Página 1 de 3
Publicado: 19 Jun 2011, 18:28
por Siña
Hola a todos!Llevo mucho leyendo acerca de lo que contáis por ahí de las vacas. Yo tengo unos terrenitos en Riós (Ourense), no mucho, unas 4-5hectáreas y quiero sacarles algo de partido. Me gustaría cercar dos de las fincas de 1,5hectáreas cada una y meter ganado vacuno y rotarlas de una a otra convenientemente. El resto para segar y alpacar.Obviamente quiero pocas 3-4 vacas e ir mirando como va el asunto. Yo tengo colmenas allí pero trabajo en Segovia y no puedo estar a diario mirando por ellas. Tal vez mi tío les podría echar un ojo de vez en cuando.Por un lado me gustan mucho las cachenas por tamaño, rusticidad y facilidad de parto(y además que son bonitas). Por aquí habláis maravillas también de las caldelás, vianesas, etc..Otra posibilidad sería mezclar nuestras autóctonas con algún limusin, blonde... (las cachenas no, obviamente)pero no sé cómo iría y si me interesa porque tal vez tengan dificultad de parto. Sabéis algo al respecto?No quiero hacerme rico, ni voy a competir con nadie ni nada, con tener ternera propia para que coman los de mi familia, los vecinos del pueblo y los amigos me sobra. Creo que esto se hace más por ilusión que por economía (al contrario que hacerse funcionario).Un saludo a todos!
Publicado: 19 Jun 2011, 20:03
por Santiou
Pues creo que poco futuro tiene el asunto.... porque en esa superficie a no ser que sea pasto artificial que lo dudo, no podrás ni mantener dos vacas. Aparte que para esto hay que estar con los animales, no se pueden dejar a libre albedrío y olvidarte, porque por muy bien cercado que tengas, pues pueden salirse y hay que todos los dias saber si están donde deben o no, porque un animal de estos no puedes dejarlo solo ya que puede hacer muchos destrozos, y dios no lo quiera pero incluso herir a gente. Osea que lo de estar en segovia malamente.... si tu tio las revisase todos los dias aun, pero a parte de esto al tenerlas sueltas cualquiera las ata para poderles poner la semilla cuando estén en celo, unicamente teniendo el macho con ellas en libertad puedes hacerlo asi... Y aparte de esto pues este negocio tiene una insufrible burocracia la cual es mejor que ni conozcas, entre lo que vas a gastar en el cierre, en atenderlas, en comprar los animales y en tenerlo todo al dia, compras carne para lo que te queda de vida con lo que te gastes el primer año.Yo lo que no entiendo es como esto se lo plantea la gente cuando que una ganadería con 50 cabezas y todo montado lo tiene dificil para sobrevivir, esque la gente ve este negocio tan sencillo como para pensar que todo el mundo puede poner dos vacas y punto?
Publicado: 19 Jun 2011, 21:00
por Siña
Bueno, bueno, que no es para tanto. Una de las fincas está cerrada prácticamente y en la otra sería invertir algo en cerramientos... En mi casa ha habido vacas toda la vida y sé lo que es tirar de la cuerda para que salieran los terneros, chuparme 10 horas en el prado aburrido afilando palos con la navaja y todo lo demás. Son prados de regadío y llueve unos 1600mm. al año. Y no me vais a creer pero en uno que tenemos al lado de casa de 2000metros cuadrados una rubia gallega y la burra no conseguían acabar con la hierba! mi tío y mis abuelos viven allí y yo voy todos los fines de semana. El plan es tener un buey con ellas.Tenemos segadora, xuntadora, alpacadora y demás maquinaria. Inviable no es te lo digo yo... otra cosa es que no sea rentable que es muy diferente.Por cierto sanitou, tú llevas caldelás, no?
Publicado: 20 Jun 2011, 13:59
por Santiou
Yo tengo caldelás si, y bueno te diré que si, es lo que dices al final, rentable no es, ahora inviable nada es inviable, con dinero se puede hacer lo que haga falta... pero nose, yo por ejemplo no me pondría con esas....
Publicado: 20 Jun 2011, 15:31
por Siña
Hombre, el plan es diferente al que llevas tú Sanitou (he visto tus videos del youtube), 3-4becerros al año estaría de lujo. Bueno, el plan a largo plazo era intentar arrendar más tierras colindantes totalmente abandonadas e invadidas por xesteiras y silveiros (buenas indicadoras de tierra fértil) e ir ampliando la ganadería. Pero sin prisa, de momento tengo trabajo de lo mío y unas colmenas que me van dando un sobresueldo.Pues las caldelás me gustan mucho y además has hablado muy bien de ellas en cuanto a facilidad de partos, desbrozadoras naturales (supongo que las cachenas serán mejores), ausencia de enfermedades....Eso si, hay que ir con el traje de luces para tratar con ellas, verdad?Un saludo!
