Página 1 de 1

Publicado: 31 Ago 2010, 18:09
por Ebano58
http://www.oviespana.com/noticias.shtml ... ccion=8946

“en cuestión de explotaciones (en Aragón) se pasa de 6740 del año 2000 a 4070 en este año 2010 con un descalabro del 40% y un descenso de más del 30% del censo de animales pasando de 2.400.000 cabezas a 1.660.000 unidades del 2010."

A veces uno se pregunta si la leve recuperación de precios del ovino de carne sobre todo en los primeros semestres desde 2009 obedece al mercado internacional de la carne de cordero, o simplemente al hundimiento progresivo del censo de ovejas en España.

Publicado: 31 Ago 2010, 19:49
por Quiquae
Ya imagino que lo que lo que suceda en Aragón te sigue tocando especialmente.
Algún espíritu mezquino podría consolarse: somos menos, luego tocaremos a más. Yo no estoy tan seguro: la situación que ha hecho abandonar a los aragoneses se lleva poco con la que nosotros sufrimos.
La última ocurrencia de la administración: obligar a instalar contadores de agua en cada pozo. Seguro que luego viene la tasa.
Y eso, en pozos utilizados exclusivamente para el ganado. Vamos, como si los ovejeros de la cuenca del Guadiana tuviéramos parte en la desecación de las Tablas de Daimiel.
No  nos queda sino acarrarnos.Quiquae2010-08-31 19:50:57

Publicado: 31 Ago 2010, 22:36
por PabloMAlcaide
[QUOTE=Quiquae]
La última ocurrencia de la administración: obligar a instalar contadores de agua en cada pozo. Seguro que luego viene la tasa.
Y eso, en pozos utilizados exclusivamente para el ganado. Vamos, como si los ovejeros de la cuenca del Guadiana tuviéramos parte en la desecación de las Tablas de Daimiel.
No  nos queda sino acarrarnos.[/QUOTE]
El agua les importa un bledo, pero si ponen 100.000 contadores en toda la confederación a 90 euros al año de tasas por contador, pues 9 millones de euros para pagar a estos parásitos.

Publicado: 31 Ago 2010, 22:54
por Mazibieca
             En Aragón, al menos por mi zona, lo que pasa es que el 80% de los ganaderos de ovino tienen una edad superior a 55 años, al desacoplar la prima ganadera y ser una ganadería que exige estar los 365 días del año con ellas, la mayor parte de la gente se las quita, sigue cobrando la prima y se queda sin preocupaciones.
             Por lo que voy leyendo de lo que escribís, en vuestras zonas soleís tener pastores, mayorales o gente que se ocupe del ganado, aquí normalmente el que tiene ovejas se las cuida él, como es sacrificado y encima los precios están como están, la gente se las vende y a vivir tranquilo

Publicado: 01 Sep 2010, 11:19
por Descargas03
sUScribo todo lo dicho anteriormente. En otras zonas quizás te puedes defender en una finca grande, pero aquí es un trabajo de todos los días y muchas horas, y la gente más joven no está dispuesta a llevar esa vida, máxime cuando no se destaca por generar fuertes ingresos. La gente más mayor lo ha mamado y aguantan, pero con el desacoplamiento se plantea la reducción de la cabaña y el buscar una vida un poco más cómoda, y el resultado es que cada día hay menos ovejas.

Publicado: 01 Sep 2010, 12:04
por Jaco11
Por esta zona la gente que tenía sobre 500 cabezas ha quitado mucho porque ya van viejos y se van quedando con menos cabezas, como bien habeis dicho antes, muy pocos somos los que queremos seguir con esto ya que esta muy dificil,he de decir que uno que conozco se quedo con ciento y poco , ahora que si , ese vive a cuerpo de rey,tiene un pastor que se las saca y les da de comer y  ale.
Saludos!

