Página 1 de 7
Publicado: 16 Feb 2011, 13:29
por Elrojo
Este año decidimos que la paridera de primavera(marzo,primeros de abril)la realizariamos en el campo,ya que en octubre,que es cuando repartimos las ovejas.decidimos enviar practicamente todas las que paririan en primavera,a una finca,esa finca,no dispone de naves.Fue una decision arriesgada,por que normalmente en esta paridera de primavera,tenemos un 50% de partos multiples,y el numero de ovejas es elevado y suelen concentrarse los partos en 20 dias.Por la organizacion de nuestra ganaderia,se decidio hacer esta paridera en el campo,por multiples motivos.(lo pensamos durante dias).ahora ya estamos a tan solo un par de semanas para que comience,y emos comenzao los preparativos.(la paridera sera a 200km de nuestra explotacion de origen).
- No se si alguno de vosotros a hecho alguna paridera en el campo,de todas maneras yo ire escribiendo aqui,como nos va,animaros a decirme consejos,dudas,preguntas o curiosidades que tengais.
- Preparativos asta la fecha:
- hace 15 dias apartamos todas las preñadas en un atajo y vacunamos de basquilla(intentando prevenir la temida diarrea)
- Emos adecuado un antiguo cobertizo (60m2) para colocar ayi a las que consideremos delicadas.
- acopio de vacuna musculo blanco.(vacunaremos a todos los nacidos)
Publicado: 16 Feb 2011, 13:44
por Kikoabe
LO primero como andas de zorros por la zona
Publicado: 16 Feb 2011, 14:28
por Elrojo
mucho zorro,jabali,urraca(no veas el interes que tienen estas aves por los ojos de los corderos)lo que no hay son lobos.algun año algun perro avandonado.la finca es parque natural.para intentar evitar demasiadas bajas por zorros emos hechado al atajo 4 de los mejores mastines(de 2 a 6 años,y capeados con zorros)son muy ligeros.un mastin como el de mi avatar,es nulo contra zorros en campo abierto.De todas maneras abra bajas por zorros,ya os contare
Publicado: 16 Feb 2011, 17:48
por Laagunilla
cuantas ovejas tienes en total para que te compense moverlas 200 km? debe de ser una buena explotacion, nos podrias poner algunas fotos.
Publicado: 16 Feb 2011, 18:49
por Elrojo
lo de las fotos,ando aprendiendo!!!otros años las emos movido a mas distancia.Ahora hay unas 2400,hembras adultas,mas carneros,mansos y la reposicion.salimos fuera con 1600.
Publicado: 16 Feb 2011, 18:53
por Kikoabe
otra cosa tienes cercas hechas? de que extension? esto de las cercas te facilitaria bastante el manejo. Asi es como hago yo las parideras en el campo, todo cercas y a la nave solo pasan las que tienen problemas por tener las ubres grandes y cosas por el estilo. las cercas estan alrededor de la nave las mellizas las paso a una cerca las de uno a otra y estando sueltas y tranquilas ahijan muy bien. Eso si yo no tengo problemas con zorros los mantenemos a raya,aun asi siempre suele haber alguna baja, otra cosa los jabalies si se pican a comerse los corderos son peores que las zorras y lo se, pues lo he sufrido, hace dos otoños uno se pico y me mato unos pocos hasta que lo mate.
Publicado: 16 Feb 2011, 19:32
por Descargas03
En mi ganado, lo que peor les va es la lluvia y la humedad, si se mojan mala cosa. Hacer una paridera al aire libre es arriegado, si el tiempo va seco es lo mejor,no se "cargan las cuadras", los animales están con espacio... pero si llueve es una putada.Suerte.
Publicado: 16 Feb 2011, 20:35
por Agde
Elrojo en extensivo tambien tienes q vacunar de musculo blanco?yo pensaba q esto solo sucedia en intensivo. Agde2011-02-16 20:36:28
Publicado: 16 Feb 2011, 20:54
por Posilvio
Elrojo,
Me preguntaste que de donde era, lee lo que le voy a escribir a Agde y verás que soy del lado opuesto a Toro. Intenté escribirte a tu correo y no se que pasó que no pude. Si quieres que te precise más o lo que quieras me lo dices a la dirección
pipe3902@hotmail.com y a ver si así te puedo enviar el post.
A mí también me procede una parición dentro de unos 15 dias de unas doscientas y debería tener las vacías en una cerca (las que no estamos oredeñándo ahora) pero me da pereza porque hay que ir llevando las que paren diariamente; pues pasan enseguida por la ordeñadora y es un incordio de la leche.
Publicado: 16 Feb 2011, 21:15
por Quiquae
Desde luego, vaya una diferencia de unas tierras a otras, En la mía, muy malo tiene que venir el tiempo para que no hagamos la paridera en el campo. Y todo, para evitar la diarrea que crían los establos.
