SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN
SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUNAN ESFUERZOS PARA MEJORAR SU COMERCIALIZACION Y SU PRODUCCIONHay que valorar muy positivamente el paso dado dado por siete cooperativas de ovino de Castilla y León, convirtiéndose en referente no solo a nivel nacional, sino también europeo, en lo que a concertación de oferta e integración de actividades productivas y comercializadoras se refiere. Este importante avance en el sector productor lo han protagonizado Cogala, Cogalad, Campo de Avutardas, Consorcio Promoción del Ovino – que agrupa a Asovino, Covisa, Ovino de Campos y Mesta-, Ganaderos de Valverde, Valmoro y Ovino de Santa María. En total este grupo lo conforman datos tan relevantes como 1.500 ganaderos, 600.000 ovejas, 330.000 lechazos comercializados, 81 millones de litros y 100 millones de euros de facturación.Yo que soy un componente de una de estas cooperativas me alegra, pero también hay q poner los nombre de las que se han quedado a mirar los toros desde la barrera como COBADU Y KALPOR, para q se enteren sus asociados y pidan cuentas a sus dirigentes, si no aprovechamos esta oportunidad ¿que será de nosotros?, es indispensable, que el industrial que quiera leche solo tenga un sitio donde comprarla y es a nosotros, parece sencillo de entender, pues algunos dirigentes no lo entienden ¿a que intereses obedecerán?Conviene recordar que Castilla y León es la primera región en producción de leche de ovino, con un 65 % del total nacional, por lo que una vez que se ha hecho efectivo dicho acuerdo se ha conseguido unificar la máxima fuerza posible para no doblegarse ante la presión de la industria, y por lo tanto para que definitivamente se vean defendidos como se merecen los intereses de los ganaderos.Si alguno de los que lea esto, pertenece alguna cooperativa que no ha firmado el acuerdo, a ver si se entera del porque y nos lo explica, el gobierno al parecer quiere darnos dinero, abramos el bolso para q nos lo meta, al menos, digo yo.
Cando_12011-06-12 15:32:58
Pues facil y sencillo. Al menos en lo referente a Cobadu, que es la que yo conozco. Esta cooperativa funciona como una empresa privada, y ahora te lo explico.Ha crecido de manera desmesurada, y con cada nuevo paso, los socios, auqnue parezca mentira, no ganan NADA, ni mejora en precios, ni nada por el estilo. Eso si, el presidente y demas gente directiva MULTIPLICAN SUS SUELDOS con cada nueva adquisicion, mientras los empleados cobran lo minimo y trabajan igual o mas, amen de que hay contrataciones "familiares" en muchos puestos
vamos un dechado de virtudes, pero esos puestos ¿no serán vitalicios?, asi q tarde o temprano acabará su mandato y se les podrá renovar, yo no conozco muy bien como funciona covadu pues soy de valladolid, pero estoy seguro de que ha perdido la oportunidad de liderar todo el cooperativismo castelano-leones al menos en ovino, si hiciera las cosas medianamente bien dentro unos años solo habría una cooperativa en zamora y se llamaría covadu. Al margen de lo que hagan los dirigentes, los socios de a pie, tienen que saber q esta es una iniciativa, que puede cambiar el mercado de la leche de ovino en castilla y león, solo deben tener un interlocutor los industriales, no 25 y cada uno mirando pa lo suyo, no sacamos nada fijandonos en la pela q creemos cobrar más q el vecino, miremos pal duro q perdemos entre todos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 04 Nov 2010, 22:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Haber amigos si me podeis sacar dedudas . En todas las cooperativas se dejara un fondo cooperativista,
pero habra que saber vender a precios mas altos , que los precios que tenemos individualmente.
lo digo por que yo estuve en una de caprino,tenia que dejar el fondo cooperativista por cabrito ,por la leche,por el
pienso...el cual tambiem pues me salia mas caro.Los que encabenzan la directiva son los que mandan ,los
vocalistas se enteran cuando el trabajo esta ya medio hecho.Si piden subvenciones,prestamos...nos empeñamos todos y si alguno le da por no pagar .Hay tabien mas cosas pues que no estaban muy claras.
