Página 1 de 1
Publicado: 21 Oct 2009, 22:41
por Dancas
hola buenas soy nuevo en el foro y practicamente tambien en la ganaderia y me gustaria saber en que fechas le poneis vosotros los carneros a la ovejas y cuantas veces al añoYo se los pongo el 1 de marzo 20 de mayo 15 de agosto y 1 de diciembre la verdad esque siempre suelen fallar en el parto que les toca para agosto por lo demas bien menos ahora claro con el peñazo de la vacuna de la lengua azul pero bueno me gustaria tener opiniones y consejos vuestros sobre este tema gracias de antemano
Publicado: 21 Oct 2009, 23:34
por Ebano58
El 1 de marzo, te lo puedes ahorrar, salvo que uses melatonina o esponjas. O tengas una nave muy grande oscura, donde puedas encerrar las ovejas desde finales de febrero a finales de mayo antes de que anochezca (5.00-5.30 de la tarde) todos los días, para que no noten el fotoperiodo creciente y no tengan anoestro.
Mejor sería que los tuvieras con las ovejas hasta finales de febrero, que si están muy bien comidas, todavía en esas fechas, se toman las ovejas espontáneamente. Luego los quitas el 1 de marzo, y los echas el 1 de abril. Si puedes tener las ovejas que no vean ni huelan un carnero a 1 km, ni tuyo ni del vecino, se los echas el 1 de abril y puede ser que se cubran. Se llama "efecto macho" y es muy usado en Argentina, y baratísimo.
Si no, hasta finales de mayo no se toman. Tú mismo te has dado cuenta que en cuanto llega agosto no pare ni una, hasta finales de octubre. A mí concretamente, hasta finales de agosto parieron más de 500 ovejas. Desde el 1 de agosto me han parido 3 y ha sido a primeros de octubre. Ahora van a empezar a parir unas 600 que no se tomaron, ni en marzo, ni en abril, ni casi en mayo, estando en el rebaño, salvo esas 3. Creo que es muy significativo.
Yo no utilizo métodos artificiales, y lo que hago es por supuesto apartar las ovejas preñadas de unos 4 meses, o antes, hasta que paren y luego criando y entonces tenerlas en varios lotes, también apartadas, hasta que los corderos tienen unos 40 días, que los desteto y los meto en mi cebadero. Hasta entonces, les pongo un comedero selectivo de barrotes, donde no puedn comer las ovejas, con pienso de arranque, y no los tengo que apartar ni una vez de las madres, mientras se van acostumbrando a comer.
Entonces puedo destetar lotes grandes de ovejas, todas a la vez cada 15 ó 20 días, y las junto con el rebaño, donde están siempre los carneros. Así me evito tener que apartar carneros, y siempre están más descansados y más operativos. Unos le dicen paridera contínua en tono despectivo, pero realmente lo que yo hago es una cubrición por lotes, apartando ovejas preñadas en vez de carneros. ¿No te parece más rentable?
El único problema es que hay que tener varias cercas separadas y varias naves o una nave muy grande compartimentada con cancelas y varias cercas radiales con centro en la nave.
Si apartas tantas veces y tanto tiempo los carneros, pierdes mucha capacidad productiva de las ovejas, a mi modesto entender.
Saludos.Ebano582009-10-21 23:47:16
Publicado: 22 Oct 2009, 11:24
por Quiquae
En todo de acuerdo con Ébano. Con dos puntualizaciones. A veces, sin métodos artificiales, no es que esperen a finales de Mayo, sino a finales de junio. Y otra: para andar quitando y poniendo machos hay que tener más machos que si los tienes todo el tiempo.
Yo, después de andar probando, me he decidido por las esponjas. No sólo hay que contar los corderos, sino el precio al que se venden.
Publicado: 22 Oct 2009, 15:49
por Dancas
entonces Ebano tu haces lo mismo que yo apartas las ovejas cuando les queda un mes de preñez y al destetar las ovejas estan mas receptivas al macho?(como pasa con las cochinas por ejemplo)por tanto si no he entendido mal vuestro consejo es que siga como voy pero ahorrandome la puesta de carneros del 1 de marzo no?y por lo demas estaria bien mi metodo? muchas gracias por prestarme atecion os lo agradezco de verdad
Publicado: 22 Oct 2009, 16:09
por Dancas
por cierto Ebano de donde eres exactamente?nuestra finca esta en fuente ovejuna que tambien es de los pedroches estas cerca? saludos
Publicado: 22 Oct 2009, 16:51
por Ebano58
Cerca de Hinojosa. Las primeras ovejas las traje de Ojuelos Bajos.
Pero Fuenteobejuna es del Guadiato, aunque está cerca. La tierra es mejor por allí.
Si no apartas nunca los carneros, cada vez que devuelvas al rebaño un lote de ovejas recién apartadas de los corderos, en poco tiempo deben cubrirse, salvo en el periodo de marzo a junio. Se cubrirán esas ovejas, más las que no se hubieran cubierto en el rebaño por cualquier circunstancia antes. Es decir, deben cubrirse casi todas las ovejas a la primera o a la segunda. Sobre todo, si están bien comidas. En ese periodo es fundamental para que se tomen. Los americanos le dicen flushing. Nosotros, ración de grano y paja, si no hay forraje y bellotas a manta en el campo, pero es lo mismo en castellano.
