Página 1 de 2

Publicado: 10 Ene 2010, 20:14
por Sancho1981
hola, me gustaria saber cuantos Kg de pienso puede comer un ternero desde que nace hasta que es destetado, muchas gracias.

Publicado: 10 Ene 2010, 23:13
por Peñasagra
Esto depende de cada situacion, los mios por ejemplo que los vendo aldestete no comen nada.El que cebe el mismo supongo que puede dar pienso en la transicion entre el destete y el cebo para que no pierdan nada al quedarse sin la madre.

Publicado: 11 Ene 2010, 10:53
por Sancho1981
hola peñasagra, ¿a que edad los destetas tu? porque yo creo que sin comer nada de pienso hasta los 7 meses de vida es un poco duro para las madres, como alimentas tu a las madres.

Publicado: 11 Ene 2010, 21:44
por Peñasagra
[QUOTE=Sancho1981]hola peñasagra, ¿a que edad los destetas tu? porque yo creo que sin comer nada de pienso hasta los 7 meses de vida es un poco duro para las madres, como alimentas tu a las madres.[/QUOTE]
Si que es duro hasta los 7 meses , pero bueno.Yo en principio los vendo de entre 3 y 6 meses,alguno igual se queda descolgao algo mas.
Las madres yo las tengo estabuladas ahora en invierno y despues en primavera a fincas y verano al monte comun, aqui los pastos son abundantes pero no muy buenos.La consecuencia es que no parien todos los años , aunque sacandolas bien a la primavera si que puedes conseguir un parto al año.

Publicado: 14 Ene 2010, 11:00
por ElVitri
Un pastero si tiene un campo decente, mamando en condiciones normales....te come a libre disposición con un "arranque" de media en torno a 2,5 kilos al dia durante los primeros 4 meses, a partir de ahi puede estar hasta los 3-4 kilos con 6 meses.
Si vas a cebar tu los terneros yo pondría tolva en el campo, si vendes de pasteros como nadie quiere reconocerte esa calidad de pastero y no los pagan adecuadamente los cebados en pasto...no merece la pena.

Publicado: 14 Ene 2010, 14:46
por Juanjo16
Tienes más razón que un santo, ElVitri. Lo que ocurre es que, muchas veces, para adelantarlos un poco y que cojan "mejor lustre" (mejor aspecto a la vista de los tratantes), les ponemos el comedero separado de las madres, a sabiendas que no nos van a pagar lo que se comen. Incluso, en una ocasión, un comprador quería discutir conmigo que los terneros que yo le ofrecía (estaban con el comedero desde muy pequeños), los hubiera preferido mejor si no los hubieran tenido el comedero puesto. Intentaba argumentarme que los cebaderos los preferían de ganaderías que no tuviesen comederos puestos, sin darme explicación ni fundamento, ni técnico ni de ningún tipo, de porqué esto era así.  Te puedes imaginar que lo que no quería era comprarme los terneros y, para justificarse,  se inventó esta absurda e infundada razón, además de pensar que yo estaba todavía "chupándome el dedo".

Publicado: 14 Ene 2010, 18:49
por Albert43
Esta pregunta es muy interesante pero bajo mi punto de vista deberias concretar más,porque depende de muchos aspectos. Aqui en donde estoy yo (pirineo ) si subes las vacas a alta montaña se quita el toro para no tener partos en la montaña. Tengo vecinos que hacen esto y en muchas ocasiones bajan terneros de 7 y 8 meses mejores de los que tengo yo con tolva todo el año y sin gastar un kg de pienso. Pero dependen cada año de la pluviometria. Yo el ganado lo tengo todo el año en casa y los terneros tienen pienso a discreción,hasta los tres meses no me gastan nada,a partir de los tres la cosa se va animando y cuando los vendo 6-7 meses se lo beben. De hecho coincide la epoca de venderlos con la epoca de gasto fuerte.Antes,  no les daba pienso ,pero como se ha dicho  , a la hora de hacer precio tienen mucho mejor pinta.Y de momento me los valoran mejor.
Por otro lado,los que vienen de mayo a septiembre prácticamente no gastan pienso porque prefieren la hierba.Para mi lo principal de dar pienso a los terneros,es que los puedes vender antes y por tanto no atropellas tanto a la madre.Si miras el precio de venta-precio del coste de pienso te quedas prácticamente igual. 
Joder vaya rollo me ha salido,debe ser que tenia el mono de escribir en el foro!!
Saludos!! 

