Página 1 de 12

Publicado: 30 Nov 2009, 17:25
por Raul2009
cuantas parideras en ovino aceis al año?
son controladas o no?
en que epocas echais los machos?
en que epoca balen mas los lechazos

Publicado: 30 Nov 2009, 19:40
por Agde
Yo hago 6 crias,los machos estan con las ovejas 20 dias y despues los aparto 40 dias. Lo ideal seria dejar los machos 2celos pero lo hago a si por sanidad,y me funciona bien.
En la cria de abril pongo esponjas vaginales para solventar la estacionalidad.

Publicado: 30 Nov 2009, 19:47
por Ebano58
Yo no sé hacer parideras. El pastor aparta lotes de ovejas en paridera, a partir de los lotes previamente apartados del rebaño de las preñadas con unos 3 meses y medio ó 4. Y los mantiene separados por edades de los corderos. Se destetan los corderos de aproximadamente 40-45 días al cebadero. Incluso si la paridera es grande, hace lotes paralelos de edad, para que no se junten demasiadas ovejas en un mismo cobertizo.
 
Los corderos llevan mucho tiempo antes de destetarse,  comiendo pienso L0, en comederos selectivos de corderos, pero junto a las madres. Así que cuando los desteto de una vez, y los meto en el cebadero de la finca, también en 2 apartados, los recién destetados y los más grandes. Las madres pueden ser un lote de 70 u 80 ovejas, que se echan al rebaño, para que se vuelvan a cubrir. En el rebaño hay aproximadamente 1 carnero por cada 20 ovejas, y salvo en los meses de marzo, abril y mayo, se toman rápidamente las ovejas del lote, porque están bastante gordas al destetarlas, y los carneros están descansados, desde que cubrieron al lote anterior. Ese es el sistema.  Si alguna no se cubre, normalmente se cubrirá en el siguiente ciclo.
 
Es decir, resumiendo, mantengo uno ó 2 lotes de preñadas, normalmente 2, unas más adelantadas que otras,  hasta que quedan pocas por parir, y entonces las junto, tres o cuatro lotes de paridas diferentes con diferentes edades de corderos y mellizos, cada lote en cercas radiales diferentes, pero muy cerca de un punto común, para ir apartando paridas fácilmente, servir alimento, vigilar los bebederos y tener los perros mastines cerca de todas las paridas para evitar zorros de noche, etc. Al parecer, en cada hueco de las encinas viejas hay un zorro. Al menos a juzgar por las que lían con las gallinas. Un auténtico peligro latente.
 
Después, cuando llega el momento, voy destetando los lotes cada 15 días aproximadamente, y echando esas ovejas al rebaño.
 
A eso lo llamo yo cubrición continua por lotes, que puede resultar parecido a monta contínua, pero no es lo mismo. 
 
La laguna la tengo entre el 1 de marzo y el 20 de mayo. Difícilmente se cubre una oveja en esa época, y por ahora no he usado melatonina ni esponjas. Soy totalmente consciente de ello. Pero por contra, como nunca aparto carneros, no pierdo ninguna posibilidad en el resto del año, de que se cubra una oveja en cuanto esté en condiciones de hacerlo, por no estar los carneros en el rebaño y además procuro tenerlas gordas, para que ese momento de fertilidad  no se demore ni un día más de lo que sea  fisiológicamente necesario.

Publicado: 30 Nov 2009, 19:49
por Jd6220
yo vengo haciendo 3 parideras al año yo los machos no los aparto en todo el año cuando desteto los corderos de una paridera vann todas de un golpe a donde este el ganado jorro y mas o menos es lo mismo que apartar los carneros

Publicado: 30 Nov 2009, 19:50
por Fiat
yo tengo a los machos 35 dias dentro para coger 2 celos y 30 dias fuera pero el mes de diciembre y enero no hago paricion por el frio y pongo implantes y esponjas en fechas k no son favorables

Publicado: 30 Nov 2009, 19:57
por Agde
jd6220: q es ganado jorro?
 
Si la monta es continua o estan siempre con las ovejas los machos pierden apetencia,el efecto macho se nota
 
Q ha pasado con el post de nuestras ganaderias?

Publicado: 30 Nov 2009, 20:02
por Jd6220
adge el ganado jorro por mi zona se le dice al que esta vacio o esta sin preñar                                                                                     Jd62202009-11-30 20:04:51

Publicado: 30 Nov 2009, 20:08
por Agde
 Nunca es tarde para aprender,nosotros vacio

Publicado: 30 Nov 2009, 20:15
por Agde
Hoy un macho INRA casi me jode un IF,le ha tozao en el costao y se ha quedado mas de una hora q no hacia pies,son consecuencias del efecto macho q el dia 1 les toca y estan alborotaos

Publicado: 30 Nov 2009, 20:18
por Jd6220
eso me paso ami una vez con un merino precoz y un IF se pelearon y del golpe le jodio el merino al IF se quedo como modorro y le tubimos que sacrifricar al IF

Publicado: 30 Nov 2009, 20:22
por Agde
Al final de la tarde estaba mejor pero hace un mes mataron uno,son mas fuertes los IF pero los INRA son unos traidores y les van de costao

Publicado: 30 Nov 2009, 20:36
por Jd6220
yo ahora lo que tengo de momento son merinos con IF pero el año pasado he empezado a meter merino puros para cambiar de sangre

Publicado: 30 Nov 2009, 20:43
por Agde
Prefieres merino puro q precoces

Publicado: 30 Nov 2009, 20:45
por Jd6220
si el merino precoz aqui por mi zona no le quiere casi nadie y luego tenias mas problemas con los ojos al tener tanta lana cuando los metias en las rastrojeras del maiz con los pinchos

Publicado: 30 Nov 2009, 20:47
por Agde
MAIZ DE SECANO

Publicado: 30 Nov 2009, 20:48
por Jd6220
no el maiz es de regadio

Publicado: 30 Nov 2009, 21:19
por Agde
Si me dices q es de secano, ya es la ostia.
Yo estoy empacando rastrojo de maiz de "regadio"

Publicado: 30 Nov 2009, 22:13
por Kikoabe
YO HAGO TRES PARIDERAS EN MARZO Y ABRIL CON ESPONJAS

Publicado: 30 Nov 2009, 23:14
por Calatravo
nNosotros hacemos 6 , un mes otro no, igual carneros, si apartamos las ovejas que entran ordeño por quitarles corderos cuando estan los carneros para que no queden preñadas ese mes y nos deje ordeñar mas, simpre nos fue bien, pero este año las parideras de octubre fue muy corta y diciembre tambien reducida, culpamos a la vacuna de lengua azul.

Publicado: 01 Dic 2009, 19:26
por Quiquae
[QUOTE=Jd6220]adge el ganado jorro por mi zona se le dice al que esta vacio o esta sin preñar                                                                                     [/QUOTE]
Perdonad que me meta. Se escribe horro y no es que se diga en nuestra tierra, es que es castellano del bueno. De ahí viene "ahorrar".