Lo malo del tiempo no es ni el agua, ni el viento, sino cuando se juntan los dos. Entonces sí: he visto caer a los borreguillos como chinches. Si el tiempo viene así no hay más solución que ponerlos a cubierto como sea y si viene la diarrea, pues a tratarla como se pueda.
En cuanto a los zorros, lo mejor es quitarlos. No te voy yo a decir cómo.
Si te sirve, he visto a gente que les pone a los corderos como una corbata hecha de plástico, liando unas bolsas. Según decían, eso los contenía. Si no te importa que te saquen coplas en el pueblo, puedes probar. Eso sí, el hatajo queda hecho un cromo.
Publicado: 16 Feb 2011, 21:56
por Soñador10
elrojo sera uno de los mayores ganaderos de ovino de CYL
Publicado: 16 Feb 2011, 22:16
por Posilvio
Agde. Antes escribí el mensaje y no entró, total que me toca otra vez a escribir de nuevo
¡Ostras que sorpresa!
Villalcampo queda a tiro de piedra de mi pueblo. En realidad, más que cerca, es que estos pueblos siempre se han relacionado mucho. Nada más que acabas de subir el Puerto, los terrenos de la derecha de la carretera son de mi pueblo y los de la izquierda del pueblo donde vivo. De hecho, si nada más pasar la gasolinera se te ha ocurrido mirar a la derecha, la uníca cerca que se ve, es mía y muchas veces en primavera y verano tengo las ovejas vacías allí, incluso podrías haberme visto a mí. Este año pasado las tuve allí de Julio a Octubre comiendo la rastrojera tanto de la cerca como del cuartel (llamamos así a la zona de pastos que nos repartimos los ganaderos) que tenía en las inmediaciones.
Bueno, como no se trata de aburrir a los demás del Foro, mi correo como le ponía a Elrojo, es
pipe3902@hotmail.com y si quieres nos podemos extender ya más tranquilamente
Publicado: 17 Feb 2011, 12:32
por Elrojo
De cercados,andamos mu mal,la finca alrededor,esta practicamente cercada,pero carece de divisiones,salvo 2 pequeñas cercas.(valen para meter 20 ovejas unos dias).Es la mayor pega de la finca, que carece de comodidades.y como es parque natural,hay mucho forestal y seprona,por lo tanto tenemos que amar a la fauna salvaje.
- Quiquae,de que zona eres.yo en las parideras en el campo,temo lo mismo que tu,el viento con lluvia.es lo peor.En cambio las heladas secas,no afectan para nada,y la lluvia,si no es a muy baja temperatura,ni de muy larga duración,tampoco es mala.
Publicado: 17 Feb 2011, 12:45
por Elrojo
agde,lo del musculo blanco en extensivo,es por zonas,en mi zona,no hace falta vacunar,(solo hay casos aislados)pero en la zona donde vamos.los pastos carecen de minerales,te pongo un ejemplo- si a los 15 dias de llevar las ovejas,no las as puesto sal de cantera o minerales,empiezan a chupar con ansia las paredes de edificios en ruinas que hay por alli.A los corderos de pequeños,no les notas nada,pero cuando les traemos a cebar,les entra a casi todos,(se les nota a partir del mes y medio)por eso les vacuno,aparte que previenes un tipo de diarrea con ello
Publicado: 17 Feb 2011, 20:20
por Quiquae
[QUOTE=Elrojo]De cercados,andamos mu mal,la finca alrededor,esta practicamente cercada,pero carece de divisiones,salvo 2 pequeñas cercas.(valen para meter 20 ovejas unos dias).Es la mayor pega de la finca, que carece de comodidades.y como es parque natural,hay mucho forestal y seprona,por lo tanto tenemos que amar a la fauna salvaje. - Quiquae,de que zona eres.yo en las parideras en el campo,temo lo mismo que tu,el viento con lluvia.es lo peor.En cambio las heladas secas,no afectan para nada,y la lluvia,si no es a muy baja temperatura,ni de muy larga duración,tampoco es mala.[/QUOTE]
De La Serena.
Publicado: 17 Feb 2011, 23:01
por Ebano58
[QUOTE=Quiquae] Desde luego, vaya una diferencia de unas tierras a otras, En la mía, muy malo tiene que venir el tiempo para que no hagamos la paridera en el campo. Y todo, para evitar la diarrea que crían los establos.
Lo malo del tiempo no es ni el agua, ni el viento, sino cuando se juntan los dos. Entonces sí: he visto caer a los borreguillos como chinches. Si el tiempo viene así no hay más solución que ponerlos a cubierto como sea y si viene la diarrea, pues a tratarla como se pueda.
En cuanto a los zorros, lo mejor es quitarlos. No te voy yo a decir cómo.
Si te sirve, he visto a gente que les pone a los corderos como una corbata hecha de plástico, liando unas bolsas. Según decían, eso los contenía. Si no te importa que te saquen coplas en el pueblo, puedes probar. Eso sí, el hatajo queda hecho un cromo. [/QUOTE]
Yo tengo de todo. Establos antiguos estrechos y largos(80mx6m). Pared de 0,5m., muy buenos para verano e invierno,pero para corderos y corderas sobre todo. Se limpian un par de veces al año. Muy frescos por las tejas. Nave moderna de 400 m2 con suelo de tierra. Las ovejas tienen prevención a meterse por lo cerrada que está, aunque tiene ventanales grandes a levante para ventilación. Y he hecho después 2 cobertizos de chapa de 250 m2.
