Lectores de bolos y sus aplicaciones

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Cando_1
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 22 Dic 2010, 11:06

Lectores de bolos y sus aplicaciones

Mensaje por Cando_1 »

En la pagina del grupo pastores de Aragón he encontrado el siguiente artículo que me parece interesante
sacaso de http://oviaragonblog.com/


Gestión de datos en explotaciones ovinas



En los últimos años los animales de reposición de todas las explotaciones de ovino han sido identificados mediante un crotal y un bolo ruminal.

Este bolo de cubierta cerámica contiene un microchip con un número único a nivel mundial para cada animal. Este método de identificación nos permite usar dispositivos electrónicos para realizar la recogida de todos los datos que sea necesario en una explotación de una forma sencilla, ágil y fiable.

El cambio de la recogida de datos manual a la recogida mediante un lector con sistema de almacenamiento de datos reduce drásticamente la cantidad de errores que se producen durante todo el proceso, desde la lectura y anotación del identificador del animal hasta su introducción en la base de datos correspondiente.

El lector SIRA, debido a sus especiales características, ha sido de elección para la recogida de datos y su posterior gestión en las razas autóctonas que gestiona Oviaragón: Rasa Aragonesa (UPRA-Grupo Pastores), Roya Bilbilitana, Cartera y Maellana.

Uno de los principales beneficios de usar un lector para la recogida de datos es el ahorro de tiempo que supone, agilizando la identificación de las ovejas a las que podemos leer el bolo a corta distancia pero sin necesidad de sujetarla para leer el crotal.

En el lector SIRA los datos recogidos quedan guardados de forma permanente en el lector, pudiendo acceder en cualquier momento para consultarlos. Su utilización es muy sencilla e intuitiva, siendo accesible a todas las personas, incluso las que carecen de conocimientos informáticos.

La particularidad del lector SIRA es su capacidad para transmitir los datos almacenados mediante GPRS, como si fuese un mensaje de móvil, hasta la base de datos del Libro Genealógico a la que pertenece el ganadero.

De esta forma, no es necesario que el ganadero descargue el lector en su propio ordenador, evitando así un paso costoso, en el que puede haber pérdidas de datos y que precisa unos conocimientos básicos de informática.

Al ser tan sencillo el envío de los datos, este se puede hacer diariamente, lo que permita a la asociación mantener la base de datos actualizada en todo momento, y puede entregar al ganadero los informes de su explotación de forma rápida.

En el lector SIRA se pueden recoger diversos tipos de datos de la explotación: partos, abortos, bajas de corderos y ovejas, tratamientos hormonales, adopciones,… pudiéndose añadir todos aquellos que sean necesarios en un determinado momento.

Todas las actualizaciones del lector que se realizan son recibidas por éste mediante GPRS, y se realiza automáticamente tras cada envío, de forma que cada vez que se envíen datos desde el lector, éste cargará las nuevas actualizaciones pendientes.

Existe la posibilidad de cargar en el lector datos individuales de nuestros animales, de forma que al leer el bolo de un animal, el lector nos muestre los datos pertenecientes a dicho animal. Próximamente, los ganaderos pertenecientes a UPRA que tengan lector SIRA, podrán disponer del Valor Genético y el gen Roa cuando lean un animal.

El lector SIRA es una herramienta sencilla, ágil y fiable que mejora la calidad del trabajo en explotación.

Mediante el envío de datos vía GPRS no es necesario el uso de ordenador para transmitir los datos a la asociación.


PRINCIPALES VENTAJAS DEL LECTOR SIRA
- Manejo muy sencillo
- Resistente a impactos y humedad
- Autonomía de la batería para varias semanas
- Gran fiabilidad
- Capacidad para 1 millón de registros
- No hace falta ordenador
- Envío de datos desde cualquier lugar con cobertura móvil
- Permite el envío de datos diario a la asociación
http://ganaderiadeovinotierradecampos.blogspot.com/
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Re: Lectores de bolos y sus aplicaciones

Mensaje por Agde »

