Página 1 de 1
Publicado: 30 Abr 2011, 10:12
por Enten
Bueno, pues vuelvo con las preguntas. Informándome sobre el tema de ganado y demás, leo en diversos hilos la siembra de sorgo, avena, microsilos, precio de los corderos, precio de terneros ... Pero lo que no soy capaz de encontrar son precios de coste. ¿Alguien sabe de algún sitio que de información sobre costes de siembra de cereales, piensos, es decir, no hay puntos de informacion como en el sector industrial que te facilitan todo tipo de información con el que crearte un plan de negocio, por pequeña que sea tu explotación agropecuaria?
A duras penas ya voy consiguiendo información sobre las necesidades alimenticias del ganado,(a duras penas porque eso de las unidades forrajeras todavía me tiene en cuadros ) pero hay temas sobre los que no logro encontrar nada, y aunque en gran parte sea porque no se que buscar exactamente, me parece que por mucho que en los medios nos salten algunas veces con que el sector ganadero o la agricultura reciben ayudas, no termino de comprender, y menos despues de leer en el foro vuestros comentarios, en que se está ayudando realmente al campo español.
Gracias por vuestra atención!!!!!
Publicado: 30 Abr 2011, 11:19
por Laagunilla
Si hay algo que no se haya hablado en este foro, será porque no existe. Lo que tienes que hacer es buscar también en agricultura, que ahi hay cosas sobre el precio/coste de la simiente, el riego, los l. de gasoil por ha. etc. Todo eso son constes, y planes de negocio, si quieres nos cuentas qué idea tienes ahora para aconsejarte y etc.
Publicado: 30 Abr 2011, 13:44
por Reivaj
Facil, se le esta ayudando a caer.
Publicado: 30 Abr 2011, 14:15
por ChemaCdi
Publicado: 30 Abr 2011, 18:32
por Ebano58
ENTEN:
Como te ha dicho Lagunilla, si buscas en agricultura, ganadería y maquinaria, están casi todos los costes de maquinaria, insumos, labores de cereal, y costes en ganadería desde muy diversos puntos de vista, de los foreros que intervienen. Después están los temas específicos de vid, frutales, invernaderos, etc, con su foro independiente cada uno.
Ten en cuenta que cada explotación es un mundo. Cada tierra es diferente. Hay explotaciones ganaderas puras, otras de agricultura, puras y otras mixtas, con diversos tipos de ganado. Pero además hay secano y regadío. Hay gente que rota cultivos, otros que hacen cultivos continuos. Unos que tenemosas ovejas, hacemos barbecho para poder sembrar en seco temprano y otros no lo precisan, porque hacen SD. A unos el herbicida les va muy bien y a otros nos interesa más buscar cereales como la avena y siembras espesas que sean resistentes a las hierbas, porque las hierbas las necesitamos también después en los manchones en alternacia con el cultiovo para que coman los animales. Unos hacemos ML, otros SD, otros aran todavía con vertederas, duplicando el consumo de gasoil/Ha y año(reconocido públicamente en el foro), por poner un ejemplo muy gráfico de lo que ocurre en el campo.
En fín, que las inversiones son muy variables de pendiendo de las circustancias y de los aprovechamientos que se busquen en cada finca y los rendimientos muchas veces no son solamente kilos de cereal por Ha. Hay que contar los ingresos y los gastos y ver los beneficios en cada caso. A veces incluso el ahorro de comida en forma de forrajes naturales que da la finca, y es dinero que no sale del bolsillo del ganadero, aunque técnicamente no son billetes. Nadie tiene por qué estar equivocado. Pero nadie tampoco somos poseedores de la verdad absoluta.
Tal vez si nos comentas lo que pretendes hacer, los animales que vas a criar y el tipo de la tierra que dispones, si es de secano o regadío, etc, la maquinaria que vas a disponer, te podamos orientar alguien que tenga algo parecido.
En cuanto a unidades forrajeras, está muy calcularlo y es bastante fácil bien echando pienso o grano y paja en un comedero todo el año, si son ovejas de leche estabuladas o vacas frisonas. Pero en extensivo las UF dependen de la lluvia. Esta campaña el coste de cada UF ha sido prácticamente igual al alquiler de los pastos más costes de siembra de cereal para forraje y para grano y paja. Es decir, el pienso comprado casi 0. Jamás ha llovido tanto y tan a punto. Otros años el coste de alimentación puede ser el doble, si no llueve en su momento. Y hay que estar preparado siempre por si acaso con reservas de forrajes, paja y grano, si la finca permite como es lógico producir para tener esa reserva en autoconsumo.
No olvides un tema muy importante. Los agricultores y ganaderos que llevamos mucho tiempo en esto percibimos una cantidad fija, y particular en cada caso aunque menguante cada año por Ha y/o cabeza de ganado, o mixta, de forma que el que empieza tiene esa desventaja competitiva, en un mercado cautivo donde te pagan lo que quieren por los animales de ciertas lonjas ganaderas, y algo menos cautivo en el cereal actualmente. Es decir, que si te vas a meter, vas a competir en inferioridad de condiciones, salvo que te las agencies para percibir ayudas PAC, algo muy difícil. Además casi nadie sabe lo que se cobrará a partir de 2014, ni quienes cobrarán las ayudas. Pero fundamentalmente parece que serán quienes ya las cobraban antes.
Saludos.Ebano582011-04-30 22:40:54