Página 1 de 1
Publicado: 17 Dic 2009, 18:40
por Elpistachero
como no sembrais remolacha forrajera ,? es relativamente barato cultivarla .(si tienes agua )y tienes alimento toto el año para las ovejas , , las pueden ir repelando las ovejas , todo el año y puedes sacar los kilos que vallas necesitando al cabo del año . y el resto en la tierra . que se conservan intactas .
una ha da mas de 100.000 kilos de raiz , mas la hoja si la aprovecha la oveja .
yo he vendido bastante a los ganaderos de la zona , al pasarme de mi cupo , pero era azucarera , la forrajera la sembraban antes como alimento , para las mulas , mucho mejor que la alflafa .
Publicado: 17 Dic 2009, 20:03
por PabloMAlcaide
Por que para eso hay que tener agua todos los años. Hay varios cultivos forrajeros que dan tanto forraje o mas que la remolacha y alimenta mas.
Publicado: 17 Dic 2009, 21:10
por Elpistachero
yo les llevaba algunos años 200.000 kilos a algun pastor y decia que se al comian como dios , je je .
y la puedes tener en la tierra sin sacar , en fin ,pablo es una opcion.
Publicado: 17 Dic 2009, 22:06
por Diepa
[QUOTE=Elpistachero]como no sembrais remolacha forrajera ,? es relativamente barato cultivarla .(si tienes agua )y tienes alimento toto el año para las ovejas , , las pueden ir repelando las ovejas , todo el año y puedes sacar los kilos que vallas necesitando al cabo del año . y el resto en la tierra . que se conservan intactas .
una ha da mas de 100.000 kilos de raiz , mas la hoja si la aprovecha la oveja .
yo he vendido bastante a los ganaderos de la zona , al pasarme de mi cupo , pero era azucarera , la forrajera la sembraban antes como alimento , para las mulas , mucho mejor que la alflafa .[/QUOTE] Con la remolacha pierden los dientes.Saludos.
Publicado: 17 Dic 2009, 23:35
por Sanitou
Si, con la remolacha las viejecitas llegan a perder dientes... yo fué un experimento fallido hace dos años, que no se lo recomiendo a nadie...con la coña creo que fueron 5 ovejas a tomar por culo... mas la remolacha que se la di a las vacas...Yo creo que como alimento barato, lo más barato,es el pasto, está claro, y para mi despues, la paja, y el maiz, y con el dinero de la remolacha en maiz, le haces mucho mas alimento... Yo al menos hago un silo de unos 120.000 kilitos, y con eso se ponen gorditas que da gusto verlas... Pienso y paja a la mañana, y Maiz y paja a la tarde... y están como bombas... Si tengo algo de hierba tambien le voy metiendo pero poca cosa...En septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero, (casi todo el mes) le meto primero hierba seca, despues las paso al silo de hierba, en el que están practicamente desde mediados de octubre hasta enero, despues las paso al maiz, y en abril o mayo cuando se acaba el maiz, las vuelvo al silo de hierba, y al pasto a partir de abril, 3 horas diarias de pasto fresco, hasta finales de agosto. Todo el año complemento con pienso ( 25%maiz, 25% cebada,25% alfalfa, 20% mezcla de otros cereales, 5% de pulpa de remolacha, soja, aditivos, etc), a razon de 100 gramos oveja y dia, paja a discrecion todo el año de cebada, y a correr. Sale caro, pero es lo que hay.
