PIENSO PARA CORDEROS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Alguien ha probado ha producirse su propio pienso?
Llevo unos 10 años haciendome mi pienso y es lo mejor q hay.
Sabes en todo momento su calidad y su coste real y la ventaja de dar mayor rentabilidad a mis cereales.
Las formulas te las preperan cualquier casa de piensos a cambio de comprarles los nucleos de minerales
Llevo unos 10 años haciendome mi pienso y es lo mejor q hay.
Sabes en todo momento su calidad y su coste real y la ventaja de dar mayor rentabilidad a mis cereales.
Las formulas te las preperan cualquier casa de piensos a cambio de comprarles los nucleos de minerales
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿Les das pienso casero a los corderos en harina o granulado?
El pienso en harina fermenta con facilidad en el comedero, y desperdician mucho en el suelo. No sé si merece la pena. Entre molino, trabajo, correctores, medicamentos y pérdidas, a mi no me sale la cuenta.
No se me caga ni un cordero, porque mientras mama, va comiendo poco a poco pienso medicado con antiparasitario, y se acostumbra en el campo, hasta que lo desteto con 40 días, y solamente hay que apartarlo de una vez y lo meto en mi cebadero. Entonces, ya limpio le pongo pienso sin medicar.
Yo nunca compro pienso de ovejas. Es ruinoso. Alimento las ovejas únicamente con grano, paja y corrector cuando no tengo verde o rastrojo en el campo, pero el pienso de corderos siempre lo compro. El gasto en pienso de corderos es el chocolate del loro en una ganadería de ovino, y si es bueno, mucho más barato sale porque cria menos lana y adelantas al cordero un montón de tiempo y come menos cantidad global de pienso. Y si la madre tiene leche, menos pienso come, y antes sale todavía.
Y fiscalmente es un gasto deducible.
Saludos
Ebano582009-11-23 23:35:06
El pienso en harina fermenta con facilidad en el comedero, y desperdician mucho en el suelo. No sé si merece la pena. Entre molino, trabajo, correctores, medicamentos y pérdidas, a mi no me sale la cuenta.
No se me caga ni un cordero, porque mientras mama, va comiendo poco a poco pienso medicado con antiparasitario, y se acostumbra en el campo, hasta que lo desteto con 40 días, y solamente hay que apartarlo de una vez y lo meto en mi cebadero. Entonces, ya limpio le pongo pienso sin medicar.
Yo nunca compro pienso de ovejas. Es ruinoso. Alimento las ovejas únicamente con grano, paja y corrector cuando no tengo verde o rastrojo en el campo, pero el pienso de corderos siempre lo compro. El gasto en pienso de corderos es el chocolate del loro en una ganadería de ovino, y si es bueno, mucho más barato sale porque cria menos lana y adelantas al cordero un montón de tiempo y come menos cantidad global de pienso. Y si la madre tiene leche, menos pienso come, y antes sale todavía.
Y fiscalmente es un gasto deducible.
Saludos
Ebano582009-11-23 23:35:06
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Para Ebano:Preparo pienso para unos 10 dias y fermentar no fermenta.
En tolvas para pienso de corderos no se desperdicia ni un gramo.
Si el molino es caro dependera de la rentabilidad q tu le des.
Los medicamentos son baratos,pero mas caros te lo cobrara la casa del pienso,q te lo cobran pero muy caro el pienso medicado.
Yo tampoco compro pienso para ovejas,pero el grano q les doi es molido porque lo digieren mejor y les puedo dar cualquier cosa como cebadas ,trigo, maiz,avena y lo aprovechan todo cosa q si no lo mueles o lo machacas no.
El molino q tengo es un juguete y va al cardan del tractor,pero muele unos 5000kg a la hora por lo q el tiempo q inviertes es minimo.
Todas las casas de pienso q conozco me han hecho sus formulaciones de pienso y lo q te puedo asegurar q la calidad no tiene nada q ver,porque meten muchos subproductos para tener mayor rentabilidad dependiendo del precio de los cereales.El pienso molido no tiene porque provocar diarreas.de todas maneras lo q hace ser interesante ha hacerte tu propio pienso es el precio.
