Curiosidad sobre la rubia gallega.

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

El origen de la rubia marelaUna exposición recuerda la Granja Agrícola Experimental de A CoruñaJavier Becerra A CORUÑA / LA VOZ 25/2/2011Valoración (3 votos)Hubo un tiempo en el que Galicia estuvo en la vanguardia de las técnicas agrícolas y ganaderas. Fue gracias a la Granja Experimental, una institución que funcionó en el barrio de Monelos (A Coruña) entre los años 1888 y 1964 y a la que se deben algunos de los hitos de este campo en Galicia. Entre otras cosas, allí se originó de la raza de vaca rubia marela mediante el perfeccionamiento genético de la simmenthal suiza. También se impulsó el cultivo del lúpulo en la comarca de As Mariñas, de gran importancia para las compañías de cerveza nacionales.Para recordar y revalorizar todos esos hitos, ayer se inauguró en la sala de exposiciones de Palexco una exposición sobre ese hito de la historia de Galicia. Comisariada por Lourenzo Fernández Prieto y Xosé A. Fraga Vázquez, la muestra recorre en varios paneles los aspectos básicos del proyecto que introdujo el pensamiento científico en el campo y unió el mundo rural y el urbano en perfecta armonía.«¿Cal é a diferenza entre Holanda, EE.UU. e Galicia? Que eles saben que o progreso primeiro cheira a esterco e non a petróleo. Alí non lles da vergonza, e nós aínda temos que cambiar ese punto de vista», dijo Fernández Prieto en la presentación, recalcando que la Granja Experimental no es «unhas vacas e uns sachos, senón que era ciencia de primeiro nivel».La exposición, que cuenta con abundante material fotográfico y recortes de prensa de la época, permite descubrir conceptos muy adelantados. Por ejemplo, el llamado ambientalismo incipiente, materializado con la Festa da árbore, una actividad cívico-escolar.

Soy de la España VACILADA.
Codesido
Usuario medio
Mensajes: 47
Registrado: 14 Sep 2007, 12:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: lugo

Mensaje por Codesido »

«¿Cal é a diferenza entre Holanda, EE.UU. e Galicia? Que eles saben que o progreso primeiro cheira a esterco e non a petróleo. Alí non lles da vergonza, e nós aínda temos que cambiar ese punto de vista»

Esta frase aún sigue vigente hoy en día, aquí en Galicia si te dedicas a cualquier tarea en el campo eres un arrastrado, es penoso pero la gente lo piensa, algún día cambirá.

En lo referente a la raza "rubia marela" supongo que se refiere a la Rubia Gallega. Yo recuerdo vacas "caretas" en las aldeas de toda la comarca. A principios del siglo pasado se importaron a toda España toros Simmental y Pardos sobretodo, y Galicia no fue una excepción. En la raza Rubia se eliminan los animales que puedan salir con manchas blancas y morro oscuro o con lunares o manchas negras. El caracter culón que presentan razas españolas parece que pudo aparecer por la importación de estos sementales.
Los animales domesticos, las vacas tambien, cambian según nuestros intereses, a veces acertadamente otras no tanto.
Saludos.

Hujo
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 27 Ene 2011, 05:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por Hujo »

[QUOTE=Codesido] «¿Cal é a diferenza entre Holanda, EE.UU. e Galicia? Que eles saben que o progreso primeiro cheira a esterco e non a petróleo. Alí non lles da vergonza, e nós aínda temos que cambiar ese punto de vista»

Esta frase aún sigue vigente hoy en día, aquí en Galicia si te dedicas a cualquier tarea en el campo eres un arrastrado, es penoso pero la gente lo piensa, algún día cambirá.

En lo referente a la raza "rubia marela" supongo que se refiere a la Rubia Gallega. Yo recuerdo vacas "caretas" en las aldeas de toda la comarca. A principios del siglo pasado se importaron a toda España toros Simmental y Pardos sobretodo, y Galicia no fue una excepción. En la raza Rubia se eliminan los animales que puedan salir con manchas blancas y morro oscuro o con lunares o manchas negras. El caracter culón que presentan razas españolas parece que pudo aparecer por la importación de estos sementales.
Los animales domesticos, las vacas tambien, cambian según nuestros intereses, a veces acertadamente otras no tanto.
Saludos.
Totalmente de acuerdo codesido.
Lopez que es eso de la raza rubia marela, que yo sepa marela no es mas que una capa de color de piel dentro de las rubias y te puedo asegurar que no se parece en nada a la capa de una flevich o simmental esto me parece un desproposito, por lo que se lee ahi el centro se usó como un centro de mestizaje y todavia se jactan de ello, ninguna vaca rubia gallega como muy bien ha dicho codesido puede tener manchas de otra capa ni morro oscuro o con lunares por mas que salga el calafrainas de Varela en mascotas enseñando una vaca cruzada de asturiano y diciendo que es gallega.
¿Lo has visto codesido este Varela ya perdio la poca verguenza que tenía? que bochorno cada vez que sale haciendo el payaso por la telegaita.
saludos


[/QUOTE]
A REJOCHEO
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »


[QUOTE=Codesido]«¿Cal é a diferenza entre Holanda, EE.UU. e Galicia? Que eles saben que o progreso primeiro cheira a esterco e non a petróleo. Alí non lles da vergonza, e nós aínda temos que cambiar ese punto de vista»

Esta frase aún sigue vigente hoy en día, aquí en Galicia si te dedicas a cualquier tarea en el campo eres un arrastrado, es penoso pero la gente lo piensa, algún día cambirá.

