Sobre el bajo rendimiento de las razas autoctonas

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Dimm30
Usuario medio
Mensajes: 100
Registrado: 05 Dic 2009, 16:25

Mensaje por Dimm30 »

Las razas rústicas autoctonas como es el el caso de españa la tudanca,albera,sayaguesa,cardina andaluza,cacereña blanca,etc,son razas rústicas adaptadas al medio,duras,segun me cuentas con mejor sanidad,mas longevas pero dan menos dinero,menos producción claro que las razas de carne especializadas,es cierto que tardan mas en desarrollarse las terneras y la edad de el primer parto de una vaca es a mas edad que las razas especializadas?,que otros aspectos y factores de ellas hacen que sean menos rentables y menos productivas que las razas especializadas(charolesa,azul belga,limusina,etc)?
Muchas gracias
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

Creo que no deberiamos meter en el mismo saco todas las razas autóctonas pq hai diferencias notables entre ellas, y estan adapatadas a zonas concretas y a medios de producción concretos, es dificil generalizar. por poner un ejemplo la raza avileña no vale para el sistema de produccion gallego.Creo que habria que referirse a una raza en concreto, igual que no todas las especializadas tienen las mismas caracteristicas.Un Saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

ya me gustaría a mi ver una charolesa o limusina por donde  vive una asturiana de la montaña o una asturiana de los valles,a los 4 dias tienes que ir con la uvi movil a buscarlas.
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

lo de la asturiana de la montaña no t lo voy a discutir pero lo de la asturiana del valle si, pq tengo charolesa y quisiera ver la del valle con las mismas condiciones q tengo en la montaña lucense a  la charolesa. De todas maneras, conozco una explotacion en Babia (Villablino)  provincia de León donde se llegan a pillar los 12 grados bajo cero, pues alli hai charoles y esta...........VIVO y fuera  jeje .  
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Dimm30
Usuario medio
Mensajes: 100
Registrado: 05 Dic 2009, 16:25

Mensaje por Dimm30 »

YO me refiero no a razas autoctonas mejoradas como son la rubia gallega,asturiana de los valles o la mayoria de pirenaicas sino a razas sin mejorar y muy adaptadas al entorno como la sayaguesa,tudanca,alistana sanabresa,etc razas que estan en peligro de extinción casi todas que producen poco pero su sanidad es alta y son de hierro
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Los científicos expertos en genética afirman que cualquier raza autóctona se mejora genéticamente en un único rebaño, utilizando la observación experimental de la descendencia, controlando el padre y la madre de cada individuo, el número de crías por parto, el peso al nacimiento y el peso al mes de vida. Tal vez en vacuno algún dato más. Metiendo todos los datos en un programa sale el orden correcto para selección de nueva reposición. El método se denomina BLUP. Es totalmente científico y se lleva haciendo en varias razas de vacuno y ovino en España. Es decir, según ellos las razas autocyonas menos productivas están mal selccionadas en el tiempo. El proceso es reversible.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

yo también conozco una ganadería en piedrafita de babia y con 40 animales produce 40 terneros asturiano valles,oseaq el frio y el calor para la asturiana tampoco es un problema xq en el invierno tb están allí.de los montes de lugo no te puedo decir porque no los conozco,aunq aqui en asturias la explotación de la de valles por norma general aprovechan no solo valles si no que también los puertos y no precisamente esos puertos son los paraisos naturales que salen por la tele para promocionar el turismo,dos o tres horas de ruta para llegar a los pastos altos no creo q lo aguanten muchas razas especializadas francesas
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

Yo las sigo viendo Bien! y estas son mias( no estan en la uvi, y estuvieron sin meter nada en la tripa 3 dias). Debe ser q Francia queda algo más al norte ! y los Alpes y Pirineos deben tener puertos curiosos! Yo no digo q sean rusticas en extremo , q no lo son!, pero si lo aguanta una asturiana de los valles , la charolesa igual pero con más kilos.Carai ! se nota q me pirro por la charolesa!
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

no será que de la asturiana de los valles y de la montaña sólo conoces el nombre?,y xq una lleva incluido montaña piensas que es más dura que la otra?,la asturiana de la montaña pace donde pacen cabras y al terminar el año te dan un ternero como agradecimiento,lo malo de esta raza esque el rendimiento carnicero es mínimo en comparación con otras de carne,lo meritorio es que donde ellas están no da pa más.En lo que te quiero explicar de la asturiana de los valles es que te vuelvo a decir que estaría bien ver una de esas blancas en la sierra del aramo,o en cualquier puerto de somiedo,teverga,quiros etc...pateandose los puertos de arriba abajo pa encontrar cuatro yerbajos para mantenerse ella y su ternero.era lo que me faltaba que ahora me la fueras a comparar en las mismas condiciones una charolesa con una asturiana.este peregrino no se quien es pero la foto viene al pelo,ahora imaginate eso sin la carretera alao y las vacas subiendo a esa y más altura caminando,y fijate en la pación que tienen y aguantando allí todos los meses de verano y algo más para que el ganadero se ahorre unas pelillas,y no es que me pirre por las asturianas simplemente te digo que en estas condiciones no hay comparación con las francesitas del norte.las charolesas tendrán su rendimiento pero en otro régimen
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