Creo q es mejor no declarar el cereal q vendes q lo q te puede deducir el pienso q compras. Los corderos se crian rapido,pero tambien comen.
Los corderos q tengo engordan muy rapido porque son precoces pero no engordan con aire hay q darles muy buen pienso tanto a ellos como a las madres.
Un saludo Ebano
En tolvas para pienso de corderos no se desperdicia ni un gramo.
Si el molino es caro dependera de la rentabilidad q tu le des.
Los medicamentos son baratos,pero mas caros te lo cobrara la casa del pienso,q te lo cobran pero muy caro el pienso medicado.
Yo tampoco compro pienso para ovejas,pero el grano q les doi es molido porque lo digieren mejor y les puedo dar cualquier cosa como cebadas ,trigo, maiz,avena y lo aprovechan todo cosa q si no lo mueles o lo machacas no.
El molino q tengo es un juguete y va al cardan del tractor,pero muele unos 5000kg a la hora por lo q el tiempo q inviertes es minimo.
Todas las casas de pienso q conozco me han hecho sus formulaciones de pienso y lo q te puedo asegurar q la calidad no tiene nada q ver,porque meten muchos subproductos para tener mayor rentabilidad dependiendo del precio de los cereales.El pienso molido no tiene porque provocar diarreas.de todas maneras lo q hace ser interesante ha hacerte tu propio pienso es el precio.
Creo q es mejor no declarar el cereal q vendes q lo q te puede deducir el pienso q compras. Los corderos se crian rapido,pero tambien comen.
Los corderos q tengo engordan muy rapido porque son precoces pero no engordan con aire hay q darles muy buen pienso tanto a ellos como a las madres.
Un saludo Ebano
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Dime cuantos kilos de pienso se come de media cada cordero de 23 kg.
Pocos hay en el foro tan partidarios del autoconsumo. Si funciona, tal vez te haga caso, y te pida la receta. Yo no soy dogmático.Pero en los Pedroches hay muchísimas ovejas de carne, y que yo sepa, nadie lo hace, y aquí todos miramos un duro de canto.
Sobre el grano a las ovejas, no lo cagan entero, ni a medio digerir. He observado las heces muchas veces. Llevando avena en buena proporción y cebada, lo digieren del todo y están mucho más gordas que con campero. Nunca las he tenido mejor, y el bolsillo tampoco.
Es muy importante que tengan siempre paja a libre disposición, para que digieran bien el grano, por si no hay hierba, cultivo verde, o pasto en el campo, como ocurre ahora con la sequía. Ahora les echo 600 o 700 kg diarios de revuelto en 5 minutos en unas canaleras de diseño mío con una tolva desde el tractor, y comen todas. He comprado más canaleras para las preñadas y paridas, y no uso ni un saco. No desperdician un grano. y no hay que moler.
Espero tus comentarios. Gracias y saludos.
Ebano582009-11-24 21:47:36
Pocos hay en el foro tan partidarios del autoconsumo. Si funciona, tal vez te haga caso, y te pida la receta. Yo no soy dogmático.Pero en los Pedroches hay muchísimas ovejas de carne, y que yo sepa, nadie lo hace, y aquí todos miramos un duro de canto.
Sobre el grano a las ovejas, no lo cagan entero, ni a medio digerir. He observado las heces muchas veces. Llevando avena en buena proporción y cebada, lo digieren del todo y están mucho más gordas que con campero. Nunca las he tenido mejor, y el bolsillo tampoco.
Es muy importante que tengan siempre paja a libre disposición, para que digieran bien el grano, por si no hay hierba, cultivo verde, o pasto en el campo, como ocurre ahora con la sequía. Ahora les echo 600 o 700 kg diarios de revuelto en 5 minutos en unas canaleras de diseño mío con una tolva desde el tractor, y comen todas. He comprado más canaleras para las preñadas y paridas, y no uso ni un saco. No desperdician un grano. y no hay que moler.
Espero tus comentarios. Gracias y saludos.
