Como se presenta para forraje y bezas
Este año hay abundancia de forrajes en todo lo que es "Tierra de Campos". Nosotros estamos en la provincia de Zamora, tocando con Valladolid, en la A-6. El límite con León lo tenemos a 20 Km. y con Palencia a treinta y tantos.
De momento, con la alfalfa, el problema puede ser la henificación. Está lloviznando. A nosotros nos ha pillado 31 has. con un buen corte, pero ya en hilera, la mayoría. Como parece que la lluvia va a ser poca, todo será tener que dar vuelta a "los maraños", cuando oree, y pueda quedar un heno de extraordinaria calidad, pues es de alfalfa pura, nueva, llena de hojas.
Tenemos 20 has. de veza para forraje, mezclada con vallico, empezando a echar las primeras flores. Creo la segaremos, si el tiempo lo permite, cuando aún esté verde, sobre primeros de junio.
Los precios van a ser, en cuatro o cinco pts. kilo inferiores a los del año pasado.
Creo es conveniente que nos entendeamos agricultores y ganaderos directamente, sin pasar por intermediarios, ni por deshidratadoras.
Estamos pensando probar a empacar "bolas" y plastificarlas. Queda un ensilado de alfalfa extraordinario. Un amigo se lo está dando a sus ovejas. Se ahorra un kilo de pienso y las ovejas dan más leche. Lo que nos preocupa es la venta de esos "cilindros", pero va a ser cuestión de probar.
Doy mi teléfono: 616 499 148.
Un saludo a todos.
De momento, con la alfalfa, el problema puede ser la henificación. Está lloviznando. A nosotros nos ha pillado 31 has. con un buen corte, pero ya en hilera, la mayoría. Como parece que la lluvia va a ser poca, todo será tener que dar vuelta a "los maraños", cuando oree, y pueda quedar un heno de extraordinaria calidad, pues es de alfalfa pura, nueva, llena de hojas.
Tenemos 20 has. de veza para forraje, mezclada con vallico, empezando a echar las primeras flores. Creo la segaremos, si el tiempo lo permite, cuando aún esté verde, sobre primeros de junio.
Los precios van a ser, en cuatro o cinco pts. kilo inferiores a los del año pasado.
Creo es conveniente que nos entendeamos agricultores y ganaderos directamente, sin pasar por intermediarios, ni por deshidratadoras.
Estamos pensando probar a empacar "bolas" y plastificarlas. Queda un ensilado de alfalfa extraordinario. Un amigo se lo está dando a sus ovejas. Se ahorra un kilo de pienso y las ovejas dan más leche. Lo que nos preocupa es la venta de esos "cilindros", pero va a ser cuestión de probar.
Doy mi teléfono: 616 499 148.
Un saludo a todos.
Hola, yo tambien vendo forraje, lo tengo anunciado en agroterra desde hace un tiempo, por si os interesa: http://www.agroterra.com/p/forraje-de-a ... 3024696Las fotos son de hace 3 años que vino un año de mucho forraje, tenian algo de centeno, este año no tienen nada y viene muy tardíoSaludos
Unnorteño2010-05-09 12:42:16
Danielo. Por aquí hace unos años que abandonamos el fardo pequeño. El que nosotros hacemos es de 80 x 80 x 2,40.
Es prematuro fijar ahora el precio. Todo depende de la calidad del forraje y del henificado, tanto de alfalfa como de veza, que es lo que nosotros tenemos. De todos modos no creo sea prudente poner aquí el precio.. Ya he dado un teléfono.
Un saludo.
Es prematuro fijar ahora el precio. Todo depende de la calidad del forraje y del henificado, tanto de alfalfa como de veza, que es lo que nosotros tenemos. De todos modos no creo sea prudente poner aquí el precio.. Ya he dado un teléfono.
Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 220
- Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ASTURIAS
bueno lo de los precios es por saber un poco orientativo,pero bueno llegado el momento ya se verá.
el tema es que yo antes traia mucha veza y luego empecé a sembrar rai-gras en casa para ensilar pero me sale muy caro,por lo que no se si volveré a traer veza más la hierba que hago en casa para pasar el invierno,es cosa de números,lo que pasa que mi problema es que las instalaciones que yo manejo sólo puedo traer fardo pequeño,para manejarlos a mano.
saludos
el tema es que yo antes traia mucha veza y luego empecé a sembrar rai-gras en casa para ensilar pero me sale muy caro,por lo que no se si volveré a traer veza más la hierba que hago en casa para pasar el invierno,es cosa de números,lo que pasa que mi problema es que las instalaciones que yo manejo sólo puedo traer fardo pequeño,para manejarlos a mano.
saludos
Por partes:
En cuanto a la pérdida de calidad de la alfalfa en hilera. Depende de la cantidad y de los días de lluvia. Ahora mismo la nuestra está, salvo la parte de arriba, verde, verde. Es cuestión de esperar a que escampe, a que vuelva el sol. Se le da media vuelta a la hilera y queda perfecta.