 1800 y Francia sigue quedando más al norte!  Por cierto yo no entendere d Asturiana pero juraria q en tu foto la 1ª vaca ya es cruzada. Igual no estoy bien informado pero yo leeria 1º el morfotipo de la raza  editado por ASEAVA(asociacion española de criadores de ganado vacuno selecto de raza asturiana de los valles)  de Manuel Cima García, antes de asegurar q lo q aparece en la foto es una asturiana, pero me da q no lo cumple!.Un Saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

jajaja,muy bueno el detalle pero si te lees el libro de manuel cima garcia  y le haces caso a to lo que dice las culonas son animales a aniquilar,el señor está muy mayor y cuando él lo escribió la raza era otra cosa.referente a calificación racial el tono de capa de las asturianas varia desde el cremoso claro sin ser blanco hasta el avellana y rojizo pasando por  muchas tonalidades y posiblemente esa vaca que dices no tenga ningún defecto racial para no considerarla asturiana,otra cosa es que no sea un animal modelo.
tú mismo me dices que la charolesa es un animal con más peso,por eso de la imposibilidad de obtener rendimieto en las condiciones de las asturianas.
cada raza tiene su entorno,no es cuestión de simple supervivencia si no de que animal es capaz de sacar mayor rendimiento en esas condiciones.
ahora mismo están saliendo muchos animales asturianos para el sur de españa porque una de las cualidades de la raza es que tienen una alta procuctividad en condiciones de muy poco alimento y temperaturas que otras vacas más carnicas no aguantan,no sólo de frío si no también de calor,pero no todo es bueno de la asturiana,ya que es una raza que está siendo controlada desde hace pocos años y aún se tienen problemas de parto en animales culones y problemas de mamar en los xatos,no es generalizado pero pasa,y se está trabajando en esa linea,en eso si envidio a las razas francesas como la limusina.

mira esto son pastos altos,creo que la foto es en valle lago,somiedo,y es de lo mejorcito en puertos que hay por aquí,posiblemente aquí esten a 1500 mtrs de altura,pero se de vacas que pastan a 2000 mtrs,por eso te digo que no quiero menospreciar a las charolesas ni mucho menos pero no son las mismas condiciones.saludos y encantado de hablar de vacas contigo
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »

[QUOTE=Ebano58]Los científicos expertos en genética afirman que cualquier raza autóctona se mejora genéticamente en un único rebaño, utilizando la observación experimental de la descendencia, controlando el padre y la madre de cada individuo, el número de crías por parto, el peso al nacimiento y el peso al mes de vida. Tal vez en vacuno algún dato más. Metiendo todos los datos en un programa sale el orden correcto para selección de nueva reposición. El método se denomina BLUP. Es totalmente científico y se lleva haciendo en varias razas de vacuno y ovino en España. Es decir, según ellos las razas autocyonas menos productivas están mal selccionadas en el tiempo. El proceso es reversible.[/QUOTE]
en youtube hay un documental del national gofrafic donde salen unos pedazos de toros de escandalo y hablan en ingles asi que no me entero muy bien paro sale como por graficas se conseguian esos toros que le salian musculos hasta de las orejas
Toxedo
Usuario medio
Mensajes: 138
Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: montañés

Mensaje por Toxedo »

Hola a todos, las razas autóctonas  en peligro de extinción, no están evidentemente especializadas de forma tan clara como las razas mejoradas, a efectos de acabado en cebadero los terneros experimentan mermas en comparación con otros, ahora bien si decimos que no valen tampoco estariamos diciendo verdad, por mi experiencia, yo soy de Galicia, de la montaña de Lugo, en mi explotación tengo asturiana de los valles, cruces y raza vianesa en peligro de extinción, si las vacas aprovechan solo monte, la asturiana y cualquier otra, rubia gallega, charolesa etc... no valen, que no se mueren, joer solo faltaba, pero que indices reproductivos se alcanzarian, se quedaria preñada una de 50, en cambio las razas autóctonas sacan partido de esos "pastos" matorrales etc... y se quedan preñadas, claro las crias son como son, pero todo en el mismo saco no cabe. Que me decis pastos de puertos, pastos de no se que, donde hay hierba vale cualquier vaca de mayo a otoño cualquier raza no tendria problemas pero no es todo primavera, eso si vivis en el norte los del sur ya es otra cosa.
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