En lo referente a la raza "rubia marela" supongo que se refiere a la Rubia Gallega. Yo recuerdo vacas "caretas" en las aldeas de toda la comarca. A principios del siglo pasado se importaron a toda España toros Simmental y Pardos sobretodo, y Galicia no fue una excepción. En la raza Rubia se eliminan los animales que puedan salir con manchas blancas y morro oscuro o con lunares o manchas negras. El caracter culón que presentan razas españolas parece que pudo aparecer por la importación de estos sementales.
Los animales domesticos, las vacas tambien, cambian según nuestros intereses, a veces acertadamente otras no tanto.
Saludos.

[/QUOTE] en estados unidos estan orgullosos de su agricultura y de sus marcas de tractores .
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

Hujo , eso de marela es un desvario del periodista pero se entiende que se refiere a la RUBIA GALLEGA , lo que pasa que muchos le ponian marela a la vaca .
Soy de la España VACILADA.
Hujo
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 27 Ene 2011, 05:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por Hujo »

Una pregunta yo por aqui fui el pionero en hacer silo de hierba, y no me va mal ahora estoy pensando en empezar con el de maiz pero me acojona lo de la maquinaría, ya que aqui no hay para encargarselo a una empresa de fuera, me saldrá rentable o será mejor comprar directamente el maiz picado?
Me hablaron de que en leon estaba a 5,5pts +porte pero tambien me dijeron que hay que tener bastante suerte para cojer el maiz en el punto justo ya que son tantas hectarias que cuando empiezan el grano aun esta lechoso y cuando terminan ya esta cristalizado.
Haber que me aconsejais.
A REJOCHEO
Carmen16
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 04 Ago 2006, 09:03

Re: Curiosidad sobre la rubia gallega.

Mensaje por Carmen16 »

Aunque a algunos no les guste, deben saber que la raza Rubia Gallega fue creada en la Granja Experimental Agricola de Monelos (A Coruña)entre finales del siglo XIX y principios del XX, mediante el cruzamiento de sementales procedentes de Suiza,de la raza Simmental-Flecvieh y vacas autoctonas. No es que lo diga yo, cualquiera lo puede ver en internet poniendo "granja agricola experimental de Monelos y rubia gallega". Existen evicencias cientificas de que esto es asi.

Pero no solo eso, comentar a modo de anecdota, que cuando era niño, allá por los años 60, un vecino de mi abuelo tenía 6 vacas, cuatro caretas y dos rubias sin mancha. De las caretas, dos de ellas eran hijas de un semental que había en casa de mi futura suegra, el cual era rubio con una gran mancha blanca en un costado (este semental yo no lo recuerdo pero si me hablaron de el tanto mi suegra como mi padre), de estas dos vacas iniciales nacieron las otras dos caretas la "Garrida" y la "Gallarda", y de la "Garrida", nacieron la "Cachorra" y la "Nova" y estas dos carecian de manchas blancas y a ninguno de los terneros de estas ultimas, ninguno, y les vi nacer varios, tenía mancha blanca. Por tanto la mancha blanca fue desapareciendo con los sucesivos cruzamientos pero en el origen estaba.

Lo que no se entiende, es que teniendo en cuenta cuales son los origenes de la rubia gallega, en determinadas denominaciones de origen como el "queso arzua ulloa" el "queso de tetilla" o la "ternera gallega", no se admita la raza simmental-flecvieh que está en el origen de la rubia gallega y sin embargo se admitan la frisona, la limousin o la blonde de Aquitania cuya entrada en Galicia es muchisimo más reciente
Lias
Usuario medio
Mensajes: 94
Registrado: 20 Feb 2007, 19:19

Re:

Mensaje por Lias »

Hujo escribió:Una pregunta yo por aqui fui el pionero en hacer silo de hierba, y no me va mal ahora estoy pensando en empezar con el de maiz pero me acojona lo de la maquinaría, ya que aqui no hay para encargarselo a una empresa de fuera, me saldrá rentable o será mejor comprar directamente el maiz picado?
Me hablaron de que en leon estaba a 5,5pts +porte pero tambien me dijeron que hay que tener bastante suerte para cojer el maiz en el punto justo ya que son tantas hectarias que cuando empiezan el grano aun esta lechoso y cuando terminan ya esta cristalizado.
Haber que me aconsejais.
Ensilar maíz sale caro, hay que estar muy convencido de que es rentable, desde luego para vacas de carne no lo es, para vacas de leche puede ser o no. Date cuenta que la semilla es muy cara, el herbicida carísimo también, una picadora de forraje cobra entre 280 y 400 euros/hora y un tractor con remolque de 60 a 100, el plástico también es caro, hay que tener sembradora monograno o contratarla, y a todo esto suma trabajos de laboreo. Y después de todo esto rezar para que no se te pierda la mitad del silo, porque una vez que se abre se debe consumir a diario si no se echa a perder. Es un alimento muy bueno para el ganado, pero sale caro.
Responder