Página 1 de 3

Publicado: 10 Ago 2010, 11:59
por Xabier1
Hola, llevo un tiempo siguiendo los foros, pero es la primera vez que intervengo, muy interesante todo lo que por aqui he podido leer.Soy de Galicia tenemos una ganadería de rubia gallega que hemos ido haciendo nosotros adaptandola a nuestra situación en la montaña., yo os queria preguntar que os parece nuestra raza, supongo que no será muy conocida fuera de Galicia, si quereis ver información sobre la raza, hay una asociación que se llama ACRUGA, podeis buscar en internet .Creeis que sería un buen cruze para razas más rústicas como la avileña??Que os parece su morfología??me gustaría conocer vuestra opinión, un saludo

Publicado: 10 Ago 2010, 15:29
por Explorer3100
Hola Xavier1.

Bienvenido al foro, veo que somos paisanos, yo tambien tengo vacas de rubia gallega y alguna asturiana, soy de Pedrafita Do Cebreiro y por esta zona se dan muy bien y se acostumbran al clima bastante bien.
Sobre la raza avileña la desconozco, haber si algun forero puede darte su opinion.

De que zona eres? Cuanto ganado tienes?

Saludos

Publicado: 10 Ago 2010, 21:44
por Sanitou
Hola, yo tambien soy de Galicia, de la zona de la montaña de Orense, y las rubias las conocemos bastante bien por aqui, yo ahora tengo autoctonas de Galicia, pero asi a todo la conocemos porque ya las tuvimos tiempo atrás, igual que la asturiana, que ahora las tiene un tio mio.

Yo por mi parte puedo decir que este ganado morfologicamente, me encanta, siempre y cuando tengan una buena cornamenta. Pero más de eso no puedo seguir alabandolas, ya que en cuanto partos, problemas de lactacion/ubres/carácter son lo peor que he visto.

Para conseguir tener los partos sin ayuda necesitas 10 años de experimentacion con diferentes toros/semen, y al final de eses 10 años ya las vacas que has ido probando no sirven para producir en serio por tanto vuelta a empezar. Muchos, abortos, partos que necesitan asistencia, problemas de ubres, mamitis, etc etc. Con un pequeño golpe o problemilla pierden un "teto", dos o la ubre entera. Para secarlas es necesario en la mayoria inyecciones de secado si se quita el ternero a cebadero, y aun asi muchas cogen mamitis. Esta raza tiene vacas muy mansas, pero la que es brava, es el diablo, y no son para nada manejables ni en un rebaño ni en una cuadra ni en nada. Y al final el rendimiento carnico no es lo suficientemente grande para suplir estas deficiencias de la raza. Si se tienen pocas y muy muy bien atendidas siempre en cuadra a la noche, hecharlas al pasto durante el dia, y asi son buenas de llevar y te puedes ahorrar muchos disgustos y problemas. Pero para tenerlas fuera siempre, que es como hay que tener los rebaños grandes para sacarles algo de rendimiento, pues ya son más problematicas por eso que te he comentado antes, basicamente por que en el campo no puedes controlar a 100 una a una, y en casa o cuadra 20 o 30 si son manejables.

Referente a la avileña, yo no cruzaria rubia y avileña, simplemente tendría madres avileñas y metería limousin, charolés, o un toro con buenas formas, que te sacase terneros grandotes al nacer, con hueso ya que esas vacas pueden parir sin problemas terneros de más peso que las rubias y son buenas madres. Para mi, (no me hagas mucho caso) pero la avileña no es más que una caldelá de las de galicia, pero en otra zona del pais.

Otra raza muy buena para extensivo que a mi particularmente me gusta mucho es la retinta, para hacerla trabajar con limousín o blonde de aquitania tiene que ser cojonudo.

Que tal te va a ti con las rubias??? problemas??? cuantas tienes??? manejo???

