Página 1 de 1
Publicado: 01 Mar 2011, 21:05
por Ebano58
http://www.oviespana.com/noticias.shtml ... ccion=8946
Según esta noticia, el MARM para el bienio 2012-2014 endurecerá enormemente las condiciones para las ayudas de agrupaciones y calidad en ovino de carne. Harán falta 50.000 ovejas para cada agrupación que pretenda cobrar ayuda por vulnerabilidad y nada menos que 200.000 para carne de calidad. Eso supone del orden de sacrificar 20.000 corderos al mes y comercilizarlos(1000 corderos diarios por la parte corta). Lo que nos faltaba para el duro: En vez de conseguir que más ganaderos tengan oportunidad de cobrar las ayudas, parece que quieren repartir la tarta entre ciertos productores de determinados lugares, cooperativas o marcas de calidad, en perjuicio de los demás.
1º.-¿Qué opinais del tema?
2º.-¿Cuanto dinero tendrán preparado para repartir de forma absolutamente discriminatoria según este proyecto?
3º.-¿Habéis pensado que todos los animales que se ceben de forma masiva con destino a la exportación de corderos vivos no podrán cobrar las ayudas, mientras si que podrán hacerlo los productores cuyos corderos se conviertan en carne en determinadas denominaciones de origen o IGPs?.
Cada vez tengo más claro que no puedo vender los corderos a una cooperativa que participe en semejante expolio, perjudicando a unos ganaderos en beneficio de otros, todos ellos cooperativistas.
4º.-¿O tal vez les pongan como obligatorio solamente el sacricio de un porcentaje de los corderos deesas 200.000 ovejas para repartir las perras entre todos los cooperativistas, tratando de que todos pasemos por el aro cooperativista?
Habrá que ponerse manos a la obra, aunque la situación es muy difícil. Sobre todo en el tema de calidad para los que entregan su produccción a un matadero homologado de medianas dimensiones.
Ebano582011-03-02 00:13:38
Publicado: 01 Mar 2011, 22:41
por Ovinejir6
Ya me lo digo un gran amigo, qe nos darian otras ayudas pero se las iban a repartir entre ellos, osea los qe tu mas bien dices.
Nunca me gustaron las cooperativas, no podemos segir aguntando mas exigencias y mas normativas para poder segir subsistiendo estoi contigo.
Publicado: 02 Mar 2011, 00:12
por Agde
En mi agrupacion hay 215000 ovejas y en un principio cumple muchas sino todas las exigencias de momento aunq creo q se ira al garete.
Esta claro q van destinadas como siempre a unos pocos,no son ayudas generales,en vez de ayudar a los ganaderos directamente ayudan a cuatro cooperativas q raramente las repercuten al ganadero.
Supongo q algo nos dejaran respirar pq sino hay ganaderos no hay cooperativas y estos haran lo posible para q aguantemos para poderse llevar su buena parte de pastel,pero quien sabe,el tiempo lo dira.
Publicado: 02 Mar 2011, 12:38
por Elrojo
Personalmente nunca me han gustado las cooperativas.pero este año estoi dispuesto a entrar en alguna cooperativa o agrupacion para intentar beneficiarme de esas subvenciones que dan.Aunque me tengo que informar bien por que en estos temas de agrupaciones estoy muy verde.ya que siempre emos andao por libre
Publicado: 02 Mar 2011, 13:32
por Soms
Yo creo que son ayudas discriminatorias, o eres de una macrocooperativa o ya te puedes ir olvidando. Nunca me han convencido las cooperativas. La base teórica es buena, pero la práctica deja mucho que desear. Para mi, las cooperativas se han convertido en grandes intermediarios...con lo que todo eso conlleva. En zonas con una buena densidad ganadera todavía se puede intentar algo, pero en zonas como la mía que quedamos cuatro gatos ya se convierte en algo utopico, si ya estabamos aislados...más de lo mismo.
