Terneros hinchados

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Jocas
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cuenca

Mensaje por Jocas »

Hola a todos,sabeis algo realmente efectivo que se le pueda añadir al pienso para que los terneros no se hinchen?por que he probado con varias cosas y nada, siempre suele salir alguno y hay que estar con mil ojos por que como te descuides pincha...he oido que la pulpa de remolacha es efectiva pero no la he probado. Gracias de antemano.Un saludo.
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

has probado a cambiar de pienso?
Jocas
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cuenca

Mensaje por Jocas »

Si que lo he probado, nosotros nos hacemos el pienso, cambiamos el corrector por uno especial para que no se hinchasen y nada, tambien probamos a meter más maiz y lo mismo, los dejas sólo con paja y también. No es un gran problema, en los últimos, que los vendimos ayer se hinchaban 2 de 43 pero es un lio si te descuidas se te puede morir. A vosotros se os hinchan algunos también?nosotros llevamos con los terneros muchos años y en algunas partidas pasa...Conocemos a varios ganaderos que también ceban terneros y tambien se les hinchan algunos, asi que no debe ser sólo un problema nuestro. 
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

a mi no me ha pasado, o al menos no mucho, alguna indigestión que proboca inchazon de aire pero curada con un par ddías dieta blanda.
lo que está claro es que no es un problema solo vuestro, pasa en muchas ganaderías, sobre todo al meterlos al cebadero, te decia lo del pienso porque a alguna gente le he oido que era alguna marca pero la verda no tengo ni p.. idea de porque es
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

A mí no me ha pasado en la vida nada de eso, ni he oído de nada parecido.
Jocas
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cuenca

Mensaje por Jocas »

Ya se que no somos los únicos, en los cebaderos de la zona también tienen ese problema. Que haya tanto cebo de terneros y no le den una solución a esto yo no me lo explico... habéis utilizado la pulpa de remolacha?
Jocas
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cuenca

Mensaje por Jocas »

Que pienso utilizas tu lagunilla?
ChemaCdi
Usuario Avanzado
Mensajes: 227
Registrado: 29 Ene 2008, 19:20

Mensaje por ChemaCdi »



Desinfecta el agua con peroxidos ( controla los clostridios) y metele mas aceites al pienso( evitara que coman grandes cantidades de pienso seguidas).Espero que soluciones el problema.Saludos.............
Jocas
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cuenca

Mensaje por Jocas »


Hay esta el problema Chema, ocurre cuando son grandes y comen mucho de golpe, el agua que beben es agua del pueblo, la que bebemos nosotros, tambien hace falta desinfectarla?
Aceite al pienso no le echamos, es cuestion de probarJocas2011-07-27 08:46:16
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Jocas] Que pienso utilizas tu lagunilla?[/QUOTE]
Yo uso uno de éstos naturales, sin granular, de los molidos, pero nunca lo tienen a libre disposición. Yo sólo cebo mis chotos, y en el cebadero nunca suelo tener más de 50-60, así que puedo controlarlos bien. Los echo el pienso por la mañana a las 8, a eso de las 12 se lo han terminado, y como hay unos 10-12 chotos por apartado, les da tiempo a comer a todos. Después cuando son más grandes hago lo mismo, pero con más cantidad. A las 4 se les vuelve a echar de comer, y otra vez a las 8.
Lo que siempre tienen a libre disposición es la paja, andan comiéndose 3 paquetes semanales.
ChemaCdi
Usuario Avanzado
Mensajes: 227
Registrado: 29 Ene 2008, 19:20

Mensaje por ChemaCdi »

[QUOTE=Jocas] Hay esta el problema Chema, ocurre cuando son grandes y comen mucho de golpe, el agua que beben es agua del pueblo, la que bebemos nosotros, tambien hace falta desinfectarla?
Aceite al pienso no le echamos, es cuestion de probar[/QUOTE]
El agua ,para salir de dudas ,hay que analizarla periodicamente.En el pienso de cebo prueba a meter en la formulacion un 5-6 % de aceite de palma,casi seguro que corriges el problema,eso si ,el coste del precio del pienso se encarecera bastante.
Saludos.....
Jocas
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cuenca

Mensaje por Jocas »


[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Jocas] Que pienso utilizas tu lagunilla?[/QUOTE]
Yo uso uno de éstos naturales, sin granular, de los molidos, pero nunca lo tienen a libre disposición. Yo sólo cebo mis chotos, y en el cebadero nunca suelo tener más de 50-60, así que puedo controlarlos bien. Los echo el pienso por la mañana a las 8, a eso de las 12 se lo han terminado, y como hay unos 10-12 chotos por apartado, les da tiempo a comer a todos. Después cuando son más grandes hago lo mismo, pero con más cantidad. A las 4 se les vuelve a echar de comer, y otra vez a las 8.
Lo que siempre tienen a libre disposición es la paja, andan comiéndose 3 paquetes semanales.[/QUOTE]
laro entonces por eso no tendrás este problema, los mios lo tienen a libre disposición, se les llena el comedero y les dura varios dias.
Jocas
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cuenca