Yo por ejemplo, este año, si hubiera quitado los carneros a mediados de enero y los hubiera echado a primeros de marzo, hubiera perdido o por lo menos retrasado meses, unos 500 corderos que he vendido entre finales de agosto y septiembre. Y empezarían a nacer a finales de mes, y mientras tanto, hubiera sido trabajo doble para los carneros en la mitad de tiempo. Una ruina.
Estoy loco por poder destetar muchas ovejas desde mediados de diciembre hasta primeros de febrero, de las que van a parir pronto, para que se cubran pronto, y no me pille el toro de marzo.
Lo de mayor receptividad, si no empleas el efecto macho, o un método artificial, creo que no funciona. Es decir, la oveja al destetar el cordero, debe ponerse fértil en poco tiempo, por sí misma, salvo en la época que hemos dicho. Pero si estás todo el año apartando carneros cada poco tiempo, puedes perder cubriciones de ovejas no preñadas anteriormente, cuyo periodo fértil puede no coincidir con la estancia de los carneros en el rebaño. Eso a la larga, multiplicado por un montón de ovejas, porque puede coincidir que sean muchas a la vez, te quita a la larga, un montón de corderos, y además, cuando sueltes los carneros, se agotan salvo que tengas muchísimos, y no dan a basto a cubrir todas las ovejas fértiles. Eso de apartar carneros lo hacen algunos para quitar trabajo en épocas complicadas como la siembra o la siega, pero yo no lo veo nada rentable económicamente. Aunque muchos dicen que es mejor. Luego la suma de corderos destetados cada año es la que vale.
Inconveniente:
Las parideras se me alargan hasta 50 días, y a veces más, pero también dispongo de más naves, cobertizos, comederos y los animales están más desahogados y crian mejor. Y siempre las desteto por lotes de 60 a 80 ovejas de golpe.
Saludos Dancas.Ebano582009-10-22 17:39:35
Publicado: 22 Oct 2009, 22:44
por Dancas
muchisimas gracias Ebano me estas resultando de gran ayuda y ademas que rapidez jeje se nota que tienes experiencia con el ganado y ademas que te gusta asique ya somos dos lo que no tengo muy claro es si a mi me seria rentable y comodo lo de no apartar los machos del rebaño porque no tengo muchas ovejas unas 350 nose parece que eso lo veo mejor para rebaños grandes no?corregirme si me equivoco por tu zona hay tierra que es mejor que por aqui yo estuve haciendo el curso de joven labrador alli en Hinojosa y tienen buenas tierras lo malo para mi gusto es que han perdido mucho quitando las encinas para hacer la tierra mas "apta" para la labor pero cada cual le da el uso que quiere a su tierragracias
Publicado: 22 Oct 2009, 23:15
por Ebano58
Algunos locos quitaron las encinas cuando no estaban protegidas. Pero el principal problema es que son encinas muy viejas. Aunque procures mantenerlas, poco a poco se caen. Algunas tienen hasta 800 años según dicen. Otras veces se incendian, a pesar de los cortafuegos. Se secan. En fin, debería haber un mecanismo para reponerlas, pero nadie nos da ayuda técnica ni económica para repoblar y a la vez mantener la ganadería, y mucha dehesa de encinas viejas, a medio plazo se va a perder. Por otra parte si no hay ganado, es imposible rentabilizar las explotaciones, porque no se puede sostener mano de obra fija, fundamental para este ecosistema. Si no hay ganado, no hay dehesa. Si no hay labor, en alternancia, no hay dehesa. Es la única forma de mantener las fincas limpias y productivas, pero hay que renovar el encinar, y pronto.
Publicado: 23 Oct 2009, 16:23
por PabloMAlcaide
Ébano, al meter las ovejas recién destetadas no todas se te quedarán preñadas y habrá algunas que se queden en el rebaño tiempo y tiempo.
¿ miras las que no se preñan ?, como supongo que si, ¿ que criterio sigues para eliminarlas ?. ¿ Un año sin preñar, 10 meses,..... ?.
Publicado: 23 Oct 2009, 17:06
por Ebano58
Esas me preocupan menos. Dicen que el que hace un cesto, hace ciento, así que una vez destetada, alguna no se cubrirá pero no creo que eso sea significativo.
Me preocupa más alguna de reposición que no se queda nunca, hasta que se da cuenta el pastor de que está machorra, si es que se dá cuenta. Quiero comprar un ecógrafo para revisar el rebaño una vez quitas un lote de preñadas muy grandes, para ver como van las demás, y hacerlo antes de reingresar al rebaño ovejas destetadas, pero no lo he echo todavía. Ese es uno de mis próximos retos. El año que viene casi todas tendrán bolo, y será más fácil el control.
Lo mismo que debería ser el cubrir lotes de 20 ovejas determinadas con un mismo carnero, para ir seleccionando reposición por peso de corderos, mellizos, etc, pero para eso hay que estar en la finca todos los días. Y a mí me quedan unos pocos años aun para eso.
Publicado: 24 Oct 2009, 19:48
por Dancas
ok muchas gracias ya voy pillando onda del tema no he podido contestar antes esque la siembra me tiene loco y ahora incima se me jode el eje de carga del elevador trasero asique hasta el lunes.... me habeis ayudado a resolver mis dudas y ademas con detalle gracias