Publicado: 10 Ago 2010, 22:26
por Laagunilla
bufff ni se te ocurra cruzar una raza rustica con otra mas rustica aun... yo tengo avileña y deberias hacer cruce industrial con charoles, limousin, blonde etc para sacar buenos terneros si no no vas a tener ni raza pura, ni carne y kg buenos.
interesante raza la rubia gallega, pero por mi zona no creo que se adapte bien, hace demasiado calor

Publicado: 10 Ago 2010, 22:52
por Jaco11
hola!
soy nuevo,yo soy del bierzo.
hasta hace tres años mis padres han tenido ganado pero eran vacas cruzadas de asturianas y rubia gallega
a mi personalmente me gusta mucho esta raza pero a nuestras vacas siempre ha habid que ayudarlas en los partos, a veces hubieran parido solas pero otras a tenido que sacarles las crias a trozos el veterinario.
creo que la avileña no pega mucho en el clima gallego ,no sé, pero ese es mi parecer.
saludos

Publicado: 11 Ago 2010, 13:34
por Pablo91
[QUOTE=Sanitou]Hola, yo tambien soy de Galicia, de la zona de la montaña de Orense, y las rubias las conocemos bastante bien por aqui, yo ahora tengo autoctonas de Galicia, pero asi a todo la conocemos porque ya las tuvimos tiempo atrás, igual que la asturiana, que ahora las tiene un tio mio.Yo por mi parte puedo decir que este ganado morfologicamente, me encanta, siempre y cuando tengan una buena cornamenta. Pero más de eso no puedo seguir alabandolas, ya que en cuanto partos, problemas de lactacion/ubres/carácter son lo peor que he visto.Para conseguir tener los partos sin ayuda necesitas 10 años de experimentacion con diferentes toros/semen, y al final de eses 10 años ya las vacas que has ido probando no sirven para producir en serio por tanto vuelta a empezar. Muchos, abortos, partos que necesitan asistencia, problemas de ubres, mamitis, etc etc. Con un pequeño golpe o problemilla pierden un "teto", dos o la ubre entera. Para secarlas es necesario en la mayoria inyecciones de secado si se quita el ternero a cebadero, y aun asi muchas cogen mamitis. Esta raza tiene vacas muy mansas, pero la que es brava, es el diablo, y no son para nada manejables ni en un rebaño ni en una cuadra ni en nada. Y al final el rendimiento carnico no es lo suficientemente grande para suplir estas deficiencias de la raza. Si se tienen pocas y muy muy bien atendidas siempre en cuadra a la noche, hecharlas al pasto durante el dia, y asi son buenas de llevar y te puedes ahorrar muchos disgustos y problemas. Pero para tenerlas fuera siempre, que es como hay que tener los rebaños grandes para sacarles algo de rendimiento, pues ya son más problematicas por eso que te he comentado antes, basicamente por que en el campo no puedes controlar a 100 una a una, y en casa o cuadra 20 o 30 si son manejables.Referente a la avileña, yo no cruzaria rubia y avileña, simplemente tendría madres avileñas y metería limousin, charolés, o un toro con buenas formas, que te sacase terneros grandotes al nacer, con hueso ya que esas vacas pueden parir sin problemas terneros de más peso que las rubias y son buenas madres. Para mi, (no me hagas mucho caso) pero la avileña no es más que una caldelá de las de galicia, pero en otra zona del pais.Otra raza muy buena para extensivo que a mi particularmente me gusta mucho es la retinta, para hacerla trabajar con limousín o blonde de aquitania tiene que ser cojonudo.Que tal te va a ti con las rubias??? problemas??? cuantas tienes??? manejo???[/QUOTE]



 
Tienes toda la razón, mis abuelos tienen unas estabuladas y salen por el día y dan unos terneos muy buenos pero si que son delicadillas, a mi lo que me da curiosidad es que hay algunos que las tienen en extensivo y les aguantan, ni de lejos como las autoctonas pero aguatan.

Publicado: 11 Ago 2010, 15:41
por Sanitou
El que tenga rubias en extensivo y diga que no tiene problemas, de partos, ubres y comportamiento del rebaño, es porque miente como un cosaco.

