Página 1 de 3

Publicado: 23 Jun 2011, 10:44
por N9arcas
BUENOS DIAS.
  TENGO 200 CHIVAS DE 7 MESES  MURCIANO-GRANADINAS Y ME GUSTARIA QUE ME FUESEIS INFORMANDO SOBRE UNAS DUDAS SOBRE ELLAS.
   PRIMERA DUDA CUANTO TIENE QUE PESAR UNA MURCIANO-GRANADINA DE 7 MESES.
 
CONTINUAREMOS EN CONTACTO. GRACIAS

Publicado: 23 Jun 2011, 13:44
por Alejandro93
pues yo no te puedo ayudar en nada, pero si subieses unas fotos te lo agradeceriasaludos

Publicado: 25 Jun 2011, 16:33
por Capriguay
Dependiendo de qué porcentaje sean de Murcianas y cual de granadinas, puede haber mucha diferencia en el peso, se podría decir algo más con fotos.

Salu2.

Publicado: 26 Jun 2011, 13:22
por Luis_ingeniero
Capriguay, ¿es rentable tener chivas si tienes algo de tierras, rastrojeras baratas y abundantes, alguna finca de dehesa de invierno arrendada y sobre todo si se es productor de cereal?Un saludo.

Publicado: 26 Jun 2011, 19:35
por Laagunilla
Te intentaré contestar yo, Luis.
Las chivas buenas (no necesariamente con carta, pero de una buena raza certificada) valen mucho dinero. Alrededor de 100€ cada una. Estas chivas puedes comprarlas en plena etapa productiva, pero salen caras. Otra opción es acercarte a alguien que tenga cabras, y fuera de la temporada del cabrito (primer semestre) comprar las chivas que te gusten a unos 50-60€, o a 40 si el hombre cree que van para carne. Sólo que estas chivas, aparte de no ser tan buenas como las primeras, tardarán al menos 8 meses más o menos en producir algún beneficio. Mientras tanto todo van a ser gastos.
Rentabilidad: las cabras, desde mi experiencia personal y comparando con ovejas y vacas, son el ganado más rentable que he tenido, y con diferencia. Pero estamos hablando de situaciones excepcionales. En mi zona el cabrito tiene muy buena salida, yo tengo una carnicería, y por aquel entonces, con esponjas, yo sacaba dos y pico cabritos por cabra y año, además de sacar una media de 3 litros y medio en ordeño, con poca grasa, pero mucha cantidad. Tenía las cabras estabuladas, y hasta las 600, si lo tienes bien montado, lo puede llevar un hombre solo. Yo además tengo bastante regadío, y tenía alfalfa y pasto del sudán por un tubo, y muy barato. El pienso me costaba dinero, pero eso y la luz, era lo único que costaba.
En tu caso, puede resultar rentable, siempre y cuando tengas instalaciones (naves) y si ya tienes una ordeñadora, mejor que mejor. Si no, difícil lo veo. Algo de tierras, dependerá de cuántas, porque en invierno las cabras se hacen peor que las ovejas al forraje, y es conveniente echarlas mucha comida seca, ya sea con un carro unifeed en el campo o en comedero. Las ovejas no tienen ese problema, siempre y cuando no haya llovido mucho, pueden entrar al forraje, y no tienen problema con él. Otro factor a tener en cuenta es que si de verdad quieres ganar dinero con las cabras, tienes que tenerlas en régimen máximo de producción. Por eso veo difícil el asunto de que coman en rastrojera, pero todo podría probarse. Ten en cuenta que a las cabras hay que ordeñarlas dos veces al día, esto es, a las ocho de la mañana y a las siete o las seis de la tarde. Entre medias, quedan las horas de más calor, que es cuando el ganado acarra en las encinas y sombras. Si las tienes cerca, sí, pero no puedes hacerlas andar tres km de ida y tres km de vuelta todas las tardes y mañanas, con ovejas de carne no hay problema, pero tus cabras van a tener unas ubres enormes, y después todo son problemas. Las cabras funcionan bien en intensivo. En semiextensivo, a no ser que tengas una raza típica (en mi caso sería la verata o negra serrana) no hay manera. Y estas razas son poco productivas.
Lo que sí te beneficiaría es ser productor de cereal. Lo que pasa que el pienso lechero, por ejemplo, no puede estar compuesto de un revuelto al 40% avena, 30% cebada y 30% trigo, por ejemplo. Necesitas un aporte protéico, que suele ser las pipas de girasol, maíz, etc. Todo es cuestión de mirarlo, pero lo dicho, la leche muy barata, los cabritos si no estás en zona también, la mano de obra muy cara, la luz también... Son muchos factores a tener en cuenta.
Danos algunos datos más:hectáreas aprox. que podrías sembrar de cereal para producir tu pienso, distancia de los pastos/rastrojeras, existencia de naves, ordeñadora, comederos, etc. presencia de regadío en la finca, cercanía de cooperativas, posiblidad de venta directa a quesería, si hay o no hay cabreros cerca de tu explotación, y esas cosas.
Espero no haber sido pesado, y por lo menos haberte ayudado en algo.
Saludos.

