar acero y un martillo, es bastante sencillo. En la foto del anterior post puedes ver que la arandela lleva el número 03. Cuando numeras la chiva, en una libreta apuntas el número de la madre y la identificación provisional que le has puesto a la chiva, con esto la tienes identificada. Lógicamente todo debe de ser galvanizado para que no se deteriore, está en contínuo contacto con el estiercol.
Cuando llueve y hay barro, lógicamente las medallas se ensucian, pero igual de fácil se limpian solas y si tienes mucho interés en ver alguna que esté demasiado sucia, coges un trapo humedecido y la limpias bastante fácil.
Las medallas creo que se pueden comprar ya grabadas (probablemente más caras). Si las compras limpias, puedes tu poner el sistema de numeración que quieras. Tampoco se tarda tanto en escribir un número, eso si te recuerdo que con un buen rotulador (Allflex no se borra), los que venden como indelebles, con el tiempo se van.
Y por último resolvamos tu problema de la chota 023;
Para empezar esa primala habrá nacido probablemente en el año 2010, con lo que su número será 2010.023 ó 10.023 (ya que nació en 2010). El punto te indica que en la parte de arriba de la medalla debes de poner 2010 ó 10 para saber el año de nacimiento y en la parte de abajo, el número de identificación del animal.
Imaginémonos que la primala 2010.023 ha parido en 2011 y ha tenido una chiva identificada con el número 2011.047. Tienes dos caminos, bien en una libreta apuntas el número de la madre y el número de la chiva que ha tenido ó si quieres por una parte de la medalla pones la identificación del animal y por la otra parte con un asterisco o una señal que tu sepas la identificación de la madre. Así en la misma medalla tienes identificado al animal y a su madre, pero esto son cosas de libro genealógico y como su propio nombre indica lo mejor es un libro o libreta en su caso. Te puede parecer un poco jaleoso pero una vez que te pones no es difícil.
Los precios de la leche los puedes seguir en un post abierto en este mismo foro de ganadería que se llama precio leche 2011.
Espero haberte ayudado en algo, y ya sabes, si tienes dudas, pregunta.

Salu2.