Hace una semana saneadas unas 50 vacas rubias en extensivo de unos de mi pueblo, que las cuidan sin escatimar en manejo, veterinario, tratamiento y cuidados, animales de mucha calidad y ya medianamente trabajados para no tener muchos problemas, 5 vacas fueron saneadas en la cuadra porque bien estaban enfermas, con defectos en las ubres y que hay que ayudar al ternero a mamar, o bien porque son demasiado bravas y hay que tenerlas enganchadas para que dejen mamar a la cria. De las saneadas en un curro con manga, a una la frien a cornadas las demas, otra tiene un cuerno arrancado, y a otra se lo tuvieron que cortar porque casi lo arranca tambien.

El que tenga 2 dedos de frente no tiene muchos animales de estes en extensivo, pero bueno como de todo tiene que haber, aqui algun iluminado tiene tambien rubias en la sierra al libre albedrío, y ninguna le da ningun problema, ni nunca se le ha muerto un ternero, ni abortos ni nada, y cada vaca da de media 1.5 terneros al año.

Ganaderos de bar hay muchos, y la estadistica local muestra que los que más viven en el bar son los que mejores vacas tienen, curiosamente rubias y sin problemas.

Publicado: 11 Ago 2010, 15:49
por Sanitou
La avileña no será propia de galicia, totalmente de acuerdo, pero en la sierra de gredos durante el invierno tiene condiciones algo más malas de las que puede tener en cualquier parte de galicia en cualquier momento del invierno. Basicamente la altura, la temperatura son menos favorables en avila que en la montaña de orense o lugo, y ya no digo, las inclemencias del tiempo.

A mi me parecen los mismos animales casi, y al fin y al cabo se iban a adaptar perfectamente. Lo mismo que la alistana-sanabresa, para mi es una vianesa en toda regla.

Publicado: 11 Ago 2010, 17:20
por Jorgesojo
Es una raza magnifica pero para cruzar con otras cuidado con el parto si la vaca es de otra raza

Publicado: 11 Ago 2010, 17:46
por Jaco11
hola de nuevo.
Sanitou,si lo miras por ese lado tienes toda la razon
pero por ejemplo,vacas que no esten en montaña creo y sólo creo  que les costaria adaptarse mas
pero no te lo puedo afirmar
saludos

Publicado: 11 Ago 2010, 17:48
por Jaco11
por cierto:las rubias gallegas tienen problemas de ubres?
nosotros tubimos vacas rubias gallegas y asturianas que a la semana de parir se secaron
 

Publicado: 11 Ago 2010, 23:20
por Sanitou
[QUOTE=Jaco11] por cierto:las rubias gallegas tienen problemas de ubres?
nosotros tubimos vacas rubias gallegas y asturianas que a la semana de parir se secaron
 [/QUOTE]

Pues si a la semana de paridas se dieron secado y eso no te parece un buen problema....

Publicado: 12 Ago 2010, 09:27
por Jaco11
si tiene razon jajajaj
yo estaba pensando en mamitis y asi
saludos!

Publicado: 12 Ago 2010, 17:43
por Xabier1




Normal
0
21


false
false
false







MicrosoftInternetExplorer4






st1\:*{behavior:url(#ieooui) }





/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}



Hola de nuevo, he estado leyendo lo que habeis escrito, y me
gustaría hacer un par de precisiones, voy por partes;

Sanitou, hablas de que has tenido Rubias y ahora tienes
autóctonas de Galicia, la Rubia
también es autóctona, yo voy hablar desde mi experiencia, la rubia es por lo
general la raza más noble de todas las autóctonas de Galicia, de ahí que es la
única que no ha estado en peligro de extinción, es cierto que tal vez durante
el proceso de selección se ha seguido un camino equivocado en algunos elementos
y se ha buscado la estética olvidando a veces elementos mas importantes como la
facilidad de parto, ciertas capacidades maternales , …