Los portes: A los de Cantabria les saldrá más barato desde el Norte de Palencia. A los de Asturias y Galicia les sale más barato desde pegando a Benavente, como estamos nosotros. De todos modos la diferencia es pequeña.
Paca grande o pequeña: Aquí todas las explotaciones, aun las que ni siquiera tienen tractor y pala, utilizan la paca grande. La cortan en porciones, y llevan a los comederos con el carretillo. En las explotaciones de la cornisa cantábrica, (Peñasagra, Danielo), todo el mundo tiene, aunque sea un pequeño tractor con pala. Nosotros en ese formato de 80 x 80, podemos regular la longitud a gusto del cliente, desde 1'50 a 2'40 mts.
La paca pequeña encarece mucho el producto. Aquí es que, incluso, han desaparecido las empacadoras pequeñas. ¡Que locura sería cargar los 10.000 paquetes pequeños que pueden salir entre todos los cortes en nuestra explotación...!. Ya sé que existen paletizadoras de paquete pequeño. ¡Otro enorme gasto!.. No os queda más remedio a los últimos resistentes que adaptaros a la paca grande. Dentro de estas también hay muy distintos tamaños y pesos. Las de alfalfa de deshidratadora puede andar por los 800 kg.. Las nuestras de 1'50 podrían andar por los 200 kilos.
Los precios en veza-ballico, o algarroba, van a ser muy asequibles.
Un saludo a todos.
En cuanto a la pérdida de calidad de la alfalfa en hilera. Depende de la cantidad y de los días de lluvia. Ahora mismo la nuestra está, salvo la parte de arriba, verde, verde. Es cuestión de esperar a que escampe, a que vuelva el sol. Se le da media vuelta a la hilera y queda perfecta.
Los portes: A los de Cantabria les saldrá más barato desde el Norte de Palencia. A los de Asturias y Galicia les sale más barato desde pegando a Benavente, como estamos nosotros. De todos modos la diferencia es pequeña.
Paca grande o pequeña: Aquí todas las explotaciones, aun las que ni siquiera tienen tractor y pala, utilizan la paca grande. La cortan en porciones, y llevan a los comederos con el carretillo. En las explotaciones de la cornisa cantábrica, (Peñasagra, Danielo), todo el mundo tiene, aunque sea un pequeño tractor con pala. Nosotros en ese formato de 80 x 80, podemos regular la longitud a gusto del cliente, desde 1'50 a 2'40 mts.
La paca pequeña encarece mucho el producto. Aquí es que, incluso, han desaparecido las empacadoras pequeñas. ¡Que locura sería cargar los 10.000 paquetes pequeños que pueden salir entre todos los cortes en nuestra explotación...!. Ya sé que existen paletizadoras de paquete pequeño. ¡Otro enorme gasto!.. No os queda más remedio a los últimos resistentes que adaptaros a la paca grande. Dentro de estas también hay muy distintos tamaños y pesos. Las de alfalfa de deshidratadora puede andar por los 800 kg.. Las nuestras de 1'50 podrían andar por los 200 kilos.
Los precios en veza-ballico, o algarroba, van a ser muy asequibles.
Un saludo a todos.
[QUOTE=Danielo] bueno lo de los precios es por saber un poco orientativo,pero bueno llegado el momento ya se verá.
el tema es que yo antes traia mucha veza y luego empecé a sembrar rai-gras en casa para ensilar pero me sale muy caro,por lo que no se si volveré a traer veza más la hierba que hago en casa para pasar el invierno,es cosa de números,lo que pasa que mi problema es que las instalaciones que yo manejo sólo puedo traer fardo pequeño,para manejarlos a mano.
saludos[/QUOTE]
Fabricate una minipala trasera para apilarlos y listo.
el tema es que yo antes traia mucha veza y luego empecé a sembrar rai-gras en casa para ensilar pero me sale muy caro,por lo que no se si volveré a traer veza más la hierba que hago en casa para pasar el invierno,es cosa de números,lo que pasa que mi problema es que las instalaciones que yo manejo sólo puedo traer fardo pequeño,para manejarlos a mano.
saludos[/QUOTE]
Fabricate una minipala trasera para apilarlos y listo.
