Parto doble en ovejas

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Pepeperez52
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 03 Feb 2011, 19:12

Mensaje por Pepeperez52 »

Me gustaria que algun experto en el tema expusiese como conseguir que las ovejas paran dos borregos sin utilizar las esponjas. ¿Quien es mas importante, la oveja o el carnero. Espero que os interese el tema y contesteis los que sepais. Saludos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Primeramente, no soy experto sino aficionado y estudioso por internet. Parece que sabes algo más de lo inocente de tu pregunta, pero te contestaré igualmente, aunque ya hemos debatido mucho en este foro sobre el tema.

Hay dos factores. La alimentación con estado corporal entre 3,5 y 4 sobre 5 de máximo, es fundamental, y previo a cualquier otro procedimiento, que no funcionará sin comida, y aumenta el número de cubriciones melliceras. Es decir, hay que tener siempre las ovejas más bien gordas que se dice comúnmente. Eso se puede conseguir en cualquier ganadería con buen manejo y buenos pastos o forrajeras o subproductos y suplementación eventual.

El problema es que existe un límite genético en cada ganadería para la prolificidad, expresada como el número promedio máximo de crías nacidas por ovejas paridas. Ese límite, aunque hay otros sistemas más lentos y con mucho trabajo diario de selección, para aumentarlo lo más rápidamente posible, hay que meter carneros de razas prolíficas. De esa forma, el cruce de la descendenecia mejora el número de partos dobles. Es decir, si un carnero Ile de France tiene una prolificidad con buena alimentación de 1,7, y tus ovejas la tienen de 1,3 puede conseguirse que las hijas cruzadas de la primera generación con esos carneros (ovejas F1) tengan 1,5 y las ovejas F2 tengan 1,6. El problema puede ser que en las F4 y F5, al cabo de unos años tienes casi una raza pura por absorción que puede empeorar ligeramente el rendimiento cárnico por la pérdida de heterósis(cruce genético), y además tienes que seguir comprando siempre carneros puros cada vez mejores fuera de la explotación para evitar consanguinidad. Todo tiene ventajas e inconvenientes. Puedes darte de alta como criador puro y vender en el futuro tus sementales o bien caparlos para matadero.

También puedes manejar dos tipos de carneros como hace Agde, los INRA401 más prolíficos por ejemplo para dejar ovejas de reposición cada vez más INRA 401 puras y los Ile de france más cárnicos para corderos de matadero. O incluso para dejar algún semental si la oveja madre se ve muy pura. Eso en ganadería exensiva es más complejo porque hay que ir apartando carneros de una u otra raza según la época del año y asegurar cubriciones completas en cruce con una u otra raza de carneros para la paridera posterior.

También se suelen confundir muchas veces los números. Una cosa son corderos destetados por oveja y año y otra muy diferente la prolifidad, aunque incide mucho en la anterior. Si la tasa de prolificidad es 1,5, deben ser 15 corderos nacidos por cada diez ovejas paridas. Es decir, que de cada 10 ovejas en una pardera, 5 ovejas paren 1 cordero y 5 paren dos.

Ejemplo: Una oveja promedio en una ganadería con prolificidad 1,4, que tenga 3 partos cada dos años generará cada año 2,1 corderos. Quitando la mortalidad, podríamos acercarnos mucho a 2 corderos destetados/oveja y año en productividad.

Si la prolificidad se aproxima a 2,0 o lo supera, quiere decir que empieza a haber partos triples en proporciones crecientes, lo cual es otro inconveniente muy gordo en extensivo(Razas ovimed, romanov, Finish-Landrace y Boorola).

Ebano582011-04-24 12:52:25
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Pepeperez52
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 03 Feb 2011, 19:12

Mensaje por Pepeperez52 »

Gracias por responder Ebano58. No veas maldad en mi pregunta. No soy ATP y entonces solo quiero un poco de rentabilidad en mi explotacion. Tengo que releer tu respuesta porque creo que sabes de que va el tema. Yo pregunto para saber, y leo todo lo que se publica. Pero,a veces, de tanto leer terminas hecho un lio. Saludos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Entonces estamos en las mismas. Yo empecé con pocas ovejas y alcanzaba 1,6-1,7 corderos/oveja y año. Después tuve un bajón desastroso unos años a 1,2-1,3 del que me estoy recuperando poco a poco, lo cual es muy importante porque he ido dejando más corderas los últimos años para poder tener dos pastores fijos.