Publicado: 27 Jun 2011, 13:53
por Luis_ingeniero
Gracias Laagunilla. La verdad que no tengo sala de ordeño, si bien es cierto que conozco las cabras, pero no sabía cómo estaba el sector a día de hoy.Respecto de los cereales, eso no sería problema, pues muchos años se producen 500.000 kilos.Todo el mundo al que le pregunto me dice lo mismo, osea tú estás loco.Muchas gracias. La verdad que ganas no me faltan, pero me temo que se quedará en una ilusión.Un saludo. Por cierto tú finca es muy bonita. Los pueblos de la vertiente del Tiétar me encantan.

Publicado: 27 Jun 2011, 15:11
por Laagunilla
El sector en estos momentos está mal, pero a la fuerza tendrán que venir tiempos mejores. De leche de cabra hay demanda, y la oferta cada vez es menor. En mi zona, cabra hay muchísima, y no oigo más que de cierres. Por jubilación y por brucelosis, en los últimos 5 años han cerrado varias explotaciones grandes, una de 1400 cabras, otra de 700, otra de 300, otra de 500, la mía sin ir más lejos, que en los últimos 5 años habíamos pasado de tener unas 570 a vender hace unos meses las últimas 120 que nos quedaban, y sin embargo, la leche sigue igual. A pesar de todo, se escuchan cada vez más rumores de que la leche va a empezar a valer su precio en oro. Quizá, aprovechando lo barato que salen ahora las instalaciones, no sería mala época para poner aunque fuesen sólo una nave y ordeñadora. Las naves para caprino son muy sencillas, este señor que te comento que tenía 1400 cabras sólo tenía un cobertizo, y el resto eran corrales al aire libre, con árboles para sombra, más o menos como lo mío. Quizá tenemos que volver a poner cabras todos, porque parece que todo el campo en general empieza a revalorizarse.
De qué pueblo del norte de Badajoz eres?

Publicado: 27 Jun 2011, 15:15
por Alejandro93
laagunilla podrias poner fotos de esos cobertizos¿

Publicado: 27 Jun 2011, 15:19
por Laagunilla
De la nave de este hombre no tengo fotos, y lo mío no es un cobertizo, sino una nave normal. A lo que me refería, es a que no necesitas tener el ganado bajo techo. Las mías sólo entraban en la nave para el pienso, ser ordeñadas, y si había que apartar algunas. Después de ordeñar, las soltaba a la puerta de la nave, las echaba algo con el unifeed, y ya está. Este señor que te cuento tenía unas naves parecidas a las que tiene Adge para las ovejas.