Publicado: 20 Jun 2011, 19:19
por Santiou
Pues yo en cuanto a las caldelás, como desbrozadoras naturales no las cuento que haya mejores, de hecho en alguna finca tendrémos que tirar de motosierra porque ya pronto tirarán algun arbol y es mejor tirarlo nosotros que no le caiga a un ternero que esté enredando por alli y se coma el, el golpe. Por lo demás, facilidad de partos, nunca hemos asistido ninguno, ni nada. Que más te voy a decir. A poco que preguntes sabrás que en ese aspecto tanto nosotros como todos los criadores de la raza estamos supersatisfechos.... luego, de ahi a un rendimiento carnico decente, y una buena apreciación de la carne por parte de los carniceros pues bueno, ahi aun queda camino por recorrer.
Publicado: 20 Jun 2011, 21:02
por Siña
No quiero entrar en algo que lleváis discutiendo y hablando desde hace tiempo pero está visto que si están en peligro de extinción por algo es... tractores y vacas de alto rendimiento cárnico han sido sus competidores más potentes. Creo que si van desapareciendo las ayudas volverán a bajar los niveles de población de estas razas a niveles ínfimos. Incluso a ti Sanitou te he visto a punto de rendirte con la raza en algún momento. Si cruzan bien con limusin, blonde o alguno de esos puede ser una solución para no perderlas. Seguro que ya has probado, no?
Publicado: 20 Jun 2011, 21:11
por Laagunilla
Tanto las razas autóctonas de la Peninsula como las de Galicia, están alli por una determinada razon. la razon es porque se adaptan mejor a esa zona que ninguna otra vaca. Lo que ocurre, es que las razas cárnicas (blonde, limousin, charoles, azul belga) se han descubierto ayer, como quien dice. Algunas zonas son muy aptas para este tipo de vacas. Ejemplo: las llanuras y dehesas de Cáceres. Es lógico que la gente ponga estas vacas allí. De donde no se van las razas autoctonas, es de las zonas desfavorecidas donde no hay mas narices que tener estas vacas. Ejemplo: el Valle del Tiétar, en Ávila, Cáceres y Toledo.
Te diré de forma muy simple por qué estas razas (Caldelá, avileña, asturiana de los valles, retinta) están desapareciendo: en los sitios donde se pueden poner otras vacas, la gente las cambia por otras más carnicas, y en los sitios donde no se puede (como mi zona o la de sanitou) la ganaderia no resulta rentable, con lo que al final, por unas cosas u otras, estas razas terminan desapareciendo. Te lo dice un señor que tiene 100 cabezas prácticamente de la Raza Avileña Negra Ibérica, y que no puede cambiarlas por charolesas o limousineas. Ni puedo, ni quiero.
Publicado: 20 Jun 2011, 21:34
por Siña
Lo sé, lo sé Lagunilla. Por eso creo que al igual que en frutales el futuro (y creo que el presente) está en patrón autóctono, injerto raza carnicera. Es la única manera de que el ganadero no desespere viendo su corral lleno y su cartera vacía. Que supongo que es lo que hacéis la mayoría...(aunque si hay dificultad en partos se jodió)De todas formas yo creo que en la zona de Sanitou podrían aguantar otras más carniceras... En mi pueblo la rubia gallega me decía mi abuelo que muchos días se la llevaban a casa temblando de frio. Estamos a 1000m. de altitud.Lo de Lagunilla es por el pueblo de Salamanca?
Publicado: 20 Jun 2011, 22:01
por Laagunilla
Yo tengo cruce con limousin, y más pronto que tarde intentaré cruzar con charoles. Mis chotos y vacas los puedes ver en el apartdo de "nuestras ganaderias", por si te interesa ver como es el resultado del cruce de avileña x limousin, porque las caldelas son practicamente iguales.
Problemas de parto, al parecer en mi zona se comentan sobre todo con cruce de blonde de aquitania y azul belga, de limousin no se comenta nada, y te lo puedo corroborar yo, y de charoles creo que tampoco. Aqui estoy en el valle a 400msnm, pero en verano las vacas suben hasta los 2200, y aguantan alli hasta octubre, con nieve muchos años.
Mi nombre es por una zona de mi pueblo donde tengo yo la finca.
Publicado: 20 Jun 2011, 22:34
por Siña
Bueno, después de mirar casi las 109 páginas que tiene el apdo. "nuestras ganaderías", las he visto! Aquí en SEgovia hay avileñas también a patadas pero he visto de todo. Pues no sé, a ver si en breve me animo. A ver que me saco este año de miel e igual me hago con un par de vacas preñadas. Vete tú a saber, lo mismo cojo unas salers que unas cachenas ... hay tanto donde elegir que esto es una locura!!!