Publicado: 02 Mar 2011, 17:31
por Ebano58
No confundamos cooperativa con agrupación. Una agrupación no tiene empleados, ni instalaciones, ni inversiones catedralicias, más que una simple oficina del intermediario con un almacén de paso y carga de corderos. Un intermediario es un comisionista, que coordina a los vendedores con los compradores. Pero un comisionista es un sueldo por bueno que sea y punto. Y ese sueldo prorrateado entre todos los corderos que gestiona, se lo gana montado en SU coche todo el santo día, y no hay que pagarle ni los camiones jaula, ni la seguridad social, ni el desempleo, ni el plan de prevención, ni nada más. Todo va incluido en la comisión.
Lo que hace falta es que esa persona tome conciencia de que su poder está en la agrupación, no solamente en el comprador de turno. Su explotación somos los ganaderos. Si pelea por mejores precios al ganadero, sus ganacias aumentarán vía comisión por cordero y vía número de corderos gestionados, porque la agrupación será cada vez más grande y más fuerte, en cuanto se comenten los precios que se consiguen y la forma de cobro. No hay trampa ni cartón en este asunto. Es diáfano. Transparente como el cristal.
En la mía ya hay cola para asociarse. Supongo que no se admitén más provisionalmente, mientras se gestionan más compradores fijos. El asunto marcha bien, pero queda mucho camino. Nuestro próximo objetivo es superar la cotización de la lonja, si es que no se puede modificar el sistema de cotización. Cuantos más ganaderos estemos asociados, mejor.Ebano582011-03-02 17:49:38
Publicado: 02 Mar 2011, 22:03
por Ovinejir6
Yo siempre confie en una fuerte union del ganadero, para poder exigir por nuestro producto, qe eso deberia haber sido el cometido de aquellas cooperativas qe con tantas ganas empezaron, y mira los interes economicos los hace estar en otro bando ,poniendonos cada dia mas normativas, casi mas qe el gobierno
Publicado: 04 Mar 2011, 00:55
por Ebano58
La noticia anterior que puse de oviespaña era tan escueta que me precipité al hacer comentarios. Pido disculpas por ello.
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=76326
Esta otra noticia mucho más completa me deja un poco más tranquilo. Parece ser que las agrupaciones establecidas continuarán cobrando las ayudas en 2012 y 2013, y las modificaciones son solamente para las nuevas. No se si hay voluntad de dar más ayudas o bien pretenden que sea muy difícil conseguirlas, o si habrá discriminación económica entre unos y otros perceptores, o no, aunque esa siempre la hay desde que impusieron tantas condiciones y tan difíciles de cumplir en algunos casos, en vez de ayudar a todos los ganaderos. Ni se dice si habrá presupueto adicional, o habrá que repartir lo mismo entre más perceptores, como ya está pasando con la PAC ahora mismo. Ya se verá lo que sucede.
Lo que no se aclara muy bien, es si las nuevas ayudas para inversiones que se comentan son para todos los agrupados o solamente para las nuevas agrupaciones. Y si el dinero lo tiene que poner Bruselas o la CCAA, porque entonces en Andalucía nos podemos despedir algunos.Ebano582011-03-04 01:44:46
Publicado: 04 Mar 2011, 07:09
por Juanjoluna
Referente al endurecimiento o disminución de las ayudas de la PAC hay un tema que igual no se ha destapado aún.
La última vez que subieron los precios de los cereales en el 2008. Hubo politicos europeos que decian + o - : " si el precio del cereal se mantiene entorno a los 180 -200 E/Tn habrá que pensar en reducir o suprimir las ayudas a cultivos herbaceos"
Ahora los sindicatos dicen que la carne tiene que subir. No se si a costa de que desaparezcan la mitad de las ganaderias. Pero sospecho que no creen que los cereales bajen mucho.
A Europa y Estados Unidos no les interesa seguir subvencionando el cereal, para que en el mercado internacional esté por debajo de los costes de producción. De seguir así, paises como China, comen barato a costa nuestra y nos inundan con manufacturas con las que no podemos competir.
Si el precio del cereal fuese mas acorde con lo que realmente cuesta producirlo. La balanza comercial con los paises como China, se equilibraria un poco. Europa puede reducir la PAC sin trauma. Y a los ganaderos, o nos suben el precio o desaparecemos.
A los pobres y los HAMBRIENTOS del mundo, creo que no les han preguntado que les parece un incremento en alimentación del 30%.