Publicado: 27 Jun 2011, 15:43
por Alejandro93
decia de la tuya para acerme una idea, me gusta ver las naves de los demas para ver alguna mejor o cosas de esas

Publicado: 27 Jun 2011, 15:49
por Alejandro93
mejoras perdona

Publicado: 27 Jun 2011, 16:00
por Laagunilla
Mejor no creo que sea, porque tiene más años que la tos, y en realidad es un secadero de tabaco reconvertido en nave ganadera. De todas formas, te dejo algunas fotos:







Laagunilla2011-06-27 16:01:32

Publicado: 27 Jun 2011, 16:15
por Luis_ingeniero
Unas naves muy buenas. Laagunilla, yo soy de Valverde de Mérida.

Publicado: 27 Jun 2011, 16:25
por Laagunilla
Concretamente en Valverde de Mérida no, pero en alrededores estube yo cuando era joven, joven, con 20 años, recibiendo cursos sobre los cultivos en regadío, especialmente tabaco y maíz. Incluso fuimos a ver las aplicaciones prácticas en el campo. De lo que más me acuerdo es del calor que hizo.
Naves parecidas a esa, mejores y peores, tengo un montón. En total, tendré dos mil y pico metros cuadrados de naves en la finca.

Publicado: 27 Jun 2011, 21:03
por Alejandro93
joder ai van naves jaja que es que os las regalan o que aqui acer una nave cuesta una `pasta.no entiendo mucho pero no parece estar mal para las ovejas/cabras ¿no?

Publicado: 28 Jun 2011, 02:02
por Capriguay
Bueno, aunque un poco tarde, quiero hacerte mis aportes, aunque ya lagunilla te lo ha puesto bastante claro, esto está jodido, dicen que va a majorar, no se sabe cuando; de momento la leche a 80 pts. litro, los cabritos a 3,50€ Kg (con siete u ocho Kg), así que te puedes hacer una idea.
Respecto a las razas, la negra serrana, precisamente productora de leche no es, es una raza de aptitud cárnica, si lagunilla sacaba 3l de media día, es un figura.
Las cartas no son imprescindibles en una cabra, pero es lo único que te CERTIFICA la calidad genética de la chiva, (a no ser que tengas mucha confianza en quien te las vende);
De momento, la rentabilidad pasa por abaratar costos, porque los precios de venta son ridículos, así que si puedes conseguir buenas producciones por poco dinero, todo serán ganancias, si no, empezar desde cero, es una locura.

Salu2.

Publicado: 28 Jun 2011, 11:46
por Laagunilla
Alejandro93: las naves no te las regalan, pero a los principios de los 80 costaban la mitad de la mitad de lo que cuestan ahora. Fué cuando empezamos con el tabaco, y una gran parte de ellas se hicieron con ayudas. Mal para ovejas y cabras no están, pero podrían estar mejor. Fíjate en la cantidad de pilares que tengo en el medio de la nave. Eso después es un lío para sacar el estiércol o meter alpacas, pero cuando el tabaco, hacían su función, pues de poste a poste se tiraban los hierros de los que se colgaba el tabaco para secarse.
Capriguay: yo tenía casi todas las cabras de la raza murciano-granadina, pero también, un poco por entretenimiento y por nostalgia, mantenía unos ejemplares de las razas negra serrana y verata, que dan muy poca leche, pero muy buenos cabritos, pero eran pocos, a lo mejor diez de cada raza, y ni siquiera los cruzaba con machos de su raza, con lo que al final acabaron bastante bastardeados. 3 litros de media sacaba con las murciano-granadinas, y algo más de tres litros.
Un saludo.

Publicado: 28 Jun 2011, 16:15
por Silsan80
sacar estiercol? haz una puerta o un hueco con toldo al fondo de donde estan las ovejas


Publicado: 28 Jun 2011, 16:28
por Laagunilla
No entiendo lo que quieres decir, amigo Silsan.

Publicado: 28 Jun 2011, 21:12
por Alejandro93
es rentable tener murciano granadinas en intensivo y comprando toda la comida?esque le doi vueltas y por mucho queso que agas las cabras no comen paja para dar leche, tendran que comer alfalfa y pienso o silo de maiz, y aqui por muchas fincas que tengas solo se da el silo de maiz.¿deberian de tener la comida a libre disposicion todo el dia o lo justo?