Me gustaria saber ,o que me hicierais comprender que ventajas tiene una cooperativa.
pero habra que saber vender a precios mas altos , que los precios que tenemos individualmente.
lo digo por que yo estuve en una de caprino,tenia que dejar el fondo cooperativista por cabrito ,por la leche,por el
pienso...el cual tambiem pues me salia mas caro.Los que encabenzan la directiva son los que mandan ,los
vocalistas se enteran cuando el trabajo esta ya medio hecho.Si piden subvenciones,prestamos...nos empeñamos todos y si alguno le da por no pagar .Hay tabien mas cosas pues que no estaban muy claras.
Me gustaria saber ,o que me hicierais comprender que ventajas tiene una cooperativa.
pues como empresa ninguna, porque no somos capaces de organizarnos como ellas, aparentemente solo es una reunión de ganaderos , para que los industriales de la leche o los intermediarios de la carne nos puedan joder a todos juntos, sin necesidad de ir por las casas como antes, pero si fueramos capaces de conseguir de que fueran empresas de verdad y empresas grandes, serían unos instrumentos válidos para tener peso en el mercado y tener algo que decir en el precio de nuestros productos, que hoy por hoy nos le llevan, hacen negocio con ellos y luego nos les pagan según les haya ido en la comercialización, si ganan nos pagan poco y si palman pues nos repercuten lo palmau a nosotros, de hay la importancia de lo que se ha hecho en zamora con estas siete cooperativas, es la forma de tener peso en las negociaciones, si aqui nos hubieramos sumado todo sería mucho mejor de todas formas creo que cien millones de euros de negocio es la masa crítica para intervenir en los mercados de forma efectiva, a ver si somos capaces de hacerlo bien.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 04 Nov 2010, 22:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Estoy de acuerdo seria una empresa echa a traves de la cooperativa.Y para que eso llege hay que pasar muchos obtaculos y muchos se quedarian en el camino,aunque no quieran.Las cooperativas por lo que yo veo funcionan
segun los dirijentes ,de que haya lobos se comen la carne.
La union hace la fuerza de siempre ,lo se por experiencia .Ojala os salga bien ,y aprendamos un poco.
segun los dirijentes ,de que haya lobos se comen la carne.
La union hace la fuerza de siempre ,lo se por experiencia .Ojala os salga bien ,y aprendamos un poco.
El grupo espera conseguir el reconocimiento de esta organización de productores y susasociados, con capacidad negociadora y de firma de contratos. También quieren elaborar unsistema de indicadores para dar más información y transparencia a los mercados de la lechede oveja y los productos lácteos y establecer un mecanismo de retorno de los beneficios.Asimismo, esperan poner en práctica un plan de venta conjunto de toda la producción,mejorar en 10 puntos porcentuales la estacionalidad de la comercialización entre los mesesde marzo a junio y mejorar en 12 puntos porcentuales la renta del ganadero de ovino deleche.
SACADO DE AGRODIGITALEl Consorcio de Promoción del Ovino, primeraOrganización de Productores de España, es la cooperativa tractora de este grupo, le componen 4 cooperativas OVINO DE CAMPOS , ASOVINO, COVISA Y LA MESTA..Hace apenas dos MESES, el MARM instaba al sector lácteo a avanzar en la constitución delas organizaciones de productores, mediante un Real Decreto. Esta nueva normativaestablece la obligatoriedad de que todas las transacciones de leche realizadas en el país selleven a cabo mediante la realización de un contrato celebrado por escrito y suscrito poradelantado, en el que se contengan los elementos mínimos como el precio, el volumencontratado y la duración del mismo.El Consorcio de Promoción del Ovino se convierte así en el primer productor adscrito a lanormativa del MARM, tiempo antes incluso de que se publique en el ReglamentoComunitario.El Consorcio de Promoción del Ovino S.Coop., cumple con todos los requisitos exigibles en elReal Decreto para ser Organización de Productores. La cooperativa se creó a iniciativa desus productores, que suman en la actualidad 650 explotaciones ganaderas, sufuncionamiento es democrático y se rige al amparo de la Ley de Cooperativas de Castilla yLeón (Registro Cooperativas, tomo primero, folio 109/A), tiene a disposición de todos sussocios los medios materiales (identificación industrial15.05540/ZA) y humanos necesarios.Actualmente, es el mayor foco de concentración de la oferta con un volumen comercializadode 43 millones de litros y es pionera en la implantación de sistemas de calidad y seguridadalimentaria a través de la ISO 22.000 (nº certificado ES07/4882) en leche de oveja.El Consorcio de Promoción del Ovino se convierte así en el primer productor adscrito a lanormativa del MARM, tiempo antes incluso de que se publique en el ReglamentoComunitario
Cando_12011-06-22 12:54:28
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 17 Dic 2013, 20:34
Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN
hola soy un almacen de vitoria que esta buscando una cooperativa que le pudiera proveer de carne todas las semanas dl año si les intersan me pueden llamar al 639664681,muchas gracias
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN
¿Hay alguna cooperativa de ovino que reparta beneficios a los socios a final de año?
