Página 1 de 1
Publicado: 03 Ene 2010, 11:45
por Juanandres71
que comederos cinta estais utilizando para las ovejas estabuladas , de madera , metalicos,
la dimension de largo de la nave que tenemos pensado es de 60 m,
que anchura entre comederos habeis dejado en vuestras instalaciones?,
que pegas o inconvenientes estais teniendo despues de montados?
el servicio tecnico de estos comederos como funciona pues si un dia fallan se tiene que preparar la de dios en la finca?
creeis que es mejor un uneffed arrastrado teniendo tractores suficientes que uno autopropulsado
el coste por ml como anda y quien es el que mejor trabaja segun vosotros
Publicado: 03 Ene 2010, 21:56
por Ebano58
¿Qué tipo de ración piensas darle?. Yo, cuando no hay comida en el campo, les doy en canalera galvanizada grano con una tolva con cierre hidráulico, pasando el tractor a lo largo y sale a 13€/ml+IVA terminada, con tornillería y patas de tubo galvanizado para que no se pudra en el suelo. Sin soldaduras. Todo mecano e inoxidable. Podrías adaptarlas a ovejas estabuladas con una reja, y tal vez te sirva el sistema, con unifeed. Son 2 medidas distintas encastrables, alternando ambas, y se quedan muy bien ajustadas. Yo no lo veo caro, pero en mi caso el aprovechamiento de la canalera es el doble(4 ovejas/ml). Ya llevo comprados más de 300 ml, y así no hay que usar saco a mano para raciones a paridas. Todas comen en canalera. Se van empalmando tramos de 4 m según los animales que hay en esa cerca. Ebano582010-01-03 22:18:41
Publicado: 03 Ene 2010, 22:39
por Juanandres71
no los he visto nunca en granjas de ovejas lecheras, pero barato si que es porque esos canalones que no tendran un desarrollo de 750 no pueden salir a mas de 12 euros ml en chapa de 2 mm, y eso aguanta la leche de tiempo.
Pero como te digo no lo he visto en las granjas que he visitado, todas las que tenian mucho ganado lo tenian con cintas, pero claro la inversion es la leche, a parte del uneffed o carro mezclador,
lo tuyo esta bien para echarles el grano y luego me imagino que tendras unas cancelas para la paja o el heno.
Publicado: 04 Ene 2010, 12:14
por Cylpal
Hay cintas que si tienes carro mezclador, vas echando la racion y la cinta se mueve hasta el final, se suelen usar para lotes grandes, bien de vacio o bien de ordeño.Yo tengo pasillos por las naves para entrar con el tractor, no te se decir mas de cintas
Publicado: 04 Ene 2010, 16:05
por Sanitou
Las cintas yo no las veo, conozco una explotacion que las tiene y no están muy contentos, para el pienso vale, pero para otra cosa no vale mucho, porque tienes que hecharle todo en un sitio y despues irle dando movimiento, para el heno o silo de hierba, tienes que desenrrollar el rollo en el sitio e irselo metiendo, y se atasca, se amontona y no circula bien, y darselo de forma uniforme a todas, tampoco va bien, para pienso y mezclas si, pero creo que no merece la pena el coste.Yo creo que lo mejor son canaleras como tiene ebano, para pienso, y mezclas, y rastrillos para meter la paca, y dejarselo en autoconsumo, te olvidas de ellas a diario, le metes con el tractor y solo te tienes que preocupar del pienso. Yo tengo algo similar, son tubos de 300 de obra, cortados a la mitad, con un soporte para dejarlo plano y listo, funcionan como las de ebano, te juntan el pienso en el medio siempre, porque tiene pendiente hacia el centro, se limpian bien, no son oxidables dado que es plastico, y el precio pues mas barato que los de ebano. No te se decir, pero mucho mas baratos.