Publicado: 14 Ene 2010, 20:30
por ElVitri
[QUOTE=Juanjo16]Tienes más razón que un santo, ElVitri. Lo que ocurre es que, muchas veces, para adelantarlos un poco y que cojan "mejor lustre" (mejor aspecto a la vista de los tratantes), les ponemos el comedero separado de las madres, a sabiendas que no nos van a pagar lo que se comen. Incluso, en una ocasión, un comprador quería discutir conmigo que los terneros que yo le ofrecía (estaban con el comedero desde muy pequeños), los hubiera preferido mejor si no los hubieran tenido el comedero puesto. Intentaba argumentarme que los cebaderos los preferían de ganaderías que no tuviesen comederos puestos, sin darme explicación ni fundamento, ni técnico ni de ningún tipo, de porqué esto era así.  Te puedes imaginar que lo que no quería era comprarme los terneros y, para justificarse,  se inventó esta absurda e infundada razón, además de pensar que yo estaba todavía "chupándome el dedo".[/QUOTE]

Los tratantes....son un gran mal de este sector...la mayoría rozan la piratería, directamente, y los que no, son una mafia, tal cual.

Publicado: 14 Ene 2010, 20:35
por ElVitri
Desde el punto de vista de la rentabilidad hay estudios que demuestran que sale más económico suplementar a la madre para que traiga leche bastante, para que no pierda condición física y se cubra mejor....
 
Dar pienso a los terneros yo solamente lo haría si fuera yo mismo quien los va a cebar.
Os puedo asegurar que a vosotros apenas os suben 30-40 euros a mayores, pero al cebadero le sacan bastante más por estar los terneros arrancados a comer.
 
 

Publicado: 15 Ene 2010, 23:17
por Burgales
Puede que sea así pero si los terneros comen pienso también machacan menos a las madres;yo creo,al menos por Burgos norte si a los terneros mediocres (autóctona x charolais p.j.) no les das pienso creo que no lo tendrías fácil para venderlos,digo venderlos al precio que sea)
Un saludo

Publicado: 16 Ene 2010, 18:54
por Albert43
[QUOTE=Burgales]Puede que sea así pero si los terneros comen pienso también machacan menos a las madres;yo creo,al menos por Burgos norte si a los terneros mediocres (autóctona x charolais p.j.) no les das pienso creo que no lo tendrías fácil para venderlos,digo venderlos al precio que sea)
Un saludo[/QUOTE]
Bueno Burgales estamos de acuerdo totalmente. Aqui en mi zona antes se destetaban los terneros para vender a los 4,6 meses,en la actualidad con menos de 6 meses tienes trabajo para venderlos,aún siendo buenos.  

Publicado: 16 Ene 2010, 22:30
por Burgales
Por aqui lo que está clarísimo es que vendes mucho más fácil y mejor novillos pequeños y redondos que no llegan a los 180kg/p.vivo con un potencial de crecimiento no muy alto (bonitos pero chaparretes) que novillos de 220kgs ó más con la carne  más desparramada por el cuerpo,sin ninguna duda.

Publicado: 17 Ene 2010, 00:27
por Albert43
Aqui quieren terneros como minimo de seis meses y si son cruzados  de limousin te quitan 30euros por ternero como minimo si lo comparas con  cruzados de  charoles.Antes tenia semental limousin y la verdad es que no tengo queja,pero a la hora de vender era un problema.Ahora estoy inseminando con blonde para ver si salen mejor o peor que con charoles,mi objetivo es poder vender antes al mismo precio.

Publicado: 17 Ene 2010, 20:44
por Burgales
Pues por aqui más bien ocurre al contrario,los prefieren cruzados de limusin y no necesariamente tienen que tener 6 meses, a eso no le dan mucha importancia;aquí puedes vender "perfectamente" un ma*** a 80.000pts con 50-60 días y por un pastero de 220kilos de autóctona y charolais te dan 75.000pts,me resulta muy curioso

Publicado: 17 Ene 2010, 21:02
por Mansell
estoy totalmente de acuerdo con ELVitri, yo este año empezé a dar pienso a los pasteros y total que no lo ha valorado nada el comprador, me los paga igual que el año pasado que no comieron ni pizca de pienso, total que esta tanda de becerros que tenemos ahora de entre 4/6 meses para vender ya se han comido más de 30 euros en pienso por cabeza, las hembras me paga a 80.000 pts, los machos a 90.000 pts,quitales 5.000 pts en gasto de pienso y te vienen a quedar entre 75.000 pts hembras y 85.000 pts machos, la decisión que he tomado es que a partir de ahora voy a cebar yo los becerros, si quiere pasteros que vaya a buscarlos a Polonia o a donde se le pase por los ......