Bueno, siendo justos, la COVAP da el 1% de las compras de pienso con suerte. Y gracias.
Yo si
Bueno, siendo justos, la COVAP da el 1% de las compras de pienso con suerte. Y gracias.
Yo si
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN
¿Hay alguna cooperativa de ovino que reparta beneficios alguna vez a los socios a final de año? Si este consorcio por fin lo hace, ya era hora.
Bueno, siendo justos, la COVAP da el 1% a fin de año de las compras de pienso con suerte. Y gracias.
Yo siempre he pensado que las cooperativas utilizan los beneficios para crecer y pagar inversiones faraonicas que no se amortizan nunca. Los ganaderos ya hemos invertido bastante en las explotaciones para ser productivos y ahora necesitamos ganar dinero, y no seguir invirtiendo a base de 1º.-portear corderos cada 3 días para que no se pasen de peso, 2º.-entregar los corderos sin terminar, 3º.-además con infraprecios y 4º.-cobrando a 30-40 días, todo para financiar eternamente a la cooperativa, porque de esa forma, siempre seremos los pobres de este negocio. Y la gente se cansa y abandona.
http://www.oviespana.com/informacion-de ... -la-bureba
Bueno, siendo justos, la COVAP da el 1% a fin de año de las compras de pienso con suerte. Y gracias.
Yo siempre he pensado que las cooperativas utilizan los beneficios para crecer y pagar inversiones faraonicas que no se amortizan nunca. Los ganaderos ya hemos invertido bastante en las explotaciones para ser productivos y ahora necesitamos ganar dinero, y no seguir invirtiendo a base de 1º.-portear corderos cada 3 días para que no se pasen de peso, 2º.-entregar los corderos sin terminar, 3º.-además con infraprecios y 4º.-cobrando a 30-40 días, todo para financiar eternamente a la cooperativa, porque de esa forma, siempre seremos los pobres de este negocio. Y la gente se cansa y abandona.
http://www.oviespana.com/informacion-de ... -la-bureba
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN
Pero...¿la cooperativa no es de los socios? Alguno lee los estatutos o va a alguna asamblea?¿ Con ese concepto de cooperativa en España no iremos lejos, parece que la cooperativa es una empresa o tratante más que sangra a los socios con la diferencia de que en este caso obligadamente tienes que venderle. Si no estás agusto en una supongo que puedes ir a otra o crear una con otros ganaderos. No digo que sea fácil, sino que se confunde el hacer mal las cosas con que las cooperativas sean malas o solo puedan ser así.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN
Yo solamente estoy de socio para comprar pienso mientras sea bueno. Me resulta imposible vender corderos a cooperativa en esas condiciones, aunque pienso que es la cooperativa quién tiene mucho que ver con el hundimiento de precio en la lonja que me marca el precio.migcorso escribió:Pero...¿la cooperativa no es de los socios? Alguno lee los estatutos o va a alguna asamblea?¿ Con ese concepto de cooperativa en España no iremos lejos, parece que la cooperativa es una empresa o tratante más que sangra a los socios con la diferencia de que en este caso obligatoriamente tienes que venderle. Si no estás a gusto en una supongo que puedes ir a otra o crear una con otros ganaderos. No digo que sea fácil, sino que se confunde el hacer mal las cosas con que las cooperativas sean malas o solo puedan ser así.