Los pequeños cada dia se ven menos, y la verdad son mucho más manejables, aunque las pacas grandes tambien le cortas las cuerdas y te quedan en paquetitos como las alpacas pequeñas... de todas formas, el problema es el manejo para la descarga y la colocacion en el destino... aunque hay palas traseras para manipular esas pacas, por menos de 1000 euros...
hombre, de andar con el carretillo y la alpaca, a andar con el carretillo, y un trozo suelto de paca grande, no habrá mucha diferencia digo yo vamos....
De todas formas, pues oye, aun hay gente que hace en pequeñas... todo es buscar.
Yo me acuerdo de pequeño que se hacian 10 mil paquetes de hierba, y otros tantos de paja... y de las pilas que se armaban que parecia que nunca más se terminaba aquello... si esque cuanto se trabajaba antes y que poco ahora, recuerdo con 7 o 8 años subir a la pila de las alpacas y llegar con el higado en la mano arriba... Un año en la ultima finca se nos jodió un rodamiento de la roto (la unica averia en su vida) y enganchamos la empacadora, hizimos 400 alpacas, y pensamos morir para lidiar con aquello... hechamos un dia entero para cargarlas y llevarlas para casa, y eso que cada remolque llevaba 200 y algo.. que si tenemoms que andar con los remolques de antes con 100 alpacas cada uno nunca jamás acabamos... Y con los rollos, en 4 horas empacamos y guardamos todo...
De todas formas, pues oye, aun hay gente que hace en pequeñas... todo es buscar.
Yo me acuerdo de pequeño que se hacian 10 mil paquetes de hierba, y otros tantos de paja... y de las pilas que se armaban que parecia que nunca más se terminaba aquello... si esque cuanto se trabajaba antes y que poco ahora, recuerdo con 7 o 8 años subir a la pila de las alpacas y llegar con el higado en la mano arriba... Un año en la ultima finca se nos jodió un rodamiento de la roto (la unica averia en su vida) y enganchamos la empacadora, hizimos 400 alpacas, y pensamos morir para lidiar con aquello... hechamos un dia entero para cargarlas y llevarlas para casa, y eso que cada remolque llevaba 200 y algo.. que si tenemoms que andar con los remolques de antes con 100 alpacas cada uno nunca jamás acabamos... Y con los rollos, en 4 horas empacamos y guardamos todo...
Ni en silo ni en seca, los rollos son otro atraso del siglo pasado, lo que pasa esque como no hay € para una macroempacadora hay que arreglarselas... como entonces se compraban las de paquetes en vez de las rotoempacadoras que ya existen desde hace más de 30 años tambien...
Yo me harto de romper fardos a macheta tanto de silo como de hierba seca y eso que yo no alimento al ganado casi casi nunca...que soy el señorito de casa... pero las pocas veces que me veo obligado, de mala gana lo hago... de hecho si tengo paja a mano se queda el rollo para el que venga detrás, muy a desgracia de mi padre. Como las alpacas pequeñas para darselas al ganado no hay ninguna cosa mejor... la cojes, la pones en el pesebre una tras otra, al final le cortas las cuerdas a todas, y listo... con los rollos rompe, desenrrolla, rompe más que aun no llega, desenrrolla, ahora que si aun ha quedao un cordel... ahora levanta el rollo, ahora llevalo a una esquina... quita quita
Yo me harto de romper fardos a macheta tanto de silo como de hierba seca y eso que yo no alimento al ganado casi casi nunca...que soy el señorito de casa... pero las pocas veces que me veo obligado, de mala gana lo hago... de hecho si tengo paja a mano se queda el rollo para el que venga detrás, muy a desgracia de mi padre. Como las alpacas pequeñas para darselas al ganado no hay ninguna cosa mejor... la cojes, la pones en el pesebre una tras otra, al final le cortas las cuerdas a todas, y listo... con los rollos rompe, desenrrolla, rompe más que aun no llega, desenrrolla, ahora que si aun ha quedao un cordel... ahora levanta el rollo, ahora llevalo a una esquina... quita quita
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Yo opino como Sanitu, lo que mejor se maneja, desde mi punto de vista son las alpacas grandes. Si hay que repartirlas se abren y se lleva un trozo, que salen muy bien.
Y ademas, salen bastante mas baratas que las pequeñas. Las bolas se manejan mal, y para deshacerlas te puede dar algo.
Y ademas, salen bastante mas baratas que las pequeñas. Las bolas se manejan mal, y para deshacerlas te puede dar algo.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.