Publicado: 01 Sep 2010, 17:00
por Mansell
vivirá a cuerpo de rey pero dime tú cuanto dinero le queda

Publicado: 01 Sep 2010, 17:19
por Ebano58
Comprendido perfectamente. Ganaderías pequeñas como única actividad dan mucho más trabajo que dinero. Han aguantado las ganaderías más grandes, intensificando el número de cabezas. Creo que es una situación beneficiosa, porque la oferta de cordero dispersa se minimiza. A la vez hay mcho menos oferta pero agrupada y con una homogeneidad en peso y categoría superior, y que se cotiza algo mejor, aunque sea a medio/largo plazo. Ese tipo de ganaderías digamos de menos de 200 ovejas, por ponr una cifra, van desapareciendo en todas las regiones. El tamaño promedio de los rebaños aumenta continuamente. Yo creo que con esta reordenación, por el momento todos los ganaderos salimos beneficiados, los que abandonan el ovino y los que permanecemos. Veremos a ver lo que pasa en 2014. Saludos. Ebano582010-09-01 17:20:55

Publicado: 01 Sep 2010, 19:04
por Cylpal


[QUOTE=Mazibieca]             En Aragón, al menos por mi zona, lo que pasa es que el 80% de los ganaderos de ovino tienen una edad superior a 55 años, al desacoplar la prima ganadera y ser una ganadería que exige estar los 365 días del año con ellas, la mayor parte de la gente se las quita, sigue cobrando la prima y se queda sin preocupaciones.
             Por lo que voy leyendo de lo que escribís, en vuestras zonas soleís tener pastores, mayorales o gente que se ocupe del ganado, aquí normalmente el que tiene ovejas se las cuida él, como es sacrificado y encima los precios están como están, la gente se las vende y a vivir tranquilo[/QUOTE]Por aqui hay 2 tipos de explotaciones:Ganado churro, normalmente de alrededor de 1000 cabezas que se suelta con un pastor por el campo, o bien el propio dueño, estas explotaciones se han cerrado con el paso de los años, pero no de ahora, sino desde hace muchos años ya, habia que estar todo el dia en el campo con los animales, los 365 dias del año y los beneficios eran muy bajos con los lechales solo, a parte que en el invierno es muy largo por el norte y los pastos escasean.Ganado de leche assaf-israelita o bien ultimamente lacaune estabulado siempre.  son variados, desde cooperativas de mas de 1000 cabezas hasta particulares con obreros o sin ellos oscilando las cabezas entre 300 y 600. este tipo de explotacion son los que actualmente estan aguantando el tiron, normalmente debido a que son capaces de producir alimentos ellos al menor coste posible. Los que lo compraban todo ya han echado el cierre hace tiempo.Lo de las primas esta bien, sobre todo para gente que esta a unos pocos años de jubilarse o para los solteros, los que tienen hijos que mantener no se pueden acojer a una prima mísera.SaludosCylpal2010-09-01 19:04:44

Publicado: 01 Sep 2010, 21:42
por Jaco11
[QUOTE=Mansell]vivirá a cuerpo de rey pero dime tú cuanto dinero le queda[/QUOTE]
pues no te puedo decir cuanto dinero le queda pero está claro que poco no le queda porque si no no iria a comer de restaurante todos los dias,y andar de punta en blanco...
Saludos.

Publicado: 01 Sep 2010, 22:49
por Mazibieca
[QUOTE=Jaco11][QUOTE=Mansell]vivirá a cuerpo de rey pero dime tú cuanto dinero le queda[/QUOTE]
pues no te puedo decir cuanto dinero le queda pero está claro que poco no le queda porque si no no iria a comer de restaurante todos los dias,y andar de punta en blanco...
Saludos.[/QUOTE]

 
     Si como dices son ciento y pico ovejas venderá unos 200 corderos al año, a 65 euros de media 13000 euros, 3.000 de ayuda, 16.000, de esto quita gastos de pienso de corderos, y lo que sea, no se como pagará pastor y comerá de restaurante a no ser que solo pida pan.

Publicado: 01 Sep 2010, 23:42
por Ebano58
Con esas ovejas los ingresos y gastos para el pastor y la PAC para el dueño. Muy poca chicha.