Tú me hablas de falta de interés de los ganaderos y yo hablo en otro idioma. En este caso no me refiero a las cooperativas de leche, que no se si funcionan bien o mal, ni a los lechales para mercado interior, sino a los corderos precoces para exportación. Si las cooperativas están profesionalizadas, lo que tendrían que hacer "de motu propio" es usar su referencia de mercados directos al exterior y trasladar en lo posible los beneficios al productor(TODOS ESTARÍAMOS DENTRO), en vez de acogerse a unas lonjas, o mercados llamemos primarios, que les benefician enormemente en cuanto a la compra del cordero, como a cualquier otro intermediario externo, hundiendo cada vez más el sector, como llevan varios años haciendo. Y hunden los precios sobre todo justo a final de año sistemáticamente con la excusa del final navideño, y cuando la oferta ciertamente es muy abundante por razones estacionales, pero no hay razones comerciales que lo justifiquen en los mercados exteriores, a donde van dirigidos esos corderos de cebo casi exclusivamente. En mi opinión, se hace para sanear los balances de los grupos exportadores, incluidas las macrocooperativas, siempre a costa del productor.
No debería suceder, que un cordero de cebo llegue al mercado europeo con un incremento mínimo por kg del 280/100 desde el origen, y con algunos kilos más que salió de la explotación, y el ganadero no vea ni un duro de esos enormes sobrebeneficios. Pero además, ese cordero se ha cebado en la explotación casi siempre con pienso comprado en esa cooperativa a precio de mercado, y entonces los beneficios acumulados de la cooperativa se disparan, salvo mala gestión, y los del ganadero se esfuman. Y al final la triste consecuencia es que las ovejas de carne en unos pocos años llevan camino de reducirse a la mitad. Todo es opinable, pero esto es lo único indiscutible.
En el foro no se oye hablar más que de INRA, otros cruces de Romanov como la Salz, genes prolíficos en Aragón, óvidos mediterraneos, segureñas seleccionadas para parto doble, carneros precoces de élite con la mayor prolificidad posible y novedosas razas carniceras en España de alta conversión. El poquito ovino de carne que va quedando en España, "aunque a la fuerza ahorcan", es cada vez más productivo por oveja y por UTH, sigue aguantando si se tiene buen PAC, y además si es que ha conseguido estar saneado de deudas, y gracias a las horas de trabajo de los autónomos, todo para sacarse al final un sueldo de subsistencia. Pero la rentabilidad real, si consideramos los costes de oportunidad y las amortizaciones, es absolutamente desastrosa, y los costes de producción bien calculados, en la mayoría de explotaciones españolas son los más altos del Mundo entero. 425€/100kg de peso vivo en el estudio de abajo. Lo que no valen 4 corderos y el desvieje y la lana correspondientes en ningún caso, para vender esos 100 kg de peso vivo.
Y cuanto más producimos, peor sale la cuenta. Más nos cuesta. Pero es que nuestras ovejas para criar, tienen que comer y estar bien atendidas. Ya no hay manera de afinar más el lápiz en los costes. No queda otra. Y eso que algunos, después de hacer todas las cuentas del año como ellas, andamos en costes mucho mejores comparativamente con la media, de unos 360€/100kg de peso vivo vendido, es decir, casi como la de menos costes de las 8 estudiadas, pero aun en el mejor de los casos, un cordero debería pagarse a 80-85€, para hacer una explotación rentable 0 sin PAC. ¿Quién está matando la gallina........? Yo no.
COSTES DE PRODUCCIÓN EN 8 EXPLOTACIONES ESPAÑOLAS SELECCIONADAS(Rengrati) DE OVINO DE CARNE EN 2012
http://www.magrama.gob.es/app/vocwai/do ... 0Carne.pdf
- Adjuntos
-
- costesovino2012.jpg (50 KiB) Visto 1859 veces
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN
Tienes razón hablamos de en lenguajes distintos... disculpa, seguramente en lo que tu expones tengas razón, es algo tan específico que no puedo opinar. Simplemente lo comenté por que pienso que generalizas cooperativa=malo por el caso concreto que tu coneces (supongo que macrocooperativas que están lejos de los socios) pero si tu quisieras exportar tus corderos directamente, yo creo que una cooperativa creada por ganaderos como tu tendría que ser una herramienta a considerar...uno solo no puede crear todo un canal de distribución y menos en el extranjero, pero una cooperativa de todos los que vendeis ese tipo de cordero, seguramente se acercara más al objetivo...pero es solo una opinión, quizas desde la lejanía y del desconocimiento.
En teoría sería una herramienta muy adecuada, que si no funiciona será culpa de los socios, y si los socios son los ganaderos (como debería ser), pues culpa de los ganaderos. Suena radical, pero es como los gobiernos, a veces tenemos lo que merecemos.