Publicado: 21 Jun 2011, 10:29
por Santiou
[QUOTE=Siña]No quiero entrar en algo que lleváis discutiendo y hablando desde hace tiempo pero está visto que si están en peligro de extinción por algo es... tractores y vacas de alto rendimiento cárnico han sido sus competidores más potentes. Creo que si van desapareciendo las ayudas volverán a bajar los niveles de población de estas razas a niveles ínfimos. Incluso a ti Sanitou te he visto a punto de rendirte con la raza en algún momento. Si cruzan bien con limusin, blonde o alguno de esos puede ser una solución para no perderlas. Seguro que ya has probado, no?[/QUOTE]Pues si, a punto de rendirnos siempre porque es un ganado intratable, y hace falta valor, y muchos medios.... el otro dia simplemente para sacar un ternero del rebaño para llevar al matadero, y chapear una ternerita recien nacida menudos numeros, 5 personas para tapar caminos y escapatorias, y luego cualquiera se mete en la cuadra entre las madres y el toro, para apartar un ternero de un año y medio y una ternera de menos de un mes de al lado de su madre.... Y esque estas nacen hoy y mañana ya hacen por embestir.Y luego para sacarlas de las fincas que es donde ellas se encuentran comodas hay que hecharle un par de c***, y correr hasta hechar los pulmones por el pecho.... y no es nada si salen más o menos bien, como se quede un ternero solo en la finca, o como te quedes atrás y se vayan corriendo por un camino que no es, o cosas asi ya no te cuento... hacen falta medios, por lo menos haría falta una buena moto para uno y un caballo para otro, y entre los dos aun te podrían joder de muchas formas.... y nosotros hacemos manejo al estilo del oeste, que si pueden ir corriendo a 30Km/h no van paseando, cuando más rapido menos tiempo tienen de pensar y más derechas van a lo que conocen y no se meten donde no deben..... vamos, una miseria en ese aspecto.El cruce industrial se puede hacer, pero claro, pierdes todo tipo de ayudas que puedas tener con este ganado, entonces de que sirve?
Publicado: 21 Jun 2011, 15:12
por Siña
Nosotros teníamos una que se llamaba "peinada" que estoy convencido que era una caldelá por su enorme parecido. Era malísima, iba con el palo para recogerla para el corral y más bien me recogía ella a mi. qué recuerdos!Vamos, que lo de cambiarla de finca está jodidísimo. Puff, esto desanima a cualquiera! Madre mía! Me da que plantaré de castaños los terrenos ¡e vía!
Publicado: 21 Jun 2011, 15:41
por Santiou
Por esa zona las castañas tiene muy buena salida... este año pasado las pagaron muy bien por lo que oí de los conocidos de esa zona.
Publicado: 21 Jun 2011, 17:07
por Laagunilla
Estas razas suelen ser muy broncas. Con avileñas, retintas y caldelás, por ejemplo, cuanto menos trato, mejor. Es un ganado muy bronco, sobre todo por las asociaciones que hacen las vacas. Me explico: las vacas asocian:
tractor con comida
hombres con: saneamientos, vacunas, palos en las costillas, carreras por los caminos, voces, sustos, chotos fuera, etc.
Yo con las avileñas, no ha habido año desde que tengo 10, que no haya tenido algún susto o cogida con las vacas. Cuando las subimos a la sierra, aparte de tener que ir como dice Sanitou, a toda leche para que no tengan tiempo de pensar, y por tanto de liartela, tenemos que ir a razón de una persona por cada 15 vacas, si vas en una proporción menor se te escapan. Necesitas varias delante, porque a medida que vas llegando a portillos estas personas se quedan atrás, necesitas varias detrás arreando caña, y alguien en un coche por si alguna se escapa y hay que tomar otro camino rápidamente. Ahora hemos subido otras cuantas, unas 20 o así, y entre yo en el coche y otra persona, las hemos llevado bien, pero cuando son 60, se te quitan las ganas, porque hay que pasar el día corriendo. Hace dos semanas sin ir más lejos, salté sin tocar una alambrada de 1,30, con doble alambre de espino, sin nisiquiera rozarla, huyendo de una vaca que me había cogido la vuelta en la plaza, mientras apartabamos chotos. Eso si que es deporte. Si lo intento ahora, no llego ni a la mitad, el miedo hace maravillas. Como se te quede un choto aparte en un prado sin madre, de ahí no lo sacas sin vacas. Y lo peor es que puede decidir salir él solo, y cuando estos chotos se asustan, se tiran a correr horas, y puedes no volver a verlos. Más te vale si es pequeño intentar hacerle un placaje de rugby, aún a riesgo de partirte la nariz, como le pasó a uno que me ayudaba a mí. Y eso que mis vacas no son especialmente broncas comparadas con otras. Pero aún así, hay que pelear mucho con ellas. Las ovejas no tienen ese problema. Serán brutas, que lo son, pero no te atacan a traición.