Publicado: 23 Dic 2009, 19:38
por Ebano58
¿Has calculado el coste de esa racion por oveja y año? Si és inferior a 25 euros, sin contar mano de obra y correctores, me parece muy economica. Eso me sale a mi de arriendos, consumos para producir cereal forraje verde, rastrojo y paja, maquinaria ajena y gasoil. La semilla del mismo monton no la cuento. Si la tierra és propia, deberias sumar como gasto lo que te pagarian por alquilar esa superficie al año, para poder comparar costes.En mi caso la hierba da muy poco por la falta de lluvias y les siembro cada vez mas cereal para repelar. De esa forma voy dejando mas ovejas y el coste por canbeza se abarata cada año. Las corderas de reposicion las cuento como cabezas.Ebano582009-12-23 20:03:47
Publicado: 23 Dic 2009, 22:16
por Sanitou
Publicado: 23 Dic 2009, 22:26
por Sanitou
Publicado: 23 Dic 2009, 22:46
por Elpistachero
yo os digo,lo de la remolacha porque vale criar un kilo de remolacha entre 4 y 5 ptas ( siendo la tierra tulla y disponiendo de agua) y una ha da 125.000 kilos de raiz mas 40.000 de hojas , y la remolacha se puede triturar y darsela como si fuera pulpa , porque una cosa es la azucarera y otra la forrajera , aqui todo el mundo sembraba antiguamente para las mulas , ovejas , y demas siempre ha sido lo mas barato.
Publicado: 23 Dic 2009, 23:46
por Ebano58
El problema es que el pozo da para beber y gracias. Hace años yo intente regar una hectarea de hibrido sudan y cuando empezo a agotarse el pozo se seco todo. A mi lo que mejor me va és avena verde en invierno rastrojo en verano y grano con paja en otoño y en primavera si viene seca. Es decir sembrar revuelto y sin herbicidas.Ebano582009-12-23 23:57:52
Publicado: 23 Dic 2009, 23:48
por Sanitou
hombre, aqui regadio no hay... yo hecho remolacha pero nunca he puesto mas de media hectárea, y si en esa media hectarea habia 10 toneladas era mucha ya... ese rendimiento me parece tremendo pero solo en regadio se logrará... nosotros plantabamos como mucho unas 15000 plantas, aqui se planta en vez de sembrarse...
Publicado: 28 Dic 2009, 20:57
por Vicencho
Hola.Por aquí, hace muchísimos años, en las pequeñas huertas se sembraba remolacha forrajera y naviza para la vaca de casa y los animales de tiro, y se complementaban con leguminosas y cereales. Muy buenos cultivos con altos porcentajes de proteinas. Hoy en día esas huertas han desaparecido, se han secado los pozos, etc. Más cercano en el tiempo se ha consumido remolacha azucarera de la que sobraba de los cupos, a razón de 5-6 pts kilo. Buen alimento para el ganado (hay que tener cuidado en las raciones, se pueden empachar y morir), pero con la situación de la remolacha y los precios de los portes se ha dejado.El sistema de Ebano58, a mi parecer, me parece muy competitivo y rentable para el ganado de carne. Por aquí (casi exclusivamente ganado lechero) venimos empleando un sistema que podríamos calificarlo como mixto. Los ganaderos, como no existen cotos redondos, alquilan el termino municipal a la JAL por lotes o suertes a un precio X/hectárea/año. Antes como se cultivaba por hojas había pasto todo en año, bien en la hoja de barbecho bien en la de cereal y legumbre dependiento de la época del año. En la actualidad, al desaparecer el cultivo de año y vez o por hojas como lo llamamos aqui, pues todo pasó a sembrarse de cereal sin barbecho con lo cualn en cuanto llega la sementera no hay pasto. Qué hacemos: pues desde la sementera hasta la cosecha se pastorea en las alfalfas salvo un periodo en el invierno que se puede prolongar más o menos dependiendo de las lluvias y del rebrote de la alfalfa. En ese momento se estabulan. Cuando llega la cosecha pues todos a la suerte que le alla tocado hasta que llegen los arados o chissel.En los periodos de estabulación las raciones suelen ser alfalfa en rama, piensos-mezclas (maíz-cebada-avena-leguminosas-correctores) y paja. Normalmente las oveajas recentalas (recien paridas) se estabulan sea la época del año que sea a no ser que alla suficiente pasto en las alfalfas y no tengan que recorrer mucho camino. Hablamos de ovino lechero con medias de 1,5-2 litros por animal y día.Un saludo
Vicencho2009-12-28 20:58:58