Actualmente entre lenguas azules y sequías pasadas de primavera o de otoño, voy mejor. ESpero este año al final superar el 1,5 e inluso alcanzar el 1,6. En los dós últimos no paso de cordero y medio escaso destetado al año por oveja reproductora incluyendo lógicamente la reposición(1,45 corderos/oveja y año los dos últimos de media), lo cual contando los corderos muertos sería una proficidad teórica de poco más de 1,0 porque voy a 3 partos en dos años, aunque no siempre se consiguen. El que mejores números tiene en el foro es ovinejir con ovimed que debe a cercarse a 3 corderos, y despúes Agde con cruce en doble etapa que según creo omentó que raspa los 2 corderos.

Yo he usado hasta ahora carneros tipo Fleischschaf sobre todo pero no puros. Voy a comprar carneros Fleischschaf puros en la próxima reposición, porque algún ganadero en mi zona alcanza 1,7-1,8 corderos destetados año/oveja en extensivo con ellos, aunque igualmente puede conseguirse con Ile de France. Es lo más cómodo el manejar una sola raza de carneros en el campo en monta natural, si queremos que el negoco funcione sin estar todo el día en la finca mandando. El problema es que las ovejas poco a poco se hacen más grandes con el cruce absorbente y comen mucho. Yo les siembro cereal para forraje a diente y lo voy llevando. En relidad todo lo que siembro se lo comen, porque el grano hasta hace poco casi nunca ha valido nada en el comercio.

Otras razas en España es casi imposible para dehesa. Parece ser que Suffolk, de la que si hay criadores, no se adapta bien. Al menos nadie la tiene que yo conozca en la dehesa. Aparte que la lana empieza a valer dinero y hay que mirarlo todo. Tiene que ser blanca como primera condición. He estado indagando sobre Poll Dorset. No hay criadores. Aparte los mejores están en USA y Australia, y no se puede plantear traer carneros de tan lejos todos los años. He visto fotos de los Poll Dorset ingleses y no me acaban de gustar. Se parecen más a Ile de France y para eso, ya hay Ile de France muy buenos aquí para parar un tren.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

Pepe, yo tampoco soy un gran experto, a nivel de ganadero de parto multiple te podria  informar un poco,aunqe Ebano te lo ha qedado algo claro,los comienzos en esto no son nada facil, parece un poco complejo,pero  ya se sabe cuando  se quiere hacer algo diferente, cuesta. Si a eso le añadimos los tiempos qe corren uno se siente  confundido, si de dar el paso o qedarse quieto,pero yo soy de los que tienen afan de superacion.y me encuentro satisfecho.
El parto multiple es para llevarlo en intensivo,(nose en tu caso como lo llevas) necesita otro tipo de manejo y algo de instalaciones para que pueda ser viable, tambien hay que cuidar la alimentacion, antes de la cubriccion , durante la gestacion y lactancia. Pienso que es tan importante el macho con el que se cubre la oveja como la oveja,  en si.
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

perdona ebano...e entendido mal...as dixo k ovinegir alcalza tres corderos destetados por oveja y añooo?=..te pido disculaps de nuevo....porke abre leido mal...porke eso no se lo kree ni un niño de tres años....i muxo menos tu k se supone ers ganadero....
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

x cierto aqui debatis o debatimoos....nombres...k...en la calle o en el monte no se eskuchan en la vida...pro ejemplo no e escuchado a un pastor de toda la vida decir ..yo soy criador de berrinchon du cheir..ect ect yo soy kriador de lacune francesa.....ect ect se les llaman ovejas berlinchonas ovejas laconas..ect? me explico? entonces....eso de fleischaff? ovimed? de donde vienen esas razas i cual es su nombre...campero? cuantos corderos por parto tiene la ovimed? de donde provienee? a que precio se venden esas ovejas?un saludo
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