En teoría sería una herramienta muy adecuada, que si no funiciona será culpa de los socios, y si los socios son los ganaderos (como debería ser), pues culpa de los ganaderos. Suena radical, pero es como los gobiernos, a veces tenemos lo que merecemos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN
Yo estoy en una agrupación de productores, pero el que recoge los corderos no ha conseguido todavía entrar en Europa. Nos falta dimensión, y tiempo para hacer reuniones con más ganaderos de la zona y conseguir que la gente confíe en el proyecto, alcanzar un tamaño mínimo y una calidad media indicada de ovejas y sobre todo corderos, y asegurar de alguna forma los envíos, para exportar directamente corderos de 30 kg y lana merina certificada. Perece que Corderín que está en el foro, si lo ha conseguido. Espero que con un poco de paciencia se vaya consiguiendo también. No es cuestión de que sean mejores ni peores que otros, sino que los dos productos tienen la calidad perfectamente adecuada para ese mercado europeo, y no solo europeo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN
Toda la razón del mundo Ebano. Yo soy un novato en esto, pero según me comentó Corderin busca corderos que pesen 30kg en un máximo de 100 días porque de más edad no le sirven y busca buenas canales. En ese sentido ya están limitadas muchas explotaciones que no pueden conseguir esos corderos, porque ya no es decir corderos de 25kg en 2 meses que es a lo que se dedica, sino que las razas autóctonas malamente llegan a esos pesos con esas edades. Ya como mínimo estaríamos hablando de cruzar y no se si es rentable para una explotación de rasas, churras, castellanas, manchegas... Con indicación geográfica o similares, cambiar lo que tienen, porque cambiarían los animales y el sistema productivo. Si me equivoco corregirme.
Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN
Angel vas bien encaminado, al igual que Ebano.
Doy mi opinión personal, que no es ni mucho menos la mejor. Efectivamente si a un ganadero de ovejas entrefinas que tiene un acuerdo para vender un producto dado le ofreces una alternativa "viable" a lo que hace, se va a ir a lo seguro y te dice que prefiere vender más barato y tener la venta de los corderos asegurada. De todas formas ese tipo de cordero a mi no me sirve, necesitarían un cruzamiento industrial. Sin embargo, lo mismo ocurre con cruces de razas precoces, que si es un cordero que me sirve para lo que quiero (aunque hay ganaderías muy poco esmeradas en sus productos y que no seleccionan el ganado), pero en eso no me meto, a lo que voy es que llegas. Yo por ejemplo suelo ofrecer precios de entre 5 euros en corderos pequeños y hasta 20 euros en los de 30kg más altos que lo que suelen pagar en España para el mercado interno y aunque no lo digan también para exportar. Pero vas a un ganadero, le ofreces 8 euros de media más por cada cordero (que en Extremadura con explotaciones grandes supone un dineral) y la respuesta es prefiero llevarlos a una cooperativa que tengo la venta asegurada aunque los venda más baratos.
Lógicamente yo no tengo aseguradas mis ventas y para comprar lo primero que tengo que saber es que voy a vender (por ejemplo a comprado ahora un montón pero hasta dentro de un mes o más no vuelvo a cargar corderos).
Para mi lo ideal sería una integración, similar a lo que se viene haciendo en aviar.
Donde exista un contrato de por medio (mínimo 5 años) que de estabilidad.
Donde el comprador elija lo que quiera comprar. Como dices no vas a pedir a un ganadero que venda unas ovejas y compre otras, aunque hay tipos de integración donde lo que ganan dinero es en venderte el pie de cría más que en comprar el producto. Pero si es fácil llegar y decir deja las mismas ovejas que tienes y yo pongo los carneros que dan el tipo de producto que me sirve (todos sabéis que carneros pondría). Bien vender esos carneros, bien incluso cederlos a las explotaciones. Lo que interesa es que los corderos den buenas canales.
Y lo más importante, marcar unos precios máximos y mínimos con los que el ganadero y el comprador puedan echar sus cálculos de beneficios.
En resumen: el ganadero sabría que tiene los corderos vendidos y aproximadamente a los que los va a vender a un peso acordado previamente por ambas partes. Con un ganado que produce lo que el comprador busca. Con un tipo de carnero establecido e incluso acordando el tipo de oveja.