Mensaje por Jocas »


[QUOTE=ChemaCdi][QUOTE=Jocas] Hay esta el problema Chema, ocurre cuando son grandes y comen mucho de golpe, el agua que beben es agua del pueblo, la que bebemos nosotros, tambien hace falta desinfectarla?
Aceite al pienso no le echamos, es cuestion de probar[/QUOTE]
El agua ,para salir de dudas ,hay que analizarla periodicamente.En el pienso de cebo prueba a meter en la formulacion un 5-6 % de aceite de palma,casi seguro que corriges el problema,eso si ,el coste del precio del pienso se encarecera bastante.
Saludos.....[/QUOTE]
Hay está el problema, que según está la cosa el pienso no puede salir muy caro, lo que si le hemos echado alguna vez al pienso a sido pipas negras de girasol, del que cosechamos, cuando estaban baratas claro, pero no nos dimos cuenta si se hinchaban o no, supongo que valdrán igual no?
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

A nosotros nos ha pasado pero más con corderos y ovejas que con terneros, y eso metes una goma al estómago y fuera... normalmente son gases que tienen por la digestión o sabe dios, nosotros, le metemos la goma y hecha casi como el compresor los primeros dos segundos.... y huele fatal claro. sobretodo algunas ovejas...

Nuestra pagina web.
Mis videos.
Jocas
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cuenca

Mensaje por Jocas »

Nosotros también hacemos lo de la goma, pero hay veces que no funciona por que en vez de aire es espuma  y eso no sale. Cuando se empiezan a hinchar pierden por que comen menos así que conviene que no se hinche ninguno.
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

[QUOTE=Jocas] [QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Jocas] Que pienso utilizas tu lagunilla?[/QUOTE] Yo uso uno de éstos naturales, sin granular, de los molidos, pero nunca lo tienen a libre disposición. Yo sólo cebo mis chotos, y en el cebadero nunca suelo tener más de 50-60, así que puedo controlarlos bien. Los echo el pienso por la mañana a las 8, a eso de las 12 se lo han terminado, y como hay unos 10-12 chotos por apartado, les da tiempo a comer a todos. Después cuando son más grandes hago lo mismo, pero con más cantidad. A las 4 se les vuelve a echar de comer, y otra vez a las 8. Lo que siempre tienen a libre disposición es la paja, andan comiéndose 3 paquetes semanales.[/QUOTE]
laro entonces por eso no tendrás este problema, los mios lo tienen a libre disposición, se les llena el comedero y les dura varios dias.
[/QUOTE]
si tiene pienso a libre disposición es importante que no se queden nunha sin el, como estén un solo dia sin el, cuando se lo heches comerá demasiado y por ahí puede haber algun problema
Josito207
Usuario experto
Mensajes: 1810
Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Centro Galicia

Mensaje por Josito207 »

Santi si es meteorismo espumoso no sale con la goma ni con aguja, algun problema tienes con el pienso, bicarbonato sodico echas? lo trae ya el corrector¿?
Jocas
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cuenca

Mensaje por Jocas »


[QUOTE=Josito207]Santi si es meteorismo espumoso no sale con la goma ni con aguja, algun problema tienes con el pienso, bicarbonato sodico echas? lo trae ya el corrector¿?[/QUOTE]
La mayoría de los que se nos hinchan es aire, con espuma casi ninguno, hace tiempo utilizamos corrector con bicarbonato pero no notamos ninguna diferencia.
Jocas
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cuenca

Mensaje por Jocas »



[QUOTE=Oscar78][QUOTE=Jocas] [QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Jocas] Que pienso utilizas tu lagunilla?[/QUOTE] Yo uso uno de éstos naturales, sin granular, de los molidos, pero nunca lo tienen a libre disposición. Yo sólo cebo mis chotos, y en el cebadero nunca suelo tener más de 50-60, así que puedo controlarlos bien. Los echo el pienso por la mañana a las 8, a eso de las 12 se lo han terminado, y como hay unos 10-12 chotos por apartado, les da tiempo a comer a todos. Después cuando son más grandes hago lo mismo, pero con más cantidad. A las 4 se les vuelve a echar de comer, y otra vez a las 8. Lo que siempre tienen a libre disposición es la paja, andan comiéndose 3 paquetes semanales.[/QUOTE]
laro entonces por eso no tendrás este problema, los mios lo tienen a libre disposición, se les llena el comedero y les dura varios dias.
[/QUOTE]
si tiene pienso a libre disposición es importante que no se queden nunha sin el, como estén un solo dia sin el, cuando se lo heches comerá demasiado y por ahí puede haber algun problema[/QUOTE]
Tienes razón pero es muy fácil despistarse y no darte cuenta que no tienen, además que de vez en cuando hay que dejarles que apuren para que dejen limpio el comedero. Pero nunca están mucho tiempo sin pienso.
Jocas2011-07-27 16:25:46
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Efectivamente, hay algunos que son espuma y nada, pero la mayoría son aire....

Nuestra pagina web.
Mis videos.
Responder