http://consultorioovino.com/ovidos_mediterraneos.htm
 
Levantino,ahi t dejo este enlace,para qe te informes mejor.
x cierto no hay qe ser tan incredulo...
De todas formas para qe te vayas haciendo una idea...Esto en mi explotacion
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Levantino] x cierto aqui debatis o debatimoos....nombres...k...en la calle o en el monte no se eskuchan en la vida...pro ejemplo no e escuchado a un pastor de toda la vida decir ..yo soy criador de berrinchon du cheir..ect ect yo soy kriador de lacune francesa.....ect ect se les llaman ovejas berlinchonas ovejas laconas..ect? me explico? entonces....eso de fleischaff? ovimed? de donde vienen esas razas i cual es su nombre...campero? cuantos corderos por parto tiene la ovimed? de donde provienee? a que precio se venden esas ovejas?un saludo[/QUOTE]
Fleischschaf=flecha
Como no sea eso, no sé que más puede ser.
La ovimed, no lo sé seguro, pero probablemente venga de algún cruce de laboratorio, como la INRA401, que es un cruce de Berrichon x Romanov.
En cuanto a los 3 corderos por oveja/año, es posible. Una oveja INRA u OVIMED que pare casi siempre 3 corderos por parto, si no más, ya tienes tus tres corderos. Pon que el % de bajas sea muy grande, del 20%, y ahora tienes 2,4 corderos por oveja y parto. Pon que después paren 1,3 veces por año, porque estas ovejas tardan más en criar borregos, y ya tienes 3,1. Todo esto con datos que imagino yo en mi cabeza, no sé como será en la realidad.
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

esa oveja que raza es?poarece un cruze de merina con segureña...pero mas grande...que peso puede tener la ovejaa?apenas se le a notado para parir kuatro....? es de ace muxo la foto? komo van esos corderoos?kreo averlo comentado antes yo tenia romanov i llegaron a parir asta seis..pero para q....si no los krian.... i alguno siempre es descartee...
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

en la pagina k as pusto el macho de abajo arriba que pone en le nombre de la foto perfil macho dos...yo tengo corderos iwal k esos...k kruce son? ovimed?pero ay muxos perfiles de ovejas noo? informame un poko si eres tan amablee...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Levantino: No mires el mundo por un canuto, porque la realidad es muy amplia y diversa, y no una foto.

Las ovejas de ovinejir tienen algo de talaverano seleccionado en prolificidad. La oveja yo juraría que es talaverana, si no le viera criando tanto cordero junto. Talaverano es de origen cruce de merina y manchega, y hay ganaderías muy prolíficas como bien comentó Juanjo16 en su día. Yo pienso que Ovimed es una raza por selección individual, más que por síntesis con carneros prolíficos de otras razas, aunque no lo se. Los carneros también parecen talaveranos aunque con menos porte.

Fleischschaf o comúnmente llamadas "Flechas" es un merino de origen puro español desarrollado en Alemania durante siglos como merino electoral de las estirpes merinas con más tamaño que había en España en el XVII, y a la que se metió algo de sangre Ile de France a principios del siglo XX. Hoy en día las mejores ganaderías Fleischschaf están en España. Directamente de ellas se abastecen muchas ganaderías de merino de carne, y otras muchas hemos ido comprando carneros buenos a las segundas, porque las ovejas cada vez son más puras o bien cruzadas de fleischschaf con Ile de france. La oveja es muy rústica. En pureza puede sacar 3 corderos en dos partos, es decir teóricamente podría dar 2,25 corderos/año nacidos teniendo encuenta su baja estacionalidad, o relativa facilidad de cubrirse en primavera con buena alimentacion tras el destete. Es muy común sacar 1,75 corderos destetados/oveja y año en pureza o casi pureza. Además puede llegar a producir más de 4 kilos de lana merina de 22,5 micras, que es un gran ingreso a precio actual de 6 euros limpios por oveja y año después de pagar el esquileo.