Publicado: 21 Jun 2011, 17:39
por Siña
Vamos que si puedo tenerlas en el mismo emplazamiento todo el año, mejor. Aunque sea mitad de finca una parte del año y la otra mitad el resto. Vaya historias para no dormir...Si, las castañas las están pagando a euro más o menos el kilo, también dan trabajo pero el único peligro para el cuerpo es que se te caiga un erizo de castañas en la cabeza... Lo único lo del chancro y la tinta que acaban con todo.Pero joder, todo el mundo tenía vacas y ovejas en mi pueblo, de 4-5vacas y 10ovejas no bajaba nadie y había unos 200habitantes. Ahora quedan 30habitantes y ni una vaca, ni una oveja.... Todas las tierras abandonadas o mal plantadas de pinos o lo que es peor, eucaliptos. Una pena. Por eso lo de mi iniciativa...Saludos y espero que hayáis sobrevivido para seguir contándonos cosas.
Publicado: 21 Jun 2011, 17:52
por Laagunilla
Hombre, sólo te hemos contado lo malo. También tienen cosas buenas, y hay ganados peores, y es lo que me sale más rentable de la finca, ayudas aparte. Pero yo tengo un hacinamiento de ganado importante, durante 6 meses tengo 45 vacas en 13ha. comiendo de un carro unifeed, y el resto, unas 50 las tengo en 30ha. Después en la sierra no hay problemas, y los chotos tienen muy buena salida en mi carnicería.
En mi pueblo también había mucho ganado, 6000 habitantes eran, y todos tenían una parcela donde cultivaban tabaco, algodón, pimientos para el famoso pimentón de la vera, etc. También tenían 20 ovejas y unas 5 vacas por familia, y eso multiplicado hace mucho ganado, muchísimo. Ahora, de ovejas, con decirte que con 700 que espero tener pronto voy a ser el mayor ganadero de ovino de todo el valle, queda todo dicho. Mejor dicho el tercero, que hay uno que tiene 2000 y otro que tiene 1200. De vacas, hace ya algunos años que voy a la cabeza. Una pena, después oís cosas de incendios en la vecina localidad de Arenas de San Pedro, y esto ocurre porque ya no hay ganado, y mientras 300 cabras limpian el monte en un momento, 30 tíos se tiran el verano entero, además de que con 300 cabras el ayuntamiento gana 300x3=900€, y con 30 tios se queda en números rojos.Laagunilla2011-06-21 17:56:21
Publicado: 21 Jun 2011, 17:53
por Pablo91
Yo te recomedaría Salers, desde mi experiencia.Dicho esto especificar que no tengo nada encontra de las autoctonas gallegas, simplemente "a mi me interesa mas la Salers", Yo no vendo vacas de este tipo, porque no tengo ningun interes particular en que tu las compres, solo facilito información de una raza poco conocida, que aquí estamos para aprender.Hay un post de VACAS DE RAZA SALERS, hechale un ojo.
Nosostros a día de hoy tenemos 5 en casa y estamos super contentos, resisten fuera y a las enfermedades igual que las autoctonas de aquí pero, son mucho mas dóciles, y tienen mallor rendimiento cárnico.
Si necesitas mas información pregunta lo que necesites.
Publicado: 21 Jun 2011, 18:59
por Siña
Anteriormente si que miré el tema de las salers y que las venden en Vitoria y eso, aparte de en Francia claro está. De hecho el de las galiburguers tiene de esas en un monte vecinal por Galicia. Hombre, pues es una opción a considerar pero joder, los que tenemos cariño por lo nuestro deberíamos tirar por nuestras razas también. Además las ayudas se irían al traste. Pero bueno, todo es valorarlo.Pero bueno que los "toxos" también son muy nuestros y sólo están ahí para putear a uno.
Publicado: 21 Jun 2011, 19:08
por Pablo91
Yo a igualdad de condiciones cojería las autoctonas, pero para mi está condicion no se da, hay uno el Barcelona, Trabeca, que tambien las vende las nuestras son de ahí, en cuanto a las subenciones en está época estan a la baja, yo las tomaría como un extra no como la base, y aqui es donde de unos terneros a otros está la diferencia.Creo que en tu última frase no puede estar mejor expresado.