 en el post se habla de vacas autóctonas( la rubia seria  autóctona, la pirenaica), esta claro q os estais refiriendo a vacas  especializadas pero en la montaña,.Yo sigo pensando q si ese mismo lugar puede ser aprovechado por una raza más carnica , es tonteria meter una vaca de menor aptitud( en mi zona hai cachenas pastando al lado de las mias, y el rendimiento entre las cachenas y las charolesas esta un poco alejado ),ahora bien! hai multitud de sitios q solo pueden ser aprovechados por una raza especializada en esas zonas, por lo q es tonteria mejorar esa raza(es perfecta para esos sitios)si se la mejora la extropeamos, cada vaca tiene su lugar. Tambien es importante q cuando se hable de rusticidad se hable con coherencia pq yo lei en muchos post gente hablando de las razas en peligro de extinción q son muy rusticas y resulta q duermen todas las noches a cubierto(y mis vacas señoritas pasando  la vida a  la intemperie dia y noche), lo q me recuerda una entrevista  de la revista de ACRUGA(asociacion de rubia gallega) en la q le preguntan sobre la rusticidad de la rubia a un ganadero, y el fulano dice: q mucho!, q pocas vacas aguantarian ese clima de montaña donde el vive.Un poco más abajo en la entrevista va el fulano y dice:las vacas  estan estubaladas cuando llueve(como llueve poco en Galicia), cuando hace frio y por la noche, solo las alimentamos con silo de hierba, hierba seca y un poco centeno.Pa flipar! asi son rusticas el 100% de las vacas.Tambien es necesario especificar q estan comiendo la mayoria de las vacas en Enero, pq si las mias q son señoritas estan pastando fuera aprovechando el melon q quedo(y sin suplementos), es de suponer q las razas más rusticas estaran haciendo lo mismo! q nadie me vaya a decir q estan con silo pero q aprovechan muy bien los pastos.p.e. hai zonas de Ourense q solo pueden aprovechar determinadas razas, no se les puede pedir más q una cria al año, q bastante hacen las pobres, una vaca de las mias alli igual no muere pero desde luego no cria, perfecto! ahi metamos limias, caldelas , cachenas , vienesas, tudancas, avileñas, retintas o lo q sea, pero en zonas como a terra Cha o Caurel no hace falta irse a esas razas salvo q sea por comodidad, q tambien es importante poder despreocuparse, pero no por productividad desde luego.
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Mensaje por Pablo91 »

toxedo de que zona eres yo de los ancares, no sabía que  en esta zona había vianesa, quetal?? la raza, yo estoy mirando las razas para hacer una eleccion correcta, las tuyas dentro de las autoctonas tienen la fama de traer terneros aceptables en comparacion con otras como la cachena, en que sistema  las tienes??cuantas tienes?? que diferencias encuentras a nivel de rusticidad entre las vianesas y el resto?? la hierba la aprovechan mejor?? para estar fuera siempre autoctonas??? gracias un saludo
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

bueno sobre este tema yo creo que todos estamos de acuerdo pero parece que no nos explciamos bien,cada raza tiene su sitio y yo también pienso que en un lugar donde te permita tener una raza más carnica se debe tener, a no ser que tengas afinidad por una raza como es mi caso que me  gustan las asturianas ,que si tuviera que vivir de ellas quizá me plantearía tener limusinas.
yo las mias las tengo a 200 metros de altura y son las primeras que están aseñoritadas,pero lo que es la raza en explotación en pastos de altura sigo pensando que una raza francesa o más especializada no lo aguantaria,xq os digo más,estoy seguro que las mias siendo asturianas no aguantarian en un puerto el verano.
tengo amigos que echan vacas al puerto y me dicen que si compran una vaca asturiana en una zona de marina y la echan con las suyas que también son asturianas lo pasan muy mal,y mal es mal ,que algunas se meten en sitios que no pueden ni salir,o incluso dejan de comer,que los puertos no son plazoletas donde pueden jartase a comer,en un puerto hay competencia con caballerias y las vacas tienen que buscar la comida y moverse mucho a lo largo del dia,con deciros que a veces suben a verlas y algún dia igual ni las encuentran.por eso cuando a veces subo a los puertos y veo vacas asturianas paciendo en sitios que parecen alfombras y encima tienen un ternero culón alao que al paisano le va sacar el doble que un ternero de otra vaca corriente y pienso,joder que raza tenemos,le damos miseria y nos da culones.
saludos
Toxedo
Usuario medio
Mensajes: 138
Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: montañés

Mensaje por Toxedo »

