VERDAD O MITO?¿?

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Pues eso, que hace poco hablamos en un tema sobre lo que los consumidores de ciertas zonas prefieren en cuanto a corderos se refiere. Yo comenté que en mi zona existe la creencia o superstición, llamadlo como queráis, de que los corderos obtenidos a partir de cruce industrial (Merino x Talaverana) no tienen buen sabor porque las paletillas, costillares pesan demasiado en comparación con otros cruces y la carne, al formarse tan rápido, no tiene tiempo de asentarse, en definitiva, que a los clientes no les gustan las paletas "de merinorro" como dicen por aquí. Me gustaría conocer opiniones, datos, etc. cualquier cosa para poder desmentir esto con datos que el hombre de a pie pueda comprender, yo mismo pensaba así antes de probar con merinos y ahora estoy completamente convencido de que es un mito, pero al final es el cliente quien paga, y me veo obligado a servir en la carnicería lo que ellos demandan, pero si pudiese hacerles cambiar de opinión, pues me ahorraría unos eurillos, y ellos también ganarían algo.
Un saludo, y gracias.
Tatoalsa
Usuario Avanzado
Mensajes: 345
Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Tatoalsa »

Yo pienso q tiene más de mito q de otra cosa. Para mi el sabor de la carne tanto de cordero, como de ternera, como de cualquier otro animal, depende más del tipo de alimentación q se le haya dado al animal q del tipo de raza de sea.
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Mensaje por Dc33 »

que mas da la raza de la oveja una paletilla de lechal es una paletilla de lechal sea manchega, talaverana, churra o merina. Lo importante es la alimentacion del cordero, y el cocinero claro
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Pues yo datos no te puedo dar,pero si preguntaras a alguien de mi pueblo te diria q yo vendo RA,pq lo desconocen en realidad pero te lo dirian.Y te dirian q el merino no es igual,a lo mejor merino puro es diferente,no lo se.
Como consumidor de cordero,me gusta mas el cruze con precoces pq son mas tiernos,sabor mas suave y la carne mas blanca.Y las costillas con mas lomo lo q hace q sea mas rentable.
Un cordero RA tarda en alcanzar los 23kg entre 75-90 dias y esto es lo q le hace tener un sabor mas fuerte y caracteristico y ahora hay mucha gente q no le gusta un sabor tan contundente.
A mi antes me encantaba la leche de cabra y no hace mucho la volvi a probar y no me gusto demasiado fuerte.
Nos aconstumbramos a otros sabores mas suaves.
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »

por aqui en valencia la clientela de siempre si pones merino y al lado segureño, directos al segureño, a no ser que vaya mas caro
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

En q se diferencia un costillar,pierna o paletilla de un merino a la de segureño?
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »

que es mas pequeño, de lineas mas breves
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »

carne muy sonrosada casi blancuzca, y sobre todo las chuletas, mas hueso em comparaciondel sabor , eso segun quien, yocreo si no son iguales se parecen muchopero a la vista, las clientas  no tienen dudas
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »

por cierto la alimentacion y el agua de por aqui, creo que no se parecen en nada a la vuestra, ni el clima, ni la humedada estas horas 9ºC y  76% humedadel agua supercalizay poda de naranjo  y destrio de naranjas a todo pasto y asi 10 meses
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

A ver si en vez de saber la carne a cordero sabe a naranja
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Para empezar Lagunilla, el cruce de Merino x Talaverana no es un cruce industrial propiamente dicho. Un cruce industrial, en cualquier especie ganadera, es el cruzamiento que se realiza sobre una raza madre, generalmente autóctona, con una raza padre especializada en la producción cárnica con el objetivo de producir una F1 con destino a sacrificio, que mejore las características sobre producción cárnica de la raza materna. Podría empezar a considerarse cruce industrial, si el tipo de merino que usaras fuera el de un tipo mejorado para la producción cárnica. Si se trata de un merino normal, sería un cruce simple entre dos razas autóctonas. Cruce industrial sería si utilizaras sobre la Talaverana machos puros Berrichón du Cher, Fleischschaf, Ile de France, Suffolk, Charolaise, etc.
Hoy en día, ese mito debe ser desterrado y es fácil argumentar en su contra si tenemos en cuenta lo siguiente:
Hay que distinguir si hablamos de carne de cordero lechal, tipo ternasco o de canales de corderos con pesos altos (mayor de 13 kg).
Un cordero lechal de 11-13 kg de peso vivo (como esos que nos mostraba recientemente Agde en las fotos del post Nuestras Ganaderias) tendrán una carne de color rosado pálido, muy tiernas, de sabor muy suave, con un engrasamiento menor al de un lechazo churro pero suficiente para soportar bien una refrigeración y posterior asado. En ningún caso tendrán sabores ni olores a merinazo.
El cordero tipo ternasco de cruce industrial, da una canal sonrosada, muy bien conformada y con un grado ideal de engrasamiento. El porcentaje de partes de la canal nobles chuletas, pierna y paletillas es mayor. Tampoco presentan  olores fuertes a ovino. Sus características organolépticas son superiores en jugosidad y terneza a la de razas autóctonas. Las razas autóctonas a estos pesos y a igualdad de sistema de alimentación en el periodo de cebo a base a pienso elaborados básicamente con cereales y proteaginosas, comienzan a presentar ligeros sabores típicos de la especie ovina y empiezan a aparecer animales hembras con algo de exceso de grasa.
Los corderos procedentes de cruces industriales de canales superiores a los 13 kg, presentan canales de un color sonrosado muy atrayente, excelentemente conformadas, correctamente engrasadas y con mayores rendimiento de partes nobles al despiece. Organolépticamente siguen superando a las procedentes de corderos de razas autóctonas en terneza y jugosidad. Siguen sin aparecer olores ni sabores a merinazo. En las razas autóctonas los corderos de estos pesos de canal empiezan a aparecen engrasados y con olores y sabores algo mas intensos que los cruzados pero en ningún caso de tal intensidad (con estos sistemas de alimentación) que produzcan rechazo.
Este rechazo ocurria hace años, cuando para poner estos corderos con esos pesos de canal, los corderos tenian 5-6 meses y habian cogido esos kilos con muy poco pienso o prácticamente nada cuando eran de primavera.
 