Nosotros tenemos una pequeña explotación totalmente
extensiva, nuestras vacas nunca entran en establo, crian sus terneros hasta que
tienen entre 6 y 8 meses,.. Te hablo desde mi experiencia,  en los últimos dos años no hemos tenido ni
una sola baja de terneros durante el parto, solo hemos tenido dos partos
complicados, uno por una torsión de matriz y el otro en una primeriza a la que
tuvimos que ayudar pero todo fue bien en ambos casos, solo tenemos dos animales
que no tienen los ubres completos, y a cada una le falta solo un teto….

En cuanto al manejo son como cualquier otra raza, creo que
el carácter del animal depende más del tipo de manejo y del ganadero que de la
raza, te puedo decir que la mayoria de nuestras vacas se pueden ordeñar en el
pasto sin necesidad de atarla…

Creo Sanitou que has tenido una mala experiencia con rubias,
la mayoría de esos problemas de los que hablas se eliminan cuanto más puros son
los animales y además creo que independientemente de la raza cada ganadero
tiene que adaptar los animales a sus circustancias.

La avileña y la caldelá se parecen porque durante el proceso
de selección de la caldelá en Galicia hace unos cuantos años alguno listillos
se fueron a Castilla y trajeron de allí vacas que aquí vendieron como
autóctonas de Galicia.

Yo no miento hablo de mi experiencia ya os irén poniendo
alguna foto para que veas que lo que digo es verdad….

 

No quiero entrar en ningún tipo de polémicas ni ofender a
nadie, pero creo que tus comentarios son excesivos para la realidad de la raza,
creo que sería una raza excelente para cruzar con autóctonas del centro de la
peninsula como cruce industrial..

Un saludo                   



Xabier12010-08-12 17:50:09

Publicado: 12 Ago 2010, 18:32
por Sanitou
Pues mira, aun suponiendo que lo que digas es verdad, yo en unas 150 vacas caldelás que han pasado por nuestra mano desde hace unos 8-10 años, ni siquiera un aborto, ni un parto asistido, no han dormido en todo este tiempo sumando los dias ni un año a cubierto. Y la unica baja que hemos tenido fué el año pasado un ternero de 6 meses ahogado en un canal de riego. Ni ubres defectuosas, ni partos asistidos ni ningun problema. Una vaca que lleva un año en el exterior sin entrar en contacto con el hombre, no existe en la faz de la tierra un animal que se deje ordeñar en el medio del campo. Nosotros conseguimos ordeñar a una hace mucho tiempo a la que el ternero no le mamaba toda la leche y podría coger mamitis, y creo que por su propio raciocinio se dejó ordeñar un dia, al siguiente en cuanto nos vió, hecho a correr y no la vimos más ese dia porque no le hacía falta que le quitaramos la leche.

Hablando de manejo, nostros venimos de vacas de leche, asique de manejo sabemos lo que hacemos, las mias no son bravas generalmente para nosotros, si es para su interes se dejan hasta agarrar a mano de los cuernos, como ese otro dia tuve que apartar alguna a patadas de junto mio para que me dejasen ponerle agua en la finca, ahora intentas hacer eso sin necesidad y te comen con patatas.

Los problemas de manejo se arreglan con mejor manejo, no con animales más puros ni historias. He tenido caldelás puras y bien puras, que eran el diablo en persona, y las mas mansas las cruzadas. Yo desde luego con rubias no repetiría, y cuando todo el mundo de mi zona que conozco su granja, situacion, ganadería, me dice que si lo hubiese sabido no tendría esa raza, pues que quieres que te diga.

Además ultimamente estoy viendo y casi poniendo en duda el rendimiento economico de estes animales. Para vender un ternero tienes que darle pienso a estropa durante dos o tres meses para que valga algo, y al final del cebo ya unos euros se ha gastado uno para engordarlos.