No se si en otras zonas pasara lo mismo o ya ha pasado!!!.
En Zaragoza hasta este año el enbolado de la reposicion estaba subvencionado y te lo hacia el ADS a coste cero,pues me han dicho los veterinarios q para el año q viene corre a cuenta del ganadero y es obligatorio.
Lo q peor veo q sea obligado y aun encima a nuestra costa.
En mi zona se esta montando mucho revuelo ya q aparte del embolado hay q llevar el control electronico de la explotacion para registrar los animales en el ADS.
Ya no sera suficiente con rellenar el libro de explotacion sino q ira acompañado de la lectura de bolos.
Yo todo esto ya lo llevo haciendo casi un año,desde q me compre el lector,pero hay ganaderos q con esta noticia se les ha venido el mundo encima ya q la gran mayoria estan entrados en años y si no compran el lector tendran q pagar a los veterinarios para hacer el trabajo y saldra por un pico ya q hay q hacer este control 4 veces al año.
No lo tengo todabia por escrito pero ya me lo han dicho los veterinarios.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Re: Lectores de bolos y sus aplicaciones

Mensaje por PabloMAlcaide »

Agde escribió:No se si en otras zonas pasara lo mismo o ya ha pasado!!!.
En Zaragoza hasta este año el enbolado de la reposicion estaba subvencionado y te lo hacia el ADS a coste cero,pues me han dicho los veterinarios q para el año q viene corre a cuenta del ganadero y es obligatorio.
Lo q peor veo q sea obligado y aun encima a nuestra costa.
En mi zona se esta montando mucho revuelo ya q aparte del embolado hay q llevar el control electronico de la explotacion para registrar los animales en el ADS.
Ya no sera suficiente con rellenar el libro de explotacion sino q ira acompañado de la lectura de bolos.
Yo todo esto ya lo llevo haciendo casi un año,desde q me compre el lector,pero hay ganaderos q con esta noticia se les ha venido el mundo encima ya q la gran mayoria estan entrados en años y si no compran el lector tendran q pagar a los veterinarios para hacer el trabajo y saldra por un pico ya q hay q hacer este control 4 veces al año.
No lo tengo todabia por escrito pero ya me lo han dicho los veterinarios.
Por Castilla-La Mancha no se habla de momento de eso, pero si es cierto que no hay bolos. Ya veremos lo que pasa. El registro lo hace el veterinario y es obligatorio el libro de identificación desde el año pasado pero tampoco tienen libros en la OCA.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Re: Lectores de bolos y sus aplicaciones

Mensaje por PabloMAlcaide »

Cando_1 escribió:En la pagina del grupo pastores de Aragón he encontrado el siguiente artículo que me parece interesante
sacaso de http://oviaragonblog.com/


Gestión de datos en explotaciones ovinas



En los últimos años los animales de reposición de todas las explotaciones de ovino han sido identificados mediante un crotal y un bolo ruminal.

Este bolo de cubierta cerámica contiene un microchip con un número único a nivel mundial para cada animal. Este método de identificación nos permite usar dispositivos electrónicos para realizar la recogida de todos los datos que sea necesario en una explotación de una forma sencilla, ágil y fiable.

El cambio de la recogida de datos manual a la recogida mediante un lector con sistema de almacenamiento de datos reduce drásticamente la cantidad de errores que se producen durante todo el proceso, desde la lectura y anotación del identificador del animal hasta su introducción en la base de datos correspondiente.

El lector SIRA, debido a sus especiales características, ha sido de elección para la recogida de datos y su posterior gestión en las razas autóctonas que gestiona Oviaragón: Rasa Aragonesa (UPRA-Grupo Pastores), Roya Bilbilitana, Cartera y Maellana.

Uno de los principales beneficios de usar un lector para la recogida de datos es el ahorro de tiempo que supone, agilizando la identificación de las ovejas a las que podemos leer el bolo a corta distancia pero sin necesidad de sujetarla para leer el crotal.

En el lector SIRA los datos recogidos quedan guardados de forma permanente en el lector, pudiendo acceder en cualquier momento para consultarlos. Su utilización es muy sencilla e intuitiva, siendo accesible a todas las personas, incluso las que carecen de conocimientos informáticos.