Otra ventaja de esta raza es que puedes usar un solo tipo de carnero para vender corderos como para lana como para hembras de reposición, porque se trata de merino grande pero casi puro. Es un manejo muy parecido al de Sudafrica con la raza Dohne de origen por cruce de Fleischschaf con merino australiano importado (Peppin) con doble propósito carne y lana, aunque la finura de esa lana le da mejor precio por el origen merino fino purísimo en el origen de la raza.Ebano582011-05-29 18:36:11
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

           Por lo que yo conozco de la zona de Aragón y alrededores, pocas son las ganaderías que superan los 2 corderos vendidos + reposición al año, aún trabajando raza inra o similares, con lo que llegar a 3 parece francamente estar sólo al alcance de ovinejir6
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »

las ovejas de ovinejir son de ovimed.en su dia se empezo la seleccion para prolificidad con bese en varias ovejas merinas y del tronco entrefino españolas, ampliando despues a razas francesas.  De hecho el gran salto fue incorporar sangre de  bleu du maine y rouge de l'uoest, curiosamente  creo que no se tuvo en cuenta la romanov, o eso nos explicaron en una conferencia.un ganadero del pueblo de oliva, incorporo machos de "contrabando" de ovimed, y acabo harto y aburrido de la vida, con sus ovejas aumento la prolificidad, pero se disparo el numero de muertos, de pequeños y raquiticos por falta de leche,  el  y su esposa daban mas biberones que una maternidad de la seg social.por lo visto son animales para intensivo, y con nodriza siempre a punto.la combinacion de calor y humedad aplatanaba la reposicion, respiraban como si les faltara aire.y ya no se nada mas de ovimed.saludos
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Me parece que están un poco pasados de prolificidad. Ovinejir lo tiene bien averiguado, pero no siempre es así. Con Romanov puro pasa lo mismo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Los 4 corderos esos que nos enseña ovinejir6 no son malos en absoluto, si todos los partos múltiples saliesen así (cuando digo múltiples me refiero a por encima de 2) todos usaríamos razas prolíficas.
Ovinejir, puedes ponernos más fotos?
Buena ganadería, y la oveja no ha perdido casi nada, pero me da que estas razas sólo funcionan en intensivo. En cuanto paren en una dehesa o andan mucho (cosa difícil por otra parte si están preñadas de 3 y 4 corderos) se estropean, tanto corderos como madres.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Q tal señores,hace un tiempo q no he podido entrar y me ha costado un ratico ponerme al dia.
La verdad q no voy a entrar en el tema de razas,cada uno sabra cual es la q mas le conviene.
Una cosa esta clara,hablar es muy facil,pero ahora con el tema de las agrupaciones, q tienes q presentar guias para saber resultados anuales un gran % de mi agrupacion se las ha visto canutas para vender 1 cordero por oveja y eso si q es la gran realidad.
Con esto no quiero decir q ovinejir no saque mas de 2 pq conozco a ganaderos q lo sacan.Agde2011-05-29 23:01:50
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

Silsan,donde y quien dio esa conferencia?.
Por supuesto qe a esa familia  le seria complicado manejar un  parto multiple sin tener el asesoramiento adecuado, no me extraña qe tuvieran tantos problemas...  Ovinejir62011-05-30 01:16:59
Última edición por Ovinejir6 el 04 Mar 2015, 22:03, editado 1 vez en total.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Bienvenido de nuevo Agde. No te fies de los papeles que no todo reza: Si miras muchos trabajos en interenet con explotaciones comerciales de ganado raso en Aragon, raro es el que no saca cordero y pico, y además la reposición no va en factura tampoco. Gente de verdad con menos de un cordero al año queda muy poca, aunque no digo que no haya todavía alguno. Y francamente, mejor que no la haya porque esos corderos muchas veces lo que hacían era aumentar la producción en épocas de precios bajos y aun los hundían más, tanto por su menor calidad como por la cantidad de ganaderías con baja producción arrastrando los precios a la baja. Muchos pocos hacían un mucho en determinadas épocas.Ebano582011-05-30 01:15:13
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

ovinegir i si no es muxa indiscreccion como empezaste en esa razaA?donde komprastee el ganadoo? akien kompras todos los años los carnerooos¿
Responder