Por ejemplo.
Ternero Caldelao: 180 kg/canal, a 650 pesetas => 117 mil pesetas.
Ternero Rubio: 220 Kg/canal, a 750 pesetas => 165 mil pesetas.

50 mil pesetas de diferencia entre ambos.

Gastos
Ternero Caldelao: 0 pesetas en pienso, 0 pesetas en heno, 0 pesetas en grano, paja, veterinario, etc etc.
Ternero Rubio: gastos veterinarios de la madre, gastos veterinarios del bicho pequeño, meterlo a cebadero, mano de obra, heno, paja, pienso y cuidados que como no los tengas o cogen diarrea, o empachan, etc etc. Solo en pienso tu sabes bien lo que gastas, ahora hecha cuentas del que te deja más dinero limpio.

Y el coste de las madres, yo en precio de rubios ahora ni p*** idea, porque ni sé ni quiero saber, pero yo vacas de primer o segundo parto preñadas, a menos de 1500 euros/cabeza no he vendido nunca ninguna. Ahora haz tus cuentas, que aunque te salga más rentable que lo mio lo tuyo, el riesgo que corres con esa raza, y el trabajo ya son mucho más dinero del que tu sacas de diferencia con la mia.


Que si tienes 1000 cabezas, olvidate de autoctonas, y rubias es lo que tienes que tener, pero yo te hablo de explotaciones de 20-30 vacas, de las que no quieres tener problemas, trabajos, ni lios. Para vender 20 terneros al año, llamar al matadero y decir lo que quieres por ellos, y cuando quieres que te vengan a por ellos.

P.D: ayer vendí dos tal cual las cifras que te pongo arriba, uno con más kilos incluso.

Publicado: 12 Ago 2010, 23:10
por Xabier1


No se si me he explicado mal, no me has entendido o no quieres entender, en nigún momento he criticado la razá caldelá, no es mi forma de actuar, solo he tratado de argumentar que tu hacias afirmaciones acerca de la raza rubia que no eran correctas.Tu puedes tener caldelás o lo que quieras, pero yo en lo que he dicho no miento, me reafirmo en todo lo que he escrito y puedo demostrar lo que escribo.La pureza de la raza no he dicho que condicione el caracter del animal, condiciona la facilidad de parto, la homogeniedad del rebaño... no el caracter.He tenido la suerte de trabajar en este sector durante bastante tiempo, conozco perfectamente la limitaciones y virtudes de nuestras razas, y no son comparables, pero cada uno que escoja.¿Por que crees que tienen más ayudas las caldelás que las rubias, si según tu el rendimiento de la caldelá es superior?Segun tu al rubio es necesrio suplementarlo y al caldelao no aun asi :¿ a la misma edad entre un ternero caldelao y uno rubio solo hay 40 kg. de diferencia?¿y si fuera de raza limiá?En tu provincia tienes varios ejemplos de explotaciones que tienen caldelás y rubias (tanto en castro caldelas como en montederramo), preguntales cuales son los rendimientos reales de unas y otras, yo he tenido la suerte de trabajar con ellos y ellos si que saben como son los rendimientos. Un saludo. P.D. los terneros deberian venderse a más de 650 pts/kgXabier12010-08-12 23:11:52

Publicado: 12 Ago 2010, 23:32
por Sanitou
Te entiendo perfectamente, de locos es decir que la caldelá es mejor que cualquier otra raza incluso alguna de hamsters puede ser hasta más productiva, lo unico que digo es que en cuanto a crianza del ternero, facilidad de parto y problemas con el ganado, son mejores las caldelás, y eso es imnegable. Que al fin y al cabo para el extensivo será mejor una mayor facilidad de parto, y que la madre sea buena para alimentar bien al ternero, y que no padezca esos problemas de ubres o de problemas al secado que suelen sufrir las rubias.