Ebano582009-11-24 21:47:36
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Tengo 3 como esa. Ahora otra más para las preñadas y las paridas en un corral antiguo que es un comedor por turnos, para que no se mezclen. En total ya llevo bastante más de 300 m, a unos 10€/m. Son piezas encastrables de 2 medidas para que encajen bien alternas. Cada pieza es de 4 m ensambladas con tornillos de acero, y patas arravesadas de tubo galvanizado atornilladas rosca chapa al suelo de la canal. Todo galvanizado o inoxidable. Ahora tengo 1400 cabezas. Este año quiero llegar a 1600. El grano está barato, y de momento lo produce la finca, pero puede comprarse más si hiciera falta. Estando todo mecanizado y cercado, el trabajo es prácticamente el mismo y la rentabilidad final aumenta. Pero a las corderas nuevas les cuesta mucho criar con tanta vacuna. Y se mueren muchas.
El pienso L0 sale a 26 cts
Saludos
Ebano582009-11-24 23:33:48
El pienso L0 sale a 26 cts
Saludos
Ebano582009-11-24 23:33:48
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Tiene buena pinta lo q comentas de ir creciendo.Yo tengo tambien 1400+200 corderas pero me quedare en 1400 porque quiero hacer limpieza.
Hasta la fecha no he tenido problemas con la vacuna de la lengua azul,ya veremos si no empizan a abortar las corderas q ya les quedan poco para parir.
Hasta la fecha de 200 corderas solo han muerto 3
Mis ovejas estan estabuladas casi todo el año quitando 3o4 meses q tengo mucha comida a diente
Hasta la fecha no he tenido problemas con la vacuna de la lengua azul,ya veremos si no empizan a abortar las corderas q ya les quedan poco para parir.
Hasta la fecha de 200 corderas solo han muerto 3
Mis ovejas estan estabuladas casi todo el año quitando 3o4 meses q tengo mucha comida a diente
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo llevo un año fatal. Pero no sólo yo. Lo achacan a la vacuna, pero es algo del SNC, de la cabeza,parecido a las modorras. Están estudiando en la universidad de Córdoba algunas ovejas enfermas. Pero me huele a listeriosis. Yo de 220 he perdido unas 15, pero hay gente que tiene más del 20% de bajas en esta zona. Y además no ha parido ninguna por culpa de las vacunas. A ver si no se tiran casi otro año en blanco. Ese es el principal problema. Hay quien compra ovejas en vez de dejar reposición, pero eso también trae otros problemas sanitarios y disminución de la producción a la larga. En fin, que siempre pasa algo.
Sobre la comida, yo las tengo en el sembrado de noviembre a febrero, pero como no llueve, tan apenas ha nacido este año, justo cuando más tierra he sembrado. Luego el rebaño lo apoyo a grano y paja en primavera desde que se acaba el verde y la hierba hasta el rastrojo. Y después en octubre y noviembre. Este año será mediados de diciembre con mucha suerte, y si empieza a llover ya.Ebano582009-11-25 00:06:56
Sobre la comida, yo las tengo en el sembrado de noviembre a febrero, pero como no llueve, tan apenas ha nacido este año, justo cuando más tierra he sembrado. Luego el rebaño lo apoyo a grano y paja en primavera desde que se acaba el verde y la hierba hasta el rastrojo. Y después en octubre y noviembre. Este año será mediados de diciembre con mucha suerte, y si empieza a llover ya.Ebano582009-11-25 00:06:56
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Yo tube hace años problemas de listeria cuando hacia ensilados de maiz.
DEje de hacerlos y fuera de problemas,ahora les doy alfalfa paja maiz y cebada con diferentes porcentajes dependiendo del estado de las ovejas (vacias,preñadas y criando) y van muy bien.Me produzco todo en regadio y asi no dependo tanto de las lluvias y las producciones mas seguras.
DEje de hacerlos y fuera de problemas,ahora les doy alfalfa paja maiz y cebada con diferentes porcentajes dependiendo del estado de las ovejas (vacias,preñadas y criando) y van muy bien.Me produzco todo en regadio y asi no dependo tanto de las lluvias y las producciones mas seguras.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo tengo pozo solamente para beber y gracias que no se ha secado nunca.
