Página 1 de 1

Publicado: 07 Oct 2009, 02:14
por Ebano58
http://www.produccion-animal.com.ar/pro ... inatal.pdf
 
http://www.cuencarural.com/ganaderia/ov ... _corderos/





 
 
He encontardo 2 artículos muy interesantes. Sobre todo el segundo, más práctico y resolutivo. El último punto trata de separar las ovejas con mellizos y suplementarlas más que a las otras preñadas en diferentes lotes. Para ello es imprescindible un ecógrafo. ¿Alguien sabe donde los hay baratos de segunda mano y en blanco y negro?. Los nuevos son prohibitivos. Los de leche los tenéis ya casi todos. Si alguno lo cambia y me lo vende... Casi siempre en paridera muere/n alguna/s oveja/s con mellizos dentro, y no siempre es por problemas de parto.
 
Podría ser una gran inversión.
 
http://www.habitamos.com/post/4790747/e ... ace_sa_600
 
¿Es barato o caro?. ¿Sirve?Ebano582009-10-07 02:24:11

Publicado: 07 Oct 2009, 12:30
por Juanjo16
Sobre este asunto que comentas Ebano, ya os hice una pregunta, si no mal recuerdo, en el tema de “prostaglandinas en ovejas”. Básicamente hoy en día, aquí en nuestro país, se hace diagnóstico ecográfico de gestación únicamente cualitativo, para saber si la oveja esta preñada o vacía. Para ello, se emplean tipos muy variables de ecógrafos, desde los desechados por clínicas de humana, a ecógrafos específicos para veterinaria, portátiles y con suficiente robustez para aguantar el trabajo en el campo. Estos ecógrafos pueden costar desde 250.000 – 300.000 Pts, los primeros,  a 2-3 millones de Pts. los más caros. Hablo solo de ecógrafos que nos puedan servir para diagnostico de gestación cualitativo en ovino, ya que, superiores a estos en prestaciones y calidades, los hay de precios mucho mas caros.
Ahora bien, lo verdaderamente interesante es poder realizar en nuestras ovejas el diagnóstico de gestación cuantitativo para saber con certeza, no solo si la oveja está preñada, sino si está gestante de 1, 2, 3 o mas fetos. Yo os preguntaba en el tema de las prostaglandinas, si un ganadero de ovino, tanto de leche como de carne, consideraría interesante conocer, a los 80 días de haber metido en cubrición los machos con sus ovejas, qué ovejas están vacías y sobre todo  qué ovejas tendrán partos dobles, triples o superior, todo ello con una fiabilidad contrastada del 98%.Es más, a los 80 días de iniciada la cubrición, se puede saber, de manera bastante aproximada (descontado el % de bajas  habitual en la explotación), cual va a ser el número de  nuestra próxima "cosecha de corderos" .En España, esto únicamente se ha realizado en fase experimental. En otros países muy ovejeros (Inglaterra, Irlanda, Nueva Zelanda, Australia) es práctica habitual. Para poder realizarlo se necesita un ecógrafo especial (y bastante caro) que permite disponer una imagen sectorial muy amplia para poder visualizar en la misma imagen y con claridad, las posible/s vesículas embrionarias en la hembra gestante. Particularmente creo que el tema es muy, pero que muy interesante y que llegaría a revolucionar, en parte, nuestros sistemas de manejo.Creo que los ganaderos que consigamos superar (yo lo estoy intentando sin saber si lo conseguiré o no) todo lo que nos esta cayendo encima (menos agua), vamos a demandar que alguien nos pudiera dar este servicio a un coste asumible.Juanjo162009-10-07 12:36:22

Publicado: 08 Oct 2009, 21:04
por Juanjo16
Ebano, se me olvidó comentarte que ese ecógrafo que aparece en el enlace está muy bien como ecógrafo de explotacion y tiene buen precio, con la salvedad de que solo necesitarías la sonda convexa de 3,5 MHz.

Publicado: 08 Oct 2009, 23:13
por Ebano58
¿Se ven bien los mellizos en ovejas de 3-4 meses de gestación, cuando las apartan del rebaño? ¿O hay que ser muy experto?
Gracias y saludos.Ebano582009-10-08 23:14:49

Publicado: 08 Oct 2009, 23:51
por Juanjo16
Con el ecógrafo que nos mostrabas, puedes ver las vesículas embrionarias y puedes diagnosticar una gestación gemelar pero, incluso siendo un experto, tardas mucho tiempo en cada oveja  y la fiabilidad no es del todo buena, ya que es complicado ver en un mismo campo visual todas las posibles vesículas embrionarias. Por tanto, no es el equipo idóneo para hacer un diagnóstico ecográfico de gestación cuantitativo. A efectos prácticos, si que te puede servir para ver las preñadas y vacías con mucha precisión, rapidez y fiabilidad a los 40 días  de retirar los machos. Como te decía, para ver gestaciones múltiples con eficiencia práctica, se necesita un equipo especial que permita ver en el mismo campo visual las posibles vesículas embrionarias de manera rápida nítida y fiable y, por supuesto, todo ello realizado por  un técnico correctamente entrenado. Juanjo162009-10-08 23:54:48