Lo que mejor resultado me ha dado a mí son los cobertizos a dos aguas (oeste y sur en Andalucía y Extremadura, claro) En el norte tal vez a norte también. Se mantienen siempre muy secos, y es como estar en el campo de ventilado pero siempre sin mojarse y sin viento húmedo. Con techos altos no hay problema de consensación en invierno ni de calor en verano. Los zócalos de 1m encofrados o de termoarcilla para que no se piquen las chapas. Se meten solas las ovejas con los corderos si llueve, cosa que no hacen en una nave, y salen mucho más económicos. Es lo más parecido a una gran cueva de piedra natural semiabierta pero mejor, porque está pefectamente orientada contra viento húmedo y lluvia, y son muy baratos. (40-45€/m2 para 250 m2;12,5mx20m)Ebano582011-02-17 23:15:40
Publicado: 18 Feb 2011, 00:31
por Agde
[QUOTE=Posilvio]Agde. Antes escribí el mensaje y no entró, total que me toca otra vez a escribir de nuevo
¡Ostras que sorpresa!
Villalcampo queda a tiro de piedra de mi pueblo. En realidad, más que cerca, es que estos pueblos siempre se han relacionado mucho. Nada más que acabas de subir el Puerto, los terrenos de la derecha de la carretera son de mi pueblo y los de la izquierda del pueblo donde vivo. De hecho, si nada más pasar la gasolinera se te ha ocurrido mirar a la derecha, la uníca cerca que se ve, es mía y muchas veces en primavera y verano tengo las ovejas vacías allí, incluso podrías haberme visto a mí. Este año pasado las tuve allí de Julio a Octubre comiendo la rastrojera tanto de la cerca como del cuartel (llamamos así a la zona de pastos que nos repartimos los ganaderos) que tenía en las inmediaciones.
Bueno, como no se trata de aburrir a los demás del Foro, mi correo como le ponía a Elrojo, es
pipe3902@hotmail.com y si quieres nos podemos extender ya más tranquilamente
[/QUOTE] Ya ves Posilvio casualidades de la vida.
Por la zona e visto varios ganados pero no recuerdo exactamente el sitio q me dices.
Publicado: 18 Feb 2011, 00:48
por Ebano58
[QUOTE=Elrojo] mucho zorro,jabali,urraca(no veas el interes que tienen estas aves por los ojos de los corderos)lo que no hay son lobos.algun año algun perro avandonado.la finca es parque natural.para intentar evitar demasiadas bajas por zorros emos hechado al atajo 4 de los mejores mastines(de 2 a 6 años,y capeados con zorros)son muy ligeros.un mastin como el de mi avatar,es nulo contra zorros en campo abierto.De todas maneras abra bajas por zorros,ya os contare[/QUOTE]
Pues tiene pinta de servir para eso. Yo tengo un mastín blanco de esos lampiños de ojos azules con pelo liso y pegado,y la mandíbula de un palmo de larga, que no deja uno. Es el que me produce cierta prevención. El otro día bajo una perrilla muy pequeña que tiene el pastor en la casa, y como se asemeja por el tamaño, color y el aspecto peludo a una zorra, casi la parte en dos. Ya no ha vuelto por allí. Consiguió escapar de milagro con dos dentelladas. La cazó e stando a una distancia de más de 100 m, y porque el perro medio obedeció al bocinazo. De todas formas, para clarear un poco el asunto van muy bien unas cuantas de esas de los ojos oscuros de vez en cuando y una buena rehala entrenada. Además tiene su época. Qué bichos más dañinos. En la carretera cada dos por tres hay alguno muerto. Parece una plaga bíblica , y para colmo por su culpa no hay manera de acabar con las tenias de la modorra y cisticercos que los habrá, por más que des pastillas a los perros. Maravillas de la ganadería extensiva.Ebano582011-02-18 00:52:27
Publicado: 18 Feb 2011, 12:10
por Elrojo
Mis perros,gozan de muy buena fama,pero a veces me muevo por sitios que ni aun con esas,Cuando estube a orillas del Duero,al vecino de finca,una noche le comieron los lobos un mastin,imaginate lo que hacian a las ovejas.y en otra finca que estube,en una batida en una mañana,70zorros.(era una finca de 1800ha,que teniamos arrendada entre 2 ganaderos).Estando en sitios asi,siempre es inevitable tener bajas.
Publicado: 21 Feb 2011, 18:00
por Ebano58
Algo así de densidad zorrera debo tener yo. Una auténtica plaga. ¿Durante qué periodo del año se pueden cazar los zorros a discreción?Ebano582011-02-21 18:02:07