Publicado: 04 Ene 2010, 20:44
por Ebano58
El plástico para dentro de las naves tiene más vida, pero a la intemperie es pan para hoy y hambre para mañana, porque entre el sol y las heladas, y las ovejas que tienen la manía de patearlo todo, unas de plástico me durarían 2 campañas con suerte. Las primeras de estas galvanizadas, hechas a medida según las pedí, casi tienen 2 años ya y no tienen ni un pequeño bollo de una pezuña. Nuevecitas. Otro problema de los tubos, es el asiento en las patas, que al ser curvo, no tiene buena base. En las mías, el fondo plano asienta muy bien sobre patas de tubo cuadrado de 40, atravesadas de 50 cm de largo, y ya las pueden pisar las ovejas que no se ladean, ni se arrancan los 2 tornillos rosca chapa de cada pata. Cada tramo de 4 m lleva 2 patas, y siempre asienta bien, en cualquier sitio. Son durísimas para toda una vida. Como no las pise el tractor en un despiste, no hay forma de romperlas.
Y 1500 ovejas a diario asaltando las canaleras con el grano, cuando les abres la cancela, es una briega dura de verdad. Ebano582010-01-04 20:52:56
Publicado: 04 Ene 2010, 22:26
por Miguelji
- Hola un saludo atodos los compañeros de este foro -Ebano 58 ¿cual es la marca que comercializa estos comederos gavanizados? saludos miguel.
Publicado: 04 Ene 2010, 23:31
por Ebano58
Podríamos decir que son marca ebano mod 58, pero no las tengo registradas. No tienen marca. Son chapas dobladas. Yo las perforo, les pongo 2 tornillos con tuercas inoxidables, para unirlas y tornillos inoxidables rosca chapa a las patas.
Me los encarga un almacenista de hierros a una fábrica muy grande de Cuenca lindando con Ciudad Real. Las medidas aproximadas se las dí yo y ellos las adaptaron para hacer 2 medidas diferentes con las dobleces y que encajen bien una en la otra y se ponen alternas. Como son dobladoras tipo robot, salen todas iguales de cada clase. Si consigues contactar con la fábrica, te saldrán más baratas. Pero a mí el almacenista no me dice que fábrica es. De todas formas, cualquier fábrica que tenga esas dobladoras programables, puede hacerlo. Debe ser muy sencillo. Puedes usar la foto si te gusta la forma que tienen. Lo interesante es aprovechar la hoja de chapa entera, de 4 m de larga sin más cortes. Ebano582010-01-04 23:39:28
Publicado: 04 Ene 2010, 23:46
por Juanandres71
mañana os paso la direccion y telefono de una empresa que pliega hasta 10 m lo ideal es ir a desarrollo de 500 pero el largo maximo es de 10m
Publicado: 05 Ene 2010, 14:32
por Juanandres71
os dejo el nombre de las empresas que conozco que hacen chapa plegada
MAGON ESTA ES DE ESQUIVIAS
HIERROS Y TRANSFORMADOS
ESTRUCTURAS METALICAS DUERO
en google podeis encontrar la direccion y el telefono, el problema puede ser que alguno de estos fabricantes tenga algun acuerdo con un almacen de vuestra zona y no os venda directamente
podeis buscar en google tambien a traves de plegado de chapa y os dara un monton de opciones.
luego a tirar de atornillador radial y soldadora y listo
Publicado: 05 Ene 2010, 17:07
por Ebano58
Soldadora no hace falta ninguna. Lqs soldaduras se oxidan y dan trabajo. Todo tornillos es mejor, aunque se pierde un poco al superponerlas en 2 medidas diferentes, pero son mucho más fuertes y portátiles. El largo para que asiente bien depende si es nave o campo. Yo las muevo cada año de sitio según la parcela de siembra y 4-5 m se transportan fácilmente y asientan mejor en el suelo irregular y se quedan más fuertes. Para naves con cancelas o jaulas para meter la cabeza, para comer y donde no las pueden pisar los animales, pueden hacerse más largas, e incluso más ligeras.