El rendimiento del canal, los indices de conversion, el indice de engrasamiento, la calidad de la carne, la morfologia del ternero, son infinitamente mejores los del rubio que no los de cualquier otra raza de las autoctonas que no sean la rubia. Por eso digo que para el que cebe 1000 terneros al año, sabe que no puede tener caldelás, pero para alguien que las quiere para extensivo como es mi caso, no puedo tener rubias. Aver si me he explicado bien ahora y no hay malentendidos.

A la misma edad claro que no hay 40 kilos de diferencia, yo te estoy hablando de los mios con edad X generalmente rondando el año, 180 kilos canal, y un rubio llega a los 220 en 10 meses. Son datos contrastados. El asunto es que al rubio has de aportarle para que llegue con bien a los 220 y al caldelao lo dejas con la madre mucho más tiempo y puso kilos de carne de inferior calidad pero a coste 0, por eso el kilo de carne de caldelao vale 650 y va bien pagado, y el de rubio vale 750 y va no muy caro. Los rendimientos no hace falta que nadie me los diga, que yo los veo por mi solo, pero si tan buenos son para todo el mundo en general los rubios porque aqui tienen caldelás algunos de los que tienen rubios??? Pues por eso, por la comodidad de tener las vacas en el monte y olvidarte, que lo de estar durmiendo junto a la vaca por si pare es del siglo pasado, y los jovenes y los nuevos tiempos demandan otra calidad de vida.

No es otra razón más que esa. Es la forma que tiene cada uno de llevar su explotacion y conjugarla con la vida personal, yo ahora mismo en el tiempo que estamos con todo seco en el campo, las traigo en los prados, y voy a verlas cada 3 dias, las tengo en una finca mal cerrada con un hilo de pastor y para eso sin corriente. Si tuviese rubias no podía permitirme eso ni mucho menos. A eso es a lo que yo me refiero. Y lo de los problemas con las rubias está al orden del dia, en la mayor parte de explotaciones, aunque tu por suerte no los hayas sufrido. Y para tener ganado delicado prefiero tener frisonas, que le quito la leche, y el ternero, y le saco partido a la ordeñadora.

Xavier, a quien conoces de mi zona ??? Acaso me conoces a mi tambien y no lo has dicho ????

Publicado: 14 Ago 2010, 00:11
por Toxedo
La RG, para mi es una gran raza, pero no apta para manejo extensivo por lo menos en mi zona, en acruga han hecho una selección en base a tamaño que limita la cria de estos bellos animales en determinadas zonas. De ver las fotos de los animales en los años 40 mas parecidos a las cachenas, y verlas ahora podriamos decir que la rubia gallega se ha extinguido hace décadas, ahora hay una versión hipervitaminadaymegaculonada de la rubia gallega autentica. En cuanto a problemas pues los supuestamente normales para una raza de este tipo, partos distocicos, etc, etc, pero bueno todo esto depende de la selección, se hechan en falta animales más rusticos para zonas de montaña y la asociación tendria que hacer algo en este sentido, en Galicia el ganado culón esta bien mirado para venta pero no es el más rentable bajo mi punto de vista. Para cruce con otras razas, bueno siempre se habla de limusin y charolés por algo será pero el semen de RG por ejemplo en frisona ha dado excelentes resultados probar en razas rusticas pues porque no. nó?.

Publicado: 16 Ago 2010, 13:05
por Xabier1
Toxedo, totalmene de acuerdo, creo que como tu bien apuntas el prolema ha sido el camino que se ha tomado en la selección de la raza, nos hemos quedado con lo estético olvidando lo funcional.
Sanitou, no se si te conozco, pero si tu también eres de esa zona igual si, porque yo vivo cerca.

Publicado: 16 Ago 2010, 13:46
por Nicroxo
pues yo creo que la descripción que sanitou hace de la RG es bastante acertada, seguramente habra excepciones y la ganadería de xabier funcionará muy bien pero la raza es un completo desastre, yo por mi parte el rebaño que tengo lo he empezado a cruzar con limusin, pq era una completa ruina para tenerlo en extensivo, partos desiguales, becerros claramente anormales y asi un largo etc..Un saludo