Página 1 de 1

Publicado: 12 Jul 2011, 20:10
por Rsg85
Hola buenas a todos... soy nuevo en el foro aunque ya he venido siguiendo diferentes temas ya hace tiempo. La situación que les quiero exponer es la siguiente:
Soy un joven de 26 años, hijo de ganaderos desde toda la vida, centrados en la produccion de leche, aunque tambien tuvimos cebadero propio para carniceria propia, el cebo ya lo dejamos hace ya varios años y ahora solo cebams lo imprescinible para el tiro de la carniceria.. soy consciente de la gravedad por la que atraviesa el sector, de hecho somos de los perjudicados por el caso clesa..en fin, les comento la idea que me corre por la cabeza un tiempo atrás; dispongo de una finca, o mejor dicho parte de ella, que se compone de lo siguiente: unas 48 Ha de pastos, de las que venimos sacando al rededor de 650 pacas de heno, unas 40 hectareas de encinares y unas 85 de monte (jaras, pinares...antiguo coto) por la cual no pagaría renta alguna, exceptuando trabajos q se hiciesen para el mantenimiento de la misma...se disponde de 2 naves, una de ellas para guardar el heno y la otra se viene utilizando para guardar maquinaria, el agua no seria ningun problema, y se comprenderia de unos 5 apartados... la finca se venia arrendando para estos fines, pero entre la incapacidad de hacer frente a los pagos y la dejadeces de los arrendatarios del mantenimiento se dejó de arrendar.. 40 avileñas cn sus correspondientes derechos(pues asi lo exije la Junta de Castilla y Leon, por lo que me comentaron en una reunion que mantuve con ellos..) conocimientos existen del manejo de este ganado, mi idea seria quitar los chotos con 6 u 8 meses.... bueno en otro momento sigo contando mas cosas, que me requieren en estos momentos.. un saludo

Publicado: 19 Jul 2011, 10:55
por Mansell
yo en este foro alucino, no faltan foreros animando a jovenes a que empiecen una actividad ganadera y cuando sale un joven que dispone de un terreno extenso y propio con algunas instalaciones ya hechas, por fin alguien que quiere empezar y dispone de una buena base y puede crear una explotación rentable no recibe ningún comentario jajajajajaja
lo que yo haría es poner el número de vacas que puedas mantener con esas tierras propias.
 para la compra de ganado, cierres, maquinaria, acondicionamiento de naves,etc, pediría un plan de mejora con primera instalación si puede ser, no te excedas en gastos, invierte lo mínimo y necesario, pasaras unos años un poco dificiles hasta que amortices el crédito y luego podrás vivir dignamente de las vacas, si te gusta el oficio, adelante, ojalá todos los que quieren empezar estarían en una situación como la tuya

Publicado: 21 Jul 2011, 21:09
por Rsg85
hola buenas... muxas gracias compañero... la verdad es que no dispongo de mucho tiempo para entrar en el foro, pues entre el trabajo y la finca (ganaderia de vacuno lacteo) no da para mucho más...las preguntas que les queria hacer sobre el tema a tratar son las siguientes:
 
Cuanta carga ganadera aceptaría dicho terreno..
Es necesario como me comunicaron en la Junta de Castilla y Leon, empezar con 40 vacas, con sus correspondientes derechos?
Mi intencion es invertir no mas de 18000 euros para complementar con la ayuda de primera instalación a traves de un credito puente..dicho importe iria para la compra de las vacas resultantes de la ayuda,  ya que echando cuentas con el importe de la ayuda no cubres los 40 vacas con sus correspondientes derechos... en fin que por supuesto que se es consciente de la situación..pero creo que en todo este caso podría haber algo de viabilidad..o por lo menos de no acabar en la ruina.. también se dispone de toda la maquinaria, siendo solo necesario entre otras cosas hacer una manga...que la haria yo con alguna ayuda..
preguntar como anda el tema de la compra venta de avileñas; precios... serían 9 entre 2 y 4 años y el resto mayor de 4 años...
Es posible su manutención sin necesidad de camperina, solo con los pastos y la cosecha del año?
que les parece quitar las crias (dejando solo algunas para reponer) con menos de 1 año, vamos que de ninguna manera me metería en cebar ganado, porque día a día veo la ruina que es el tema de los piensos para el ganado de leche....asiq en cebo ni hablar...
 
Gracias y un saludo..
 
 

Publicado: 23 Jul 2011, 16:33
por Laagunilla
Yo hoy por hoy veo imposible ganar dinero con vacas de carne. Salvo situaciones excepcionales. Pero aún así, intentaré contestarte:
Tienes 143 ha, de las cuales tienes 48 ha que siegas para heno/ensilado, de las que sacas 650 pacas, de cuántos kg, si puede ser? Imagino que de unos 400kg al menos, o bolas de silo de 600-700kg.
Teniendo en cuenta que esas ha. no las podrías tener con vacas desde diciembre hasta la siega en junio o mayo, para que heche algo de hierba, te quedan algo menos de 100ha. En extensivo, sin echarlas nada de comer, puedes mantener 0,5vacas/ha, osea que sin problema podrías mantener 40. Lo que pasa que los pinares y jarales echan muy poca hierba, pero algo es algo. Echándolas de comer, incluso 60-70. Y de avileña más todavía, que comen muy poco, en comparación con charolesas o limousinas. Yo tengo algunas más de 100 avileñas contando con las novillas de éste año, y las mantengo junto con unas 800 ovejas talaveranas en una finca de algo más de 100 ha. entre propio y arrendado, las ovejas acogidas a la dehesa, y las vacas (unas 60) a la sierra desde abril a septiembre-octubre.
Pero yo en invierno, echo de comer a todas las vacas y a la mayor parte de las ovejas, y puedo hacerlo sin comprar apenas comida porque tengo regadío, aparte de muchísimas ha. de prados para siega. Las vacas en invierno sólo están en un alambrado de 13ha. las paridas, y en una finca de 20 ha. las horras, y las ovejas todas en la finca en invierno.
La compra-venta de avileña es igual que las de otras vacas, si tienes tiempo, aunque comentas que tienes poco, pásate por la feria de Navarredonda de Gredos, que es el día 26 de julio, osea ya mismo, y hablamos personalmente. Es la mejor feria de avileña de España, con diferencia. Todas las ganaderías grandes damos una vuelta, para ver o comprar. Allí te puedes enterar de precios, incluso comprarlas si te decides, aunque no tienes tiempo para prepararlo. Al año que viene, seguro que compras algunas. Por lo pronto, una vaca de la Diputación, puede costar cerca de 1500-2000 euros, pero unas novillas añojas (yo te las vendo puras si las quieres, y cruzadas también. Entras al cebadero, y las eliges de todas las edades, desde los 4 meses, hasta los 12) las consigues buenas buenas por 700-900€, como poco-mucho, si las quieres buenas, si no, las tienes pasteras por algo más de 550.
Los derechos ya es otro tema.
Su manutención es posible solo con pastos y cosecha del año, pero es conveniente darlas algo. A las paridas, para que no pierdan y se cubran antes, y a los toros cuando los apartes, para que se pongan "fuertes", que no gordos.
Quitarlas con menos de un año, tendrán que ser cruzadas, porque si no, o se las vendes directamente a un carnicero que valore la carne autóctona, o eres tú el carnicero, o te contentas con la miseria que te van a pagar. Cruzadas, te las pagarán algo mejor.
Un saludo.