Página 1 de 1

Publicado: 17 May 2011, 12:27
por Aruma
 El cultivo hidropónico es un apoyo a la alimentación de vuestros animales, por el cual, podéis ahorrar en compra de piensos, heno, alpacas. Es algo totalmente ecológico, ya  que solo hace falta cebada y agua. y te puedes asegurar la producción de forraje diario. Dependiendo el tipo de animal, necesitáis mas o menos producción. También,  podéis producir mas o menos, según la estación que tengáis. No siempre tenéis que producir la misma cantidad.Nosotros realizamos estudios, y os podemos aconsejar y llevar a ver diferentes tipos de instalaciones con diferentes animales como caballos, cerdos, vacas, cabras, perdices, etc, donde podéis comprobar el producto.En España ya hemos realizados muchas instalaciones. Realizamos instalaciones desde 200k diarios de forraje. Si necesitáis mas información de este producto podéis poneros en contacto conmigo a través de esta pagina o a través del email grupoaruma@terra.es. Gracias. 

Publicado: 19 May 2011, 16:39
por Silsan80
se que se usa mucho en las baleares en yeguadas de pura raza,pero tengo entendido que los costes son muy elevados, para la ganaderia comun, no se si para especialidades o centros de cria de sementales?aprovechando el momento, nos podrias dar una idea de los costos, igual por desconocimiento no aprovechamos lo mas evidentegracias

Publicado: 20 May 2011, 00:57
por Ebano58
Mas que el coste de la inversión hidropónica que es carísimo, lo comenté con el pastor y dice que tiene también muchísima mano de obra. Todo lo que sea mano de obra a gran escala es inabordable. Lo pensé porque me lo recomendó uno de Madrid que lo tiene en una finca de Toledo. Creo que se dedica a ese negocio. Pero al final, siembro la cebadaa y la avena en la tierra bien temprano con la tierra caliente, algo de abono o estiércol cuando le toca a esa parcela y en cuanto se aforraja bien, se la comen y no hay que bregar tanto. Cuanto más llueve, más hidropónico es. Eso si que es barato y cómodo teniendo buenos cercados.

Me pasó a mí algo parecido con un huerto. Empezaron montándolo en la finca para el consumo propio y al final se cansaron, y ,me quedé sin productos. Un huerto de 900 m2 es muy entretenido y estás todo el día con la mula y cavando. Así que este año me he decidido y me lo he montado yo en la terraza de mi casa con tiestos y jardineras por probar, y ya tengo las tomateras cuajadas de tomates verdes y los pimientos empezando a asomar de las flores. Yo lo limpio y lo riego cada día y no me da trabajo. Al contrario. Lo tengo de lujo por el momento. Ya pondré una foto cuando empiece a producir en cantidad, si es que hay fondo de tierra suficiente, que lo dudo. Ese puede ser el motivo del fracaso, pero había que probar. Lo tengo con un cañizo de brezo encima para que no se achicharren demasiado al mediodía y parece que les gusta. Quieren mucha humedad y si me voy simplemente dos días de casa al campo, a la vuelta me las encuentro medio muertas, a pesar del sombrajo. Hay que ver lo exigentes que son, y lo mimadas que las tengo.Ebano582011-05-20 01:03:04