Por desgracia yo a día de hoy no puedo hacer un acuerdo así. Pero como no tengo capacidad para hacer una integración no exijo a nadie que tenga una raza o cruce determinado. Claro que aconsejo lo que me gusta y lo que busco, pero luego cada uno hace en su casa lo que quiere. Tengo que decir en este sentido, que sin ir más lejos en Extremadura hay quien impone el tipo de ovejas y sementales que quiere para sus productos, si que da bastante seguridad en la compra de corderos (pero no la asegura), pero esa seguridad es a costa de pagar poco por ellos y especular. Lógicamente yo si compro corderos a 50 euros también puedo "asegurar la compra" porque no me van a faltar compradores.
Yo si alguien se ofrece a venderme los corderos a 50 euros acordaría una integración de aquí a menos de 2 años. Yo incluso podría vender o hasta ceder carneros de élite mundial. Y no voy a dar nombres pero los precios que mueven no están muy lejos de eso, que yo sepa andan por los 60 con corderos de unos 21-23kg.
Doy mi opinión personal, que no es ni mucho menos la mejor. Efectivamente si a un ganadero de ovejas entrefinas que tiene un acuerdo para vender un producto dado le ofreces una alternativa "viable" a lo que hace, se va a ir a lo seguro y te dice que prefiere vender más barato y tener la venta de los corderos asegurada. De todas formas ese tipo de cordero a mi no me sirve, necesitarían un cruzamiento industrial. Sin embargo, lo mismo ocurre con cruces de razas precoces, que si es un cordero que me sirve para lo que quiero (aunque hay ganaderías muy poco esmeradas en sus productos y que no seleccionan el ganado), pero en eso no me meto, a lo que voy es que llegas. Yo por ejemplo suelo ofrecer precios de entre 5 euros en corderos pequeños y hasta 20 euros en los de 30kg más altos que lo que suelen pagar en España para el mercado interno y aunque no lo digan también para exportar. Pero vas a un ganadero, le ofreces 8 euros de media más por cada cordero (que en Extremadura con explotaciones grandes supone un dineral) y la respuesta es prefiero llevarlos a una cooperativa que tengo la venta asegurada aunque los venda más baratos.
Lógicamente yo no tengo aseguradas mis ventas y para comprar lo primero que tengo que saber es que voy a vender (por ejemplo a comprado ahora un montón pero hasta dentro de un mes o más no vuelvo a cargar corderos).
Para mi lo ideal sería una integración, similar a lo que se viene haciendo en aviar.
Donde exista un contrato de por medio (mínimo 5 años) que de estabilidad.
Donde el comprador elija lo que quiera comprar. Como dices no vas a pedir a un ganadero que venda unas ovejas y compre otras, aunque hay tipos de integración donde lo que ganan dinero es en venderte el pie de cría más que en comprar el producto. Pero si es fácil llegar y decir deja las mismas ovejas que tienes y yo pongo los carneros que dan el tipo de producto que me sirve (todos sabéis que carneros pondría). Bien vender esos carneros, bien incluso cederlos a las explotaciones. Lo que interesa es que los corderos den buenas canales.
Y lo más importante, marcar unos precios máximos y mínimos con los que el ganadero y el comprador puedan echar sus cálculos de beneficios.
En resumen: el ganadero sabría que tiene los corderos vendidos y aproximadamente a los que los va a vender a un peso acordado previamente por ambas partes. Con un ganado que produce lo que el comprador busca. Con un tipo de carnero establecido e incluso acordando el tipo de oveja.
Por desgracia yo a día de hoy no puedo hacer un acuerdo así. Pero como no tengo capacidad para hacer una integración no exijo a nadie que tenga una raza o cruce determinado. Claro que aconsejo lo que me gusta y lo que busco, pero luego cada uno hace en su casa lo que quiere. Tengo que decir en este sentido, que sin ir más lejos en Extremadura hay quien impone el tipo de ovejas y sementales que quiere para sus productos, si que da bastante seguridad en la compra de corderos (pero no la asegura), pero esa seguridad es a costa de pagar poco por ellos y especular. Lógicamente yo si compro corderos a 50 euros también puedo "asegurar la compra" porque no me van a faltar compradores.