Publicado: 17 Ene 2010, 21:12
por ElVitri
[QUOTE=Mansell]estoy totalmente de acuerdo con ELVitri, yo este año empezé a dar pienso a los pasteros y total que no lo ha valorado nada el comprador, me los paga igual que el año pasado que no comieron ni pizca de pienso, total que esta tanda de becerros que tenemos ahora de entre 4/6 meses para vender ya se han comido más de 30 euros en pienso por cabeza, las hembras me paga a 80.000 pts, los machos a 90.000 pts,quitales 5.000 pts en gasto de pienso y te vienen a quedar entre 75.000 pts hembras y 85.000 pts machos, la decisión que he tomado es que a partir de ahora voy a cebar yo los becerros, si quiere pasteros que vaya a buscarlos a Polonia o a donde se le pase por los ......[/QUOTE]
En esos precios que te pagan por los pasteros estás en el umbral casi, por debajo de eso definitivamente interesa más cebarlos tu y por encima de eso...poco más le sacarías cebando según precios medios de canal que puede haber por ahi...
Una vez has invertido en pienso, si no te los van a pagar más por ello hay quien se decide a cebar para por lo menos no perder lo que se han comido en pienso, sólo ya con eso te merece la pena intentar cebar.
Dadas las perspectivas que vienen ahora para 2010 en cuanto a cebo de terneros, es difícil que este año haya un precio malo de canales.

Publicado: 17 Ene 2010, 21:20
por Mansell
además estos pasteros se ceban rápido, los machos con 12 meses rondan los 400 kg canal y las hembras con el año sacan 300 kg canal, que esto tampoco valora al comprarlos de pasteros, que son de padre blonde y saca muy buenos desarrollos

Publicado: 17 Ene 2010, 23:10
por Burgales
¿Tanto como 400kgs?
Cebar es "facil",el problema es venderlos en el momento justo,y además está el tema de las UGM/Ha para el cálculo de subvenciones (es triste pero no queda más remedio que tenerlo en cuenta) porque a partie de los 6meses suman 0,6 UGMs cada uno
 
Un saludo 

Publicado: 18 Ene 2010, 08:20
por Mansell
buena apreciación, lo de las UGM/Ha hay que tener en cuenta, al aumentar de ganado si decides cebar necesitas más hectareas para no pasar la carga ganadera de 1.5 UGM/Ha, pero para 750 euros de ayuda que me dan por ser inferior a 1.5, lo que realmente me interesa es no pasarme de 2 UGM/Ha que es lo que necesito para cobrar la indemnización por zona desfavorecida de montaña
los pasteros en vez de venderlos de 4 a 6 meses, si los cebo en mi explotación gano como mínimo 30.000 pts más por cada uno, eso si, si no se muere ninguno, siempre hay riesgos aunque no es habitual cebando pocos animales 

Publicado: 18 Ene 2010, 20:43
por Albert43
El único modo de saber si te sale a cuenta cebar,es probandolo. Cada caso es distinto,a mi no me valia la pena,entre otras cosas porque el cebadero esta en una finca distinta que la de las madres y lo que gano de mas (si se da el caso,que no siempre es así) no paga otro sueldo ni mucho menos. Aparte del tiempo que tienes unos animales inmovilizados sin saber lo que cobrarás al final. Yo creo que es más riesgo ymás gastos generales.
Por otro lado a mi los terneros de primavera verano sí que practicamente no me pagan más de lo que me pagarian sin pienso,pero es que en esa epoca los terneros consumen poco pienso. En cambio los de invierno me estan pagando entre 60 y 90 euros más.No es que me los paguen de cine,pero es que a mi en invierno los terneros sin pienso tienen muy mala pinta y me los pagaban muy mal.