Un cordial saludo.
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »

entonces si que seria triunfo totalpero hasta la fecha no ha sido posible
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Pero q chillidos pegas juanjo!!!
Laagunilla este tema va a traer miga.
Generalmente esto de las razas tiene efecto placebo.
Cada uno piensa q la raza de su zona es la mejor y por eso sabe mejor y yo cambie.Agde2010-12-20 22:34:28
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Totalmente de acuerdo con juanjo, yo al menos, concuerdo al 100% por experiencias propias.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Lagunilla yo te propongo una cosa. Te coges un par de dias y te acercas a ver los estupendos corderos de Adge. Si te puedes llevar algún carnicero de tu zona mejor. Tendrás la oportinidad no solo de verlos en vivo, sino ver sus canales y su despiece en su carnicería. Además seguro que habrá algún restaurante cercano al que le sirva la carne Adge y así rematar la faena pudiendo apreciar las maravillas de sus carnes.
Y para acabar de convencerte por tus propios ojos de las bondades de la utilización de razas precoces, te bajas un día a ver la magnífica explotación de Ebano y compruebas como cria esos magníficos corderos de los que tanto nos comenta. Y lo mejor a la vuelta, quedas conmigo y te lllevo a mi casa para que, una vez plenamente convencido del tema, te lleves unos buenos machos Ile de France puros para cruzarlos con tus talaveranas. ¿Que te parece lo bien que me lo monto? Bueno lo de venderte los machos es broma. Yo respeto las opiniones de todo el mundo y lo único que me gusta es comentar mis experienciaspor si a alguien le puede servir. El resto seria muy recomendable que lo hicieras. Una cosa es que te lo cuenten y otra que lo veas in situ por tu propios ojos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

A mí me gustaría tener los rebaños genéticamente tan buenos como Agde o como Juanjo16. Y se lo que hay que hacer para tenerlos facilmente. Comprar 30 ejemplares un año, y otros 30 al siguiente, y algunos más cada año. Es lo más rápido y mas sencillo. Pueden ser 20000 euros más o menos de inversión. Te ahorras el apartar carneros y ovejas para dejar descendientes. No te tienes que preocupar de cubriciones controladas. Todo vale. Puedes elegir la descendencia a ojo que no te equivocas. Simplemente con incrementar la prolificidad un 10% a medio plazo en paridera, sería un negocio rentable. Me conformaría con eso. En 2014 según como se pongan las cosas, lo haré, o no. Mientras tanto seleccionaré las corderas, que es mucho más barato, y a esperar el momento.
De este tipo podrían servir:
Ebano582010-12-21 02:16:01
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Como ya he dicho, yo estoy convencido, no quiero crear polémica ni nada por el estilo.
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Mensaje por Dc33 »

oye cuando decidais ir de ganado en ganado comiendo paletillas me apunto y os doy mi opinion ok
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Para mí, la carne sabrosa es la que tiene cerca el hueso, seo pollo , cordero, ternera o lo que sea con lo cual yo prefiero costillar a paletilla y prefiero razas mas rusticas que las carnicas.
Cierto es que la carne de un lechal, y sea de donde sea siempre será un manjar.
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

por aqui por mi zona solo se consume manchego... de hecho a los carniceros les ofrecen de lacaune de assaf y tal , y no quieren , y entonces los compradores los rechazan , y alos ganaderos de assaf y lacaune casi que los tiene que regalar.......  merino tp se consume por aqui.... esque en la mancha como somos tan tercos solo nos gusta el manchego y los cabritos tiernos... jejejeje yo sinceramanete no conozco rebaños de otro tipo por mi zona que se dediquen al cordero y tengan un tipo de oveja que no sea manchega...... es mas en mi pueblo tenemos los sementales del ITAP y esta genet los vende , manchegos puros , para si alguien tiene ovejas un poco mezcladas que se vaya purificando el rebaño. por aqui es que veo muy poco ganadero de ovino manchego....
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Responder