A las preñadas las voy apartando y tengo distintas cercas sembradas con naves y cobertizos, hasta que las desteto por lotes. Luego les pongo correctores y suplemento de grano y paja según el forraje verde y la bellota que haya en el campo. Saco para verano algo de heno de los cortafuegos del cultivo, pero solo para paridas. Prefiero sacar grano por la rastrojera y la paja.
El problema de las bajas en corderas no son los ensilados, porque no tengo. Quizá un arroyo contaminado este verano en mi caso.
A las preñadas las voy apartando y tengo distintas cercas sembradas con naves y cobertizos, hasta que las desteto por lotes. Luego les pongo correctores y suplemento de grano y paja según el forraje verde y la bellota que haya en el campo. Saco para verano algo de heno de los cortafuegos del cultivo, pero solo para paridas. Prefiero sacar grano por la rastrojera y la paja.
El problema de las bajas en corderas no son los ensilados, porque no tengo. Quizá un arroyo contaminado este verano en mi caso.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Buenos días Adge. He seguido con mucha atención tu "conversación" con nuestro querido a la vez que admirado y extraordinario ganadero de ovino como es Ébano (por cierto, que buenas tienes las ovejas Ébano para los tiempos que corren). Ha habido dos detalles que me gustaria entresacar para, con tu permiso, hacerte algunas preguntas. Comentas, que tu caso es especial porque, a la vez de ganadero, matas tus propios corderos ya que eres carnicero. También comentas que tus corderos engordan muy rápido porque son precoces. Pues bien, entrelazando estos dos temas te hago las siguientes preguntas:
¿Qué raza de machos precoces utilizas y por qué utilizas esa y no otra?
¿Sobre qué raza o tipo de ovejas echas los machos precoces? ¿Piensas que se pueden dejar las corderas cruzadas para futuras reproductoras?
¿Qué ventajas ves a la utilización de machos precoces para la producción de carne en ovino?
¿A que pesos vivos matas tus corderos?.¿Que diferencias observas en las canales de los corderos cruzados al compararlas con la de otros corderos no cruzados?
Tus clientes de la carniceria, ¿prefieren la carne de estos corderos cruzados o la de los no cruzados? ¿saben apreciar las diferencias entre ellas? ¿estarían dispuestos a pagar un diferencial de precio si consideran que existe diferencia de calidad?
Mi gran interés al hacerte estas preguntas (a las que también puede contestar cualquiera que tenga interés o experiencia en el tema) es porque, a la vez de ganadero de ovino, estoy haciendo algunas pruebas y pequeños trabajos sobre el cruzamiento industrial en ovino de carne y leche.
Muchas gracias de antemano y recibe un cordial saludo. Juanjo162009-11-25 11:03:22
¿Qué raza de machos precoces utilizas y por qué utilizas esa y no otra?
¿Sobre qué raza o tipo de ovejas echas los machos precoces? ¿Piensas que se pueden dejar las corderas cruzadas para futuras reproductoras?
¿Qué ventajas ves a la utilización de machos precoces para la producción de carne en ovino?
¿A que pesos vivos matas tus corderos?.¿Que diferencias observas en las canales de los corderos cruzados al compararlas con la de otros corderos no cruzados?
Tus clientes de la carniceria, ¿prefieren la carne de estos corderos cruzados o la de los no cruzados? ¿saben apreciar las diferencias entre ellas? ¿estarían dispuestos a pagar un diferencial de precio si consideran que existe diferencia de calidad?
Mi gran interés al hacerte estas preguntas (a las que también puede contestar cualquiera que tenga interés o experiencia en el tema) es porque, a la vez de ganadero de ovino, estoy haciendo algunas pruebas y pequeños trabajos sobre el cruzamiento industrial en ovino de carne y leche.
Muchas gracias de antemano y recibe un cordial saludo. Juanjo162009-11-25 11:03:22
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Ebano:
Te pongo una de las formulas q funciona muy bien aunque es de las mas caras.