La particularidad del lector SIRA es su capacidad para transmitir los datos almacenados mediante GPRS, como si fuese un mensaje de móvil, hasta la base de datos del Libro Genealógico a la que pertenece el ganadero.

De esta forma, no es necesario que el ganadero descargue el lector en su propio ordenador, evitando así un paso costoso, en el que puede haber pérdidas de datos y que precisa unos conocimientos básicos de informática.

Al ser tan sencillo el envío de los datos, este se puede hacer diariamente, lo que permita a la asociación mantener la base de datos actualizada en todo momento, y puede entregar al ganadero los informes de su explotación de forma rápida.

En el lector SIRA se pueden recoger diversos tipos de datos de la explotación: partos, abortos, bajas de corderos y ovejas, tratamientos hormonales, adopciones,… pudiéndose añadir todos aquellos que sean necesarios en un determinado momento.

Todas las actualizaciones del lector que se realizan son recibidas por éste mediante GPRS, y se realiza automáticamente tras cada envío, de forma que cada vez que se envíen datos desde el lector, éste cargará las nuevas actualizaciones pendientes.

Existe la posibilidad de cargar en el lector datos individuales de nuestros animales, de forma que al leer el bolo de un animal, el lector nos muestre los datos pertenecientes a dicho animal. Próximamente, los ganaderos pertenecientes a UPRA que tengan lector SIRA, podrán disponer del Valor Genético y el gen Roa cuando lean un animal.

El lector SIRA es una herramienta sencilla, ágil y fiable que mejora la calidad del trabajo en explotación.

Mediante el envío de datos vía GPRS no es necesario el uso de ordenador para transmitir los datos a la asociación.


PRINCIPALES VENTAJAS DEL LECTOR SIRA
- Manejo muy sencillo
- Resistente a impactos y humedad
- Autonomía de la batería para varias semanas
- Gran fiabilidad
- Capacidad para 1 millón de registros
- No hace falta ordenador
- Envío de datos desde cualquier lugar con cobertura móvil
- Permite el envío de datos diario a la asociación
http://ganaderiadeovinotierradecampos.blogspot.com/
Luego lo miraré mas a fondo, pero tu blog está bastante bién y el de oviaragón también. Un saludo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Fiat
Usuario Avanzado
Mensajes: 886
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: mañico

Re: Lectores de bolos y sus aplicaciones

Mensaje por Fiat »

la semana pasada se paso el ganado por la manga para leer los bolos con una placa lectora k se pone en la manga y no falla y va muy bien hasta k llego un macho y no lo leyo y cogimos el lector de mano y leyeno un numero asi k volvimos a pasar el macho por la manga para k se quedara el numero reflegado en el ordenador pero la placa no lo leia asi k cogimos el manual y no lo leyeo cosa muy rara asi k le metimos un muevo bolo le echemos el de mano y lo leyeo asi k lo pasamos por la manga y k no lo leia le volvimos a echar el de mano y no lo leyeo asi k se quedo por imposible sin poder leer no se si al llevar varios bolos se desconcentran en el interior del animal jejej de locos
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Re: Lectores de bolos y sus aplicaciones

Mensaje por Agde »

Q tal Fiat,se te ve poco por aqui.
Es curioso lo q dices,pero puede ser q al llevar dos bolos no lea ninguno,mañana lo probare con mi lector a ver si lee con dos bolos juntos,pero sin meterlo en la oveja,simplemente en la mano.
Tu tienes alguna noticia de q al año q viene son por nuestra cuenta?.
Fiat
Usuario Avanzado
Mensajes: 886
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: mañico

Re: Lectores de bolos y sus aplicaciones

Mensaje por Fiat »

k andamos un poco liadillo no e oido nada de k si correra por nuestra cuenta lo k si k oido k este 2012 se podra llevar el libro de explotacion con el lector y k para el 2013 sera obligatorio
Cando_1
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 22 Dic 2010, 11:06

Re: Lectores de bolos y sus aplicaciones

Mensaje por Cando_1 »

La UE aplaza hasta 2015 el registro obligatorio de la identificación electrónica para ovino y caprino
http://www.europapress.es/economia/noti ... o-20111208
Responder