Yo si alguien se ofrece a venderme los corderos a 50 euros acordaría una integración de aquí a menos de 2 años. Yo incluso podría vender o hasta ceder carneros de élite mundial. Y no voy a dar nombres pero los precios que mueven no están muy lejos de eso, que yo sepa andan por los 60 con corderos de unos 21-23kg.
Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN
Corderin creo que en el foro estamos en confianza y puedes decir las cosas claras.
Te doy la razón en todo lo que has dicho.
1. Me parece bien una integración que diese estabilidad al sector.
2. Efectivamente las distintas I.G.P. actúan como una empresa integradora obligando a producir lo que buscan, pero luego eso no se refleja en el precio. Supongo que aunque no lo digas para Extremadura te refieres a Corderex que obliga a merina y cruces con merina y las razas precoces que a ellos le interesan y que además va en consonancia con la AECOP, que es la que posee esas razas. Al fin y al cabo los que mandan están todos de acuerdo y a los ganaderos solo el trabajo, el beneficio para esos pocos afortunados.
3. Yo te he vendido corderos, pero está claro que si no tengo ningún acuerdo si mañana viene otro que me mejore los precios por mí encantado. Ojalá. Y sobre los precios de 50 euros te puedo asegurar que no pagan mucho más de eso, corderos de más de 20kg a 60 euros y cuando hay pocos a 70 euros. Y yo no se los demás pero he llegado a vender corderos de 15kg a 50 euros y más de una vez, por lo que imagino que no seré el único tonto que lo hace, porque son más o menos los precios de las lonjas que se supone son los más generales y que hay más de un intermediario que ni los paga...
Te doy la razón en todo lo que has dicho.
1. Me parece bien una integración que diese estabilidad al sector.
2. Efectivamente las distintas I.G.P. actúan como una empresa integradora obligando a producir lo que buscan, pero luego eso no se refleja en el precio. Supongo que aunque no lo digas para Extremadura te refieres a Corderex que obliga a merina y cruces con merina y las razas precoces que a ellos le interesan y que además va en consonancia con la AECOP, que es la que posee esas razas. Al fin y al cabo los que mandan están todos de acuerdo y a los ganaderos solo el trabajo, el beneficio para esos pocos afortunados.
3. Yo te he vendido corderos, pero está claro que si no tengo ningún acuerdo si mañana viene otro que me mejore los precios por mí encantado. Ojalá. Y sobre los precios de 50 euros te puedo asegurar que no pagan mucho más de eso, corderos de más de 20kg a 60 euros y cuando hay pocos a 70 euros. Y yo no se los demás pero he llegado a vender corderos de 15kg a 50 euros y más de una vez, por lo que imagino que no seré el único tonto que lo hace, porque son más o menos los precios de las lonjas que se supone son los más generales y que hay más de un intermediario que ni los paga...
Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN
Una pregunta Corderin tu que exportas animales y estás más al tanto, qué precios tienen las distintas razas que manejas en corderos al destete. Existe una gran diferencia como sucede con los precios para matar con el resto de Europa?
Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN
Cada uno paga lo que quiere, vender o comprar caro o barato es relativo y va en función de la oferta y la demanda. Lo que un día quiere todo el mundo otro día no lo queremos ni regalado. El MERCADO es el que manda. Si te pones a vender una merina en Noruega está claro que la pagan más que si te la vende el ganadero de la finca de al lado de la tuya.
Respecto a la segunda pregunta, creo que en general en otros países se paga más, pero también cuidan más la selección de animales. Como en España lo que más se mira es el precio, conozco gente que se dedica a importar animales, que no voy a decir que son una m***, pero que desde mi punto de vista ya que te gastas mucho dinero en importar, por burocracia, sanidad, gastos de transporte... co*** no te gastes 400 euros en traer un cordero de 100 euros de los que van para sacrificio, compra uno de 500 de primer nivel aunque te cueste 800.
Respecto a la segunda pregunta, creo que en general en otros países se paga más, pero también cuidan más la selección de animales. Como en España lo que más se mira es el precio, conozco gente que se dedica a importar animales, que no voy a decir que son una m***, pero que desde mi punto de vista ya que te gastas mucho dinero en importar, por burocracia, sanidad, gastos de transporte... co*** no te gastes 400 euros en traer un cordero de 100 euros de los que van para sacrificio, compra uno de 500 de primer nivel aunque te cueste 800.