Cebada------------------------- 43%
maiz-----------------------------21%
soja------------------------------18%----------0,32€/kg
salvado de trigo------------------ 7%----------0,18€/kg
garrofa----------------------------4%----------0,2€/kg
concentrado de minerales-------- 4%----------0,28€/kg
grasas---------------------------1,5%----------0,5€/kg
medicamento--------------------0,2%----------8€/kg
leche sin lactosa-------------------3%---esta me la regalan por compar medicamentos
Creo q he puesto todo ya, te digo q es algo caro pero bueno y funciona muy bien.Este pienso es hasta unos 15 kg de hay en adelante le doy otro y es mas economico.Ya me contaras cuanto es el ahorro anual.
Juanjo16:Llevo unos 8 años haciendo cruces entre 3 razas(RAragonesa,Ile de france e inra401)y he llegado a la conclusion q la oveja perfecta no existe.
Los mejores resultados me los da IFXINRA ya q mis ovejas estan estabuladas.
IF la mejor calidad de corderos,RA la mejor rusticidad e INRA mucha prolificidad
Me decanto por machos IF porque se adaptan muy bien y lo corderos crecen muy rapido,con 45dias empezamos ha matar la cabecera sobre 23kg y la carne al ser tan joven es muy blanca y los corderos con menos grasa ya q la grasa la empiezan ha hacer conforme van perdiendo capacidad de engordar.
Las canales son mas pequeñas y robustas y ala vista mas bonitas.
Juanjo no se si te contesto todo pero si no, no dudes en preguntarlo
Un saludo
Te pongo una de las formulas q funciona muy bien aunque es de las mas caras.
Cebada------------------------- 43%
maiz-----------------------------21%
soja------------------------------18%----------0,32€/kg
salvado de trigo------------------ 7%----------0,18€/kg
garrofa----------------------------4%----------0,2€/kg
concentrado de minerales-------- 4%----------0,28€/kg
grasas---------------------------1,5%----------0,5€/kg
medicamento--------------------0,2%----------8€/kg
leche sin lactosa-------------------3%---esta me la regalan por compar medicamentos
Creo q he puesto todo ya, te digo q es algo caro pero bueno y funciona muy bien.Este pienso es hasta unos 15 kg de hay en adelante le doy otro y es mas economico.Ya me contaras cuanto es el ahorro anual.
Juanjo16:Llevo unos 8 años haciendo cruces entre 3 razas(RAragonesa,Ile de france e inra401)y he llegado a la conclusion q la oveja perfecta no existe.
Los mejores resultados me los da IFXINRA ya q mis ovejas estan estabuladas.
IF la mejor calidad de corderos,RA la mejor rusticidad e INRA mucha prolificidad
Me decanto por machos IF porque se adaptan muy bien y lo corderos crecen muy rapido,con 45dias empezamos ha matar la cabecera sobre 23kg y la carne al ser tan joven es muy blanca y los corderos con menos grasa ya q la grasa la empiezan ha hacer conforme van perdiendo capacidad de engordar.
Las canales son mas pequeñas y robustas y ala vista mas bonitas.
Juanjo no se si te contesto todo pero si no, no dudes en preguntarlo
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Soñador10:No, no es q aborten, si no q espero q la vacuna de la lengua azul no les provoque abortos.En todas las pariciones cuando aparto las preñadas les pincho por sistema terramicina.
Juanjo16:Les gusta por la terneza de la carne,pero lo del precio es otro cantar y mas en los tiempos q estamos.
Hay gente q si q esta dispuesta a pagar calidad,lo q si estoy seguro es q prefieren la terneza y carne mas blanca q carnes mas rojizas q la vista hace mucho a la hora de comprar
Juanjo16:Les gusta por la terneza de la carne,pero lo del precio es otro cantar y mas en los tiempos q estamos.
Hay gente q si q esta dispuesta a pagar calidad,lo q si estoy seguro es q prefieren la terneza y carne mas blanca q carnes mas rojizas q la vista hace mucho a la hora de comprar