Hola a todos, estoy deacuerdo cada raza tiene su sitio y experimentar no tiene sentido si quieres hacer algo de ellas, yo si tuviera buenos pastos entre 100 y 600m si elijo una autóctona escojo la limiá, por vaca grande que requiere hierba, si vivo en las alturas y la hierba brilla por su ausencia pues o cabras o una raza autóctona que se adapte, si la cachena se adapta y las otras no pues es lo que hay, no voy a transformar la naturaleza.
Mis vacas están fuera todo el año, vivo a 1000m y el año pasado parecia la glaciación, nevó la de Dios, con perdón, aquí hay mucha gente que tiene rubias, y el 92% las estabula en invierno, mis vacas están a la intemperie todo el año, llueva, nieve o haga sol. Aquí si quieres producir terneros culones fuera, es demasiado arriesgado, el sitio no es llano, si tiene problemas de lengua uff, normalmente la asturiana pare bien y si el ternero es puro no suele haber problemas, tienen más vigor que el rubio gallego, yo para una zona de montaña escojo antes la asturiana que la rubia, si las tengo estabuladas no. Pero en mi caso tengo asturiana de los valles estoy contento, y vianesa, la vianesa cuando vendes xatos culones puedes cogerte una depresión, pero el modo de cria de estos y la forma en que estas aprovechan los pastos, los matorrales etc es digno de ver, y lo siento no hay ninguna raza especializada que lo haga igual.  Para acabar si vives en la montaña pura y dura escoje una autóctona, aunque la acabes cruzando con un charolés al final, si vives en una zona intermedia o baja pues eso o raza continental o rubia, asturiana o pirenaica, y si te gustan las autóctonas y te gustan mucho pues la que quieras, pero al haber pasto la mejor seria la limiá porque es más grande que las otras cuatro razas gallegas.
Noroeste30
Usuario Avanzado
Mensajes: 545
Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Noroeste30 »

yo soy uno de los que defiende la rusticidad (limias),aparte de lo que puedan aprovechar pastando mas que otras razas de mas aptitud carnica,por no tener problemas de partos(para mi y viniendo de otras razas,lo mas importante),por no tener problemas de patas,,por no tener problemas de tener que ayudarlas con pienso etc... aparte me aprovechan pastos en monte que otras vacas no harian,de echo ,tengo alguna rubia mezclada con ellas y las echo al monte y se me quedan el la entrada,ya no quieren ni probar,en fincas con buena hierba,aprovechan mucho mas tambien,queda todo repelado,cosa que las rubias ,asi que pisan un poco y algo que comen,ya hay que cambiarlas que no quieren mas,es cierto que hay bastante comida,no digo que si no tubieran mas a donde ir aprovecharian mejor,pero joder,las limias ya aprovechan por naturaleza y el monte igual.aqui nunca nieva,pero si petan unos temporales de c***,este año deben ir unos 6 o 7 fuertes,pero fuertes,de los de mar,que no llegan al interior,y los aguantan perfectamente,cosa que las rubias alguna en medio del temporal me salto el cercado y a patas ella sola para la cuadra,y yo las guardo todas las noches,pero por el motivo que ya dije,evitar tener que trabajar para el bicho este que aulla por las noches,y no creas que me era mucho mas facil que quedaran fuera,me evitaba llevarlas y traerlas,y las vacas sin problema,como dije,tengo que darles como un premio al llegar a la cuadra,por ejemplo silo,sino al dia siguiente ya no vienen.y lo del bajo rendimiento es muy relativo.ejemplo:si tienes una explotacion que te de para mantener 100rubias,en la misma podras meter 120 o mas de las de peligro de extincion,asi que menos quilos cada terneros si,pero mas vacas a parir y por lo tanto mas terneros.un saludo

Noroeste302010-01-05 22:56:20
Noroeste30
Usuario Avanzado
Mensajes: 545
Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Noroeste30 »




por otra parte creo que es muy bueno que cada uno esteamos "enamorado" de la raza que tenemos,por algo la elegiriamos entre todas las que hay,y por algo estamos tan orgullosos de nuestras vacas y defendemos sus virtudes que puedan tener frente a las demas,sin que eso signifique despreciar a la del vecino,que le estan dando el mismo trabajo y esta peleandose con ellas tanto como nosotros,al fin y al cabo,cuantas mas razas haya y se promocionen muchisimo mejor creo yo
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Mensaje por Pablo91 »

toxedo una pregunta un poco indiscreta, no seras de cevantes, porque he visto a traves de la asociacion boaga, que en cervantes hai vianesas??si eres de ai somos de muy cerca, yo de as nogais, mira yo vivo en una zona de 500 m de altura, sobre 15 h  desperdigadas por unas cuantas fincas, tengo unas que son de regadío y en verano valen mucho y luego los pastizales para recojer hierba, silo, pastar, en principio había descartado las cachenas, pero ahora descatare todas las autoctonas menos la limia, otra cosas son las asturianas, a mi no me las recomendaron para galicia, a ti te van bien?? otra que tambien me gusta es la limousin, pero estas dos ultimas les tengo miedo a los partos, perdonaz por mi pesadez y un saludo.
Responder