Publicado: 02 Sep 2010, 23:09
por Jaco11
[QUOTE=Mazibieca][QUOTE=Jaco11][QUOTE=Mansell]vivirá a cuerpo de rey pero dime tú cuanto dinero le queda[/QUOTE]
pues no te puedo decir cuanto dinero le queda pero está claro que poco no le queda porque si no no iria a comer de restaurante todos los dias,y andar de punta en blanco...
Saludos.[/QUOTE]

 
     Si como dices son ciento y pico ovejas venderá unos 200 corderos al año, a 65 euros de media 13000 euros, 3.000 de ayuda, 16.000, de esto quita gastos de pienso de corderos, y lo que sea, no se como pagará pastor y comerá de restaurante a no ser que solo pida pan.[/QUOTE]
 yo no sé si le dan ayuda o que,al pastor no le paga porque vive con ellos.Lo de las ciento y pico ovejas es de ahora,(estoy hablando de hace un año o asi, por problemas de salud).Ademas, con 16000, por muchos gastos que tenga de pienso(mucho no les deve de dar porque no estaán muy esbeltos),poco a poco sacara bastante,digo yo.
Saludos.

Publicado: 03 Sep 2010, 00:01
por Ebano58
Si las ovejas están esbeltas, entonces no crian corderos y ya tienes el ruinazo encima. Las ovejas tienen que estar siempre un pelín menos gordas de lo más gordas que fuera posible tenerlas. Es decir, mejor que tengan que andar un poco para comer, pero que nunca les falte comida.

Publicado: 03 Sep 2010, 22:13
por Jaco11
[QUOTE=Ebano58]Si las ovejas están esbeltas, entonces no crian corderos y ya tienes el ruinazo encima. Las ovejas tienen que estar siempre un pelín menos gordas de lo más gordas que fuera posible tenerlas. Es decir, mejor que tengan que andar un poco para comer, pero que nunca les falte comida.[/QUOTE]
Pues he de decirte que mis 4 ovejas estan como botillos y crian exactamente igual, antes no les tenia macho, pero mis padres se empeñaron en tenerles macho y no he tenido ningun problema de parto ni nada , siempre han parido por la noche solas.
 
 
----Respecto al otro tema, metí la pata, ese señor tenia muchas cabezas, pero tambien tenia bastante viñedo y o vendia maquinaria o trabajaba con maquinaria, asique pido disculpas por mi herror.
Saludos!

Publicado: 04 Sep 2010, 09:03
por Descargas03

[QUOTE=Mazibieca][QUOTE=Jaco11][QUOTE=Mansell]vivirá a cuerpo de rey pero dime tú cuanto dinero le queda[/QUOTE]
pues no te puedo decir cuanto dinero le queda pero está claro que poco no le queda porque si no no iria a comer de restaurante todos los dias,y andar de punta en blanco...
Saludos.[/QUOTE]

 
     Si como dices son ciento y pico ovejas venderá unos 200 corderos al año, a 65 euros de media 13000 euros, 3.000 de ayuda, 16.000, de esto quita gastos de pienso de corderos, y lo que sea, no se como pagará pastor y comerá de restaurante a no ser que solo pida pan.[/QUOTE]Pero este señor puede tener DPU generados con mayor número de ovejas y tierras,olivar... y estar cobrando una pasta por todo. Por eso creo que con esta PAC se desincentiva la producción, el ganadero a cinco años vista de su jubilación, tiene rentas garantizadas, ¿para qué se va dejar reposición o invertir más?

Publicado: 05 Sep 2010, 17:42
por Jaco11
[QUOTE=Descargas03] [QUOTE=Mazibieca][QUOTE=Jaco11][QUOTE=Mansell]vivirá a cuerpo de rey pero dime tú cuanto dinero le queda[/QUOTE]
pues no te puedo decir cuanto dinero le queda pero está claro que poco no le queda porque si no no iria a comer de restaurante todos los dias,y andar de punta en blanco...
Saludos.[/QUOTE]

 
     Si como dices son ciento y pico ovejas venderá unos 200 corderos al año, a 65 euros de media 13000 euros, 3.000 de ayuda, 16.000, de esto quita gastos de pienso de corderos, y lo que sea, no se como pagará pastor y comerá de restaurante a no ser que solo pida pan.[/QUOTE]Pero este señor puede tener DPU generados con mayor número de ovejas y tierras,olivar... y estar cobrando una pasta por todo. Por eso creo que con esta PAC se desincentiva la producción, el ganadero a cinco años vista de su jubilación, tiene rentas garantizadas, ¿para qué se va dejar reposición o invertir más?[/QUOTE]
no me hagas mucho caso pero creo que ya esta jubilado.
Saludos!